Asignatura Español.
Práctica Social del Lenguaje Escribir cartas de opinión para su publicación.
Ámbito Literatura.
Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones
Competencias que se comunicativas.
favorecen Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones
comunicativas.
Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.
Identifica la estructura de las cartas de opinión.
Identifica las diferencias entre expresar una opción y referir un hecho.
Aprendizajes esperados
Adapta el lenguaje escrito para dirigirse a un destinatario.
Expresa por escrito su opinión sobre hechos.
Comprensión e interpretación:
Producción de textos escritos considerando al destinatario.
Formas de redactar una opinión fundamentada en argumentos.
Propiedades y tipos de textos:
Características y función de las cartas formales y de opinión.
Conocimiento del sistema de escritura y ortografía:
Temas de Reflexión
Derivación léxica y uso de diccionarios como fuente de consulta.
Ortografía y puntuación convencionales.
Segmentos convencionales de palabras.
Aspectos sintácticos y semánticos:
Formas de adaptar el lenguaje según el destinatario.
Uso de verbos y expresiones para reportar hechos y opiniones.
Cuadernillo para el alumno ABC "Aprendamos Juntos".
Recursos
Libro de texto. Español.
Reconoce los elementos de una carta.
Conoce la función de una carta de opinión.
Rubro a Evaluar
Identifica las características de una carta de opinión.
Diferencia una carta formal de una informal.
Instrumento de Evaluación Lista cotejo.
Secuencia Didáctica
Sesión 1 (Lunes 28 de febrero)
Identificar las características de los hechos y las opiniones, ubicado en el apartado de “Leo y analizo” del
cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Verificar los párrafos que se presentan y colorear el recuadro si es una opinión o un hecho. Actividad 1 del
cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Completar las ideas presentadas con las palabras del recuadro. Actividad 2 del cuadernillo para el alumno
ABC “Aprendamos juntos”.
Analizar la imagen presentada en de la tala de árboles y escribir una opinión respecto a ella. Actividad 3 del
cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Observaciones
PLAN DE CLASE SEXTO GRADO TRIMESTRE 2
Escuela: CCT: Grupo:
Docente: Turno:
Zona: Ciclo escolar: 2021 - 2022
Municipio: Periodo lectivo: Del 7 al 11 de marzo.
Asignatura Español.
Práctica Social del Lenguaje Escribir cartas de opinión para su publicación.
Ámbito Literatura.
Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones
Competencias que se comunicativas.
favorecen Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones
comunicativas.
Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.
Identifica la estructura de las cartas de opinión.
Identifica las diferencias entre expresar una opción y referir un hecho.
Aprendizajes esperados
Adapta el lenguaje escrito para dirigirse a un destinatario.
Expresa por escrito su opinión sobre hechos.
Comprensión e interpretación:
Producción de textos escritos considerando al destinatario.
Formas de redactar una opinión fundamentada en argumentos.
Propiedades y tipos de textos:
Características y función de las cartas formales y de opinión.
Conocimiento del sistema de escritura y ortografía:
Temas de Reflexión
Derivación léxica y uso de diccionarios como fuente de consulta.
Ortografía y puntuación convencionales.
Segmentos convencionales de palabras.
Aspectos sintácticos y semánticos:
Formas de adaptar el lenguaje según el destinatario.
Uso de verbos y expresiones para reportar hechos y opiniones.
Cuadernillo para el alumno ABC "Aprendamos Juntos".
Recursos
Libro de texto. Español.
Reconoce los elementos de una carta.
Conoce la función de una carta de opinión.
Rubro a Evaluar
Identifica las características de una carta de opinión.
Diferencia una carta formal de una informal.
Instrumento de Evaluación Lista cotejo.
Secuencia Didáctica
Sesión 1 (Lunes 7 de marzo)
Reflexionar sobre la selección de información de un texto a través de la lectura de una carta, presentado en el
apartado de “Leo y analizo” del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Seleccionar información de las cartas presentadas a través de cuatro puntos que son Publicación, fecha, nota
y opinión. Actividad 11 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Completar la tabla con la información de los textos anteriores (114 y 115) del libro de Español pág. 116 y
117.
Actividad 11 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos
Producto
Juntos”.
Ajustes Razonables
Sesión 2 (Martes 8 de marzo)
Reconocer los verbos que se emplean para reportar hechos y opiniones a través de una lista, en el apartado
de “Leo y analizo” del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Leer las dos cartas presentadas, una formal y otra informal.
Subrayar los verbos y escribirlos en los cuadros, después colorear de azul las que expresan una opinión.
Actividad 12 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Actividad 12 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos
Producto
Juntos”.
Ajustes Razonables
Sesión 3 (Miércoles 9 de marzo)
Conocer la tabla que se usará ordenar las ideas principales de una carta formal. ubicado en el apartado de
“Leo y analizo” del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Elaborar el borrador de la carta de opinión tomando en cuenta cuatro puntos importantes que son: entrada,
cuerpo. Actividad 13 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Leer los paso y aspectos a tomar para verificar que el borrador cuente con lo necesario en el libro de español
pág. 119.
Observaciones
PLAN DE CLASE SEXTO GRADO TRIMESTRE 2
Escuela: CCT: Grupo:
Docente: Turno:
Zona: Ciclo escolar: 2021 - 2022
Municipio: Periodo lectivo: Del 14 al 17 de marzo.
Asignatura Español.
Práctica Social del Lenguaje Producir un texto contraste información sobre un tema.
Ámbito Estudio.
Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones
Competencias que se comunicativas.
favorecen Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones
comunicativas.
Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.
Contrasta información de textos sobre un mismo tema.
Recupera información de diversas fuentes para explicar un tema.
Aprendizajes esperados
Emplea conectivos lógicos para ligar los párrafos de un texto.
Reconoce diversas prácticas para el tratamiento de malestares.
Propiedades y tipos de textos:
Diferencias y semejanzas en el tratamiento de un mismo tema.
Relaciones de causa y consecuencias entre el origen de un malestar y
su tratamiento.
Conocimiento del sistema de escritura y ortografía:
Derivación léxica para determinar la ortografía de una palabra.
Temas de Reflexión
Empleo de diccionarios como fuentes de consulta.
Aspectos sintácticos y semánticos:
Empleo de conectivos lógicos para ligar los párrafos de in texto (a
diferencia de, por el contrario, asimismo, por su parte, sin embargo,
entre otros).
Ortografía y puntuación convencionales.
Cuadernillo para el alumno ABC "Aprendamos Juntos".
Recursos
Libro de texto. Español.
Realiza una lista de remedios para curar malestares.
Investiga con las personas de su familia o conocidos información sobre
Rubro a Evaluar las practicad que hacen para currar malestares.
Investiga qué tratamiento médico se utiliza para curar algunos malestares.
Elabora tablas (malestares, causa, cura tradicional y tratamiento médico).
Elige y expone un malestar, su causa, cura y tratamiento médico.
Ajustes Razonables
Sesión 2 (Martes 15 de marzo)
Analizar las características de los textos científicos a través de una lectura ubicado en el apartado de “Leo y
analizo” del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Leer las dos cartas presentadas, una formal y otra informal.
