Está en la página 1de 20

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N° 03

CETPRO ARTES GRÁFICAS

FAMILIA PROFESIONAL:

COMPUTACIÓN E
INFORMÁTICA

PROGRAMACIÓN CURRICULAR
DEL MÓDULO BÁSICO DE:
DIGITACIÓN DE TEXTOS

CICLO: BÁSICO
FECHA DE INICIO: 15-03-2021

FECHA DE TERMINO: 24-07-2021

2021
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA UNIDAD DE
COMPETENCIA

CETPRO : PROMAE ESCUELA NACIONAL DE ARTES GRÁFICAS


DRE : LIMA METROPOLITANA UGEL : 03
PROFESORES : LIC. CIRO R. SANTIBAÑEZ REYES
LIC. BONNA L. SANTILLANA CALLE
FECHA : 15-03-2021

UNIDAD DE COMPETENCIA MÓDULO OCUPACIONAL DURACIÓN

Digita de manera rápida y correcta


textos y números utilizando la
computadora y software de DIGITACIÓN DE
aplicación, almacenando 300 Horas
TEXTOS
información en dispositivos,
asimismo gestiona la constitución
de una empresa cumpliendo con
las normas legales laborales y
seguridad laboral.

2
CONTEXTUALIZACIÓN DEL MÓDULO
CETPRO : PROMAE ESCUELA NACIONAL DE ARTES GRÁFICAS
DRE : LIMA METROPOLITANA UGEL : 03
PROFESORES : LIC. CIRO R. SANTIBAÑEZ REYES
LIC. BONNA L. SANTILLANA CALLE
FECHA : 15-03-2021

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN HORAS

1.1 Define las áreas de trabajo en función al proceso de


1. Organiza el taller de computo producción.
según normas de seguridad y 1.2 Organiza su puesto de trabajo considerando los 12
sanidad. parámetros de seguridad.

2.1 Identifica los componentes físicos (dispositivos de


2. Opera y administra el entorno entrada, salida) del equipo.
del sistema operativo. 2.2 Aplica los procedimientos para el almacenamiento de 24
información en unidades.

3.1 Digita al tacto con habilidad y destreza utilizando


3. Digita al tacto con habilidad y combinaciones de teclas
destreza textos en general. 3.2 Utiliza las técnicas de redacción al elaborar diferentes 24
documentos de uso comercial aplicando las reglas
gramáticas.

4.1 Reconoce y utiliza adecuadamente el entorno del


4. Elabora documentos utilizando
procesador de textos.
un procesador de texto 48
4.2 Elabora documentos utilizando los formatos al texto
en la hoja.

5. Realiza el proceso de 5.1 Digita datos en el entorno de trabajo de la hoja de


calculo
información utilizando hojas de
5.2 Analiza y resuelve operaciones de cálculo utilizando 42
cálculo. las operaciones y funciones.

6. Realiza presentaciones 6.1 Identifica entorno de presentaciones multimedia en las


diapositivas.
multimedia utilizando
6.2 Elabora presentaciones utilizando los formatos 30
información relevante. adecuados e insertando los elementos.

7. Determina las ideas de negocios 7.1 Identifica productos de mayor demanda y estrategias
de ventas, según diagnóstico del mercado.
y los procesos de servicio y
7.2 Calcula costos de proyecto o servicios, considerando 18
comercialización. aspectos técnicos de producción.

8. Interpreta el marco legal de las


8.1 Diferencia las normas legales de derechos y deberes
modalidades laborales de acceso
según la modalidad laboral 12
al trabajo. 8.2 Realiza las gestiones de acceso al trabajo
TOTAL MÓDULO FORMATIVO 210

TOTAL PRÁCTICA PRE PROFESIONAL 90

3
TOTAL MÓDULO 300

DETERMINACIÓN DE LOS CONTENIDOS BÁSICOS


CETPRO : PROMAE ESCUELA NACIONAL DE ARTES GRÁFICAS
DRE : LIMA METROPOLITANA UGEL : 03
PROFESORES : LIC. CIRO R. SANTIBAÑEZ REYES
LIC. BONNA L. SANTILLANA CALLE
FECHA : 15- 03- 2021

CONTENIDOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS


COMPLEMENTARIOS

1. Organiza el Taller

● Organiza el área de trabajo GESTIÓN EMPRESARIAL

● El laboratorio: características

● Normas de seguridad e higiene ● El mercado, agentes interacciones.

● Seguridad adecuada de los equipos ● Importancia de conocer del


mercado.

