Está en la página 1de 35

……………………….……………..

Guía de implementación de
CFE en la empresa
Hoja de ruta

Versión 1.21
Agosto 2015
Implementación de CFE en la empresa – v1.21 Hoja de ruta

REQUERIMIENTO DE CONFIDENCIALIDAD
Este documento contiene información confidencial. Su contenido no debe ser duplicado parcialmente ni en
su totalidad. Tampoco puede ser utilizado o divulgado con otro fin que no sea el de comprender los procesos
aquí descriptos.

REVISIÓN DE CAMBIOS
Revisión Fecha Responsable Descripción
1.0 2013/02/21 Diego Zabaleta Versión inicial del documento.
1.1 2013/04/02 Leonardo Se detalla el procedimiento de generación de petición de
Zabaleta certificado con OpenSSL.
Se incluye planilla con definiciones a tomar para la implantación
UCFE.
1.2 2013/04/04 Gustavo Se agregan ítems en lista de definiciones a tomar.
Rodríguez
1.3 2013/04/11 Gustavo Actualización de lista de definiciones a tomar.
Rodríguez
1.4 2013/05/21 Diego Zabaleta Detalle del proceso de postulación.
1.5 2013/05/30 Gustavo Correcciones menores en lista de definiciones y en capítulo de
Rodríguez postulación.
1.6 2013/06/19 Gustavo Se agregan datos requeridos en los formularios de postulación.
Rodríguez
1.7 2013/08/27 Leonardo Se modifica requerimiento de DGI por un certificado nominado.
Zabaleta Se comienza a describir el proceso de homologación.
1.8 2013/10/21 Leonardo Se completa descripción del proceso de homologación.
Zabaleta
1.9 2013/12/09 Gustavo Se agrega capítulo 4.7.
Rodríguez Email de intercambio de CFEs ingresado en postulación: se aclara
que es para uso en producción.
1.10 2014/01/09 Gustavo Se crea capítulo 5 con información de capítulo 4.7, eliminando este
Rodríguez último. Se amplía información sobre el mismo tema.
Se menciona que los CFEs de homologación deben ser de “casa
principal”.
Se pide verificar aceptación comercial automática en paso 4 de
homologación.
1.11 2014/02/20 Gustavo Se incorpora en paso 4 de homologación el procedimiento de
Rodríguez aceptación comercial del CFE recibido.
1.12 2014/03/03 Gustavo Se agregan 3 nuevos puntos de revisión de cara a la salida en
Rodríguez producción.
1.13 2014/03/14 Leonardo Se corrige el tercer paso de homologación indicando que el CFE con
Zabaleta adenda puede ser generado desde UCFE o desde el sistema de
emisión.
1.14 2014/03/25 Gustavo Se agrega como tarea para la salida en producción, el alta de
Rodríguez usuarios con acceso a la Consola de Gestión.
1.15 2014/05/15 Diego Zabaleta Se agregan los procedimientos de solicitud e importación de CAEs.
1.16 2014/06/09 Gustavo Se agrega tarea de anulación de formularios de régimen anterior,
Rodríguez como parte de la salida en producción.

1
Implementación de CFE en la empresa – v1.21 Hoja de ruta

1.17 2014/06/11 Gustavo Se elimina OpenSSL como opción para la generación del certificado
Rodríguez digital. Se hace referencia al instructivo del Correo Uruguayo para
su generación. Se actualiza pantalla del sitio del Correo Uruguayo.
Se agrega procedimiento final para la obtención del certificado. Se
agregan instrucciones de importación del certificado en servidor
UCFE. Se cambia título del capítulo 2.
1.18 2014/07/06 Leonardo Se actualiza la línea de comando del programa de generación de
Zabaleta casos de homologación del paso 1 con factura exportación.
1.19 2015/02/24 Gustavo Se actualiza tabla de definiciones a tomar (2.3) y se cataloga el
Rodríguez contenido en aspectos administrativos versus técnicos.
Se agrega a Uruware como opción para la emisión del certificado
digital.
Se eliminan instrucciones para obtención de certificado en el
Correo Uruguayo y su exportación a archivo.
Se reemplaza referencia a comando externo para la generación de
comprobantes de homologación, por punto funcional de la Consola
de Gestión.
Se reemplazan instrucciones para reset de ambiente de
homologación UCFE, por punto funcional de la Consola de Gestión.
Se centraliza en único punto la observación sobre la obligatoriedad
de enviar cada paso de homologación en el mismo día.
Se agregan instrucciones para la generación de los 300
comprobantes durante la postulación.
1.20 2015/07/15 Gustavo Se agrega en tareas iniciales la creación de cuentas de email.
Rodríguez En lista de definiciones, queda en primer término al análisis de
campos requeridos por DGI.
En lista de definiciones y salida en producción, se elimina proceso
de carga de emisores electrónicos.
En lista de definiciones, cambio de redacción en dos puntos.
En pedido de usuario de homologación, se incluye nueva pantalla
de DGI y se ajusta redacción a nuevo parámetro.
Se mejora redacción en parámetros de postulación.
1.21 2015/08/18 Gustavo Se modifica cabezal y pie de páginas.
Rodríguez En definiciones, se destaca que la numeración se repetirá por tipo
de documento.
En definiciones, se agrega la evaluación del uso masivo de correos
electrónicos.
En definiciones, se eliminan los servicios como elemento deducible
de IRAE (beneficios fiscales).
En definiciones, se indica la necesidad de restringir la funcionalidad
de anulación de documentos.
Se actualizan referencias a documentos externos.
En definiciones técnicas, se menciona que se debe solicitar el
documento del consumidor final en eTickets mayores a 10.000 UIs.
Se modifica título de capítulo 2.4 (“definiciones” por “impacto”),
dado que la lista incluye, además de definiciones, tareas concretas
a realizar.
En descripción de homologación, se agrega instructivo para
obtener el “código de casa principal” en DGI.
Se modifica texto de requerimiento de confidencialidad.
En cuarto paso de homologación se actualiza pantalla de selección
de comprobantes.