Subrayar los verbos y escribirlos en los cuadros, después colorear de azul las que expresan una opinión.
Actividad 19 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Llenar la tabla sobre los remedios de los malestares del libro de Español pág. 127. Llenar la tabla sobre los
remedios de los malestares del libro de Español pág. 127
Ajustes Razonables
Sesión 3 (Miércoles 16 de marzo)
Conocer las fichas de registro para recopilar datos importantes de un texto. ubicado en el apartado de “Leo y
analizo” del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Elaborar fichas para escribir los remedios para aliviar los malestares basándose de la tabla ya completa del
libro (pág. 128). Actividad 20 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Realizar la lista de remedios indicada en el libro de Español pág. 128.
Leer los textos popular y científico del libro pág. 129, 130 y 131.
Actividad 20 el cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos
Producto
Juntos”.
Ajustes Razonables
Sesión 4 (Jueves 17 de marzo)
Identificar las semejanzas y diferencias del conocimiento científico y el conocimiento popular para aliviar el
dolor de estómago, ubicado en el apartado de “Leo y analizo” del cuadernillo para el alumno ABC
“Aprendamos juntos”.
Investigar algunos malestares localizando información que permita conocer causas y el tratamiento de
conocimiento científico y popular, después completar la tabla. Actividad 21 del cuadernillo para el alumno
ABC “Aprendamos juntos”.
Llenar la tabla con la información de la actividad 21 del libro de Español pág. 132.
(Se le sugiere al maestro presentar un ejemplo de una carta y explicar cada uno de los elementos).
Observaciones
PLAN DE CLASE SEXTO GRADO TRIMESTRE 2
Escuela: CCT: Grupo:
Docente: Turno:
Zona: Ciclo escolar: 2021 - 2022
Municipio: Periodo lectivo: Del 22 al 24 de marzo.
Asignatura Español.
Práctica Social del Lenguaje Producir un texto contraste información sobre un tema.
Ámbito Estudio.
Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones
Competencias que se comunicativas.
favorecen Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones
comunicativas.
Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.
Contrasta información de textos sobre un mismo tema.
Recupera información de diversas fuentes para explicar un tema.
Aprendizajes esperados
Emplea conectivos lógicos para ligar los párrafos de un texto.
Reconoce diversas prácticas para el tratamiento de malestares.
Propiedades y tipos de textos:
Diferencias y semejanzas en el tratamiento de un mismo tema.
Relaciones de causa y consecuencias entre el origen de un malestar y
su tratamiento.
Conocimiento del sistema de escritura y ortografía:
Derivación léxica para determinar la ortografía de una palabra.
Temas de Reflexión
Empleo de diccionarios como fuentes de consulta.
Aspectos sintácticos y semánticos:
Empleo de conectivos lógicos para ligar los párrafos de in texto (a
diferencia de, por el contrario, asimismo, por su parte, sin embargo,
entre otros).
Ortografía y puntuación convencionales.
Cuadernillo para el alumno ABC "Aprendamos Juntos"
Recursos
Libro de texto. Español.
Realiza una lista de remedios para malestares.
Investiga con las personas de su familia o conocidos información sobre
Rubro a Evaluar
las practicas que hacen para currar malestares.
Investiga qué tratamiento médico se utiliza para curar algunos malestares.
Elabora tablas (malestares, causa, cura tradicional y tratamiento médico).
Ajustes Razonables
Sesión 2 (Miércoles 23 de marzo)
Analizar las características de las oraciones descriptivas en los textos, ubicado en el apartado de “Leo y
analizo” del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos".
Subrayar las oraciones descriptivas que se presentan. Actividad 25 del cuadernillo para el alumno ABC
“Aprendamos juntos”.
Escribir 5 oraciones descriptivas sobre los remedios caseros. Actividad 26 del cuadernillo para el alumno
ABC “Aprendamos juntos”.
Ajustes Razonables
Sesión 3 (Jueves 24 de marzo)
Identificar los pasos a seguir para la redacción del texto del producto final, ubicado en el apartado de “Leo y
analizo” del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Seguir las instrucciones para revisar la versión final de la redacción del texto, basándose del libro de Español
pág. 134.
Utilizar el formato que se proporcionar para presentar el trabajo final. Actividad 27 del cuadernillo para el
alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Actividad 27 el cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos
Producto
Juntos”.
Ajustes Razonables
Observaciones
PLAN DE CLASE CUARTO GRADO TRIMESTRE 2
Escuela: CCT: Grupo:
Docente: Turno:
Zona: Ciclo escolar: 2021-2022
Municipio: Periodo lectivo: Del 28 de febrero al 4 de marzo.
Asignatura Matemáticas.
38. ¿De cuánto en cuánto?
Desafíos 39. La pulga y las trampas.
40. El número venenoso y otros juegos.
Eje Sentido numérico y pensamiento algebraico.
Que los alumnos interpreten el concepto de múltiplo.
Que los alumnos analicen diversas situaciones para designar la
regularidad de los múltiplos que se establecen.
Intención Didáctica Que los alumnos identifiquen con diversos cálculos (división-
multiplicación) la sucesión de diversos múltiplos aleatorios.
Que los alumnos emplean los números compuestos y primos para
analizar el cálculo de múltiplos diversos.
Resolver problemas de manera autónoma.
Comunicar información matemática.
Competencias que se Favorecen
Validar procedimientos y resultados.
Manejar técnicas eficientemente.
Cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Recursos
Libro de texto. Desafíos matemáticos.
Rubro a Evaluar Los indicados en la intención didáctica.
Instrumento de Evaluación Lista de cotejo.
Secuencia Didáctica
Sesión 1(Lunes 28 de febrero)
Recordar “Los múltiplos combinados” ubicado en la sección de “Leo y analizo” del cuadernillo para el
alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Subrayar las ideas principales de los múltiplos combinados. Actividad 1 del cuadernillo para el alumno
ABC “Aprendamos juntos”.
Completar de una serie de números los múltiplos que se indiquen simulando una tabla pitagórica.
Actividad 2 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Seleccionar y organizar de la actividad anterior los números que en cada serie de múltiplos se repiten o
se comparten. Actividad 3 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Responder una serie de preguntas de acuerdo a los múltiplos compartidos en diversas series. Actividad 4
del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Sugerencia: El docente deberá reflexionar con los alumnos sobre la posibilidad que existe entre la
multiplicación continua de los números para encontrar múltiplos diversos de diferentes series. Dando a
entender que se comparten por que los múltiplos aumentan de forma proporcional y eso ocasiona que existan
diferentes múltiplos compartidos. Podrá ser en plenaria si la sesión es presencial. Si el grupo es a distancia se
deberán emplear los medios correspondientes (WhatsApp o video llamada).
Actividad 1-4 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos
Producto
juntos”.
Ajustes Razonables
Sesión 2 (Martes 1 de marzo)
Definir “Los números primos y compuestos” ubicado en la sección de “Leo y analizo” del cuadernillo
para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Seleccionar las características de los números primos y compuestos de un listado prestablecido.