● Idea de negocio
2. Sistema Operativo
● Pasos para elegir una buena idea
● El Sistema operativo de negocio.

● Unidades de almacenamiento ● Proceso de elaboración de


encuestas, estrategias de aplicación
● Tipos de unidades de almacenamiento
de una encuesta.
● Características
● Análisis e interpretación de los
● Organización y ordenamiento de archivos y carpetas resultados obtenidos.

3. Digitación al tacto FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN


LABORAL
● Teclas de función

● Teclas alfanumérico
● Como soy – Mis características
● Teclado numérico
● Fortalezas y Debilidades
● Procedimientos para digitar con el teclado alfanumérico
● Auto concepto, Estrategias para
● Procedimientos para una postura adecuada mejorar mi autoestima

● La importancia de la buena
comunicación asertiva
4. Procesador de textos MS-Word
● Toma de decisiones.
● El entorno de trabajo del procesador de texto

4
● Procedimiento para la configuración de la hoja de trabajo ● Actitud emprendedora.
como: tamaño márgenes y orientación de la hoja.
● Perseverancia
● Grupos, fuentes y párrafos
● Proyecto de vida y uso del tiempo
● Notas al pie, columnas y tablas.
● Definición de currículo vitae.
● Crea organigramas, inserta ecuaciones, formularios índices y
estilos ● Pasos para elaborar un currículo
Vitae.

● Entrevista de trabajo y la
5. Hoja de cálculo Excel presentación personal

● Utiliza las funciones y operadores en el desarrollo de


problemas

● Preparar listados ordenados y aplicar funciones de consulta

● Inserta gráficos

● Tablas dinámicas

6. Presentación multimedia Power Point

● Creación de una presentación

● Diseña esquemas de presentación

5
ORGANIZACIÓN DEL MODULO
CETPRO : PROMAE ESCUELA NACIONAL DE ARTES GRÁFICAS
DRE : LIMA METROPOLITANA UGEL : 03
PROFESORES : LIC. CIRO R. SANTIBAÑEZ REYES
LIC. BONNA SANTILLANA CALLE
FECHA : 15- 03- 2021

CRONOGRAMA
UNIDADES HORA NOVIEMBR
CAPACIDADES APRENDIZAJES OCTUBRE DICIEMBRE
DIDACTICAS S E
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1
C.T. Nº1 U.D. Nº 1
4
1. Organización del laboratorio y área de trabajo 1
Organiza el taller de 6
2. Identificación del centro de cómputo siguiendo Organiza el taller 12
cómputo según normas
Normas de seguridad e higiene.
de seguridad y sanidad.
1
3. Identificación de la computadora y sus componentes. U.D. Nº 2 9
C.T. Nº 2
4. Utilización de los accesorios del sistema operativo. 2
Opera y administra el Sistema 1
5. Utilización del panel de control 24
entorno del sistema operativo 2
6. Utilización del administrador de archivos. 3
operativo. 2
6
2
8
3
0
C.T. Nº 3 7. Utilización de la buena postura al digitar. 2
Digita al tacto con 8. Utilización de las teclas guías U.D. Nº 3 4
24
habilidad y destreza 9. Utilización de técnicas de digitación Digitación
textos en general. 10. Utilización de técnicas avanzadas

C.T. Nº 4 11. Utilización del entorno de trabajo del procesador de U.D. N° 4 48 6 9 1 2


11 3 0
Elabora documentos textos Procesador de 1 2
utilizando un procesador 12. Utilización de formato de fuentes y párrafo. textos 6 3
1
de texto. 13. Utilización de formato de viñetas y numeración. 8
14. Inserción de imágenes con estilos.

6
15. Utilización de formas y cuadros de texto.
16. Inserción de las herramientas de SmartArt.
17. Creación de tablas con bordes y sombreados.
18. Creación de tablas para combinar correspondencia