2
Implementación de CFE en la empresa – v1.21 Hoja de ruta

Contents
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... 4
2. TAREAS INICIALES ............................................................................................................................ 5
2.1. Solicitud de usuario para test en DGI ....................................................................................................... 5
2.2. Solicitud de certificado para firma y comunicación con DGI.................................................................... 6
2.3. Cuentas de correo electrónico ................................................................................................................. 6
2.4. Impacto de implantación UCFE ................................................................................................................ 7
3. PROCESO DE POSTULACIÓN ............................................................................................................ 9
3.1. Generar 300 comprobantes de prueba .................................................................................................... 9
3.2. Procesar el reporte diario ......................................................................................................................... 9
3.3. Elevar nivel de privilegios a homologación ............................................................................................ 11
3.4. Etapas finales del proceso de postulación ............................................................................................. 12
4. PROCESO DE HOMOLOGACIÓN ..................................................................................................... 16
4.1. Descripción ............................................................................................................................................. 16
4.2. Primer paso: pruebas con set de datos asignado por DGI ..................................................................... 18
4.3. Segundo paso: pruebas de simulación ................................................................................................... 22
4.4. Tercer paso: pruebas de envío de CFE con adenda................................................................................ 23
4.5. Cuarto paso: pruebas de intercambio de información .......................................................................... 25
4.6. Quinto paso: declaración de cumplimiento de requisitos técnicos ....................................................... 30
5. SALIDA EN PRODUCCIÓN ............................................................................................................... 31
5.1. Solicitud de CAEs .................................................................................................................................... 32
5.2. Importar CAEs ......................................................................................................................................... 34

3
Implementación de CFE en la empresa – v1.21 Hoja de ruta

1. INTRODUCCIÓN
El presente documento resume las tareas a efectuar para llevar adelante la implementación del proyecto de
Comprobante Fiscal Electrónico (CFE) en su empresa; tenga presente que el objetivo del documento es
brindar un pantallazo general y establecer un punto de partida sobre el cual conjuntamente personal de su
empresa y Uruware, crean el proyecto a la medida de sus necesidades.

Recomendamos que su empresa asigne una persona encargada de coordinar el proyecto quien dialogará con
una contraparte que en Uruware también asignaremos, estas personas serán los administradores del
proyecto.

Las primeras tareas a efectuar involucran personal administrativo y técnico, estas tareas permitirán a la
empresa postularse y homologar con DGI para obtener su calidad como emisor electrónico. El siguiente
gráfico las resume, en las siguientes secciones detallaremos cada actividad:

Tareas administrativas Tareas técnicas Postulación y


homologación

•Solicitud de usuario para •Definiciones para la •Pruebas requeridas por


test en DGI. integración UCFE con los DGI para postularse.
•Solicitud de certificados sistemas de la empresa. •Solicitud de acceso al
para firma y comunicación •Confección del plan de entorno de homologación
con DGI (pruebas). trabajo. (postulación)
•Implementación de •Pruebas de homologación.
bandejas de entrada y
salida.
•Pruebas de integración.
•Instalación del entorno de
pruebas.

4
Implementación de CFE en la empresa – v1.21 Hoja de ruta

Tras una postulación y homologación exitosas la empresa puede comenzar a operar en producción. Para
hacerlo se deben efectuar las siguientes tareas:

Tareas administrativas Tareas técnicas Producción

•Solicitud de acceso al
entorno de producción.
•Solicitud de certificados Instalación del entorno de
para firma y comunicación producción.
con DGI (producción).
•Solicitud y carga de CAE.

2. TAREAS INICIALES
2.1. Solicitud de usuario para test en DGI
Se debe acceder a la página de servicios en línea de DGI ubicada en https://servicios.dgi.gub.uy/ e ingresar
con el RUT de la empresa y la clave asociada.

Se habilitarán las opciones en el menú de la derecha y bajo el título “Otros Servicios”, se puede encontrar la
opción “eFactura – Solicitud de usuario”, ingresar a la misma:

5
Implementación de CFE en la empresa – v1.21 Hoja de ruta

Se le presentará el siguiente formulario:

Complete los datos con el número de documento (o NIE) y especifique la casilla de correo, seleccione el rol
de Testing y presione solicitar usuario. DGI le enviará a su casilla de correo la clave de acceso luego de que le
cree el usuario, el proceso puede demorar unos días. Puede solicitar más de un usuario.