Actividad 5 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Clasificar diversos números según corresponda a primos o compuesto. Actividad 6 del cuadernillo para
el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Definir en una tabla con los divisores de cada número preestablecido y llevar a cabo su comprobación
empleando la división. Actividad 7 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Actividad 5-7 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos
Producto
juntos”.
Ajustes Razonables
Sesión 3 (Miércoles 2 de Marzo)
Conocer acerca de “La relación entre los números primos (divisores) y la multiplicación” ubicado en la
sección de “Leo y analizo” del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Completar una serie de analogías referidas a la relación entre la división y multiplicación de algunos
números. Actividad 8 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Resolver, Desafío matemático 38. Consigna 2 y 3 Pág. 81 y 82 del libro de texto. Que consiste en
identificar el múltiplo de algunos números y de completar una serie de analogías sobre la división y
multiplicación.
Ajustes Razonables
Sesión 4 (Jueves 3 de marzo)
Identificar los objetivos del juego “Las pulgas y las trampas” ubicado en la sección de “Leo y analizo”
del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Descubrir los múltiplos de diversos números (2,3,4 y 9) iniciando del “0”. Actividad 9 del cuadernillo
para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Manipular el material Recortable 1 y ubicar los números faltantes del material. Emplearlo para la
siguiente actividad.
Analizar, Desafío matemático 39. Pág. 83 del libro de texto. (Juego de la pulga y las trampas) y realizar
la actividad con apoyo del material Recortable 1.
Sugerencia: El docente deberá apoyar en la actividad y explicar que con apoyo de la actividad 9 el
alumno conocerá los múltiplos de cada número. Y con el material recortable será mucho más fácil
entender la ubicación y salto que dará la pulga en cada caso presentado. La explicación podrá ser en
plenaria si la sesión es presencial. Si el grupo es a distancia se deberán emplear los medios
correspondientes (WhatsApp o video llamada).
Ajustes Razonables
Sesión 5 (Viernes 4 de marzo)
Describir “Los múltiplos infinitos” ubicado en la sección de “Leo y analizo” del cuadernillo para el
alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Identificar los “valores intrusos” de diversas espirales de los múltiplos (4 y 6). Actividad 10 del
cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Resolver, Desafío matemático 40. Pág. 85-89 del libro de texto. Que consisten en ejercicios similares
que requieren el empleo de la división para identificar los valores intrusos de diversas series de números.
Actividad 10 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos
Producto juntos”.
Desafío matemático 40. Pág. 85-89 del libro de texto.
Ajustes Razonables
En esta última sesión de matemáticas se pretende que los alumnos
emplean el conocimiento de las sesiones pasadas.
En las consignas de las pág. 85-89 la situación y resolución es similar.
Se pretende que el alumno mediante la división designe si un número
corresponde o no a una serie de múltiplos continuos.
Observaciones
Es importante que el alumno aplique la división y sepa que de una serie
de múltiplos si el resultado de dividir los términos el resultado es entero
se considera múltiplo y si el resultado tiene parte decimal indica que ese
número no es múltiplo de dicha serie.
PLAN DE CLASE SEXTO GRADO TRIMESTRE 2
Escuela: CCT: Grupo:
Docente: Turno:
Zona: Ciclo escolar: 2021-2022
Municipio: Periodo lectivo: Del 7 al 11 de marzo.
Asignatura Matemáticas.
41. ¿Dónde están los semáforos?
Desafíos 42. Un plano regular.
43. Hunde el submarino.
Eje Forma, espacio y medida.
Que los alumnos identifiquen las características de un plano
cartesiano.
Intención Didáctica Que los alumnos analicen coordenadas (ordenadas y abscisas).
Que los alumnos ubiquen diversos puntos en un plano cartesiano.
Que los alumnos reproduzcan diversas figuras en el plano cartesiano.
Resolver problemas de manera autónoma.
Comunicar información matemática.
Competencias que se Favorecen
Validar procedimientos y resultados.
Manejar técnicas eficientemente.
Cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Recursos
Libro de texto, Desafíos matemáticos.
Rubro a Evaluar Los indicados en la intención didáctica.
Instrumento de Evaluación Lista de cotejo.
Secuencia Didáctica
Sesión 1(Lunes 7 de marzo)
Definir “El plano cartesiano y sus elementos” ubicado en la sección de “Leo y analizo” del cuadernillo
para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Identificar en un esquema la ubicación y definición de los elementos del plano cartesiano. Actividad 11
del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Ubicar diversos puntos preestablecidos en un plano cartesiano (Cuadrante I). Actividad 12 del
cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”. Sugerencia: El docente deberá reflexionar con
los alumnos sobre la identificación precisa de los elementos del plano cartesiano (abscisas, ordenadas,
origen, coordenadas y cuadrantes). La reflexión podrá ser en plenaria si la sesión es presencial. Si el
grupo es a distancia se deberán emplear los medios correspondientes (WhatsApp o video llamada).
Encontrar las coordenadas de cada punto que forma una figura preestablecida (elefante) Actividad 17
del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Reproducir en un plano cartesiano el mismo diseño y realizar los trazos correspondientes para formar la
figura completa. (Elefante). Actividad 18 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Resolver, Desafío matemático 43. Consigna 2. Pág. 94 del libro de texto. Que consiste en la ubicación de
diversos puntos para formar figuras geométricas.
Actividad 17-18 del cuadernillo para el alumno ABC
“Aprendamos juntos”.
Producto
Desafío matemático 43. Consigna 2. Pág. 94 del libro del libro de
texto.
Ajustes Razonables
Sesión 5 (Viernes 11 de marzo)
Identificar los objetivos y estrategias del juego “Hunde el submarino” ubicado en la sección de “Leo y
analizo” del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Descubrir la ubicación de diversos objetos en un plano preestablecido (bombas). Actividad 19 del
cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Analizar la información del Desafíos matemáticos 43. Pág. 92-93 del libro de texto (Juego Hunde el
submarino) y realizar la actividad que consiste en descubrir la ubicación de las tropas del enemigo y
eliminarlas empleando diversas coordenadas.
Actividad 19 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos
Producto juntos”.
Desafíos matemáticos 43. Pág. 92-93 del libro de texto
Ajustes Razonables
Observaciones Se invirtieron las consignas del último desafío para mayor comprensión.
PLAN DE CLASE SEXTO GRADO TRIMESTRE 2
Escuela: CCT: Grupo:
Docente: Turno:
Zona: Ciclo escolar: 2021-2022
Municipio: Periodo lectivo: Del 14 al 18 de marzo.
Asignatura Matemáticas.
44. Pulgada, pie y milla.
Desafíos
45. Libra, onza y galón.
Eje Forma, espacio y medida.
Que los alumnos identifiquen las unidades del sistema internacional
de medidas.
Que los alumnos identifiquen las unidades más comunes del sistema
inglés.
Intención Didáctica
Que los alumnos determinen el valor de diversas situaciones
empleando las unidades del sistema internacional e inglés.
