Está en la página 1de 67

Fauna y Flora de Cinaruco - 2014

Angela Alviz1, Karen Pérez-Albarracín2

1 Fundacion Orinoquia Biodiversa, Calle 15 #12-15, Tame, Colombia; 2 Fundación


Orinoquia Biodiversa, Calle 15 #12-15, Tame, Colombia

Corresponding author(s): Angela Alviz (investigacion@orinoquiabiodiversa.org)

Received {date}; Revised {date}; Accepted {date}; Published {date}

Citation: Combination of authors, year of data paper publication (in parentheses), Title,
Journal Name, Volume, Issue number (in parentheses), and doi of the data paper.

Resource Citation

Alviz A & Pérez-Albarracín K (2017): fauna_y_flora_de_cinaruco_2014. v1. Parques


Nacionales Naturales de Colombia. Dataset/Samplingevent.
http://ipt.parquesnacionales.gov.co/resource?r=fauna_y_flora_de_cinaruco_2014&v=1.0

Abstract

El polígono Cinaruco abarca aproximadamente 193.000 ha de las veredas Santa María La


Virgen, La Esperanza, Juriepe y Lejanías del Juriepe, siendo esta última la de mayor
representatividad con el 84% de área del polígono. Lejanías del Juriepe se caracteriza por
presentar una densidad poblacional baja, la mayoría de los propietarios tienen poca relación
con sus predios, por condiciones como el mal estado de las vías de acceso, orden público y
dificultades económicas para invertir. Respecto al componente biológico se reportan 31
nuevos registros para el departamento de Arauca, 10 especies de vertebrados en peligro
crítico según listados nacionales (1 en peligro, 5 vulnerables y 4 casi amenazada) que
representan especies con alto valor de conservación, además, de registrar el 90% de sus
ecosistemas en estado natural (IDEAM, 2007). De acuerdo a esto, la zona presenta un alto
potencial y es de vital importancia iniciar acciones inmediatas de conservación.

Keywords: fauna, flora, Cinaruco, Nuevas Áreas, conservación, Orinoquia

Project details

Project title: CARACTERIZACIÓN BIOFÍSICA Y SOCIO-ECONÓMICA DEL


POLÍGONO CINARUCO SELECCIONADO POR PARQUES NACIONALES
NATURALES COMO ÁREA POTENCIAL PARA LA DECLARATORIA DE UN ÁREA
PROTEGIDA
Personnel: Argelina Blanco Torres, Francisco Javier Mijares Santana, Víctor Martínez
Arias, Hernán Granda, María Camila Estrada, Yesenia Escorcia, Gustavo Ballen, Francisco
Castro, Karen Pérez-Albarracín
Funding: Parques Nacionales Naturales
Study area descriptions/descriptor: El polígono de referencia cuenta con una extensión de
193066,4 ha (Figura 1), localizándose al oriente del departamento de Arauca en jurisdicción
del municipio de Cravo Norte en las veredas Lejanías de Juriepe (92.198,3 ha), Santa María
La Virgen (348,16 ha), La Esperanza (248,4 ha) y Juriepe (45,7 ha). Para su delimitación, se
tuvieron en cuenta los límites arcifinios asociados a drenajes.

Los sitios de muestreo para la caracterización biológica durante la época seca se ubicaron en
los predios La Europa, La Virginia y Finca La Aurora (100 msnm) ubicados en la vereda
Lejanías del Juriepe. Durante el período de lluvias se hizo un muestreo de los componentes
flora y peces, los cuales se realizaron en el predio Mata de Agua de la vereda la Esperanza.

El sistema hídrico de este polígono vierte sus aguas hacia el Cinaruco y luego directo al río
Orinoco en Venezuela, esta condición demuestra que existe una conectividad estructural con
el sistema del que hace parte el Parque Nacional Santos Luzardo (Cinaruro-Capanaparo) en el
vecino país, por tanto la conservación de esta zona en Colombia tendrá repercusión a nivel de
la dinámica ecosistémica de las sabanas eólicas en un contexto binacional. Si bien no hay
información donde se pueda corroborar la conectividad funcional entre este polígono y el
Parque Santos Luzardo, lo cual sería una iniciativa interesante en términos de investigación
biológica, la conectividad estructural por el sistema hídrico y la matriz de sabanas naturales
entre estos dos sitios podría estar aportando los primeros indicios de complementariedad
ecosistémica entre los mismos.
Design description: Se realizaron muestreos en sitios diferentes del polígono, en estos se
aplicaron los métodos propuestos en la metodología propuesta por el Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt (IAvH) para todos los grupos
bióticos.

Data published through GBIF: http://ipt.parquesnacionales.gov.co/resource?


r=fauna_y_flora_de_cinaruco_2014

Taxonomic coverage

General taxonomic coverage description: Listado de flora 2014-2015

Taxonomic coverage

General taxonomic coverage description: Listado de especies de Peces

Taxonomic coverage
General taxonomic coverage description: Listado de especies de aves

Taxonomic coverage

General taxonomic coverage description: Listado de especies de mamíferos

Taxonomic coverage

General taxonomic coverage description: Listado de especies de herpetos

Taxonomic coverage

General taxonomic coverage description: Listado de coleopteros y lepidopteros

Spatial coverage

General spatial coverage: Localización al oriente del departamento de Arauca en


jurisdicción del municipio de Cravo Norte en las veredas Lejanías de Juriepe ,Juriepe, la
Esperanza y la Virgen.
Coordinates: 5°53'45.6''N and 6°39'32.4''N Latitude; 70°13'8.4''W and 69°22'22.8''W
Longitude

Temporal coverage: December 5, 2014 - December 15, 2014

Methods

Method step description: Se siguió literatura especializada para cada grupo para la
determinación y descripción de las especies. Adicionalmente, se contó con los datos de la
IUCN, Libros Rojos, CITES y resolución 0914 de 2014 del Ministerio de Ambiente.
Study extent description: El polígono de referencia cuenta con una extensión de 193066,4
ha (Figura 1), localizándose al oriente del departamento de Arauca en jurisdicción del
municipio de Cravo Norte en las veredas Lejanías de Juriepe (92.198,3 ha), Santa María La
Virgen (348,16 ha), La Esperanza (248,4 ha) y Juriepe (45,7 ha). Para su delimitación, se
tuvieron en cuenta los límites arcifinios asociados a drenajes.