Cuando cuente con la clave de acceso podrá acceder al sistema de factura electrónica de DGI en
https://www.efactura.dgi.gub.uy/.

2.2. Solicitud de certificado para firma y comunicación con DGI


Para emitir CFEs y enviarlos a DGI se requiere de un certificado digital que puede ser emitido por el Correo
Uruguayo o por la red de cobranzas Abitab. Uruware tiene un acuerdo de distribución con dicha empresa,
por lo que es posible simplificar el trámite delegando tareas en nuestro Departamento de Operaciones por el
mismo costo.

2.3. Cuentas de correo electrónico


Durante todo el proceso serán necesarias tres cuentas de correo electrónico:

1. Contacto administrativo con DGI, por ejemplo, administracion@empresa.com.uy.


2. Intercambio de comprobantes con clientes y proveedores, por ejemplo, efactura@empresa.com.uy.
3. Envío de alertas UCFE desde instancias de prueba y homologación, por ejemplo,
efacturatest@empresa.com.uy.

6
Implementación de CFE en la empresa – v1.21 Hoja de ruta

2.4. Impacto de implantación UCFE


En la siguiente lista se repasa el impacto de la incorporación de factura electrónica en la empresa. Se
destacan tareas así como definiciones a realizar, agrupadas en aspectos técnicos y administrativos.

Asunto Observaciones
ASPECTOS TÉCNICOS
Verificar la disponibilidad interna de Existen datos obligatorios, opcionales y condicionales. Ver lista
los datos que DGI exige por tipo de CFE completa de campos en documento “Formato CFE” de sitio
https://www.efactura.dgi.gub.uy.
Determinar qué sistema va a numerar Lo puede hacer UCFE o los sistemas de emisión de la empresa.
los CFE
Definir el esquema técnico de Se puede tomar como base el documento “Arquitectura de
implantación de la solución UCFE implantación sugerida UCFE v1_0.png”.
Definir qué sistema va a generar las Al igual que el punto anterior, lo puede hacer UCFE o el
representaciones impresas de los CFE sistema de emisión con la información que recibe de parte de
UCFE (QR, datos del CAE, el número del CFE, etc.).
Determinar el tipo de bandeja de La bandeja de entrada determina la forma en que intercambia
entrada que se va a utilizar información el sistema de emisión con el servidor UCFE.
Consulte el documento Manual de integración UCFE v*.pdf
para obtener una referencia de las posibilidades ya incluidas
en el sistema UCFE.
Definir el formato de datos que Se prefiere utilizar el formato XML de DGI.
enviará el sistema de emisión a UCFE
Definir si habrá firma centralizada, Firma descentralizada corresponde generalmente a un
descentralizada o una combinación de escenario en donde los puntos de emisión pueden trabajar
ambas desconectados de un concentrador.
Definir si habrá alojamiento de
certificados en HSM, token o servidor
UCFE
Evaluar impacto de numerar Requisito de DGI. Por ejemplo, existirá el eTicket A1, la
documentos a partir de A1 (serie y eFactura A1, la nota de crédito de eTicket A1, etc.
número) por tipo de documento
Verificar que se soporta numerar Requisito de DGI.
documentos con 7 dígitos en el
número y dos caracteres en la serie
(desde “A” a “ZZ”)
Evaluar impacto de uso masivo de Por email se envían comprobantes a clientes y se reciben de
correos electrónicos proveedores. Asegurar que se soporta la carga. Además, en
función del volumen, podría bloquearse el dominio de la
empresa por ser considerado fuente de spam. El servicio en la
nube de Uruware incluye el uso opcional de una cuenta con
dominio “ucfe.com.uy”.
Restringir acceso a funcionalidad de Sólo es posible anular documentos ante un rechazo de
anulación de documentos comprobante por parte de DGI.
Asegurar la solicitud de documento de Requisito de DGI.
identidad del cliente, en
comprobantes a consumidor final
mayores a 10.000 UIs.