Que los alumnos resuelvan situaciones cotidianas de conversión del
sistema de unidades internacional e inglés.
Resolver problemas de manera autónoma.
Comunicar información matemática.
Competencias que se Favorecen
Validar procedimientos y resultados.
Manejar técnicas eficientemente.
Cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Recursos
Libro de texto, Desafíos matemáticos.
Rubro a Evaluar Los indicados en la intención didáctica.
Instrumento de Evaluación Lista de cotejo.
Secuencia Didáctica
Sesión 1(Lunes 14 de marzo)
Conocer la historia sobre “Sistema internacional de medida (pie, pulgada y milla)” ubicado en la
sección de “Leo y analizo” del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Completar una serie de lagunas con respecto a la información el tema de “Las unidades de medida
internacional (pie, pulgada y milla)”. Actividad 20 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos
juntos”.
Identificar la medida correspondiente a emplear, pie, pulgada y milla, para la medición de algunos
objetos preestablecidos. Actividad 21 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Emplear la pulga y pie para realizar la medición no convencional de diversos objetos cotidianos de uso
escolar. Actividad 22 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Sugerencia: El docente deberá reflexionar con los alumnos sobre el uso no convencional para medir
con el pie y la pulgada. La reflexión podrá ser en plenaria si la sesión es presencial. Si el grupo es a
distancia se deberán emplear los medios correspondientes (WhatsApp o video llamada).
Actividad 20-22 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos
Producto
juntos”.
Ajustes Razonables
Sesión 2 (Martes 15 de marzo)
Describir “Sistema internacional de unidades y la regla de 3” ubicado en la sección de “Leo y analizo”
del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Resolver ejercicios simples acerca del empleo de la regla de 3 (medida internacional). Actividad 23 del
cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Resolver ejercicios de situaciones simples empleando la regla de 3. Actividad 24 del cuadernillo para el
alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Actividad 23-24 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos
Producto
juntos”.
Ajustes Razonables
Sesión 3 (Miércoles 16 de Marzo)
Conocer acerca de las “Conversiones del SI: Milla, pie y pulgada” ubicado en la sección de “Leo y
analizo” del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Completar una tabla con los valores convertidos del sistema internacional al inglés. Actividad 25 del
cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Resolver una serie de situaciones preestablecidas (olimpiadas). Actividad 26 del cuadernillo para el
alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Resolver, Desafío matemático 44. Pág. 95 del libro del libro de texto. Que consiste en la conversión de
diversos valores del sistema internacional al decimal.
Actividad 25-26 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos
Producto
juntos”.
Desafío matemático 44. Pág. 95 del libro del libro de texto.
Ajustes Razonables
Sesión 4 (Jueves 17 de marzo)
Conocer acerca de las “Conversiones del SI: Onza líquida, litro y galón” ubicado en la sección de “Leo y
analizo” del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Resolver una serie de conversiones simples (Libra, oz, kg y gal: l). Actividad 27 del cuadernillo para el
alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Resolver una serie de situaciones preestablecidas (tienda). Actividad 28 del cuadernillo para el alumno
ABC “Aprendamos juntos”.
Resolver, Desafío matemático 45. Pág. 96 del libro del libro de texto. Que consiste en la conversión de
diversos valores del sistema internacional al decimal.
Actividad 27-28 del cuadernillo para el alumno ABC
Producto “Aprendamos juntos”.
Desafío matemático 45. Pág. 96 del libro del libro de texto.
Ajustes Razonables
Sesión 5 (Viernes 18 de marzo)
DIA INHABIL DE ACUERDO AL CALENDARIO ESCOLAR 2021-2022
Ajustes Razonables
Se da continuidad al Desafío 46. El día 22 de marzo.
Observaciones Posteriormente se da la continuidad a los temas referentes a:
Desafío 47. ¿Cuántos de estos?.
PLAN DE CLASE SEXTO GRADO TRIMESTRE 2
Escuela: CCT: Grupo:
Docente: Turno:
Zona: Ciclo escolar: 2021-2022
Municipio: Periodo lectivo: Del 21 al 25 de marzo.
Asignatura Matemáticas.
46. Divisas.
Desafíos
47. ¿Cuántos de estos?
Eje Forma, espacio y medida.
46. Divisas:
Que los alumnos determinen el valor de diversas monedas
internacionales.
Que los alumnos resuelvan situaciones que impliquen la conversión
de monedas internacionales (pesos a moneda internacional o moneda
Intención Didáctica
internacional a pesos).
47. ¿Cuántos de estos?:
Que los alumnos identifiquen el concepto de volumen.
Que los alumnos calculen el volumen de dos o más cuerpos
geométricos.
Resolver problemas de manera autónoma.
Comunicar información matemática.
Competencias que se Favorecen
Validar procedimientos y resultados.
Manejar técnicas eficientemente.
Cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Recursos
Libro de texto, Desafíos matemáticos.
Rubro a Evaluar Los indicados en la intención didáctica.
Instrumento de Evaluación Lista de cotejo.
Secuencia Didáctica
Sesión 1(Lunes 21 de marzo)
DIA INHABIL DE ACUERDO AL CALENDARIO ESCOLAR 2021-2022.
Ajustes Razonables
Sesión 3 (Miércoles 23 de Marzo)
Conocer acerca del “El volumen y sus características” ubicado en la sección de “Leo y analizo” del
cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Subrayar las afirmaciones correspondientes sobre el tema del volumen. Actividad 31 del cuadernillo
para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Identificar las características de diversos cuerpos geométricos y objetos las dimensiones: Largo, ancho y
alto. Actividad 32 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Comparar diversos cuerpos geométricos de acuerdo al volumen que presentan y responder una serie de
preguntas sobre la misma situación. Actividad 33 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos
juntos”.
Sugerencia: El docente deberá reflexionar con los alumnos sobre el volumen y sus elementos. Pueden hacer
ejemplos prácticos con algunos objetos del salón para identificar (Largo, ancho y alto). La reflexión podrá ser
en plenaria si la sesión es presencial. Si el grupo es a distancia se deberán emplear los medios
correspondientes (WhatsApp o video llamada).
Actividad 31-33 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos
Producto juntos”.
Ajustes Razonables
Sesión 4 (Jueves 24 de marzo)
Identificar las “Estrategias para calcular el volumen” ubicado en la sección de “Leo y analizo” del
cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Colorear las ideas principales sobre las estrategias para calcular volumen. Actividad 34 del cuadernillo
para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Identificar el volumen de diversas figuras preestablecidas. Actividad 35 del cuadernillo para el alumno
ABC “Aprendamos juntos”.
Actividad 34-35 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos
Producto
juntos”.
Ajustes Razonables
Sesión 5 (Viernes 25 de marzo)
DIA INHABIL DE ACUERDO AL CALENDARIO ESCOLAR 2021-2022
Ajustes Razonables
Observaciones
PLAN DE CLASE SEXTO GRADO TRIMESTRE 2
Escuela: CCT: Grupo:
Docente: Turno:
Zona: Ciclo escolar: 2021-2022
Municipio: Periodo lectivo: Del 28 de febrero al 4 de marzo.