19. Identificación del entorno de trabajo de la hoja 2


5
de cálculo. 2
7 2
20. Utilización de las operaciones básicas de la hoja 3 4
C.T. Nº 5 de cálculo. 0
Realiza el proceso de 21. Elaboración de documentos aplicando formato U.D. Nº 5 7
42
información utilizando de celdas. Hoja de cálculo 9
hojas de cálculo. 22. Ejecución de funciones matemáticas.
23. Ejecución funciones estadísticas.
24. Inserción de tipos de gráficos estadísticos.
25. Elaboración de una tabla de datos ordenar u filtrar
26. Descripción general de la ventana de
PowerPoint. 1
C.T. Nº 6 1
27. Inserción de formato de diapositiva. U.D. Nº 6 1
Realiza presentaciones
28. Inserción de transiciones en la presentación. Presentación 30 4 1
multimedia utilizando 6
29. Inserción de objetos y formato de animaciones. multimedia
información relevante 1 2
30. Ejecución de formato de archivos, audio y video 8 1

en una presentación.
31. Identificación del mercado y su importancia 2
3
C.T. Nº 7 32. Elaboración del plan de negocio y registro de
Determina las ideas de ingresos y egresos. U.D. Nº 7
negocios y los procesos 33. Identificación la oferta y demanda y las estrategias de Gestión 18
de servicio y comercialización empresarial
comercialización.

34. Identificación y análisis de la comunicación asertiva 2


3
C.T. Nº 8 en el desarrollo personal para la toma de decisiones. U.D. Nº 8
Interpreta el marco legal 35. Elaboración del currículo vitae y desenvolvimiento Formación y
de las modalidades durante una entrevista. 12
orientación
laborales de acceso al
laboral
trabajo.

7
PROGRAMACIÓN CURRICULAR DEL MÓDULO
I. INFORMACIÓN GENERAL

CETPRO : ARTES GRAFICAS UGEL : 03


LUGAR : LA VICTORIA
DRE : LIMA METROPOLITANA
MÓDULO : DIGITACIÓN DE TEXTOS
HORAS : 300 HORAS
PROFESORES : LIC. BONNA L. SANTILLANA CALLE
LIC. CIRO R. SANTIBAÑEZ REYES
FECHA : 15- 03- 2021

II. UNIDAD DE COMPETENCIA

Digita y realiza documentos y textos en general; comerciales y legales; así como operaciones
básicas de cálculo, facturaciones, informes estadísticos y presentaciones multimedia para una
oficina o institución.
Gestiona la constitución de una empresa y cumple con las normas legales laborales, seguridad y
calidad de vida en el trabajo.

III. CAPACIDADES DEL MÓDULO

1. Organiza el taller de computo según normas de seguridad y sanidad.


2. Opera y administra el entorno del sistema operativo.
3. Digita al tacto con habilidad y destreza textos en general.
4. Elabora documentos utilizando un procesador de texto.
5. Realiza el proceso de información utilizando hojas de cálculo.
6. Realiza presentaciones multimedia utilizando información relevante.
7. Determina las ideas de negocios y los procesos de servicio y comercialización.
8. Interpreta el marco legal de las modalidades laborales de acceso al trabajo.

IV. CONTENIDOS BÁSICOS


4.1. Específicos
1. Organiza El Taller
2. Sistema Operativo
3. Digita al tacto
4. Procesador de textos MS-Word
5. Hoja de cálculo Excel
6. Presentación multimedia Power Point

4.2. Complementarios

GESTIÓN EMPRESARIAL Y EMPRENDIMIENTO


● El mercado, agentes interacciones.
● Importancia de conocer del mercado.
● Idea de negocio
● Pasos para elegir una buena idea de negocio.
● Proceso de elaboración de encuestas, estrategias de aplicación de una encuesta.
● Análisis e interpretación de los resultados obtenidos.

8
FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
● Como soy – Mis características
● Fortalezas y Debilidades
● Auto concepto, Estrategias para mejorar mi autoestima
● La importancia de la buena comunicación asertiva
● Toma de decisiones.
● Actitud emprendedora.
● Perseverancia
● Proyecto de vida y uso del tiempo
● Definición de currículo vitae.
● Pasos para elaborar un currículo Vitae.
● Entrevista de trabajo y la presentación personal

V. VALORES Y ACTITUDES

VALOR ACTITUDES A VIVENCIAR

● A la dignidad de las personas (deberes y


RESPETO derechos)

RESPONSABILIDAD ● Actitud Positiva y responsable en el trabajo

PUNTUALIDAD ● Hacer las cosas a su tiempo y lugar

HONRADES ● Recto proceder que vivencian alumnos y


profesores.

VI. EJES TRANSVERSALES

● Ciudadanía: Liderazgo en reciprocidad


● Medio ambiente: Actúa con responsabilidad en la preservación del medio ambiente.
● Interculturalidad: Se identifica con su comunidad
● Equidad: mantiene la democracia, en el trabajo es equitativo y justo.