7
Implementación de CFE en la empresa – v1.21 Hoja de ruta

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
Determinar fecha tentativa de Teniendo en cuenta los plazos máximos, se debe evaluar
postulación y homologación conveniencia en función de cierres de ejercicio, licencias de
personal, etc.
Definir qué tipos de CFE se van a En primera instancia los remitos y resguardos son opcionales,
homologar los demás son obligatorios.
Definir origen de las pruebas de Existe la posibilidad de enviar pruebas desde los módulos de
postulación UCFE o el ERP de la empresa.
Definir qué comprobantes se enviarán Lo ideal en el proceso de homologación es generar todo desde
desde el ERP y cuáles desde UCFE el propio ERP. Como ejemplo, podrían generarse las notas de
durante la homologación débito desde UCFE.
Definir si habrá publicación Web de Facturación a consumo final o representaciones impresas en
comprobantes y en dónde papel térmico, obligan a la publicación Web.
Definir la forma en que se van a tratar Aquí se determina si la aceptación comercial se gestionará con
los CFEs recibidos de otros emisores la interfaz de usuario de UCFE o por el contrario, UCFE deberá
electrónicos consultar a un sistema de la empresa.
Rechazos de DGI: definir Es una situación que se presenta muy rara vez. Es el único
procedimiento de tratamiento motivo que justifica la anulación de comprobantes.
Rechazos comerciales de clientes: De dar cabida al rechazo comercial, corresponde la emisión de
definir procedimiento de tratamiento notas de crédito.
Definir si se usará adenda y con qué
información
Definir si se usarán comprobantes Cualquiera sea el caso, los CFC forman parte del proceso de
fiscales de contingencia (CFC) homologación. Pueden generarse desde UCFE.
Definir el nuevo diseño de Capítulo 3 en documento “Formato CFE” de sitio
representación gráfica/impresa en https://www.efactura.dgi.gub.uy.
función de los requisitos de DGI
Definir criterio para determinar Se trata de la solicitud de CAEs, el equivalente a la constancia
cuántos números por tipo de CFE se de emisión del régimen tradicional.
solicitarán
Recabar facturas de equipamiento, Aplica a las facturas con fecha entre 12 meses antes y 4 meses
licencias, etc., que se presentarán a después a la calidad de emisor electrónico.
DGI para el beneficio fiscal
Definir procedimiento para el Ante DGI ya no se requiere el almacenamiento de los
almacenamiento histórico de comprobantes impresos, sino de los archivos firmados tal
comprobantes y los recursos como fueron enviados a DGI.
necesarios para ello

8
Implementación de CFE en la empresa – v1.21 Hoja de ruta

3. PROCESO DE POSTULACIÓN

3.1. Generar 300 comprobantes de prueba


Para postularse al régimen de factura electrónica, DGI solicita se envíen 50 comprobantes de cada tipo del
set básico, esto es, eFactura, eTicket más las notas de débito y crédito de ambos.

Dicho set puede ser enviado desde el ERP en el mejor de los casos, o bien, ser generado desde la Consola de
Gestión de UCFE. Para instrucciones sobre esta última opción, referirse por favor al Manual de Usuario.

3.2. Procesar el reporte diario


Para comenzar con el proceso de postulación será necesario solicitar a la DGI el procesamiento del reporte
diario que incluye el set de pruebas con los 300 comprobantes.

Para procesar el reporte diario se debe ingresar al entorno de testing de efactura de la DGI y seleccionar la
opción Consultas -> Envíos realizados.

Seleccione emitir un listado por tipo de envío Reporte en la fecha que se enviaron los documentos para la
postulación.

9
Implementación de CFE en la empresa – v1.21 Hoja de ruta

En éste ejemplo estamos solicitando el listado de los reportes diarios enviados entre el 20 de mayo de 2013
y 22 de mayo de 2013.

Verifique que el reporte diario seleccionado haya enviado como mínimo los 300 comprobantes indicados por
la DGI, como mínimo 50 comprobantes de cada tipo del combo mínimo (e-factura, e-ticket, NC e-factura, NC
e-ticket, ND e-factura, ND e-ticket). Para validarlo haga clic con el botón izquierdo del ratón sobre el ícono
. El sistema le desplegará el total de comprobantes informados por el reporte diario:

Presione el botón “volver”.

Haga clic con el botón izquierdo del ratón sobre el ícono que aparece a la izquierda de la línea
correspondiente al reporte para el que desea solicitar el procesamiento. El estado del reporte debería
cambiar a “Procesado”:

10
Implementación de CFE en la empresa – v1.21 Hoja de ruta

Desde este momento su empresa puede solicitar elevar el nivel de privilegios del o los usuarios de la misma
a nivel “Homologación”, paso necesario para iniciar la postulación.

3.3. Elevar nivel de privilegios a homologación


El o los usuarios que actualmente poseen privilegios para trabajar en el entorno de testing de efactura
deberán solicitar elevar su nivel de privilegios con el objetivo de ingresar al entorno de homologación, paso
necesario para poder completar el proceso de postulación.

El procedimiento es muy similar a la solicitud de usuario de testing para efactura. Para realizar esto deberá
ingresar al sitio de servicios en línea de la DGI con el usuario de la empresa y seleccionar la opción “eFactura
– Solicitud de usuario”:

Se le presentará el siguiente formulario:

Complete los datos con el número de documento (o NIE), casilla de correo electrónico, seleccione el rol
Homologación e indique la fecha en que se envió el reporte diario con los 300 comprobantes.

Al hacer clic sobre “solicitar usuario”, DGI verificará que dicho reporte se encuentre procesado y que tenga
como mínimo 50 comprobantes de cada tipo del set básico. Hecha la verificación, recibirá un correo en la
casilla indicada, reportando la concesión de permisos de homologación. A partir de ese momento su usuario
tendrá acceso al entorno de pruebas y homologación del sitio efactura de DGI.

11
Implementación de CFE en la empresa – v1.21 Hoja de ruta

3.4. Etapas finales del proceso de postulación


Para continuar con el proceso de postulación, ingrese al entorno de efactura de la DGI y seleccione la opción
“Homologación” que aparece en el ángulo superior derecho de la pantalla principal:

Seleccione la opción “Ingresar” del menú “Postulación” que aparece en la parte izquierda de la pantalla:

12
Implementación de CFE en la empresa – v1.21 Hoja de ruta

El sistema le desplegará una pantalla similar a la siguiente:

Luego de leer en detalle el documento de cumplimiento de requisitos, haga clic con el botón izquierdo del
ratón en “Aceptar condiciones”.