Asignatura Ciencias Naturales.
Relación entre las propiedades de los materiales y su consumo
Tema
responsable.
¿Por qué se pueden revalorar, reducir, rechazar, reusar y reciclar los
materiales?
Contenidos
Experimentación con la dureza, flexibilidad y permeabilidad en
materiales distintos.
Argumenta el uso de ciertos materiales con base en sus propiedades de
dureza, flexibilidad y permeabilidad, con el fin de tomar decisiones
Aprendizajes Esperados
sobre cuál es el más adecuado para la satisfacción de algunas
necesidades.
Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva
científica.
Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la
Competencias que se Favorecen
promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.
Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del
desarrollo tecnológico en diversos contextos.
Cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Recursos
Libro de texto, Ciencias naturales.
Aprendizajes esperados.
Rubro a Evaluar
Lista de cotejo.
Instrumento de Evaluación
Secuencia Didáctica
Sesión 1 (Lunes 28 de febrero)
Analizar y reflexionar sobre “Las propiedades de los materiales” con ayuda del apartado “Leo y analizo”
del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Identificar la propiedad que se describe de acuerdo a la descripción que se presenta en cada afirmación.
Actividad 1 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Clasificar los materiales presentados de acuerdo a la propiedad que presenta. Actividad 2 del cuadernillo
para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Sugerencia: El docente deberá reflexionar con los alumnos la función de las propiedades de cada material. La
reflexión puede ser de manera presencial o en su caso si la clase es a distancia emplear los medios
correspondientes para desarrollar la reflexión. (Video llamada –WhatsApp)
Lista de cotejo.
Instrumento de Evaluación
Secuencia Didáctica
Sesión 1 (Lunes 7 de marzo)
Analizar y reflexionar sobre “Reducción, reúso y reciclado” con ayuda del apartado “Leo y analizo” del
cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Relacionar los conceptos de: reducción, reúso y reciclado con los conceptos que lo definen. Actividad 5
del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Identificar el proceso que se menciona en cada uno de los ejemplos presentados. Actividad 6 del
cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Actividad 5 y 6 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos
Producto
juntos”.
Ajustes Razonables
Sesión 2 (Martes 8 de marzo)
Analizar y reflexionar sobre “Aplicación de las 3R en la vida cotidiana” con ayuda del apartado “Leo y
analizo” del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Relacionar los conceptos de: reducción, reúso y reciclado con las acciones que se pueden realizar en casa
para promover cada proceso. Actividad 7 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Elaborar un cartel que promueva la concientización de la reducción, reúso y reciclado. Actividad 8 del
cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Lista de cotejo.
Instrumento de Evaluación
Secuencia Didáctica
Sesión 1 (Lunes 14 de marzo)
Analizar y reflexionar sobre “Materiales orgánicos e inorgánicos” con ayuda del apartado “Leo y
analizo” del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Identificar la diferencia entre los materiales orgánicos con los inorgánicos. Actividad 9 del cuadernillo
para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Clasificar los materiales en orgánico o inorgánico según correspondan. Actividad 10 del cuadernillo para
el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Reflexionar sobre la importancia de separar los residuos en orgánicos o inorgánicos, escribir las
conclusiones en el cuaderno.
Sugerencia: El docente deberá reflexionar con los alumnos sobre la importancia de distinguir materiales
orgánicos con los inorgánicos. La reflexión puede ser de manera presencial o en su caso si la clase es a
distancia emplear los medios correspondientes para desarrollar la reflexión. (Video llamada –WhatsApp)
Actividad 9 y 10 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos
Producto
juntos”.
Ajustes Razonables
Sesión 2 (Martes 15 de marzo)
Analizar y reflexionar sobre “La degradación de los materiales” con ayuda del apartado “Leo y analizo”
del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Reflexionar sobre el significado del concepto de “Degradación” Actividad 11 del cuadernillo para el
alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Identificar los años que tardan en degradarse algunos objetos que desechamos de manera cotidiana.
Actividad 12 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Investigar sobre algunos Tratados Internacionales que ha firmado México para la preservación del medio
ambiente y su impacto en la actualidad, escribir las conclusiones en el cuaderno.
Sugerencia: El docente deberá reflexionar con los alumnos la importancia de clasificar los materiales
orgánicos e inorgánicos. La reflexión puede ser de manera presencial o en su caso si la clase es a distancia
emplear los medios correspondientes para desarrollar la reflexión. (Video llamada –WhatsApp)
Actividad 11 y 12 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos
Producto
juntos”.
Ajustes Razonables
PLAN DE CLASE SEXTO GRADO TRIMESTRE 2
Escuela: CCT: Grupo:
Docente: Turno:
Zona: Ciclo escolar: 2021-2022
Municipio: Periodo lectivo: Del 21 al 25 de marzo.
Asignatura Ciencias Naturales.
Relación entre las propiedades de los materiales y su consumo
Tema
responsable.
¿Cuándo un cambio es permanente o temporal?
Características y ejemplos de transformaciones temporales –cambio de
estado y formación de mezclas– y permanentes –cocción y
Contenidos descomposición de los alimentos, y combustión y oxidación.
Diferenciación entre transformaciones temporales y permanentes.
Evaluación de beneficios y riesgos de las transformaciones temporales
–ciclo del agua– y permanentes –combustión– en la naturaleza.
Caracteriza e identifica las transformaciones temporales y permanentes
en algunos materiales y fenómenos naturales del entorno.
Aprendizajes Esperados
Explica los beneficios y riesgos de las transformaciones temporales y
permanentes en la naturaleza y en su vida diaria.
Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva
científica.
Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la
Competencias que se Favorecen
promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.
Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del
desarrollo tecnológico en diversos contextos.
Cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Recursos
Libro de texto, Ciencias naturales.
Aprendizajes esperados.
Rubro a Evaluar
Lista de cotejo.
Instrumento de Evaluación
Secuencia Didáctica
Sesión 1 (Lunes 21 de marzo)
Analizar y reflexionar sobre “Cambios temporales y permanentes” con ayuda del apartado “Leo y
analizo” del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Distinguir los conceptos de “Cambios temporales y permanentes”. Actividad 13 del cuadernillo para el
alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Clasificar los ejemplos que se presentan de acuerdo al tipo de cambio que se produce. Actividad 14 del
cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Realizar en el cuaderno una lista de 5 cambios temporales y permanentes que se observen en la vida
cotidiana.
Sugerencia: El docente deberá reflexionar con los alumnos sobre los cambios temporales y permanentes que se
presentan en la vida cotidiana. La reflexión puede ser de manera presencial o en su caso si la clase es a
distancia emplear los medios correspondientes para desarrollar la reflexión. (Video llamada –WhatsApp)
Actividad 13 y 14 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos
Producto
juntos”.
