Está en la página 1de 5

ACT

INSTALACIONES Y SEGURIDAD
RADIOLOGICA
Martin del Campo Gutiérrez Itzel Código: 217564455

Profesor: BENJAMIN OCHOA RAMIREZ

Sección D04 Viernes de 7:00 – 10:55


Obje
tivo
Gene
El objetivo general de esta actividad numero 6 consiste en aprender más acerca de los rayos x, como
en este caso es describir las especificaciones técnicas de los equipos de rayos x de acuerdo la NOM-
229, esta actividad se me hizo más fácil realizarla ya que a mi equipo nos tocó realizar la presentación
y exposición de este tema, entonces fue muy fácil comprender, que es necesario para nosotros
aprender todo acerca de estos equipos, como lo es desde una norma, ya que es muy importante
conocer a fondo el funcionamiento de estos equipos.
Desde su descubrimiento, los Rayos X han tenido un enorme impacto en la historia de la ciencia y la
medicina moderna gracias a su enorme gama de aplicaciones.
Los alcances clínicos que ha tenido esta tecnología han permanecido vigentes para el análisis de
diferentes estructuras del cuerpo humano, desde el sistema óseo hasta el aparato digestivo e incluso el
cerebro y corazón, permitiendo así el tratamiento de enfermedades que antes se creían incurables,
especialmente las tumorales y las oncológicas, como el cáncer.
Acti
vida
Radiografía d #6
Convencional
• Equivalencia en aluminio del material entre paciente y receptor de imagen.
• Radiación de fuga.
• Control e indicación de factores técnicos.
• Indicación Visual.
• Control del tiempo de exposición.
• El equipo debe contar con un sistema que
• permita al operador terminar en cualquier
• momento una exposición.

Fluoroscopia
• Prohibido el uso de sistemas de fluoroscopia directa.
• Un valor máximo de la tasa de kerma en aire.
• Marco protector.
• Pruebas de control de calidad.

Tomografía Computarizada
Pruebas de control de calidad. En donde entra:
• Calibración del número CT. 
• Constancia del número CT.
• Uniformidad del número CT.
• Dependencia del número CT del espesor de corte.
• Dependencia del número CT del tamaño del maniquí.
• Dependencia del número CT del algoritmo de reconstrucción.
• Resolución de bajo contraste.
• Resolución de alto contraste.
• Coincidencia de la imagen impresa y la imagen del monitor.
• Exactitud del indicador de posición de la mesa.
• Reubicación de la mesa.
• Exactitud del indicador de desplazamiento por pasos.
• Espesor de corte.
• Coincidencia de la posición del corte axial con los sistemas de luces para ubicación del paciente.
• Coincidencia del isocentro con los sistemas de luces
• para localización sagital y coronal.
• Exactitud de la inclinación del túnel o la mesa.

Panorámica Dental
   
• Tubo.
• Punto focal.
• Controles automáticos de la exposición.
• Indicadores de los parámetros de exposición.
• Dispositivos para definir y fijar la posición del paciente.
• Cefalostato.
• Ajuste de altura.

Mamografía
• El sistema radiográfico utilizado para obtener imágenes de la mama debe haber sido diseñado
específicamente para este fin.
• Control e identificación de factores técnicos.
• Pruebas de control de calidad.
• Tensión (kV). • Control Automático de Exposición (CAE).
• Punto focal. • Factor de rejilla
• Coincidencia del campo luminoso con el • Contacto pelicula o pantalla
campo de radiación. • Calidad de imagen
• Calidad del haz (CHR). • Dosis en la glandula mamaria
• Tasa de kerma en aire. • Uniformidad en la velocidad de la pantalla
• Compresión. • Defectos en la imagen
Repo
   rte
Etapa 1 “Energizar el equipo” Tem
En esta etapa, solo esta definida por la alimentación del equipo de rayos x, ya que varían en ese parámetro, los
valores mas comunes son :
127 V, 220 V y 380 V, todos estos con una tierra física.

Etapa 2 “seleccionar puesto de trabajo”


El usuario determina de que manera quiere que funcione el quipo:
 Tubo de rayos X.
 1 o 2 filamentos.
 Filamentro grueso o fino- Los filamentos son la fuente de los electrones que son acelerados para la
producción de los rayos X, debido a que emiten electrones proporcionalemnte a su alta temperatura.
 Disparo directo, Bucky, seriografo.
Esto puede variar de acuerdo a los accesorios del equipo.

Etapa 3 “Seleccionar factores de exposición”


 kV (30 kV-150 kV)
 mA(50 mA-1000 mA)
 distancia- a menor distancia, mayor intensidad de rayos X respecto al objeto y al contrario
 tiempo de exposición (1 ms-5 s)- se mantiene corto para disminuir la dosis del paciente y la
pérdida de definición por movimiento

Etapa 4: “PREPARACIÓN”

 Calefacción del filamento


 Rotación del ánodo- cuando los electrones son disparados al ánodo, se hace mediante un alto
voltaje, pero son dirigidos para que choquen con una parte específica del ánodo llamado blanco
 Preparacion del transformador de alta tensión es empleado para transferir corriente eléctrica
alterna de un circuito a otro y de un voltaje a otro
Para esta etapa se presiona el disparador a la mitad

Etapa 5: “DISPARO RADIOGRÁFICO”


 Aplicar alta tensión al tubo de rayos X
 Toda secuencia puede varia dependiendo del equipo y sus accesorios

Com
entar
io
Se me hace muy interesante este tema ya que como bien, alguna vez todos hemos estado bajo los rayos X o bien
conocemos a alguien que sí, y antes de esto yo solo lo veía como una forma de diagnóstico, pero poco a poco
estos rayos X han revolucionado, y bien ya no solo es para ver si un hueso esta roto, si no que estos tienen mas
aplicaciones en el área de medicina, o bien un diagnostico mas preciso que puede ser desde los dientes hasta el
tórax o bien hasta el abdomen, y todo lo que hay dentro del cuerpo, también vi que antes de las citugias se
necesita realizar estas imágenes con rayos X para tener en cuenta que todo este correcto, definitivamente los
rayos X son una innovación.

REFERENCIAS

 Mayo Clinic Family Health Book (Libro de Salud Familiar de Mayo Clinic) 5.ª edición

 SEGOB. (5 de septiembre de 2006). NORMA Oficial Mexicana NOM-229-SSA1-2002. DIARIO


OFICIAL DE LA FEDERACION. http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?
codigo=4931612&fecha=15/09/2006

También podría gustarte