Está en la página 1de 5
HL Méad Autaigisico sgramacién Neuroinglistic, la Ensefianza de Idiomas Basada en Comperencias y el ‘Aprendizaje Cooperativo de la Lengua. Las tendencias dominantes en la enseflanza de idiomas desde los ochenta, sin embargo, se han inspirado generalmente en teorias contemporineas sobre el lenguaje y la adquisin de la segunda lengua ccomo base para las propuestas de programas. Hl Enfoque Léxico, la Ensefanza Comunicativa de la Lengua, el Enfoque Natural, la Ensefianza Basada en Conte niidos y Ia Ensefianza Basada en Tareas son representativos de este Gtimo grupo. Sin embargo, la preacupacién por la precisién gramatical que tan importante fue ‘en el Método Audiolingtistico no ha desaparecido; sigue supontendo un reto para [a lingiistia aplicada contemporinea (véase Doughty y Williams, 1998) Condusién H Método Audiolingtistco sostiene que el aprendizaje de una lengua se pro- duce igual que otras formas de aprendizaj. Puesto que la lengua es un sistema formal determinado por reglas, puede ser formalmente organizado para conse- ‘gir la mixima eficienca en su ensefianza y su aprendizaje. Por tanto, se pone Enfasis en los aspectos mecinicos del aprendizaje dela lengua y de su uso. Hay muchas similitudes entre la Ensefianza Situacional de la Lengua y el Método Audiolingifstico, H orden en el que se presentan las destrezaslingiis- ticasy la atencién que recibe la correccién a través de la repetiién y la prictica| de las estructura bisicas de la lengua objeto puede sugerir que estos métodos, cst relacionados. La realidad, sin embargo, es que la Ensefanza Situacional de Ja Lengua fue un desarrollo del Método Directo (véase capitlo 1) yno tiene las fuertesconexiones con la lingiistica y I psicologia conductsta que caracteriza al Método Audiolingiistico. Las similitudes de los dos métodos reflejan teorias| parecidas sobre la naruraleza de la lengua y su aprendizaje, aunque estas teorias se ‘hayan desarrollado desde tradiciones bastante diferentes, 1% II Enfoques y métodos alternativos La época que abarca las décadas de 1970 y 1980 fue testigo de un gran cambio de paradigmas en la ensefianza de idiomas. La bisqueda de alterativas alos en- oques y métodos basados en la gramatica condujo en varias direcciones dife- rentes, La tendencia dominante en la enseflanza de lenguas incluyé el creciente interés por los enfoques comunicativos de dicha ensefianza. EI movimiento co- ‘municativo se proponia hacer que el centro de la atenciSn pasara de la gramitica ‘como componente esencial de lz lengua a una vision diferente de la lengua, la ensefianza de idiomas, los profesores y los estudiantes, una visién que se centra- ra en la engua como comunicacion y en la conversion del aula en un entorno- para la comunicacién autémtica. Be «movimiento comunicativo» y los enfoques con él relacionados se examinan en la Parte I Sin embargo, también aparecie- rom en esta época otras direcciones de la ensefianza de idiomas; constituyen la materia de la Parte I Mientras que el Método Audiolingdistico y la Enseflanza Situacional de la Len- gua eran métodos docentes que formaban parte de la tendencia dominante y hhabian sido desarrollados por lingiistas y expertos en lingiistica aplicada, los enfoques y métodos descritos en esta seccién o bien se configuraron fuera de di- cha corriente principal o bien representan una aplicacin ala ensefanza de idio- ‘mas de unos principios educativos desarmollados en otros terrenos. Entran en el primer caso métodos tan innovadores de los afios setenta como la Respuesta Fi- sice Total, la Via Silenciosa, el Aprendizaje-Orientacién, la Sugestopedia y mis recientemente la Programacin Neurolingtistica y las Inteligencias Miltiples. En vez de partir de una teoria del enguaje y basarse en la investigacion y la teoria, de la lingiistica aplicada, estos métodos se desarrllan en torno a teoras especifi- ‘as sobre el aprendizafe y1os estudiantes, en ocasiones las de un nico teorizador 0 educador. Estos métodos, por lo tanto, se hallan relativamente infradesarro- llados en el ambito de la teoria del lenguaje, y los principios de aprendizaje que reflejan son por lo general diferentes de las teorias que se encuentran en los, ‘manuales de adquisicin de la segunda lengua, Una excepcién es el Enfoque Lé- xxico, que se basa en un modelo de programa alternativo al que aparece en las ‘metodologias basadas en la gramtica, y que da prioridad al voabulario y alas ex- presiones léxicas como componentes de la competencia comunicativa, Un caso istinto es el representado por la Lengua Totaly la Instrucci6n Basada en Com- petencias. Fstos son movimientos que aparecieron dentro de la tendencia educa- tiva dominante y se han aplicado extendido después a la ensefanza de segundas lenguas e idiomas extranjeros. 