Ajustes Razonables
Sesión 2 (Martes 22 de marzo)
Analizar y reflexionar sobre “El ciclo hidrológico” con ayuda del apartado “Leo y analizo” del
cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Identificar los diferentes procesos que intervienen en el ciclo hidrológico Actividad 15 del cuadernillo
para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Distinguir los cambios que ocurren en los ejemplos presentados. Actividad 16 del cuadernillo para el
alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Responder en el cuaderno las preguntas del apartado “Los cambios del agua” de la página 95 del libro de
texto Ciencias Naturales
Sugerencia: El docente deberá reflexionar con los alumnos la importancia del ciclo hidrológico. La reflexión
puede ser de manera presencial o en su caso si la clase es a distancia emplear los medios correspondientes
para desarrollar la reflexión. (Video llamada –WhatsApp)
Actividad 15 y 16 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos
Producto
juntos”.
Ajustes Razonables
PLAN DE CLASE SEXTO GRADO TRIMESTRE 2
Escuela: CCT: Grupo:
Docente: Turno:
Zona: Ciclo escolar: 2021-2022
Municipio: Periodo lectivo: Del 28 de febrero al 4 de marzo.
Asignatura Geografía.
Eje Temático Componentes sociales y culturales.
Lección ¿Cómo es la población en el mundo?
Tendencias en el crecimiento, la composición y la distribución de la
población mundial.
Contenidos
Retos del crecimiento, de la composición y la distribución de la población
mundial.
Analiza tendencias y retos del crecimiento, de la composición y la
Aprendizajes Esperados
distribución de la población mundial.
Competencias que se Favorecen Aprecio de la diversidad social y cultural.
Cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Recursos
Libro de texto, Geografía.
Rubro a Evaluar Aprendizajes esperados.
Instrumento de Evaluación Lista de cotejo.
Secuencia Didáctica
Sesión 1 (Miércoles 2 de marzo)
Analizar la carta del viajero, página 78, del libro de texto, Geografía. Y socializar la intención de la carta
con objetivo de contextualizar el tema a abordar.
Identificar “las tendencias de crecimiento y la composición de la población en distintas partes del mundo”,
reflexionando sobre el apartado “Leo y analizo” del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos
juntos”.
Diferenciar los conceptos de “Natalidad y Mortalidad”. Actividad 1 del Cuadernillo para el alumno ABC
“Aprendamos juntos”.
Completar el crucigrama de acuerdo a las principales características de la población de algunos continentes
y países. Actividad 2 del Cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Sugerencia: El docente deberá reflexionar con los alumnos sobre la información de la carta del viajero
para contextualizar el tema. Centrar la reflexión en las tendencias de crecimiento de la población.
Actividad 1 y 2 del Cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos
Producto
juntos”.
Ajustes Razonables
Sesión 2 (Jueves 3 de marzo)
Analizar la información sobre “los retos de la población mundial”, reflexionando sobre el apartado “Leo
y analizo” del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Identificar las necesidades de cada sector de la población. Actividad 3 del Cuadernillo para el alumno
ABC “Aprendamos juntos”.
Observar la gráfica del censo de población 2020 con el fin de mencionar los desafíos que enfrenta México.
Actividad 4 del Cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Resolver el apartado “Aplico lo aprendido” de la página 85 del libro de texto, Geografía.
Actividad 3-4 del Cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos
Producto
juntos”.
Ajustes Razonables
PLAN DE CLASE SEXTO GRADO TRIMESTRE 2
Escuela: CCT: Grupo:
Docente: Turno:
Zona: Ciclo escolar: 2021-2022
Municipio: Periodo lectivo: Del 7 al 11 de marzo
Asignatura Geografía.
Eje Temático Componentes sociales y culturales.
Lección Las aglomeraciones urbanas.
Crecimiento urbano de la población mundial.
Contenidos Implicaciones naturales, sociales, culturales y económicas del
crecimiento urbano en el mundo.
Reconoce implicaciones naturales, sociales, culturales y económicas del
Aprendizajes Esperados
crecimiento urbano en el mundo
Competencias que se Favorecen Aprecio de la diversidad social y cultural.
Cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Recursos
Libro de texto, Geografía.
Rubro a Evaluar Aprendizajes esperados.
Instrumento de Evaluación Lista de cotejo.
Secuencia Didáctica
Sesión 1 (Miércoles 9 de marzo)
Analizar la carta del viajero, página 86, del libro de texto, Geografía. Y socializar la intención de la carta
con objetivo de contextualizar el tema a abordar.
Analizar el tema “La población rural y urbana”, reflexionando sobre el apartado “Leo y analizo” del
cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Clasificar las características de las poblaciones urbanas y rurales. Actividad 5 del Cuadernillo para el
alumno ABC “Aprendamos juntos”. (Colorear)
Representar los elementos que conforman los medios urbanos y rurales a través de un dibujo. Actividad
6 del Cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Reflexionar sobre las ventajas y desventajas de vivir en un medio rural o urbano, escribir las conclusiones
en el cuaderno.
Sugerencia: El docente deberá reflexionar con los alumnos sobre la información de la carta del viajero
para contextualizar el tema. Centrar la reflexión en las poblaciones urbanas y rurales.
Actividad 5 y 6 del Cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos
Producto
juntos”.
Ajustes Razonables
Sesión 2 (Jueves 10 de marzo)
Analizar el tema “Las aglomeraciones urbanas”, reflexionando sobre el apartado “Leo y analizo” del
cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Identificar, en la sopa de letras, las ciudades con mayor índice de urbanización”. Actividad 7 del
Cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Ubicar los países encontrados en la actividad anterior en el mapa que se presenta en la Actividad 8 del
Cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Actividad 7-8 del Cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos
Producto
juntos”.
Ajustes Razonables
PLAN DE CLASE SEXTO GRADO TRIMESTRE 2
Escuela: CCT: Grupo:
Docente: Turno:
Zona: Ciclo escolar: 2021-2022
Municipio: Periodo lectivo: Del 14 al 18 de marzo
Asignatura Geografía.
Eje Temático Componentes sociales y culturales.
Lección De un lugar a otro. Movimientos migratorios
Principales rutas de migración en el mundo.
Localización en mapas de países que destacan por la mayor emigración e
Contenidos inmigración de población.
Consecuencias sociales, culturales, económicas y políticas de la
migración en el mundo.
Reconoce las principales rutas de migración en el mundo y sus
Aprendizajes Esperados
consecuencias sociales, culturales, económicas y políticas.
Competencias que se Favorecen Aprecio de la diversidad social y cultural.
Cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Recursos
Libro de texto, Geografía.
Rubro a Evaluar Aprendizajes esperados.
Instrumento de Evaluación Lista de cotejo.
Secuencia Didáctica
Sesión 1 (Miércoles 16 de marzo)
Analizar la carta del viajero, página 92, del libro de texto, Geografía. Y socializar la intención de la carta
con objetivo de contextualizar el tema a abordar.
Identificar las principales características sobre “Los movimientos migratorios”, reflexionando sobre el
apartado “Leo y analizo” del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Diferenciar los conceptos de: migración, emigración, inmigración, emigrante, inmigrante. Actividad 9 del
Cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”. (Crucigrama)
Identificar algunas causas y consecuencias de la migración. Actividad 10 del Cuadernillo para el alumno
ABC “Aprendamos juntos”.