VII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

Unidad didáctica Nº 1: Organiza el taller


Unidad didáctica Nº 2: Sistema operativo
Unidad didáctica Nº 3: Digitación
Unidad didáctica Nº 4: Procesador de textos
Unidad didáctica Nº 5: Hoja de calculo
Unidad didáctica Nº 6: Presentación multimedia
Unidad didáctica Nº 7: Gestión empresarial
Unidad didáctica Nº 8: formación y orientación laboral

VIII. ESTRATEGIAS METODOLOGÍCAS


● Dialogo Exposiciones por el zoom
9
● Trabajo individual Proyecto
● Análisis / Síntesis Observación por wasapp , Google Drive, Zoom
● Lluvia de ideas Uso de ejemplos, casos ( Wasapp, Zoom)
● Demostración Entrenamiento guiado por computadora (Wasapp,
Zoom)
IX. ORIENTACION PARA LA EVALUACION

● Guía la toma de decisiones del proceso educativo


● Está asociada a las capacidades del módulo
● Diferenciada en tres momentos: inicio, de proceso y terminal.
● Refiere el nivel de las capacidades terminales alcanzado por el estudiante.
● La evaluación es vigesimal.

El estudiante logra las capacidades terminales del módulo, cuando en la evaluación del
módulo ocupacional el estudiante deberá obtener la nota aprobatoria

X. MEDIOS Y MATERIALES
● Internet
● Celular
● Normas de seguridad para el uso de máquinas y herramientas
● Zoom
● Wasapp
● Datos de neternet

XI. BIBLIOGRAFÍA

● Diseño Curricular del Ciclo Básico Ministerio de Educación


● Catálogo nacional de títulos y certificaciones.
● Normas de Seguridad
● Código del medio ambiente
● Instrucciones para el trabajo en el taller
● Manual de máquinas y equipos
● INTERNET
● Instrucciones para el trabajo en el Laboratorio de Cómputo
● Manual de digitación
● Revistas y manuales de Procesadores de texto
● Internet

Lic. Bonna L. Santillana Calle Lic. Ciro R. Santibáñez Reyes


Profesora Profesor

10
Lic. Gladys Andrade
Directora

11
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1: ORGANIZA EL TALLER
CETPRO : ARTES GRAFICAS DREL/UGEL : LIMA M/03
MÓDULO : DIGITACIÓN DE TEXTOS DURACIÓN : 12 HORAS
HORAS : 300 HORAS
PRÁCTICA PRE PROFESIONAL: SI HORAS : 90 HORAS
PROFESORES: Lic. Bonna L. Santillana Calle / Lic. Ciro R. Santibáñez Reyes FECHA : 20/04 - 22/04

CONTENIDOS
CAPACIDADES CRITERIOS DE HORA
APRENDIZAJES CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES
TERMINALES EVALUACIÓN S
CIENTÍFICOS Y PROCEDIMIENTOS
TECNOLÓGICOS
1. Organización del Organiza el área de trabajo Organiza el taller de 1.1 Define las áreas de Organizando el
laboratorio y área de El laboratorio: características computación. trabajo en función laboratorio y área
1. Organiza el trabajo al proceso de de trabajo 6
producción.
taller de
computo 1.2 Organiza su puesto
según normas 2. Identificación del Normas de seguridad e higiene Reconoce las normas Identificando el
de trabajo
de seguridad y centro de cómputo Seguridad adecuada de los equipos de seguridad e higiene centro de cómputo
considerando los
sanidad. siguiendo Normas de en taller de siguiendo Normas 6
parámetros de
seguridad e higiene. computación. de seguridad e
seguridad.
higiene.

Valores y Actitudes : Cumple con los procedimientos y normas establecidas en el CETPRO – Comparte con sus compañeros – Cumple con normas de convivencia
Eje transversal : Ciudadanía, medio ambiente, Equidad, Interculturalidad
Medios y materiales : Hoja de informaciones, pizarra, plumón y mota, uso de redes sociales
Estrategia metodológica: Distribución de tareas, apoyo y monitoreo individualizado de la tarea, Exposición dialógica – crítica, Método Demostrativo.