El sistema desplegará la siguiente pantalla:

Verifique los datos y luego presione el botón “Confirma datos”.

13
Implementación de CFE en la empresa – v1.21 Hoja de ruta

El sistema desplegará la siguiente pantalla:

Ingrese los datos solicitados:

• Software: seleccione “externo” ingresando “UCFE” como nombre del producto, versión “1.0” y RUT
215521750017. Automáticamente aparecerá como razón social “Zabaleta Asociados SRL”.
• Dirección del sitio Web: hace referencia a la Web corporativa. Es importante ingresar el sitio con el
prefijo “https://” dado que DGI realiza una verificación de existencia en el momento. Caso la empresa
no tenga sitio Web propio, temporalmente puede declarar el correspondiente a nuestro servicio en
la nube: https://www.ucfe.com.uy/consultacfe
• Mail de contacto DGI para CFE: se trata de una cuenta para contacto administrativo. Es a esta cuenta
que DGI enviará, por ejemplo, la resolución declarando a la empresa emisor electrónico.
• Mail de contacto con otros emisores: se trata de la cuenta de correo electrónico que se utilizará para
el intercambio de CFEs con otros emisores, cuando se esté en producción. Se trata de las cuentas
mencionadas en 2.3. Cuentas de correo electrónico.
• Tipos de comprobante que la empresa desea emitir una vez en producción. Son opcionales el
eRemito y eResguardo. Son obligatorios los comprobantes de exportación y venta por cuenta ajena,
si la empresa tiene dicha actividad.

14
Implementación de CFE en la empresa – v1.21 Hoja de ruta

Presione el botón “Confirma datos ingresados”. El sistema desplegará la siguiente pantalla:

Aguarde a recibir el correo con el código de confirmación que luego deberá ingresar para culminar el
proceso de postulación.

Recibido el código de confirmación, ingrese al entorno de homologación y seleccione “Confirmar” en la lista


de opciones bajo “Postulación”.

El sistema le desplegará la siguiente pantalla:

Ingrese el código de confirmación que recibió por correo electrónico y luego presione el botón “Confirma”.

En caso de que haya ingresado el código correcto, el sistema le desplegará la siguiente pantalla:

15
Implementación de CFE en la empresa – v1.21 Hoja de ruta

4. PROCESO DE HOMOLOGACIÓN

4.1. Descripción
La homologación es un proceso de cinco pasos mediante los cuales DGI verifica la capacidad de los sistemas
de la empresa, para conformar y recibir comprobantes fiscales electrónicos.

Cada paso completado habilita al siguiente. Fallar en un paso no implica volver al primero sino que se
continúa en el mismo hasta poder completarlo.

Los prerrequisitos para homologar son:

1. Contar con acceso al entorno de homologación de DGI para al menos uno de los usuarios de la
empresa.
2. Instalar una instancia de UCFE en modalidad homologación. UCFE dispone de un instalador que
entre otras opciones brinda esta posibilidad (consulte el documento Manual de instalación UCFE
v*.pdf para obtener mayor información).

Para ingresar al punto funcional de homologación se debe acceder al sitio de e-Factura de DGI
(http://www.efactura.dgi.gub.uy) y seleccionar el punto “Certificación”:

Se desplegará la siguiente pantalla desde donde se puede descargar el instructivo de homologación, el set de
datos para el primer paso y comenzar con la homologación propiamente dicha:

16
Implementación de CFE en la empresa – v1.21 Hoja de ruta

Todos los comprobantes emitidos durante el proceso de homologación deben tener como código de
sucursal aquel declarado como “casa principal” en DGI. Caso no tenga presente dicho código, puede
consultarlo de la siguiente manera:

1. Ingresar a servicios en línea de DGI.


2. Seleccionar Registro Único Tributario -> Consulta de datos (es un link del menú de la derecha).
3. Seleccionar Consulta de Datos Registrales -> Consulta de Datos de Entidades.
4. Se abrirá un PDF. El dato aparece en Domicilio Fiscal -> Número de Local.

Cada uno de los pasos de homologación debe efectuarse en forma completa en el día. En el caso en que DGI
reporte errores en algún paso, se debe esperar al menos 24 horas para el reinicio del entorno de DGI antes
de reintentar el envío, corrigiendo el error reportado. De ser necesario un reenvío, se debe antes reiniciar
también el entorno de homologación UCFE por medio de esta opción (ejemplo de paso 2):

17
Implementación de CFE en la empresa – v1.21 Hoja de ruta

4.2. Primer paso: pruebas con set de datos asignado por DGI
El primer paso de homologación requiere el envío de CFEs conteniendo los datos exactos que se detallan en
la planilla Excel que se descarga en el botón “Descarga set de datos” que se muestra en la imagen anterior.
DGI requiere que se envíe esta información tal y como se especifica respetando incluso las mayúsculas y
minúsculas.

