Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SAGEM LINK
Introducción
El estudio de ingeniería y de realización definirá el tipo de antena, el tipo de soporte de la ODU y el
soporte de la antena.
Nota: Una vez realizado el estudio de ingeniería mencionado, seguir el orden de las etapas presentadas
a continuación:
OBSERVACIÓN: Algunos constructores sólo garantizan sus antenas cuando la fuente está
presurizada. Es conveniente respetar las recomendaciones relativas al uso de la antena seleccionada y
prever.
Es importante que exista un sistema de pararrayos en las torres para evitar los daños
ocasionados por las descargas atmosféricas.
El pararrayos (tipo Franklin cobre o inox) puede fijarse sobre el mástil por medio de un
manguito que cubre la parte superior del mástil o de cualquier otro sistema de fijación (ver
Figura 4.4). En todos los casos, el pararrayos deberá rebasar por lo menos 1 m la parte
superior de la antena. Ya que el pararrayos asegura un cono de protección de 90° à 120°
según el modelo, es conveniente verificar que la antena y el equipo no salgan de los límites de
este cono. En caso necesario, habrá que elegir otro emplazamiento para el equipo o realzar la
punta del pararrayos para proteger de manera adecuada el conjunto ODU y antena.
El pararrayos se conecta a tierra por medio de una cinta de cobre estañado de 30x2 mm, fijada
a lo largo del tubo cada 60cm aproximadamente con abrazaderas de inox o de cinta inox de 10
o 12 mm.
La cinta de cobre se conecta al borne superior del switch de desconexión fijado en el edificio o
sobre una de las patas del poste, entre 0,50m y 1m del piso; el borne inferior del switch se
conecta a una tierra específica:
- piquete de copperweld de 2m mínimo, hundido verticalmente a 5m mínimo del edificio.
- o pata de ganso formada por un tendido de 5m y tres tendidos de 2m terminados en sus
extremos por un piquete de 2m hundido verticalmente en el suelo.
El enlace pararrayos/tierra debe ser lo más directo posible evitando los codos bruscos a nivel
de las abrazaderas de fijación. En el caso de un edificio, la fijación se realiza en la fachada por
medio de grapas galvanizadas o cualquier otro medio adecuado.
1.1.3.1 – Introducción
Preparación en el piso
- Colocar sobre el radiador de la ODU las bridas de sujeción inferior y superior.
-Atornillar hasta bloquear los 4 pasadores M10 con rondanas M10 y tuercas HM10.
1.2.1 – Generalidades
· La conexión del cable de extensión con la ODU debe estar protegida contra las intemperies, mediante
una estanqueidad realizada sobre el conector de cable.
. Para mayor información referente a la descripción de cada uno de los conectores y cables a utilizar,
además de la puesta en marcha, favor consultar el capitulo 4 del manual técnico del equipo.
El número de puntos que deben conectarse a la tierra depende esencialmente de la longitud del cable.
Se realiza una buena protección tomando en cuenta las reglas siguientes:
. Una puesta a tierra del cable lo más cerca posible de la ODU.
. Una puesta a tierra del cable en la entrada del edificio
. Una puesta a tierra del cable al pie de la torre
. Una puesta a tierra cada 50 metros