Los sitios de muestreo para la caracterización biológica durante la época seca se ubicaron en
los predios La Europa, La Virginia y Finca La Aurora (100 msnm) ubicados en la vereda
Lejanías del Juriepe. Durante el período de lluvias se hizo un muestreo de los componentes
flora y peces, los cuales se realizaron en el predio Mata de Agua de la vereda la Esperanza.

El sistema hídrico de este polígono vierte sus aguas hacia el Cinaruco y luego directo al río
Orinoco en Venezuela, esta condición demuestra que existe una conectividad estructural con
el sistema del que hace parte el Parque Nacional Santos Luzardo (Cinaruro-Capanaparo) en el
vecino país, por tanto la conservación de esta zona en Colombia tendrá repercusión a nivel de
la dinámica ecosistémica de las sabanas eólicas en un contexto binacional. Si bien no hay
información donde se pueda corroborar la conectividad funcional entre este polígono y el
Parque Santos Luzardo, lo cual sería una iniciativa interesante en términos de investigación
biológica, la conectividad estructural por el sistema hídrico y la matriz de sabanas naturales
entre estos dos sitios podría estar aportando los primeros indicios de complementariedad
ecosistémica entre los mismos.
Sampling description: 1. Flora: se aplicaron tres métodos diferentes siguiendo la
metodología propuesta por el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander
Von Humboldt (IAvH)(Corzo et al., 2011). Los métodos implementados fueron: recorridos
aleatorios por coberturas boscosas y herbáceas, montaje de transectos en coberturas arbóreas
(bosque de galería, morichal, saladillal) y establecimiento de parcelas de 1 m x 1 m para
evaluar vegetación herbácea en sabana natural. Se realizaron cuatro recorridos aleatorios;
tratando de cubrir la mayor cantidad posible de áreas de muestreo con coberturas vegetales de
tipo arbóreo y herbáceo dentro del polígono. Debido a la imposibilidad de entrar a
determinados lugares por estar localizados a gran distancia o por ser intransitables en las dos
épocas del año tanto para acceder caminando o por otro medio de transporte como
motocicletas o caballos, la realización de recorridos aleatorios se hizo aproximadamente en
una tercera parte del polígono, sin embargo, con los recorridos ejecutados se logró cubrir los
principales tipos de coberturas vegetales presentes en la zona de estudio.

2. Aves: Se escogieron sitios donde se presentaban las coberturas vegetales de bosque de


galería, palmar y herbazal denso. Se aplicaron los diferentes tipos de metodologías para la
obtención de registros de las especies en los diferentes tipos de hábitats presentes. Los
muestreos fueron diurnos de 06:00 a 17:30. Para el monitoreo se utilizó un ajuste a las
metodologías estandarizadas y previamente utilizadas en inventarios y monitoreos de aves
(Wunderle, 1994; Ralph et al., 1996; Bibby et al., 2000) y en estudios propuestos por el
Instituto Alexander von Humboldt (Villareal et al., 2006). Para la identificación de especies,
se usó la Guía de Aves de Colombia (Hilty y Brown, 1986) y para las aves migratorias, la
guía Field Guide to the birds of North America (Dickinson, 2002). Para el orden y
nomenclatura taxonómica se seguió al South American Classification Committee [versión 21
de enero de 2015] (Remsen et al., 2015). Para los nombres comunes se siguió a Salaman et al.
(2001). Se emplearon recorridos libres y captura por medio de mallas de niebla.

3. Herpetofauna: Según lo recomendado por Crump y Scott (1994) se realizaron muestreos


mediante búsqueda por encuentro visual. Este método es uno de los más eficientes para
obtener el mayor número de especie en el menor tiempo por parte de los colectores, además
de permitir el avistamiento de especies de hábitos arborícolas o trepadores. Se efectuaron
caminatas en las horas del día y en las horas de la noche iniciando desde las 07:00 h hasta las
11:00 h y entre las 17:00 h hasta las 22:00 h para un total de esfuerzo de muestreo de 90
horas/hombre. A cada individuo se le registró datos morfométricos (longitud rostro cloaca
LRC y peso) hora de captura, microhábitat y actividad (canto, amplexus, reposo, etc.).
Además se realizó registro e identificación de especies de anuros a través de vocalizaciones
así como capturas manuales (anfibios y reptiles) y mediante la utilización de ganchos
herpetológicos para serpientes, para su posterior identificación y un registro fotográfico del
individuo capturado

