Está en la página 1de 13

Universidad Francisco de Vitoria

Trabajos dispensa
Economía española y mundial para
empresarios

Kevin Abreu
4 D ADE
Dispensa academica
Trabajo sobre la economía digital en España: instrucciones (I)

• A partir de los datos sobre la economía digital en España que encontrará en las
siguientes diapositivas, responda a las siguientes preguntas, justificando sus
respuestas con los datos:

• -Según el índice de la economía y la sociedad digital (DESI), ¿está España mejor


preparada que la Unión Europea para la economía y la sociedad digitales? ¿Y que
Alemania, Francia e Italia? ¿En qué dimensiones del DESI España esta mejor que la
UE? ¿En cuáles está peor?

• -¿Qué porcentaje suponen las ventas minoristas online en España en relación con las
ventas minoristas totales? ¿Ese porcentaje es mayor, igual o menor que en
Alemania, Francia e Italia?

• -Según el DESI, ¿cómo está España en capital humano y sus componentes en


relación con la UE y con los tres países principales?

• -¿Cómo es el uso de internet en España según las características socioeconómicas?

• -¿Cómo es el uso de internet en España por tamaño de empresa? ¿A qué cree que se
deben las diferencias?

Trabajo sobre la economía digital en España: instrucciones (y II)


• -¿Cuáles son las barreras para la digitalización de las pymes? ¿Son mayores o
menores que en la Unión Europea?

• -¿Cuáles cree que son las razones que explican todas las diferencias anteriores entre
España y la Unión Europea? Justifique la respuesta empleando los materiales del
curso u otros que les sirvan para respaldar su argumentación.

• -¿Cree que el programa España Digital 2025 puede ayudar a mejorar la situación?
Justifique su respuesta.

• Tamaño del texto: 1.500 palabras, máximo

• Entrega: subir a Canvas una copia del trabajo en


formato PDF
Í
n
d
i
c
e
d
e
l
a
e
c
o
n
o
m
í
a
y
l
a
s
o
c
i
e
d
a
d
d
i
g
i
t
a
l
e
s
Radiografía de la • Supuso el 19% del PIB en 2019

economía digital
• El impacto directo se aproxima al 9% del PIB

Dr. Emilio J. González 6


Dr. Emilio J. González 7
Dr. Emilio J. González 8
Dr. Emilio J. González 9
Dr. Emilio J. González 10
Dr. Emilio J. González 11
España Digital 2025. Objetivos y metas
Situación Meta
Objetivo Indicador
2020 en 2025
Conectividad digital Población con cobertura de 100 MBps 89% 100%

Impulso de la tecnología 5G Espectro radioeléctrico para el 5G 30% 100%

Competencias digitales Personas con competencias digitales básicas 57% 80%

Dr. Emilio J. González 12


Ciberseguridad Especialistas en ciberseguridad, IA y datos - Aumento
20.000
Transformación digital del sector público Servicios públicos disponibles con app móvil <10% 50%
Transformación digital de la empresa y emprendimiento digital Contribución del comercio electrónico al <10% 25%
volumen de negocio de las pymes
Digitalización del modelo productivo Reducción de emisiones de CO2 por efecto de la <10% 10%
digitalización
España como polo de atracción de inversiones y talento del sector audiovisual Producción audiovisual - Aumento
30%
Economía del dato e inteligencia artificial Empresas que usa IA y big data <15% 25%

Derechos digitales Carta nacional de derechos digitales NO SI


Fuente: Gobierno de España, Estrategia Digital 2025

Dr. Emilio J. González 13

También podría gustarte