Sugerimos efectuar un relevamiento del set de datos para constatar qué comprobantes pueden generarse
desde el sistema de emisión. Se prefiere que estos CFEs se generen desde el sistema de la empresa pero,
ante la imposibilidad de hacerlo para alguno de los casos, usted dispone de dos opciones adicionales para
ingresarlos desde la propia Consola de Gestión UCFE:

1. Ingreso manual.
2. Generación automática.

Referirse al Manual de Usuario por instrucciones respecto a los puntos anteriores.

Se notará que algunas de las pruebas solicitadas por DGI implican la anulación de comprobantes. Esto no es
posible hacerlo desde el sistema de emisión de la empresa o desde la pantalla de ingreso de comprobantes
de la Consola de Gestión UCFE, sin embargo, existe una opción especial para ello en la misma Consola bajo
“CFE emitidos”. Nuevamente, refiérase al manual de usuario por mayor información. Tenga en cuenta que
esto no es necesario si se utiliza UCFE para la generación automática del set completo de pruebas.

Tras enviar el set de datos se deben descargar los sobres generados utilizando la opción “Descargar sobres”
presente en el pie de esta opción de la Consola UCFE:

Para cargar los archivos resultantes en el sistema de DGI se debe ingresar a la opción “Envío set de datos”:

18
Implementación de CFE en la empresa – v1.21 Hoja de ruta

Posteriormente se debe seleccionar la segunda opción “Envío de sobres con un comprobante”:

Y cargar cada archivo de sobre en la pantalla que sigue:

Si el archivo es correcto, DGI presenta la siguiente pantalla:

19
Implementación de CFE en la empresa – v1.21 Hoja de ruta

Continuar cargando los otros sobres. Si DGI detecta un problema, lo indicará mediante un archivo con los
errores encontrados. En tal caso, debe ser descargado y enviado a Uruware para su análisis.

DGI notará automáticamente cuando se hayan cargado todos los sobres presentando la siguiente pantalla:

A continuación se debe generar el reporte del día. Esto puede hacerse en el punto funcional “Reportes
diarios” de la Consola UCFE, haciendo clic en el primer ícono que aparece al pie de la pantalla:

20
Implementación de CFE en la empresa – v1.21 Hoja de ruta

Aparecerá un formulario donde se debe hacer clic sobre “Hoy” y luego “Confirmar”:

Confirmada la generación del reporte, se debe filtrar por la fecha del día y consultar. Al hacer clic sobre la
primera columna y fila de la grilla, se abrirá el detalle de ese reporte:

A continuación se debe descargar el archivo XML del reporte y cargarlo en el sitio de DGI.

Si la carga de los documentos y el reporte en DGI es exitosa, se informará en pantalla que ha superado las
pruebas del primer paso y se habilitará el siguiente:

21
Implementación de CFE en la empresa – v1.21 Hoja de ruta

4.3. Segundo paso: pruebas de simulación


En este paso DGI espera que se carguen 5 y solo 5 comprobantes de cada tipo de CFE que se están
homologando, excluidos los comprobantes de contingencia.

La información con la que se conforma cada CFE debe obtenerse de los casos reales de facturación de la
empresa. Recomendamos que los comprobantes sean enviados desde el sistema de emisión de la empresa,
en caso de no poder generar algún tipo de comprobante puede utilizarse la gestión de UCFE para hacerlo.

Es importante generar comprobantes de tipo e-Ticket con importes mayores a 10.000 UI (sin impuestos) ya
que en el entorno de DGI se deben cargar sobres que sólo se generan en UCFE cuando se cumple dicha
condición.

Luego de generados los documentos, se deben descargar los sobres desde la Consola UCFE mediante el
botón “Descargar sobres” presente al pie de la siguiente opción:

22
Implementación de CFE en la empresa – v1.21 Hoja de ruta

También se debe generar y descargar el XML del reporte diario, tal como fuera explicado en el paso anterior.

Para cargar estos sobres y el reporte en DGI, presione el botón ingresar en la siguiente pantalla de DGI:

Posteriormente, seleccionar la segunda opción “Envío de sobres con un comprobante”:

De la misma forma que se hizo en el paso anterior, cargar todos los sobres y posteriormente el reporte.

Si la información es procesada correctamente por DGI, se presentará una pantalla indicando que se ha
cumplido satisfactoriamente con los requisitos del paso.

4.4. Tercer paso: pruebas de envío de CFE con adenda


En este paso DGI valida la capacidad del sistema de generar un sobre sin adenda para DGI y otro con adenda
para el receptor electrónico.

El CFE puede ser generado en la pantalla de ingreso de facturas de UCFE o puede ser enviado desde el
sistema de emisión de la empresa. Se debe facturar a un RUT de un receptor electrónico por lo que éste
debe estar registrado en UCFE. Por defecto el entorno de homologación de UCFE se inicializa con el receptor
electrónico cuyo RUT es 21 552175 0017 (Zabaleta Asociados SRL), domiciliado en Dr. Francisco Bilbao 3823,
Montevideo. Puede utilizarse dicho RUT, modificarlo ingresando al padrón de emisores/receptores de UCFE
o directamente modificar los datos en la tabla EmisorReceptor en la base de datos.