4. Mamíferos: Para la captura de murciélagos, se instalaron 6 redes de niebla (12x2.5m) entre


las 17:30 y las 22:00 horas durante 6 noches. Las redes fueron ubicadas en cercanías a
cuerpos de agua y a lo largo de caminos preexistentes, siguiendo las recomendaciones de
Simmons y Voss (1998) (Figura 166). Cuando la estructura vegetal lo permitió, se efectuó
montaje de red a nivel de dosel (5 m de altura desde el suelo hasta el inicio de la red). Para el
estudio de roedores y pequeños marsupiales se instalaron un total de 47 trampas tipo Sherman
y 5 trampas tipo Tomahawk, siguiendo las recomendaciones de Barnett y Dutton (1995),
Voss y Simmons (2001) y Graipel (2003). Para ello se ubicaron transectos semilineales
(debido a la configuración del terreno) de estaciones de trampas, en donde cada estación
corresponde a 2 trampas separadas una de la otra por 4m, y estando cada estación a 10m una
de la otra, y con una configuración que incluyó trampas de suelo, de dosel, y en estratos
medios. A fin de aumentar la oferta de recurso, se emplearon varios tipos de cebos que
incluyeron la mezcla tradicional de avena en hojuelas, banano y esencia de vainilla, y otros
como trozos de piña, yuca cocida, y papaya; para las trampas tipo Tomahawk se usó en
adición, sardinas en salsa de tomate. Para el estudio de los mamíferos medianos y grandes se
realizaron recorridos libres (incluyendo uno nocturno) a lo largo del área de estudio,
prestando atención a cualquier rastro, evidencia o avistamiento. En caso de encontrar algún
rastro, éste fue georeferenciado y fotografiado con escala adjunta. Se instalaron 2 cámaras
trampa marca Moultrie®, en la sublocalidades“Monte de la Virginia” y “Morichal de
Europa”. Su ubicación se llevó a cabo entre el 5 y el 14 de diciembre de 2014. Para aumentar
el éxito de captura, se incluyeron cebos frutales (piña, papaya) y sardinas, justo en frente de
las cámaras instaladas. Finalmente, también se buscó recabar información a partir de diálogos
con la comunidad residente y guías de campo, empleando imágenes del libro “Neotropical
Rainforest Mammals: a field guide, second edition” (Emmons & Feer, 1997).

5. Ictiofauna: fue muestreado en las coberturas de bosque de galería y palmar (morichal),


debido a que solo se encontraron cuerpos de agua en estas coberturas. En herbazales densos
no se encontró ningún cuerpo de agua durante los muestreos. Se realizó el muestreo con red
de arrastre de 5x2m con ojo de malla de 1mm, atarraya de 2m de diámetro con 5mm de ojo
de malla, red agallera 6x1m con 3cm de ojo de malla y anzuelos en aquellos lugares donde
fue posible realizarlo. En todos los lugares se intentó utilizar todas las artes de pesca
dependiendo de la disponibilidad de sitios para estas, por ejemplo, en lugares con mucha
madera dentro del cuerpo de agua no fue posible usar red de arrastre y atarraya, pero se
usaron anzuelos (Zapata et al., 2013).

Metadata language: Spanish


Date of metadata creation: 2017-09-20
Hierarchy level: Dataset

References
Acevedo-Charry, O. A., Pinto-Gómez, A., y Rangel-Ch., J.O. (2014). Las aves de la
Orinoquia Colombiana: una revisión de sus registros. Colombia Diversidad Biótica, XIV,
691-750.

Ayala S., F. Castro (Documento inédito). Sauria de Colombia.

Ayarzagüena, J. (1983). Ecología del caimán de anteojos o baba (Caiman crocodilus L.) en
los Llanos de Apure (Venezuela). Doñana Acta Vertebrata 10 (3): 1-136. En: LASSO C.,
RIAL A., COLONNELLO G., MACHADO A., TRUJILLO F. (Editores). 2014. XI.
Humedales de la Orinoquia (Colombia- Venezuela). Serie Editorial Recursos Hidrobiológicos
y Pesqueros Continentales de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá, D. C., Colombia, 330 pp.

Aymard, G., González, V. (1993). Consideraciones generales sobre la composición florística


y diversidad de los bosques de los llanos de Venezuela. Catálogo anotado e ilustrado de la
flora vascular de los llanos de Venezuela. Págs. 13.

Aymard G., V. González. (2014). Los bosques de los Llanos de Venezuela: Aspectos de su
estructura, composición florística y estado actual de conservación, Biodiversidad Biótica
XIV: 483-532. Universidad Nacional, Bogotá, Colombia

Aymard G. (2013). Bosques de los Llanos de Venezuela: estructura, composición florística,


diversidad y estado actual de conservación. Pp. 25-45. En: Tierras Llaneras de Venezuela, J.
M. Hétier y R. López F. (eds.), 2º Edición. IRD-CIDIAT. Mérida, Venezuela.

Aymard G., J. Farreras y R. Schargel. (2011). Bosques secos macrotérmicos de Venezuela.


Biollania (Edic. Esp.) 10: 155-177.

Aymard G., V. González. (2007). Consideraciones generales sobe la composición florística y


diversidad de los bosques de los Llanos de Venezuela. Pp. 59-72. En: Catálogo Anotado e
ilustrado de la Flora Vascular de los Llanos de Venezuela. R. Duno de Stefano, G. Aymard &
O. Huber (Eds.), FUDENA-Fundación Polar-FIBV, Caracas.
Aymard G. (2005). Bosques de los Llanos de Venezuela: consideraciones generales sobre su
estructura y composición florística. Pp. 19-48. En: Tierras Llaneras de Venezuela, J. M.
Hétier y R. López F. (eds.), SC-77:. IRD-CIDIAT. Mérida, Venezuela.

Bailey L., M. Adams. (2005). Occupancy Models to Study Wildlife. ARMI. 3 pp.