12
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2: SISTEMA OPERATIVO
CETPRO : ARTES GRAFICAS DREL/UGEL : LIMA M/03
MÓDULO : DIGITACIÓN DE TEXTOS DURACIÓN : 24 HORAS
HORAS : 300 HORAS
PRÁCTICA PRE PROFESIONAL: SI HORAS : 90 HORAS
PROFESORES: Lic. Bonna L. Santillana Calle / Lic. Ciro R. Santibáñez Reyes FECHA : 24/04 - 04/05

CONTENIDOS
CAPACIDADES CRITERIOS DE HORA
APRENDIZAJES CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES
TERMINALES EVALUACIÓN S
CIENTÍFICOS Y PROCEDIMIENTOS
TECNOLÓGICOS
3. Identificación de la La computadora Reconoce las partes del Identificando los
computadora y sus Sus partes computador y sus componentes de la
componentes. Dispositivos de entrada salida y componentes. 2.1. Identifica los computadora. 6
almacenamiento. componentes físicos
(dispositivos de
4. Utilización de los Sistema operativo y unidades de Utiliza el sistema entrada, salida) del Utilizando los
2. Opera y
accesorios del sistema almacenamiento operativo y las equipo. accesorios del
administra el 6
entorno del operativo. Elementos del Escritorio. unidades de sistema operativo.
sistema almacenamiento.
operativo. 5. Utilización del panel El panel de control Identifica el panel de Utilizando el panel
2.2. Aplica los
de control. Funciones y características control, funciones y de control. 6
procedimientos para
características.
el almacenamiento
6. Utilización del Explorador del Sistema Utiliza el explorador de información en Utilizando el
administrador de Carpetas. del sistema y carpetas. unidades. administrador de
6
archivos. archivos.

Valores y Actitudes : Cumple con los procedimientos y normas establecidas en el CETPRO – Comparte con sus compañeros – Cumple con normas de convivencia
Eje transversal : Ciudadanía, medio ambiente, Equidad, Interculturalidad
Medios y materiales : Manual Técnico, pizarra, plumón y mota, máquinas de confección, telas y avíos.
Estrategia metodológica: Distribución de tareas, apoyo y monitoreo individualizado de la tarea, Exposición dialógica – crítica, Método Demostrativo.

13
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3: DIGITACIÓN

CETPRO : ARTES GRAFICAS DREL/UGEL : LIMA M/03


MÓDULO : DIGITACIÓN DE TEXTOS DURACIÓN : 24 HORAS
HORAS : 300 HORAS
PRÁCTICA PRE PROFESIONAL: SI HORAS : 90 HORAS
PROFESORES: Lic. Bonna L. Santillana Calle / Lic. Ciro R. Santibáñez Reyes FECHA : 06/05 - 13/05

CONTENIDOS
CAPACIDADES CRITERIOS DE HORA
APRENDIZAJES CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES
TERMINALES CIENTÍFICOS Y PROCEDIMIENTOS EVALUACIÓN S
TECNOLÓGICOS

7. Utilización de la Postura correcta para Identifica la buena 3.1. Digita al tacto con
digitar postura al digitar y las habilidad y destreza Utilizando la buena
buena postura al
Postura incorrecta teclas que corresponde utilizando postura al digitar. 6
digitar.
a cada dedo. combinaciones de teclas.
3. Digita al tacto 8. Utilización de las Teclas de guías Utiliza las teclas guías Utilizando las teclas
teclas guías. Programa MecaNet del programa. guías. 6
con habilidad
y destreza
9. Utilización de Técnica de digitación Identifica el programa
textos en técnicas de Programa MecaNet y usa las lecciones Utilizando técnicas de
general. 6
digitación. 3.2. Utiliza las técnicas de digitación.
redacción al elaborar
10. Utilización de Niveles de digitación Realiza los diferentes diferentes documentos
técnicas avanzadas. Programa MecaNet niveles de digitación al de uso comercial Utilizando los niveles
tacto. 6
aplicando las reglas de digitación al tacto.
gramáticas.

Valores y Actitudes : Cumple con los procedimientos y normas establecidas en el CETPRO – Comparte con sus compañeros – Cumple con normas de convivencia
Eje transversal : Ciudadanía, medio ambiente, Equidad, Interculturalidad
Medios y materiales : Hoja de informaciones, pizarra, plumón y mota, uso de redes sociales
Estrategia metodológica: Distribución de tareas, apoyo y monitoreo individualizado de la tarea, Exposición dialógica – crítica, Método Demostrativo.