Escribir en el cuaderno una reflexión sobre cómo se vive la migración en el lugar donde vive.
Sugerencia: El docente deberá reflexionar con los alumnos sobre la información de la carta del viajero
para contextualizar el tema. Centrar la reflexión en los movimientos migratorios.
Asignatura Geografía.
Eje Temático Componentes sociales y culturales.
Lección Minorías culturales
Patrimonio cultural de la humanidad: sitios arqueológicos, monumentos
arquitectónicos, tradiciones, expresiones artísticas, celebraciones,
comida, entre otros.
Contenidos
Distribución del patrimonio cultural de la humanidad.
Importancia del cuidado y de la conservación del patrimonio cultural de
la humanidad
Distingue la distribución y la relevancia del patrimonio cultural de la
Aprendizajes Esperados
humanidad.
Competencias que se Favorecen Aprecio de la diversidad social y cultural.
Cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Recursos
Libro de texto, Geografía.
Rubro a Evaluar Aprendizajes esperados.
Instrumento de Evaluación Lista de cotejo.
Secuencia Didáctica
Sesión 1 (Miércoles 23 de marzo)
Analizar la carta del viajero, página 100, del libro de texto, Geografía. Y socializar la intención de la carta
con objetivo de contextualizar el tema a abordar.
Reflexionar sobre “Las minorías culturales”, analizando el apartado “Leo y analizo” del cuadernillo para
el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Identificar los elementos en común de las minorías culturales, Actividad 14 del Cuadernillo para el
alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Investigar algunos ejemplos de minorías culturales de México, Actividad 15 del Cuadernillo para el
alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Sugerencia: El docente deberá reflexionar con los alumnos sobre la información de la carta del viajero
para contextualizar el tema. Centrar la reflexión en las minorías culturales.
Actividad 14 y 15 del Cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos
Producto
juntos”.
Ajustes Razonables
Sesión 2 (Jueves 24 de marzo)
Analizar la información sobre “Grupos étnicos y tribus urbanas”, reflexionando sobre el apartado “Leo y
analizo” del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Distinguir las diferencias y semejanzas entre los grupos étnicos y las tribus urbanas. Actividad 16 del
Cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Clasificar los ejemplos presentados en grupos étnicos o tribus urbanas de acuerdo a sus principales
características. Actividad 17 del Cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Reflexiona sobre la importancia de respetar y valorar a las minorías culturales, escribir las conclusiones
en el cuaderno.
Actividad 16 y 17 del Cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos
Producto
juntos”.
Ajustes Razonables
PLAN DE CLASE SEXTO GRADO TRIMESTRE 2
Escuela: CCT: Grupo:
Docente: Turno:
Zona: Ciclo escolar: 2021 – 2022
Municipio: Periodo lectivo: Del 28 de febrero al 4 de marzo.
Asignatura Historia.
Lección Las civilizaciones mesoamericanas y andinas.
Contenidos Los incas: Organización económica, social, política y cultura
Distingue las características de la organización económica, social,
Aprendizajes Esperados
política y cultural de los incas
Comprensión del tiempo y del espacio históricos.
Competencias que se Favorecen Manejo de información histórica.
Formación de una conciencia histórica para la convivencia.
Cuadernillo ABC “Aprendamos juntos”.
Recursos
Libro de texto. Historia, sexto grado.
Rubro a Evaluar Aprendizajes esperados.
Instrumento de Evaluación Lista de cotejo.
Secuencia Didáctica
Sesión 1 (lunes 28 de febrero)
Identificar las ideas principales de la información del apartado “Leo y analizo” sobre la civilización Inca.
Reconocer las características espaciales y temporales de la cultura Inca, a través de la actividad 1 en el
cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Completar un mapa conceptual sobre las principales características sociales, económicas y políticas de la
cultura Inca, a través de la actividad 2 en el cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Analizar el video “¿Quiénes fueron los Incas? CuriosaMente 82
(https://www.youtube.com/watch?v=i4a7ukZxwSs) con el fin de realizar, en el cuaderno, un ¿Sabías qué…?
Con la información más importante del video.
Asignatura Historia.
Lección Las civilizaciones mesoamericanas y andinas.
Contenidos Mexicas e incas: Elementos comunes.
Aprendizajes Esperados Señala semejanzas y diferencias entre las culturas mexica e inca.
Comprensión del tiempo y del espacio históricos.
Competencias que se Favorecen Manejo de información histórica.
Formación de una conciencia histórica para la convivencia.
Cuadernillo ABC “Aprendamos juntos”.
Recursos
Libro de texto. Historia, sexto grado.
Rubro a Evaluar Aprendizajes esperados.
Instrumento de Evaluación Lista de cotejo.
Secuencia Didáctica
Sesión 1 (Lunes 7 de marzo)
Identificar las ideas principales de la información del apartado “Leo y analizo” sobre los elementos en común
de las culturas Mexicas e Incas.
Reconocer los elementos en común de las culturas Mexicas e Incas actividad 5 en el cuadernillo para el
alumno ABC “Aprendamos juntos”. (Sopa de letra)
Completar la información presentada sobre los elementos comunes de las culturas Mexicas e Incas, a través
de la actividad 6 en el cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Realizar la actividad “Comprendo y aplico” de la página 72 del libro de texto, Historia.
Asignatura Historia.
Lección Las civilizaciones mesoamericanas y andinas.
Temas para analizar y reflexionar
Contenidos
Un día en el mercado de Tlatelolco.
Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y valora
Aprendizajes Esperados
su importancia
Comprensión del tiempo y del espacio históricos.
Competencias que se Favorecen Manejo de información histórica.
Formación de una conciencia histórica para la convivencia.
Cuadernillo ABC “Aprendamos juntos”.
Recursos
Libro de texto. Historia, sexto grado.
Rubro a Evaluar Aprendizajes esperados.
Instrumento de Evaluación Lista de cotejo.
Secuencia Didáctica
Sesión 1 (lunes 14 de marzo)
Analizar el contenido presentado sobre “La vida cotidiana en Tlatelolco” las ideas principales de la
información del apartado “Leo y analizo”.
Clasificar las ideas principales sobre el “Mercado de Tlatelolco” en verdaderos o falsos, actividad 9 en el
cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Dibujar los productos que se podían encontrar en el mercado de Tlatelolco actividad 10 en el cuadernillo
para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Sugerencia: El docente deberá reflexionar con los alumnos sobre el papel que representó el mercado de
Tlatelolco en la vida cotidiana de la cultura Mexica
Actividad 9 y 10 Cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos
Producto
juntos”
Ajustes Razonables
Sesión 2 (martes 15 de marzo)
Analizar el contenido presentado sobre “Las chinampas de la cultura Mexica” las ideas principales de la
información del apartado “Leo y analizo”.