Ballen G. A., J. I. Mojica. (2014). A new trans-Andean Stick Catfish of the genus Farlowella
Eigenmann & Eigenmann, 1889 (Siluriformes: Loricariidae) with the first record of the genus
for the río Magdalena Basin in Colombia. Zootaxa 3765:134–142.

Baptiste L. G., Ariza A. (2008). Ecología de las Sabanas Inundables de Casanare (120-140 p).
En: Salamanca A., Baleta L., Benítez J. Editores. Memorias, 1° Congreso Internacional de
Producción y Desarrollo Sostenible, Versión Sabanas inundables, 1° Simposio de Recursos
Genéticos del Trópico Húmedo. Universidad Cooperativa de Colombia. Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia. Sede Arauca. Arauca, Colombia. 201p.

Barbero E., C. Palestrini A. Rolando. (1999). Dung beetle conservation: effects of hábitat and
resource selection (Coleoptera: Scarabaeoidea). Journal of insect Conservation. 3: 75-84

Barbosa C. E. (1992). Contribución al conocimiento de la flórula del Parque Nacional del


Tuparro. Serie de publicaciones especiales del Inderena. Biblioteca A. Posada Arango No. 3.
Bogotá, Colombia. 271 pp.

Barboza-Márquez, K. y Aguirre, L. F. (2010). Patrones reproductivos del murciélago


frugívoro de cola corta (Carollia perspicillata) relacionados con la fenología de Piper en un
bosque montano de Bolivia. Revista Boliviana de Ecología y Conservación Ambiental 27: 43
– 52.

Barnett A., Dutton, J. (1995). Expedition Field Techniques: Small Mammals (excluding bats)
2nd edition. Royal Geographic Society with IBG, London. 131p.

Barrio-Amorós C.L., A. Díaz de Pascual, J.J. Mueses-Cisneros, E. Infante, A. Chacón.


(2006). Hyla vigilans Solano, 1971, a second species for the genus Scarthyla, redescription
and distribution in Venezuela and Colombia. Zootaxa, 1349: 1-18.

Botero, P. Castro-Lima, F. Jaramillo, J.D. & Ocampo, A. (2003). Estrategia de conservación


y desarrollo sostenible del Nodo Orinoquia. Informe técnico. Asociación Red Colombiana de
Reservas de la Sociedad Civil y Fondo Mundial para la naturaleza (WWF). Villavicencio,
Meta. 56p.

Botero P. (1999). Paisajes fisiográficos de la Orinoquia-Amazonia (ORAM) Colombia.


Análisis Geográficos 27-28: 21-361. Instituto Geográfico “A. Codazzi” Santa Fé de Bogotá,
Colombia.

Botero, P. and D. López. (1982). "Los suelos de los llanos orientales, una visión general
sintetizada. Suelos Ecuatoriales. Revista de la Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo.
Vol.XII. Nº.2. pp.18 - 26. Bogotá." Suelos Ecuatoriales - Revista de la Sociedad Colombiana
de la Ciencia del Suelo 12(2): pp. 18-26.

Borcard D., F. Gillet, and P. Legendre. (2011). Numerical Ecology with R. pp.

Borrero, J. I. (1960). Notas sobre aves de la Amazonía y Orinoquía Colombianas. Caldasia, 8,


485-515.

Boubli J.-P., Di Fiore A., Stevenson P., Link A., Marsh L., Morales A.L. (2008). Ateles
belzebuth. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2014.3.
<www.iucnredlist.org>. Downloaded on 7 February 2015.

Braun-Blanquet, J. (1979). Fitosociología. H. Blume. Madrid, España. 820 p.

Bray J. R., J. T. Curtis. (1957). An ordination of upland forest communities of southern


Wisconsin. Ecological Monographs 27:325-349.

Brown K. S. (1991). Conservation of Neotropical Paleoenvironments: Insects as indicators


En. N. M. Collins y J. A. Thomas. (Ed.) Conservation of Insects and their Habitats. Press,
London.

Buckup P. A. (1993). Review of the characidiin fishes (Teleostei: Characiformes), with


descriptions of four new genera and ten new species. Ichthyological Exploration of
Freshwaters 4:97–154.

Buitrago-Suarez U. A., B. M. Burr. (2007). Taxonomy of the catfish genus Pseudoplatystoma


Bleeker (Siluriformes: Pimelodidae) with recognition of eight species. Zootaxa 1512:1–38.

Bührnheim C. M. & Malabarba L. R. (2007). Redescription of Odontostilbe pulchra (Gill,


1858) (Teleostei: Characidae: Cheirodontinae), and description of two new species from the
río Orinoco basin. Neotropical Ichthyology, 5(1): 1-20, 2007 Copyright © 2007 Sociedade
Brasileira de Ictiologia

Caicedo-Portilla J.R. (2014). Redescubrimiento de Mabuya berengerae, Mabuya pergravis


(Squamata: Scincidae) y Coniophanes andresensis (Squamata: Colubridae) y evaluación de su
estado de amenaza en las islas de San Andrés y Providencia, Colombia. Caldasia 36 (1): 181-
201.
Calderón, E. (1998). Listas Rojas Preliminares de Plantas Vasculares de Colombia,
incluyendo orquídeas. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von
Humboldt. [on-line]. URL:
http://www.humboldt.org.co/conservacion/plantas_amenazadas.htm.

Calderón, E., G. Galeano &N. García (eds.). (2005). Libro Rojo de Plantas de Colombia.
Volumen 2: Palmas, Frailejones y Zamias. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de
Colombia. Bogotá, Colombia. Instituto Alexander von Humboldt - Instituto de Ciencias
Naturales de la Universidad Nacional de Colombia - Ministerio del Medio Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial, 454 pp.