14
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4: PROCESADOR DE TEXTOS
CETPRO : ARTES GRAFICAS DREL/UGEL : LIMA M/03
MÓDULO : DIGITACIÓN DE TEXTOS DURACIÓN : 48 HORAS
HORAS : 300 HORAS
PRÁCTICA PRE PROFESIONAL: SI HORAS : 90 HORAS
PROFESORES: Lic. Bonna L. Santillana Calle / Lic. Ciro R. Santibáñez Reyes FECHA : 15/05 - 01/06
CONTENIDOS
CAPACIDADES CRITERIOS DE
APRENDIZAJES CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS ACTIVIDADES HORAS
TERMINALES PROCEDIMIENTOS EVALUACIÓN
Y TECNOLÓGICOS
Elementos de la ventana principal Reconoce la ventana principal de 4.1. Reconoce y utiliza Utilizando el entorno de
11. Utilización del entorno de
Barra de herramientas Word y sus herramientas. adecuadamente el trabajo del procesador de
trabajo del procesador de textos 6
Documentos de texto. Ortografía y entorno de procesador textos
gramática de textos.
12. Utilización de formato de Formato Utiliza el formato, edición de textos
Utilizando formato de
fuentes y párrafo. Edición de documentos en el documento. 6
fuentes y párrafo.
13. Utilización de formato de Cuadro de dialogo de fuente, párrafo, Utiliza cuadro de diálogo de fuente,
Utilizando formato de
viñetas y numeración. numeración y viñetas numeración, viñetas y letra capital 6
viñetas y numeración..
Letra Capital. en el documento.
14. Inserción de imágenes con Word Art. Utiliza Word Art e imágenes en el Insertando imágenes con
4. Elabora documentos estilos Imágenes. documento. 4.2. Elabora documentos estilos 6
utilizando un proceder utilizando los formatos
de texto. Formas Utiliza formas y cuadro de texto en al texto en la hoja.
15. Utilización del formato de Utilizando formato de
Cuadro de texto el documento. 6
formas y cuadros de texto. formas y cuadros de texto.
Tipos de las herramientas de SmartArt Utiliza las herramientas de SmartArt
16. Inserción de las herramientas de los tipos de gráficos para creación para la organizar varios
Insertan las herramientas
de SmartArt. de forma. organigramas. 6
de SmartArt.

Menú tablas Identifica las herramientas y aplica


17. Creación de tablas con bordes Barra de diseño de tablas sombreados en las tablas de su Creando tablas con bordes
y sombreados. Cuadro de dialogo y sombreados en las documento. y sombreados. 6
tablas.

Conceptos de combinar Realizar la creación de certificados


correspondencia con datos de la hoja de calculo
18. Creación de tablas para Creando tablas para
Modo uso utiliza 6
combinar correspondencia combinar correspondencia
Datos combinados con Excel

Valores y Actitudes : Cumple con los procedimientos y normas establecidas en el CETPRO – Comparte con sus compañeros – Cumple con normas de convivencia
Eje transversal : Ciudadanía, medio ambiente, Equidad, Interculturalidad
Medios y materiales : Hoja de operaciones, pizarra, plumón y mota, instrumentos de trazo, uso de redes sociales.
Estrategia metodológica: Distribución de tareas, apoyo y monitoreo individualizado de la tarea, Exposición dialógica – crítica, Método Demostrativo.

15
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5: HOJA DE CALCULO
CETPRO : ARTES GRAFICAS DREL/UGEL : LIMA M/03
MÓDULO : DIGITACIÓN DE TEXTOS DURACIÓN : 42 HORAS
HORAS : 300 HORAS
PRÁCTICA PRE PROFESIONAL: SI HORAS : 90 HORAS
PROFESORES: Lic. Bonna L. Santillana Calle / Lic. Ciro R. Santibáñez Reyes FECHA : 03/06 - 17/06

CONTENIDOS
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
APRENDIZAJES CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES HORAS
TERMINALES CIENTÍFICOS Y PROCEDIMIENTOS
TECNOLÓGICOS
Introducción al programa 5.1. Digita datos en el entorno de
Guardar desde Excel trabajo de la hoja de calculo
19. Identificación del Reconoce la ventana de Excel Identificando el entorno de
Proteger mi libro
entorno de trabajo de la Columnas, filas, celda trabajo de la hoja de 6
Elementos de la ventana principal de
hoja de cálculo. cálculo.
Excel

