Unitec - Metodologia

También podría gustarte

Está en la página 1de 36

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CENTRO


VICERRECTORADO ACADÉMICO
COORDINACIÓN DE PROYECTOS INSTITUCIONALES
GUACARA – ESTADO CARABOBO

TÍTULO DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO EN MAYÚSCULA Y


ESPACIO SENCILLO. SE ACENTÚAN LAS LETRAS MAYÚSCULAS

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO


PARA OPTAR AL TÍTULO DE
NOMBRE DEL GRADO ACADÉMICO DE LA CARRERA

Autores: Nombres y Apellidos Completos


Nombres y Apellidos Completos
Tutor : Nombres y Apellidos Completos

Guacara, mes, año


(está página debe ocultar el numero romano
Guacara, día de mes de año

Profesor (a)
Coordinador (a) y demás miembros de la
Coordinación de Proyectos Institucionales
Universidad Tecnológica del Centro
Su Despacho.

Por medio de la presente me dirijo (nos dirigidos) a ustedes con la finalidad de


hacer entrega del Trabajo de Grado, titulado “Titulo del Trabajo Especial de Grado en
mayúsculas la primera letra de los sustantivos y todo en negrilla.”; con el cual
aspiramos optar al grado de Licenciado (ingeniero) en nombre de la carrera en itálica
sin negrillas, el cual considero (consideramos) que reúne los criterios de coherencia,
pertinencia, relevancia y vigencia requeridos.

Certifico (certificamos) que el Trabajo Especial de Grado anexo representa mi


(nuestro) propio pensamiento y en aquellos casos que no sean así, he hecho uso
respectivo de las citas con las fuentes correspondientes, de acuerdo con las normativas
metodológicas universalmente conocidas. Asimismo, hago (hacemos) constar que el
mencionado Trabajo Especial de Grado no ha sido presentado por mí (nosotros) o por
otra persona, antes o paralelamente, en otra Institución de Educación Superior, para
optar a un grado académico.

Atentamente:

_______________________________ _________________________________
Nombre y Apellidos Nombre y Apellidos
C. I. N° (sin puntos entre los números) C. I. N°

Línea de Investigación xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

ii
Guacara, día de mes de año

Profesor (a)
Coordinador (a) y demás miembros de la
Coordinación de Proyectos Institucionales
Universidad Tecnológica del Centro
Su Despacho.

Por medio de la presente, el (los) suscritores NOMBRE Y APELLIDOS DE


LOS AUTORES EN MAYÚSCULAS Y MEGRILLAS, cédula de identidad N° C. I
N° en negrillas sin puntos entre los números y NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS
AUTORES EN MAYÚSCULAS Y MEGRILLAS cédula de identidad N° C. I N° en
negrillas sin puntos entre los números autores del Trabajo de Especial de Grado
titulado: Titulo del Trabajo Especial de Grado en mayúsculas la primera letra de
los sustantivos y todo en negrilla.”; presentado y aprobado en el año xxxx, para optar
al grado de Licenciado (ingeniero) en nombre de la carrera en itálica sin negrillas,
autorizo (autorizamos) a la Universidad Tecnológica del Centro, para que con fines
académicos, sea utilizado para dar viabilidad regional, nacional e internacional, si así lo
considera, del contenido del mismo por lo tanto:
-Los usuarios pueden consultar el contenido del presente Informe de Grado, en
las bibliotecas o en los portales electrónicos que administra la Universidad Tecnológica
del Centro; en sus catálogos o bases de bases; en sus Redes de Sistemas de Información
y otros medios de divulgación digital.
- Los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, pueden utilizar el
mismo y pueden reproducirlo parcial o totalmente con fines académicos o utilizarlo en
ponencias, mencionando siempre la fuente al realizar la cita.
Asimismo, doy (damos) constancia que relevo (relevamos) a la Universidad
Tecnológica del Centro de responsabilidad alguna sobre el uso indebido de alguno de los
usuarios, y que continuo (continuamos) conservando los correspondientes derechos de
autor sin modificación o restricción alguna, entendiéndose que el presente es una
autorización que in ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y sus
conexos. Certifico que conozco (conocemos) las derivaciones jurídicas que se generan
en aplicaciones de los principios de autor. Y considero (consideramos) que los derechos
morales sobre este trabajo son de mi (nuestra) propiedad, los cuales son irrenunciables,
imprescriptibles, inembargables e inalienables.

Atentamente:
____________________________________ ________________________________
Nombre y Apellidos Nombre y Apellidos
C. I. N° (sin puntos entre los números) C. I. N°

iii
Guacara, día de mes de año

Profesor (a)
Coordinador (a) y demás miembros de la
Coordinación de Proyectos Institucionales
Universidad Tecnológica del Centro
Su Despacho.