Calderón-Espinosa M.L. y L.A. Barragán-Contreras. (2014). Geographic body size and shape
variation in a mainland Anolis (Squamata: Dactyloidae) from northwestern South America
(Colombia). Acta Biológica Colombiana 19 (2):167-174.

Calderón, E., G. Galeano y N. García (Eds.). (2002). Libro rojo de plantas de Colombia.
Volumen 1: Chrysobalanaceae, Dichapetalaceae y Lecithidaceae. Serie Libros Rojos de
Especies Amenazadas de Colombia, Bogotá, Colombia. 220 pp.

Campbell D.G, D.C. Daly, G.T. Prance & Maciel U.N. (1986). Quantitative ecological
inventory of terra firme and várzea tropical forest on the Rio Xinhu, Brazilian Amazon.
Brittonia 1986; 38: 369-393.

Campell J., W. Lamar. (2004). The venomous reptiles of the Western Hemisphere. Vol. 1-2.
Cornell University Press, Ithaca N. 870 pp.

Cárdenas J. y Salinas. (2007). Flora del Escudo Guayanés en Inírida (Guainía, Colombia),
Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas – Sinchi, Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial. Bogotá, Colombia.

Caro, T., Engilis A., Fitzherbert E. y Gardner T. (2004) Preliminary assessment on the
flagship species concept at a small scale. Anim.Cons. 7: 63-70.

Carignan V., Villard M. (2002). Selecting indicator species to monitor ecological integrity: A
review. Env. Monit. Assess. 78: 45-61.

Carvajal-Campos A. 2013. Gonatodes concinnatus. En: O. Torres-Carvajal, D. Salazar-


Valenzuela, A. Merino-Viteri (eds.) ReptiliaWebEcuador. Version 2013.0. Museo de Zoología
QCAZ, Pontificia Universidad Católica del Ecuador:
http://zoologia.puce.edu.ec/vertebrados/reptiles/FichaEspecie.aspx?Id=1639. Consultado el
28 de enero de 2015.

Carvajal-Cogollo J.E., J.N. Urbina-Cardona. (2008). Patrones de diversidad y composición de


reptiles en fragmentos de bosque seco tropical en Córdoba, Colombia. Tropical Conservation
Science 1 (4): 397-416.

Caro-Hernández M. X. (2008). Caracterización florística y estructural de la vegetación de un


morichal en la hacienda Mataredonda, municipio de San Martín, Meta. Trabajo de grado para
optar por el título de Ecóloga. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. 100 pp.

Casatti L., F. B. Teresa, T. Gonçalves-Souza, E. Bessa, A. R. Manzotti, C. D. S. Gonçalves,


and J. D. O. Zeni. (2012). From forests to cattail: How does the riparian zone influence
stream fish? Neotropical Ichthyology 10:205–214.

Castaño–Mora O.V. (ed.). (2002). Libro rojo de reptiles de Colombia. Bogotá. Instituto de
Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Ministerio de Medio Ambiente,
Conservación Internacional Colombia. Pp. 77-125

Castro-Lima & Gonzalez (2014a). Caracterización biológica de la reserva Ventanas, en el


marco del proyecto. “Caracterización biológica y social de cinco Reservas Naturales de la
Sociedad Civil (RNSC) en el departamento de Vichada en el marco del Proyecto “Registro de
un grupo de Reservas Naturales de la Sociedad Civil en el municipio de Puerto Carreño,
Vichada”. Informe Tecnico. Fundación Palmarito y Fondo para la Acción Ambiental y la
Niñez. 138pp.

Castro-Lima. F, Cabrera-Amaya D. M, Giraldo-Kalil L. J, & García-Montealegre K. E.


(2013). Guía de flora. Págs. 15-114. En Mora-Fernández C. & Peñuela-Recio L. (Eds.) 2013.
Guía de campo. Fauna y flora de la sabana inundable asociada a la cuenca del río Pauto,
Casanare (Colombia). Serie Biodiversidad para la sociedad No 3. Yuloka ONG, Fundación de
investigación en biodiversidad y conservación, Fundación Horizonte verde y Ecopetrol S.A.
350 pp.

Castro-Lima, F., Antelo, A. R, Stevenson, P & González, C. (2013). Paisajes y ecosistemas


estratégicos del río Meta. Sin publicar. Fundación Omacha, Fundación Palmarito. 34pp.

Castro-L. F., A. Ocampo, D. L. Peñuela-R., D. P. Sanabria. (2013). Palmas nativas de la


Orinoquia: Biodiversidad productiva. Fundación Horizonte Verde-UniLlanos, Villavicencio,
48 p.

Castro-Lima F. 2010. Avance del conocimiento de la flora del Andén Orinoqués en el


departamento del Vichada, Colombia. Orinoquia 14: 58–67.

Castro, R. A. 2007. Santiago de las Atalayas una ciudad de la frontera en el Nuevo Reino de
Granada (XVI-XVIII). Fronteras de la historia. Núm. 12, pp. 301-339 Instituto Colombiano
de Antropología e Historia ICAH. Bogotá D.C.
Cavalier J., A. Etter. 1995. Deforestation of montane forest in Colombia as result of illegal
plantations of opium (Papaver som- niferum). Pages 541-549 in S. P. Churchill, H. Baslev, E.
Forero, and J. L. Luteyn, editors. Biodiversity and conservation of Neotropi-
calmontaneforests.NewYorkBotanicalGarden,Bronx.