75 Pane los enfoques y métodos opcionales de los aos setenta y ochenta han tenido ‘un historia un tanto diversa, Aunque la Respuesta Fisica Total, la Via Silenciosa, ‘1 Aprendizaje-Orientacin y la Sugestopedia no lograron ganarse el apoyo de la ‘orriente dominante de la ensefianza de idiomas, en cada uno se ve que se desta ‘an importantes dimensiones del proceso ensefianca-aprendizaje. Puede consi- derarse que ofrecen ideas que se han atrafdo la atencidn o la adhesi6n, o ambas cosas, de algunos profesores y educadores, pero todos ellos han visto crecer y ‘menguar su popularidad desde los setenta. Hoy en dia, en cas todas partes, ape- ras tienen otro interés que el histérico £ sino de otros ~como el Enfogue Léxico, Ja Lengua Total, la Programacién Neurolinguistica y las Inteligencias Mltiples~ cesté todavia por decidizse del todo, Por Ia imitada influencia de la mayoria de Jos enfoques y métodos aqui descritos y por lo escaso de la bibliografia dedi- cada a muchos de ellos, hemos proporcionado por lo general una descripcién ‘menos detallada que en el caso de los enfoques y métodos descritos en las Par- tes Ty IL La Instrucci6n Basada en Competencias, sin embargo, tiene un stats di- ferente, ya que se utliza como marco para el diseBio de un programa nacional de inglés, asi como para otras materias en algunos paises, 76 5 La Respuesta Fisica Total Antecedentes {La Respuesta Fisica Total es un método de ensefianza de la lengua en el que se ‘coordina el habla con la accién, y se pretende ensefir la lengua através de la actividad fisica (motora). Desarrollado por James Asher, profesor de psicologia de la Universidad Estatal de San José (California), este método se basa en varias tradiciones, que incluyen la psicologia del desarrollo, lateoria del aprendizaje y la pedagogia humanfstia, asf como los procedimientos de ensefianza de len {guas propuestos por Harold y Dorothy Palmer en 1925, En cuanto al desarrollo, Asher veel aprendizaje de una segunda lengua por los adultos como un proceso paralelo a la adquisicién de una primera lengua por los nos. Afirma que a lengua que dirigimos alos nufios consistefundamental- ‘mente en rene, as cuales los nifios responden fisicamente anes de que empie- ‘cen a producirrespuestas verbales. Asher piensa que los adultos deberian repetir 10s procesos utilizados por los nfios para adquirir su lengua materna. Asher comparte con la escuela de la psicologfa humanistica una preocupaci6n ppor el papel de los aspectos afectivos (0 emocionales) en el aprendizaje de la lengua. Un método que no es exigente en cuanto a la produccién lingGistica y {que requiere movimientos lidicos reduce, en su opinién, el estrés y crea una actitud positiva en el alumno que faclita el aprendizaje. Enfoque: Teoria de la lengua y del aprendizaje Asher considera que una visién estirmulo-respuesta oftece la teoria del apren- izaje que subyace a la pedadogia de la ensefianza de la lengua, Se puede rela- cionar también la RFT con la «teoria del rastro» de la memoria en psicologia (p-c., Katona, 1940), sega la cual, cuanto mayores sean la frecuencia ola i tensidad con que se siga el rastro de una relacién memoristica, mis fuerte serd la asociacién memoristica y més probable sera que se recuerde. Hl rasto se puede volver a seguir verbalmente (p.., repitiendo de memoria), uniéndolo ala ac tividad motora, o ambas cosas a a vez. Las actividades de rastreo combinadas, ‘como la repeticién verbal acompafiada de la actividad motora, aumentarén la posibilidad de recordar con éxito, ‘Ademés, Asher ha elaborado una exposicién de lo que a su juicio faciita 0 ‘mhibe el aprendizaje de una lengua extranjera. Yara esta dimension de su teoria ” 1a Reps Fisica Taal del aprendizaje se funda en tres hipétesis sobre el aprendizaje que han tenido considerable influencia: 1. Existe un bioprograma innato especifico para el aprendizaje de idiomas, el cual define unna via 6puma para el desarrollo de la lengua materna y de la segunda lengua, 2, Lalateralizacién del cerebro define distinta funciones de aprendizaje en los hemisferios cerebrales izqulerdo y derecho. 3, Hlestrés (un eficaz filtro) interviene entre el acto del aprendizaje y lo que se aprende; cuanto més bajo sea el estrés, mayor es el aprendizaje ‘Veamos cbmo se plantea Asher cada uno de estos factores por separado. El bioprograma 1a Respuesta Fisica Total de Asher es un «dfétodo natural» (véase capitulo 1), al ‘gual que Asher considera el aprendizaje de la lengua materna y de la segunda lengua como procesos pavalelos. Para Asher, hay tes procesos fundamentales: 1, Los nifios desarrollan la competencia de comprensién oral antes que la capa- cidad de hablar En las primeras etapas de la adquisicion de la lengua mater- na, pueden entender expresiones complejas que no son capaces de produ- cir ni de imitar espontineamente. 2. La capacidad de los nifios para la comprensién oral se adquiere porque se pide alos nifios que respondan fisicamente a la lengua hablada en forma de Srdenes del padre y la madte. 3, Una vez que se han establecido unos cimientos de comprensi6n oral, el habla se desarrolla de forma natural y sin esfuerzo a partir de ella. En paralelo al proceso del aprendizaje dela lengua materna, el estudiante de una lengua extranjera debe asimilar primero un «mapa cognitivo» del idioma clegido, a través de ejercicios de comprensién oral. Estos ejercicios deben ir acompaiiados de movimiento fisico. La expresin oral y otras habilidades pro-

También podría gustarte