Por medio de la presente me dirijo a ustedes con la finalidad de hacer de su


conocimiento que en mi carácter de Tutor (a) de Trabajo de Grado; presentado por los
ciudadanas LOS AUTORES EN MAYÚSCULAS Y MEGRILLAS, cédula de
identidad N° C. I N° en negrillas sin puntos entre los números y NOMBRE Y
APELLIDOS DE LOS AUTORES EN MAYÚSCULAS Y MEGRILLAS cédula de
identidad N° C. I N° en negrillas sin puntos entre los número para optar al grado de
Licenciado (ingeniero) en nombre de la carrera en itálica sin negrillas considero que el
mencionado Trabajo Especial de Grado titulado Titulo del Trabajo Especial de Grado
en mayúsculas la primera letra de los sustantivos y todo en negrilla cumple con los
requisitos y méritos para ser sometido a la presentación y evaluación por parte del jurado
examinador que se designe.

Atentamente

_____________________________
Grado Académico, Nombre y Apellidos
C.I. V- sin puntos entre los números

Línea de Investigación xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

iv
DEDICATORIA

Se menciona las personas, entidades, instituciones a las cuales se desea honrar


dedicándole con un lenguaje respetuoso y académico lo desarrollado en el documento.
Puede ser una por autor o una en conjunto. Se debe emplear el mismo tipo de letra de
todo el documento.

Elaborar después de culminar el capitulo VI

v
AGRADECIMIENTOS

Se menciona a las personas, entidades, instituciones que colaboraron, orientaron, y


asesoraron el desarrollo del estudio investigativo. Puede ser una por autor o una en
conjunto. Se debe emplear el mismo tipo de letra de todo el documento.

Elaborar después de culminar el capitulo VI

vi
ÍNDICE GENERAL
Pág.
Índice de Cuadros………………………………………………………….......... xi
Índice de tablas…………………………………………………………….......... xii
Índice de Gráficos…............................................................................................ xiii
Índice de Figuras……………………………………………………………...... xvi
RESUMEN…………………………………………………………………...... xvii
ABSTRACT…………………………………………………………………..... xviii
INTRODUCCIÓN…............................................................................................ 01
CAPÍTULO I. EL PROBLEMA……………………………………………..... 03
Planteamiento del Problema…………………………………………. xx
……...
Formulación del problema………………………………………………...... xx
Objetivos de la Investigación……………………………………………...... xx
Objetivo General........................................................................................ xx
Objetivos Específicos…............................................................................ xx
Justificación e Impacto de la Investigación.................................................. xx
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO…............................................................... xx
Aspectos Generales………………………………………………….....…... xx
Antecedentes de la Investigación…………………………………........…… xx
Teorías, Sistemas o Modelos que fundamentan la xx
Investigación….................
Fundamentación Legal…............................................................................... xx
CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO.................................................... xx
Aspectos Generales……………………………………………………...…... xx
Tipo de Investigación………………………………………………..……... xx
Diseño de las Fases Metodológicas………………………………….……… xx
Unidades de Estudio y Análisis………………………………….................. xx
Población............................................................................................... xx
Muestra.................................................................................................. xx
Sistema de Operacionalización de Variables………………………….…… xx
Técnicas para la recolección de Datos……………………………….……… xx
Instrumentos utilizados en la recolección de Datos……………….………… xx
Validez de Instrumentos…………………………………………………...... xx
Confiabilidad de Instrumentos…………………………………..………… xx
CAPÍTULO IV. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS.. xx
Codificación y Tabulación de los Datos....................................................... xx
Técnicas de Presentación y Discusión de los Datos……………….............. xx

vii
Análisis Estadísticos de los Datos................................................................ xx
Interpretación de la Información…………………………………........…… xx
CAPÍTULO V. MARCO PRAXIOLÓGICO………………….......…………… xx
Aspectos Generales………………………………………………......……… xx
Estructura, Procesos y Fases de la aplicación práctica…………………....... xx
Resultados y Hallazgos…………………………………………………..... xx
Análisis de la Praxis……………………………………………………........ xx
CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…..................... xx
Conclusiones………………………………………………………….......... xx
Recomendaciones……………………………………………………........ xx
Referencias.............................……………………………………………......... xx
Anexos………………………………………………………......…………........ xx
Curriculum Vitae…………………………………………………….................. xx

Elaborar después de culminar el capitulo VI

viii
ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO pp.

1. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx x

2. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx…………………… x

3. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx……………………………………… x

4. x

5. x

6. x

7. x

8. x

9. x

10. x

11. x

12. x

“Se denominan cuadros las ayudas gráficas que en su mayor parte están
constituidos por texto...” (Manual UNITEC 2014:69)

Elaborar después de culminar el capitulo VI

ix
ÍNDICE DE TABLAS

TABLAS pp.

1. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx…………………………… x

2. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx x

3. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx x

4. x

5. x

6. x

7. x

8. x

9. x

10. x

11. x

12. x

13. x

14. x

15. x

Elaborar después de culminar el capitulo VI

“Se consideran tablas aquellas que contienen mayormente cifras o datos


numéricos” (Manual UNITEC 2014:70)

x
ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO pp.

1. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx…………………………… x

2. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx x

3. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx x

4. x

5. x

6. x

7. x

8. x

9. x

10. x

11. x

12. x

13. x

14. x

15. x

“Los gráficos, son aquellas ayudas visuales principalmente de tipo estadístico,


tales como líneas, barras, anillos...” (Manual UNITEC 2014:70)

Elaborar después de culminar el capitulo VI

xi
ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA pp.

1. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx…………………………… x

2. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx x

3. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx x

4. x

5. x

6. x

7. x

8. x

9. x

10. x

11. x

12. x

13. x

14. x

15. x

“Figuras son las imágenes, fotos, organigramas, diagramas, diseño, flujogramas,


formas geométricas y otras ilustraciones ..” (Manual UNITEC 2014:70)

Elaborar después de culminar el capitulo VI

xii
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CENTRO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
COORDINACIÓN DE PROYECTOS INSTITUCIONALES
GUACARA – ESTADO CARABOBO

TÍTULO DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO EN MAYÚSCULA Y


ESPACIO SENCILLO. SE ACENTÚAN LAS LETRAS MAYÚSCULAS

Autores: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tutora: XXXXXXXXXXXXXXX
Año:xxxxxxx

RESUMEN

El resumen se inicia con una sangría de 1 cm, va en espacio sencillo. Se coloca el


objetivo general de la investigación. Seguidamente, se menciona las principales teorías
que sirvieron de fundamento para diagnostica y diseñar la propuesta de solución; en este
caso se menciona los apellidos (año) de su principal (es) autor (es). Luego, se señala el
tipo de investigación según el capitulo III. Acto seguido, se expresa número de la
población y muestra, tipo de muestreo empleado. Las técnicas empleadas con sus
respectivos instrumentos. En el caso del cuestionario, indicar número de ítem, escala de
respuesta, forma de aplicación; así como, el método empleado para su validación y
confiabilidad (con su resultado). Luego señalar las principales conclusiones y las
características básicas de la propuesta.

Elaborar después de culminar el capitulo VI

Palabras Claves: XXXXXXXXXX, XXXXXXXXXX X, XXXXXXXXXXXXXXXX

xiii
BOLIVARIAN REPUBLIC OF VENEZUELA
TECHNOLOGICAL UNIVERSITY OF THE CENTER
ACADEMIC VICERRATORY
COORDINATION OF INSTITUTIONAL PROJECTS
GUACARA - STATE CARABOBO

TITLE OF THE SPECIAL GRADE WORK IN CAPITAL AND SINGLE SPACE.


UPPERCASE LETTERS ACCEPT

Authors: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tutor:
XXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Year: xxxxxxxx

ABSTRACT

Elaborar después de culminar el capitulo VI

Keywords: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Aquí culmina la paginación con número romano. A partir de la introducción se reinicia


la enumeración en arábigo (1,2,3...) en la parte superior derecha de la página.

xiv
1

INTRODUCCIÓN

Elaborar después de culminar el capítulo VI


2
26

CAPÍTULO I

PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Formulación Hipotética del Problema

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Objetivos Específicos

Justificación e Impacto de la Investigación


27

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Aspectos Generales

Antecedentes de la Investigación

Internacionales

Nacionales

Teorías, Sistemas o Modelos que fundamentaran la Investigación

Fundamentación Legal
28

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Aspectos Generales

Tipo de Investigación

Diseño de las Fases Metodológicas

Fase I. Diagnóstico

Actividades

Producto
29

Fase II. Diseño

Actividades

Producto

Fase III. Factibilidad

Actividades

Producto

Unidades de Estudio: Unidad de Análisis, Población y Muestra

Unidades de Análisis
30

Población

Muestra

Sistema de Operacionalización de Variables

Técnicas de Recolección de Información

Instrumentos de Recolección de Información

Validez del Instrumento

Confiabilidad del Instrumento


31

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Aspectos Generales

Fase I. Diagnóstico

Codificación y Tabulación de los Datos

Técnicas de Presentación y Discusión de los Datos

Análisis Estadísticos de los Datos

Interpretación de la Información
32

CAPÍTULO V

MARCO PRAXIOLÓGICO

Aspectos Generales

Fase II. Diseño

Estructura, Procesos y Fases de la aplicación práctica

Conceptualización de la propuesta

Justificación de la propuesta

Fundamentación teórica de la propuesta


33

Identificación de los usuarios de la propuesta

Presentación de la estructura de la propuesta

Resultados y Hallazgos

Fase III. Factibilidad

Categorización de los recursos para el desarrollo de la propuesta

Determinación factibilidad de la propuesta

Análisis de la Praxis
34

CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Recomendaciones
35

REFERENCIAS
36

ANEXOS
[ANEXO A]
[Instrumentos para la recolección de la Información]
37
38

[ANEXO B]
[Planilla de Validación del Instrumento]
[Evaluador I]
39

[Constancia de Validación de los Instrumentos]


[Evaluador I]
40

[Planilla de Validación del Instrumento]


[Evaluador II]
41

[Constancia de Validación de los Instrumentos]


[Evaluador II]
42

[Planilla de Validación del Instrumento]


[Evaluador III]
43

[Constancia de Validación de los Instrumentos]


[Evaluador III]
44

[ANEXO C]
[Cálculo de la confiabilidad del Instrumento]
45

CURRICULUM VITAE

También podría gustarte