Ceballos G., J. A. Simonetti (Eds.). 2002. Diversidad y Conservacion de los Mamiferos


Neotropicales. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Mexico,
D. F., Mexico. 582 pp.Emmons & Feer 1997

Celi J. A. Dávalos. 2002. Manual de monitoreo: los escarabajos peloteros como indicadores
de la calidad ambiental. EcoCiencia. Quito.

Chame, M. (2003). Terrestrial mammal feces: A morphometric summary and description.


Mem. Inst. Oswaldo Cruz, Rio de Janeiro. 98 (1): 71-94.

Chandra K. y G. Devanshu. (2012). First report on five species of genus Onthophagus


Latreille, 1802 (Coleoptera, Scarabaeidae) from Madhya Pradesh, India, and their description
of external male genitalia. Biodiversity Journal, 3 (2): 99-106.

Chao, A., R. K. Colwell, C. W. Lin, y N. J. Gotelli. (2009). Sufficient sampling for


asymptotic minimum species richness estimators. Ecology 90:1125-1133.

Chao A., Y. T. Wang, L. Jost. (2013). Entropy and the species accumulation curve: A novel
entropy estimator via discovery rates of new species. Methods in Ecology and Evolution
4:1091–1100.

Chao A., N. J. Gotelli, T. C. Hsieh, E. L. Sander, K. H. Ma, R. K. Colwell, A. M. Ellison.


(2014). Rarefaction and extrapolation with Hill numbers: A framework for sampling and
estimation in species diversity studies. Ecological Monographs 84:45–67.

Chaves M. E. & M. Santamaria. (2006). Informe Nacional Sobre el Avance en el


Conocimiento y la Información de la Biodiversidad 1998-2004. Instituto de Investigaciones
de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. Bogotá.

Chávez, C., A de la Torre, H. Bárcenas, R.A. Medellín, H. Zarza & G. Ceballos. (2013).
Manual de fototrampeo para estudio de fauna silvestre. El jaguar en México como estudio de
caso. Alianza WWF-Telcel, Universidad Nacional Autónoma de México, México. 103.

Chernoff B., A. Machado-Allison. (1990). Characid fishes of the genus Ceratobranchia, with
descriptions of new species from Venezuela and Peru. Proceedings of the Academy of Natural
Sciences of Philadelphia 142:261–290.

Chernoff B., A. Machado-allison. (2005). Bryconops magoi and Bryconops colletei


(Characiformes: Characidae), two new freshwater fish especies from Venezuela, with
comments on B. caudomaculatus. Zootaxa 1094:1–23.

Choi H. (2004). Paleosuchus palpebrosus: Morphology. En Animal Diversity Web.


Disponible en Encyclopedia of Life: http://eol.org/data_objects/31412497. Consultado el 28
de enero de 2015.

CITES. (2012). Apéndices I, II y III. Convención Sobre El Comercio Internacional De


Especies Amenazadas De Fauna Y Flora Silvestres.

Collar, N. J. y Wege, D. C. (1995). The distribution and conservation status of the Bearded
Tachuri Polystictus pectoralis. Bird Conservation International, 5, 367-390.

Colorado-Z, G. J. (2004). Relación de la morfometría de aves con gremios alimenticios.


Boletín SAO Vol.XIV (No.26 & 27).

Colwell, R. K., y J. A. Coddington. (1994). Estimating terrestrial biodiversity through


extrapolation. Philosophical Transactions of the Royal Society of London Series B-Biological
Sciences 345:101-118 pp.

Collwell R.K. (2006). EstimateS: Estatistical estimation of species richness and shared
species from samples. Vesion 8. Persistent URL: purl.oclc.org/estimates.

Colwell R. K., a. Chao, N. J. Gotelli, S.-Y. Lin, C. X. Mao, R. L. Chazdon, and J. T. Longino.
(2012). Models and estimators linking individual-based and sample-based rarefaction,
extrapolation and comparison of assemblages. Journal of Plant Ecology 5:3–21.

Colwell, R. (2014). Statistical estimation of species richness and shared species from simples.
Versión 9.0 Persistent [en línea] <http://viceroy.eeb.uconn.edu/EstimateS.> [Citado en 28 de
Noviembre de 2015].

Collar N. J., L. P. Gonzaga, N. Krabbe, A. Mandroño-Nieto, L. J. Naranjo, T. A., Parker III &
D. C. Wege. (1992). Threatened birds od the Americas: The ICBM/IUCN Red Data Book.
Third edition (part 2). Cambridge U. K.: ICBP.

Comerma G., J. A.; Luque M., O. (1971). Los principales suelos y paisajes del estado Apure;
Serie: CIA. Sección de Suelos. Maracay, Venezuela. Agronomía Tropical 21(5):379-396.

Consorcio salvemos al caimán. (2011). Investigación sobre el estado actual de las


poblaciones de caimán llanero (crocodylus intermedius) con fines de conservación y
recuperación en el departamento de Arauca. Capitulo IV. Características socioeconómicas de
la zona de influencia y de los habitantes de las áreas de ocurrencia de caimán llanero. Arauca
Constantino E., Lizcano D., Montenegro O., Solano C. (2006). Danta Tapirus terrestris 106-
112p. En: Rodríguez-M., J.V., Alberico, M., Trujillo, F. & Jorgenson, J. (Eds.). 2006. Libro
rojo de los mamíferos de Colombia. Serie libros rojos de especies amenazadas de Colombia.
Conservación Internacional Colombia, ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo
Territorial. Bogotá, Colombia.

Coplanarh. (1974). Inventario nacional de tierras. Regiones centro oriental y oriental.