Una vez generado el CFE con adenda, en la gestión de UCFE se debe descargar su sobre tal como se hizo
anteriormente, incluyendo esta vez el del receptor electrónico. La forma más sencilla de hacerlo es consultar

23
Implementación de CFE en la empresa – v1.21 Hoja de ruta

en “CFE emitidos” el documento enviado, e ingresando a su detalle. En la solapa “Información adicional” se


deben utilizar los accesos directos destacados en la siguiente imagen:

Luego de obtener ambos archivos (identificar claramente cuál sobre es de DGI y cuál del receptor) se debe
hacer clic sobre el siguiente botón en el sitio de DGI:

Se presentará la siguiente pantalla:

Presionar sobre el primer “Browse” y seleccionar el archivo XML con el sobre que viajó a DGI. En el segundo
se debe seleccionar el sobre del receptor. Presionar “Transferir archivos” y aguardar a que el sistema
procese los documentos.

24
Implementación de CFE en la empresa – v1.21 Hoja de ruta

Si la información es procesada correctamente por DGI, se presentará una pantalla indicando que se ha
cumplido satisfactoriamente con los requisitos del paso.

4.5. Cuarto paso: pruebas de intercambio de información


El propósito de este paso es comprobar que el sistema puede aceptar y procesar sobres que envían otros
emisores electrónicos. Para ello, DGI toma el rol de emisor y proporciona dos archivos que son sobres
conteniendo CFEs. DGI espera que el sistema de la empresa procese dichos archivos y devuelva el resultado.

La pantalla de homologación se presenta de la siguiente manera en este paso:

Presionando el botón “Descarga set de intercambio”, se presentará la siguiente pantalla:

Se debe hacer clic sobre los hipervínculos “Sobre con formato válido” y “Sobre con formato inválido” para
descargar los archivos.

El sobre con formato válido tendrá el nombre Sob_219999830019_AAAAMMDD_2.xml (donde AAAAMMDD


es la fecha del día) y el sobre con el formato inválido será el de nombre
Sob_219999830019_AAAAMMDD_1.xml.

A continuación se debe ingresar a la gestión de UCFE hasta el punto funcional “Sobres recibidos”, donde se
debe presionar al pie de la pantalla el botón “Importar” que se destaca a continuación:

25
Implementación de CFE en la empresa – v1.21 Hoja de ruta

Se presentará el siguiente formulario:

Presionar “Agregar archivo” cargando el sobre que tiene formato inválido (el que termina en _1.xml). Se
presentará el siguiente resultado:

Es correcto que UCFE presente un error, de todas formas, se ha creado un registro de sobre recibido en el
sistema.

Presionar nuevamente “Agregar archivo” y cargar el otro sobre. En este caso la carga será exitosa y se
presentará el detalle del sobre. A continuación se debe aceptar comercialmente el CFE recibido. Para ello se
debe ingresar a “Aceptación comercial” y filtrar por todos los CFEs pendientes:

26
Implementación de CFE en la empresa – v1.21 Hoja de ruta

Se presentarán los CFEs recibidos, los cuales deben ser seleccionados para luego aceptarlos con el botón
inferior indicado aquí:

27
Implementación de CFE en la empresa – v1.21 Hoja de ruta

Hecha la aceptación comercial, se debe ingresar a “Sobres recibidos”, ver el detalle del sobre enviado por
DGI, seleccionar la solapa “Información adicional” y presionar el hipervínculo “Descargar todos” junto a la
etiqueta “Exportación XML” que se muestra a continuación:

Se obtendrá un archivo comprimido conteniendo 3 archivos XML. Al cerrar el formulario, se regresará al


listado de sobres. Presionar la primera columna del sobre rechazado para acceder al detalle:

Al acceder al detalle, repetir los pasos realizados en el sobre anterior para descargar los archivos de la
“Exportación XML”. Se obtendrá otro archivo comprimido conteniendo esta vez sólo 2 archivos.

28
Implementación de CFE en la empresa – v1.21 Hoja de ruta

Retornar a la pantalla de DGI y presionar el botón “Envío mensajes de respuesta”:

Se presentará la siguiente pantalla:

Se deben abrir los archivos comprimidos obtenidos de UCFE y cargarlos aquí. Los archivos que espera DGI
comienzan con la letra M.

En el primer “Browse” se debe cargar el archivo M_2_Sob_219999830019_AAAAMMDD_2.xml (donde


AAAAMMDD es la fecha del día).

En el segundo “Browse” se debe cargar el archivo ME_2_Sob_219999830019_AAAAMMDD_2.xml (es el


único que comienza con ME).

Finalmente cargar en el último “Browse” el archivo M_1_Sob_219999830019_20131021_1.xml y presionar


el botón “Transferir archivos”.

Se presentará una pantalla indicando que ha cumplido satisfactoriamente con los requisitos del paso. Con el
mismo se encuentran finalizados todos los pasos técnicos.

29
Implementación de CFE en la empresa – v1.21 Hoja de ruta

4.6. Quinto paso: declaración de cumplimiento de requisitos técnicos


Este es un paso administrativo y se accede al mismo haciendo clic en el botón “Ingresar”:

Al ingresar se presenta el siguiente formulario:

Presionar “Acepta condiciones” para finalizar el proceso de homologación.