Identificar las principales características sobre las chinampas de la cultura Mexica, actividad 11 en el
cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Reflexionar sobre la importancia del desarrollo de las chinampas en la cultura Mexica, actividad 12 en el
cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Sugerencia: El docente deberá reflexionar con los alumnos sobre el papel que representó las chinampas en
la vida cotidiana de la cultura Mexica
Actividad 11 y 12 Cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos
Producto
juntos”
Ajustes Razonables
PLAN DE CLASE SEXTO GRADO TRIMESTRE 2
Escuela: CCT: Grupo:
Docente: Turno:
Zona: Ciclo escolar: 2021 – 2022
Municipio: Periodo lectivo: Del 21 al 25 de marzo
Asignatura Historia.
Lección Las civilizaciones mesoamericanas y andinas.
Temas para analizar y reflexionar
Contenidos
La educación de los incas.
Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y valora
Aprendizajes Esperados
su importancia
Comprensión del tiempo y del espacio históricos.
Competencias que se Favorecen Manejo de información histórica.
Formación de una conciencia histórica para la convivencia.
Cuadernillo ABC “Aprendamos juntos”.
Recursos
Libro de texto. Historia, sexto grado.
Rubro a Evaluar Aprendizajes esperados.
Instrumento de Evaluación Lista de cotejo.
Secuencia Didáctica
Sesión 1 (Lunes 21 de marzo)
Identificar las ideas principales de la educación de los Incas, en el apartado “Leo y analizo”
Reconocer las características de la educación en la cultura Inca, a través de la actividad 13 en el cuadernillo
para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Relacionar las ideas presentadas de acuerdo al tipo de educación que recibía cada persona en la cultura Inca
actividad 14 en el cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Sugerencia: El docente deberá reflexionar con los alumnos sobre el papel que representó la educación en la
cultura Inca.
Actividad 13 y 14 Cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos
Producto
juntos”
Ajustes Razonables
Sesión 2 (Martes 22 de marzo)
Analizar las ideas principales sobre la ciudad de Machu Picchu, del apartado “Leo y analizo”
Identificar las características relacionadas con la ciudad de Machu Picchu actividad 15 en el cuadernillo
para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Realizar un anuncio que invite a visitar la zona arqueológica de Machu Picchu actividad 16 en el
cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Actividad 15 y 16 Cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos
Producto
juntos”
Ajustes Razonables
PLAN DE CLASE SEXTO GRADO TRIMESTRE 2
Escuela: CCT: Grupo:
Docente: Turno:
Zona: Ciclo escolar: 2021-2022
Municipio: Periodo lectivo: Del 28 de febrero al 4 de marzo.
Ajustes Razonables
Observaciones
Vo.Bo. Vo.Bo.
_______________________________ _______________________________
Maestro de Grupo Director de la escuela
PLAN DE CLASE SEXTO GRADO TRIMESTRE 2
Escuela: CCT: Grupo:
Docente: Turno:
Zona: Ciclo escolar: 2021-2022
Municipio: Periodo lectivo: Del 7 a 11 de marzo.
Asignatura Educación socioemocional.
Dimensión socioemocional Autoconocimiento.
Habilidades asociadas Aprecio y gratitud.
Expresa la motivación de retribuir a su comunidad el apoyo y sustento
Indicadores de logro
para poder estudiar.
Recursos Cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Identifica las profesiones que sirven a la sociedad.
Rubro a Evaluar Reflexiona acerca de qué quiere ser de grande.
Señala la importancia de retribuir a la comunidad el apoyo brindado.
Instrumento de Evaluación Lista de cotejo.
Secuencia Didáctica
Sesión 1 (Miércoles 9 de marzo)
Identificar la importancia de la retribución y servicio a la sociedad en el apartado de “Leo y analizo” del
cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Asociar las profesiones con los servicios sociales en la actividad 3 del cuadernillo para el alumno ABC
“Aprendamos juntos”.
Reflexionar la acerca de las retribuciones que tienen algunos trabajos en la sociedad.
Analizar qué tipo de servicio o retribución le gustaría hacer cuando sea adulto en la actividad 4 del
cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Actividad # 3 y 4 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos
Producto
juntos”.
Ajustes Razonables
Observaciones
Vo.Bo. Vo.Bo.
_______________________________ _______________________________
Maestro de Grupo Director de la escuela
PLAN DE CLASE SEXTO GRADO TRIMESTRE 2
Escuela: CCT: Grupo:
Docente: Turno:
Zona: Ciclo escolar: 2021-2022.
Municipio: Periodo lectivo: Del 14 a 18 de marzo.
Asignatura Educación socioemocional.
Dimensión socioemocional Autonomía.
Habilidades asociadas Resolución de conflictos.
Responde a la provocación o la ofensa de una manera pacífica y toma
Indicadores de logro
medidas preventivas para evitar el conflicto.
Recursos Cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Identifica las ofensas y violencia en conflictos.
Rubro a Evaluar Reconoce estrategias de prevención de conflicto.
Valora la reacción pacifica ante situaciones ofensivas.
Instrumento de Evaluación Lista de cotejo.
Secuencia Didáctica
Sesión 1 (Míercoles 16 de marzo)
Examinar las ofensas y la violencia como causantes de conflictos, así como la manera de actuar
pacíficamente en el apartado “Leo y analizo” del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Analizar el conflicto de Emir y Beto identificando la ofensa y el tipo de solución en la actividad 5 del
cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Reflexionar las situaciones anteriores para identificar las formas de actuar ante un conflicto.
Redactar un conflicto que haya tenido para reflexionar sobre si se solucionó pacíficamente o no en la
actividad 6 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Actividad 5 y 6 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos
Producto
juntos”.
Ajustes Razonables
Observaciones
Vo.Bo. Vo.Bo.
_______________________________ _______________________________
Maestro de Grupo Director de la escuela
PLAN DE CLASE SEXTO GRADO TRIMESTRE 2
Escuela: CCT: Grupo:
Docente: Turno:
Zona: Ciclo escolar: 2021-2022.
Municipio: Periodo lectivo: Del 21 a 25 de marzo.
Asignatura Educación socioemocional.
Dimensión socioemocional Autonomía.
Habilidades asociadas Autoeficiencia.
Pone en práctica su capacidad para crear iniciativas conjuntas para
Indicadores de logro
mejorar asuntos que le atañen.
Recursos Cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Identifica asuntos escolares o familiares que le afectan.
Rubro a Evaluar Señala la importancia de solucionar las situaciones.
Diseña una iniciativa creativa para alguno d ellos asuntos.
Instrumento de Evaluación Lista de cotejo.
Secuencia Didáctica
Sesión 1 (Miércoles 23 de marzo)
Examinar la información relacionada con la importancia de crear iniciativas para dar seguimiento a
iniciativas que le afecten en el apartado de “Leo y analizo” del cuadernillo para el alumno ABC
“Aprendamos juntos”.
Reflexionar acerca de los asuntos que lo atañen y la importancia de proponer iniciativas.
Enlistar situaciones que tiene en su casa o en la escuela que le afectan en la actividad 7 del cuadernillo
para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Diseñar una iniciativa para alguna de las situaciones que le afectan en la actividad 8 del cuadernillo para
el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
Actividad 7 y 8 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos
Producto
juntos”.
Ajustes Razonables
Observaciones
Vo.Bo. Vo.Bo.
_______________________________ _______________________________
Maestro de Grupo Director de la escuela