Comisión del Plan Nacional del Aprovechamiento de los Recursos Hidráulicos, Publicadión
No 35. Caracas. 415 pp.

Córdoba, M.P. (1995). Caracterización florística-estructural y biotipológica de la vegetación


en dos tipos de bosque de la parte central de la Serranía de Naquén (Departamento de
Guainía). Tesis de grado en Biología. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias
Básicas, Departamento de Biología. Bogotá, Colombia.

Córdoba Sánchez, M.P y Tadri Zocher, G. (2001). Diversidad florística y caracterización de


los hábitat en la reserva natural Bojonawi (RNB)-Vichada escudo guayanés colombiano.
Informe técnico. Fundación Omacha. Pp. 39.

Córdoba-S. M., L. Miranda-C. R. Avíla A., C. Peréz R. (2011). Flora de Casanare. pp. 82-
101. En: J. S. Usma & F. Trujillo (Eds.).Biodiversidad del Casanare: Ecosistemas
Estratégicos del Departamento. Gobernación de Casanare - WWF Colombia. Bogotá D.C.

CORMACARENA. (2002). Protocolos de Levantamiento de Información y Base de Datos de


Biodiversidad en el Área de Manejo Especial de la Macarena. Jurisdicción de
CORMACARENA. Villavicencio, Meta.

CORPORINOQUIA. (2009). Plan de acción trienal (2007-2009): Esquema de Ordenamiento


Territorial de Cravo Norte. Yopal, Casanare. Págs. 97.

Correa, H.D., S.L. Ruiz y L.M. Arévalo (eds.). (2006). Plan de acción en biodiversidad de la
cuenca del Orinoco –Colombia /2005-2015 –Propuesta Técnica. Corporinoquia,
Cormacarena, IAvH, Unitrópico, Fundación Omacha, Fundación Horizonte Verde,
Universidad Javeriana, Unillanos, WWF, GTZ. Bogotá, Colombia. 330p.

Correa-Gómez, D. & P. Stevenson, P. (2010). Estructura y diversidad de bosques de galería


en una sabana estacional de los llanos orientales colombianos (Reserva Tomo Grande,
Vichada). Orinoquía 14 Suplemento 1: 31-48.

Correa-Gómez, D. F., Stevenson, P. R., Álvarez, E., Aldana, A. M., Umaña, M., Cano,
A.,...von Hildebrand, P. (2013). Patrones de frecuencia y abundancia de sistemas de
dispersión de plantas en bosques colombianos y su relación con las regiones geográficas del
país. Colombia Forestal, 16(1), 33-51.
Correa S. B. (2005). Comparison of fish assemblages in flooded forest versus floating
meadows habitats. University of Florida pp.

Cortéz A. (1981). Capacidad de uso actual y futuro de las tierras de la Orinoquía Colombiana.
Un enfoque ecológico. Bol. Soc. Ven. Cienc. Nat. 139:427-448.

Cortés A. (1982). Geografía de los suelos de Colombia. Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Bogotá. 161 p.

Cortés, F. & O. Rangel. (1998). La flora vascular de la Sierra de Chiribiquete, Colombia.


Caldasia 20(2): 103-141.

Corzo, G., Ramírez, W., Salamanca, B., Londoño, M. C., Fonseca, C., Castellanos, C.,
Alcázar, C., Lasso, C. y García, H. (2010). Planeación ambiental para la conservación de la
biodiversidad en las áreas operativas de Ecopetrol localizadas en el Magdalena Medio y los
Llanos Orientales. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von
Humboldt y Ecopetrol S.A., Bogotá D.C., Colombia. 28 pp.

Covain, R., and S. Fisch-Muller. (2007). The genera of the Neotropical Armored Catfish
subfamily Loricariinae (Siluriformes: Loricariidae): A practical key and synopsis. Zootaxa
1462:1–40.

Crampton W. G. R., D. H. Thorsen, J. S. Albert. 2004. Steatogenys ocellatus: A New Species


of Neotropical Electric Fish (Gymnotiformes: Hypopomidae) from the Lowland Amazon
Basin. Copeia 2004:78–91.

Crump M.L., N.G. Scott. 1994. Standard techniques for inventory and monitoring. Pp: 77-
171. En: M.A. Heyer, R.W. Donelly, L.A. McDiarmid, C. Hayek, M.S. Foster. Measuring and
Monitoring Biological. Standard Methods for Amphibians. Smithsonian Institution Press,
Washington, USA.

Cuatrecasas J. 1958. Aspectos de la vegetación natural de Colombia. Rev. Acad. Colomb.


Cienc. Exactas, Fisicas y Naturales 10:221-264.

Cuervo Andrés M., Paul G. W. Salaman, Thomas M. Donegan., José M. Ochoa. 2001. A new
species of piha (Cotingidae: Lipaugus) from the Cordillera Central of Colombia. Ibis 143,
353-368.

Cuervo A. M., Cadena C. D., Krabbe N., Renjifo L. M. 2005. Scytalopus stilesi, A new
species of Tapaculo (Rhynocryptidae) from the Cordillera Central of Colombia. The Auk 122:
445-463.
Cuervo-Díaz A., J. Hernández-Camacho, y A. Cadena (1986) Lista actualizada de los
mamíferos de Colombia: anotaciones sobre su distribución. Caldasia 15:471-501.

Cultid Medina C., Medina Uribe C., Martínez Quintero B., Escobar Villa A., Constantino M.,
Betancur Posada N. 2012. Escarabajos coprófagos (Scarabaeinae) del Eje Cafetero: guía para
el estudio ecológico. WCS Colombia, CENICAFÉ y Federación Nacional de Cafeteros de
Colombia.