30
Implementación de CFE en la empresa – v1.21 Hoja de ruta

5. SALIDA EN PRODUCCIÓN
Aceptadas las condiciones de la quinta etapa de homologación, DGI emitirá una resolución adjudicando la
calidad de emisor electrónico de la empresa desde el día 1 del mes siguiente. Desde entonces:

1. Se debe estar en condiciones de actuar como receptor electrónico, respetando el plazo de 20 días
para la aceptación o rechazo comercial de los CFEs recibidos.
2. Se debe enviar a DGI el reporte diario de totales, aun cuando no se emitan CFEs.
3. Se dispone de 4 meses para que la empresa emita todos sus comprobantes en forma electrónica.
Durante ese período pueden emitirse comprobantes electrónicos y bajo el régimen anterior de
forma mixta.

Obtenida la condición de emisor electrónico, se debe:

1. Evaluar si se utilizará el mismo certificado digital o si se solicitará uno nuevo.


2. Instalar UCFE en su ambiente de producción.
3. Solicitar usuarios con permisos sobre el entorno de producción del sitio de eFactura. El
procedimiento de solicitud de usuarios se encuentra detallado en 2.1. Solicitud de usuario para test
en DGI.
4. Solicitar CAEs para los tipos de documento con los que trabaja la empresa y cargarlos en UCFE.
5. Solicitar CAE para comprobantes de contingencia y gestionar la impresión de los formularios
correspondientes, caso la empresa tenga contemplado su utilización.
6. Incorporar en la lista de emisores electrónicos de UCFE a la propia empresa, detallando resolución
de DGI, sitio de publicación de eTickets, etc.
7. Dar de alta en UCFE:
o las sucursales y puntos de venta desde donde se emitirán CFEs;
o los usuarios que accederán a la Consola de Gestión según perfil deseado, ya sea que la
autenticación la haga UCFE o Active Directory;
8. Verificar, y eventualmente corregir, la cuenta de correo electrónico publicada por DGI para el
intercambio de CFEs, accediendo al entorno de producción de https://www.efactura.dgi.gub.uy. Es
importante que la nomenclatura de dicha cuenta sea de producción (no “cfetest”, por ejemplo) y
que sea distinta a la establecida en el ambiente de pruebas UCFE.
9. Verificar la disponibilidad del sitio de publicación de eTickets.
10. De agotarse los formularios preimpresos para la emisión de comprobantes por el régimen anterior,
la constancia de autorización de impresión a solicitar en DGI es de tipo “H” (vencimiento igual al
límite de la salida completa en producción).
11. Pasados los 4 meses disponibles para la salida en producción, o a partir del momento en que se
documente electrónicamente la emisión total de la empresa, se debe proceder a inutilizar el
remanente de comprobantes del régimen anterior.

31
Implementación de CFE en la empresa – v1.21 Hoja de ruta

5.1. Solicitud de CAEs


A continuación se describe el proceso necesario para solicitar los CAEs en el sitio de la DGI.

Antes de solicitar los CAEs a la DGI, debe definir qué tipos de CFEs emitirá (deberá solicitar un CAE por cada
tipo de CFE) y cuántos folios proyectará utilizar en un tiempo determinado. Tenga en cuenta, que los CAEs
tienen una vigencia de dos años. Una vez que haya definido éstos puntos, ingrese al sitio de la DGI para la
empresa.

Seleccione la opción eFactura – Constancia Comprobante Fiscal Electrónico – Solicitud que se encuentra
bajo el título Constancias para iniciar la solicitud de CAEs.

El sistema le desplegará una pantalla similar a la siguiente:

Seleccione el Tipo de CFE y cantidad de documentos que desea solicitar para el CAE. Luego presione el botón
Confirmar.

32
Implementación de CFE en la empresa – v1.21 Hoja de ruta

El sistema desplegará una pantalla similar a la siguiente:

Seleccione la opción CAE que aparece en el ángulo superior derecho de la pantalla para bajar el archivo con
la información del CAE solicitado. El sistema desplegará la siguiente pantalla:

Seleccione la opción guardar y presione el botón OK.

El archivo con el CAE se guardará en el lugar que usted haya indicado. Debe recordar en donde lo guardó ya
que luego deberá hacer referencia al mismo archivo para importarlo en UCFE.

Solicite CAEs para cada tipo de comprobante, incluyendo comprobantes de contingencia.

Puede consultar las constancias emitidas seleccionando la opción eFactura – CAE – Consulta Autorizaciones
Emitidas que aparece en la sección Constancias.

33
Implementación de CFE en la empresa – v1.21 Hoja de ruta

5.2. Importar CAEs


Debe importar los CAEs que solicitó previamente en el sitio de la DGI de forma de que UCFE los utilice al
momento de la emisión de los CFEs. Para ello ingrese a la consola de gestión de UCFE y seleccione la opción
CAE que se encuentra en el menú CAEs que aparece a la izquierda de la pantalla.

Para importar un CAE, haga clic sobre . El sistema desplegará la siguiente ventana:

Haga un clic sobre para seleccionar el archivo a importar desde el explorador. Seleccione
el archivo que previamente guardó desde el sitio de la DGI.

Repita el procedimiento para cada CAE solicitado.

34

También podría gustarte