20. Utilización de las Herramientas de formato de celdas, Realiza el llenado de las Utilizando las operaciones
operaciones básicas de fuentes, tamaño y estilo. celdas utilizando los símbolos. básicas de la hoja de 6
la hoja de cálculo. Bordes, sombreado y alineación. cálculo.
21. Elaboración de Documentos con punteros Realiza cuatro documentos
documentos aplicando En las hojas. con las herramientas de Elaborando documentos
5. Realiza el proceso de Color de etiqueta de hoja aplicando formato de 6
información formato de celdas. puntero.
comentarios celdas.
utilizando hojas de
cálculo. 22. Ejecución de funciones Funciones matemáticas: Suma, Realiza tabla de datos a través
. Promedio, Redondear, Max, Min de las funciones matemáticas. Ejecutando funciones
matemáticas. 6
matemáticas

23. Ejecución funciones Funciones estadísticas: Contar, Realiza tablas de datos y 5.2. Analiza y resuelve
Contara, Mediana, Contar.Si, aplica funciones estadísticas. operaciones de cálculo Ejecutando funciones
estadísticas 6
Sumar.si utilizando las operaciones y estadísticas

Gráficos Identifica los tipos de gráficos funciones.


24. Inserción de tipos de Insertando tipos de
Tipos de gráficos. más conocidos. 6
gráficos estadísticos. gráficos estadísticos.
Asistente para gráficos.
25. Elaboración de una Ordenar datos,
Realiza tabla de datos ordena Elaborando tabla de datos
tabla de datos ordenar u Filtro de datos, Autofiltro, Filtro 6
Personalizado y filtra. ordenar u filtrar
filtrar

Valores y Actitudes : Cumple con los procedimientos y normas establecidas en el CETPRO – Comparte con sus compañeros – Cumple con normas de convivencia
Eje transversal : Ciudadanía, medio ambiente, Equidad, Interculturalidad
Medios y materiales : Hoja de informaciones, pizarra, plumón y mota, uso de redes sociales
Estrategia metodológica : Distribución de tareas, apoyo y monitoreo individualizado de la tarea, Exposición dialógica – crítica, Método Demostrativo.

16
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 6: PRESENTACION MULTIMEDIA
CETPRO : ARTES GRAFICAS DREL/UGEL : LIMA M/03
MÓDULO : DIGITACIÓN DE TEXTOS DURACIÓN : 30 HORAS
HORAS : 300 HORAS
PRÁCTICA PRE PROFESIONAL: SI HORAS : 90 HORAS
PROFESORES: Lic. Bonna L. Santillana Calle / Lic. Ciro R. Santibáñez Reyes FECHA : 19/06 - 01/07

CONTENIDOS
CAPACIDADES CRITERIOS DE HORA
APRENDIZAJES CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS ACTIVIDADES
TERMINALES PROCEDIMIENTOS EVALUACIÓN S
Y TECNOLÓGICOS

26. Descripción general Elementos de la ventana Practica n°1. 6.1. Identifica entorno
de la ventana de principal del programa de presentaciones Describiendo la
Identificar la ventana
PowerPoint. PowerPoint. multimedia en las ventana de 6
de PowerPoint. diapositivas. PowerPoint.
27. Inserción de Textos en las diapositivas. Practica n°2.
Insertando formato
formato de Formatos de la diapositiva: Digitación de texto. 6
de diapositiva.
diapositiva. fondos, plantillas.
28. Inserción de Transiciones de diapositivas Práctica de creación Insertando
6. Realiza
transiciones en la de diapositivas transiciones en la 6
presentaciones 6.2. Elabora
multimedia presentación. presentación.
presentaciones
utilizando utilizando los
29. Inserción de Animaciones de objetos de la Practica de
información formatos
objetos y formato diapositiva Animaciones con Insertando objetos y
relevante adecuados e
de animaciones. objetos en la formato de 6
insertando los
diapositiva elementos. animaciones.

30. Ejecución de Formatos de archivos de Realiza el formato en


Ejecutando formato
formato de audio y video compatibles una presentación de de archivos, audio y
archivos, audio y con PowerPoint diapositiva. 6
video en una
video en una
presentación.
presentación.

Valores y Actitudes : Cumple con los procedimientos y normas establecidas en el CETPRO – Comparte con sus compañeros – Cumple con normas de convivencia
Eje transversal : Ciudadanía, medio ambiente, Equidad, Interculturalidad

17
Medios y materiales : Hoja de informaciones, pizarra, plumón y mota, uso de redes sociales
Estrategia metodológica: Distribución de tareas, apoyo y monitoreo individualizado de la tarea, Exposición dialógica – crítica, Método Demostrativo.

