Está en la página 1de 1

1.

Bueno, si hay una disminución del costo de producción del bien, la cantidad ofertada seria
aún mayor, el precio disminuirá del producto, y la cantidad demandada del bien se
incrementaría, entonces el aumento simultáneo de la renta de consumidores, se podría decir que
el consumidor tendrá mas poder adquisitivo, podrá satisfacer mas sus necesidades, tal vez como
necesidades primarias, secundarias, etc.
2. Cuando la elasticidad es menor que la unidad, a un aumento del precio se produce una
disminución de la cantidad de un bien, es una demanda inelástica, el precio sube y la cantidad
del  bien disminuye.
3. Es la alternativa "d", ya que los consumidores incrementa la demanda de azúcar,el precio del
azúcar entonces descendió, por la tanto por ser bien complementario, el precio del café
aumenta, porque el azúcar sirve para endulzar el café, y los productores ofertaran a un precio
mayor, porque los consumidores necesitaran consumir café por la compra del azúcar.
4. Por el impuesto sobre la renta, porque el impuesto sobre la renta tendrá en cuenta la cantidad
de beneficio o utilidad que un empresa ganó a corto plazo, a esa cantidad se le sacará un
porcentaje dependiendo del país, cada país tiene un porcentaje por ley al impuesto a la renta
para las firmas(corporaciones, empresas grandes, micro empresas, etc.). Porque no respondí por
el impuesto sobre la cantidad consumida de un bien, porque al poner el impuesto de un bien por
unidad, el precio de dicho bien tiende a subir, entonces dicho bien tendría mucha demanda en el
mercado y las personas no tienen el mismo ingreso, más preferible sería el impuesto a la renta.

También podría gustarte