18
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7: GESTIÓN EMPRESARIAL
CETPRO : ARTES GRAFICAS DREL/UGEL : LIMA M/03
MÓDULO : DIGITACIÓN DE TEXTOS DURACIÓN : 18 HORAS
HORAS : 300 HORAS
PRÁCTICA PRE PROFESIONAL: SI HORAS : 90 HORAS
PROFESORES: Lic. Bonna L. Santillana Calle / Lic. Ciro R. Santibáñez Reyes FECHA : 03/07 - 08/07

CAPACIDADES CONTENIDOS CRITERIOS DE HORA


APRENDIZAJES CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS Y ACTIVIDADES
TERMINALES PROCEDIMIENTOS EVALUACIÓN S
TECNOLÓGICOS
El mercado: agentes importancia 7.1. Identifica productos
Identifica tipos de actividades
31. Comprensión El marketing: de mayor demanda y Comprendiendo sobre
económicas
del marketing y Las 4P del marketing: estrategias de ventas, marketing y 6
Sigue los pasos para
el presupuesto. Presupuesto: según diagnóstico presupuesto
determinar su idea de negocio.
Pasos para su elaboración. del mercado.
Plan de negocio
7. Determina las Planeamiento Estratégico:
32. Elaboración del Elabora y diseña un plan de
ideas de Análisis FODA, visión, misión y
plan de negocio negocio Elaborando el plan de
negocios y los objetivos estratégicos. 7.2. Calcula costos de
y registro de Elabora un registro de negocio y registro de 6
procesos de Libro caja: proyecto o servicios,
ingresos y ingresos y egresos de un ingresos y egresos.
servicio y Definición considerando
egresos. negocio usando libro caja
comercialización Ingresos aspectos técnicos de
.. Egresos producción.
33. Identificación
la oferta y La oferta y demanda Identificando la oferta
demanda y las Comercialización. Calcula los costos del servicio y demanda y las
6
estrategias de Costos o producto. estrategias de
comercializació comercialización
n

Valores y Actitudes : Cumple con los procedimientos y normas establecidas en el CETPRO – Comparte con sus compañeros – Interactúa con sus compañeros
Eje transversal : Ciudadanía, medio ambiente, Equidad, Interculturalidad
Medios y materiales : Hoja de informaciones, pizarra, plumón y mota, uso de redes sociales
Estrategia metodológica: Exposición dialógica – crítica, Distribución de tareas, apoyo y monitoreo individualizado de la tarea. Método Demostrativo.

19
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
CETPRO : ARTES GRAFICAS DREL/UGEL : LIMA M/03
MÓDULO : DIGITACIÓN DE TEXTOS DURACIÓN : 12 HORAS
HORAS : 300 HORAS
PRÁCTICA PRE PROFESIONAL: SI HORAS : 90 HORAS
PROFESORES: Lic. Bonna L. Santillana Calle / Lic. Ciro R. Santibáñez Reyes FECHA : 10/07 - 11/07

CAPACIDADES CONTENIDOS CRITERIOS DE HORA


APRENDIZAJES CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS Y ACTIVIDADES
TERMINALES PROCEDIMIENTOS EVALUACIÓN S
TECNOLÓGICOS
34. Identificación y 8.1. Diferencia las
análisis de la normas legales de 27. Identificando los
Elabora una propuesta de
comunicación Autoestima. derechos y deberes análisis de la
mejora personal.
8. Interpreta el asertiva en el Comunicación asertiva. según la modalidad comunicación asertiva
Expresa los cambios a 6
marco legal de desarrollo Toma de decisiones. laboral en el desarrollo
realizar para mejorar su
las personal para la personal para la toma
comunicación.
modalidades toma de de decisiones.
laborales de decisiones.
acceso al 35. Elaboración del 8.2. Realiza las gestiones
Elabora currículo vitae. 28. Elaborando el
trabajo. currículo vitae y Currículo vitae: Pasos. de acceso al trabajo
Prepara presentación personal. currículo vitae y
desenvolvimiento Presentación personal 6
Realiza una entrevista de desenvolvimiento
durante una Entrevista de trabajo
trabajo. durante una entrevista.
entrevista.

Valores y Actitudes : Cumple con los procedimientos y normas establecidas en el CETPRO – Comparte con sus compañeros – Interactúa con sus compañeros
Eje transversal : Ciudadanía, medio ambiente, Equidad, Interculturalidad
Medios y materiales : Hoja de informaciones, pizarra, plumón y mota, uso de redes sociales
Estrategia metodológica: Exposición dialógica – crítica, Distribución de tareas, apoyo y monitoreo individualizado de la tarea. Método Demostrativo.

20

También podría gustarte