Davis A.J., Holloway J.D., Huijbregts H., Krikken J., Kirk-Springgs A.H., Sutton S.L.
(2001). Dung beetles as indicators of change in the forests of northern Borneo. Journal of
Applied Ecology 38: 593-616.

De Armas, E. (2007). Levantamiento preliminar de medianos y grandes mamíferos no


voladores en dos localidades del municipio de Arauca, Colombia (Tesis de pregrado).
Universidad Nacional de Colombia sede Orinoquia, Arauca, Colombia.

De la Ossa-Velásquez J., R.C. Vogt De la Ossa-Lacayo, C.A. Lasso. (2012). Peltocephalus


dumerilianus (Schweigger 1812). En: V.P. Páez, M. A. Morales-Betancourt, C. A. Lasso, O.
V. Castaño-Mora, B. C. Bock (eds.). V. Biología y conservación de las tortugas continentales
de Colombia. Serie Editorial Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales de
Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
(IAvH). Bogotá, D. C., Colombia.

Del Hoyo, J., Elliot, A. y Sargatal, J. (1992). Hanbook of the birds of the world, Volume I:
Ostrich to Ducks. Barcelona, España: Lynx Edicions.

Del Hoyo, J., Elliot, A., Sargatal, J. y Jutglar, A. (1994). Hanbook of the birds of the world,
Volume II: New world vultures to Guineafowl. Barcelona, España: Lynx Edicions.

Del Hoyo, J., Elliot, A. y Sargatal, J. (1997). Hanbook of the birds of the world, Volume IV:
Sandgrouse to Cuckoos. Barcelona, España: Lynx Edicions.

Del Hoyo, J., Elliot, A. y Sargatal, J. (1999). Hanbook of the birds of the world, Volume V:
Barn Owls to Hummingbirds. Barcelona, España: Lynx Edicions.

Del Hoyo, J., Elliot, A. y Christie, D. A. (2004). Hanbook of the birds of the world, Volume
IX: Cotingas to Pipits and Wagtails. Barcelona, España: Lynx Edicions.

Del Hoyo, J., Elliot, A. y Christie, D. A. (2011). Hanbook of the birds of the world, Volume
XVI: Tanagers to New World Blackbirds. Barcelona, España: Lynx Edicions.

Defler T.R., Rodríguez-Mahecha, J.V. (2006). Mico de noche llanero Aotus brumbacki pp.
206-209. En: Rodríguez-M., J.V., Alberico, M., Trujillo, F. & Jorgenson, J. (Eds.). 2006.
Libro rojo de los mamíferos de Colombia. Serie libros rojos de especies amenazadas de
Colombia. Conservación Internacional Colombia, ministerio de Ambiente, Vivienda y
desarrollo Territorial. Bogotá, Colombia. Bogotá, Colombia.Delsuc et al. 2004

Departamento de Arauca. Alcaldía Municipal de Cravo Norte. (2008 – 2011). Plan Integral
Único De Atención A Población Desplazada.

Díaz A. (1997). Ecología y comportamiento de escarabajos rodadores del estiércol


(Scarabaeidae: Scarabaeinae) de selvas y pastizales en los Tuxtlas, Veracruz. Tesis de
Maestría. Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de México. México D. F., México.

Díaz, W. y J. Rosales. (2006). Análisis fitosociológico y descripción de la vegetación de


várzeas orinoquenses en el bajo río Orinoco, Venezuela. Acta Bot. Venez. 29(1): 39-68.

Dickinson, C. (Ed.). (2008). Buntbarsche Bulletin, the American Cichlid Association.


Number 248, October 2008.

Dickinson M. (2002). National Geographic Field Guide to the Birds of North America :
Revised and Updated. National Geographic Society 464 pp.

Di Bitetti M.S., A. Paviolo and C. De Angelo. (2006). Density, habitat use and activity
patterns of ocelots (Leopardus pardalis) in the Atlantic Forest of Misiones, Argentina. Journal
of Zoology 270: 153-163.

Di Bittetti M. (2008). Depredadores tope y cascadas tróficas en ambientes terrestres. Ciencia


Hoy 18(108): 32-41

DoNascimiento C. (2001). Las especies de la subfamilia Stegophilinae (Siluriformes,


Trichomycteridae) y su distribución geográfica en Venezuela. Universidad Central de
Venezuela pp.

Duno de Stefano, R; Aymard, G & Huber, O (eds.). (2007). Catálogo anotado e ilustrado de la
flora vascular de los Llanos de Venezuela. FUDENA, Fundación Empresas Polar, FIBV.
Caracas. 2007.

Duplaix N., Waldemarin H.F., Groenedijk J., Evangelista E., Munis M., Valesco, M., Botello,
J.C. (2008). Pteronura brasiliensis. The IUCN Red List of Threatened Species. Version
2014.3. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 3 February 2015.

Eisenberg, J.F. (1990). Mammals of the Neotropics. Panamá, Colombia, Venezuela Guayana,
Surinam, Guayana Francesa, vol II. The University of Chicago Press, Chicago, United States
of America.
Emmons, L. (1990). Neotropical Rainforest Mammals. A field Guide. The University of
Chicago Press. Chicago, U.S.A. 281.

Emmons L., Feer F. (1997). Neotropical rainforest mammals: a field guide. (Second edition.)
University of Chicago Press. Chicago, USA. 396pp.

Emmons, L. H y F. Feer. (1999). Mamíferos de los bosques húmedos de América tropical.


Santa Cruz de la Sierra: Fundación Amigos de la Naturaleza. 450 p.

Eschmeyer, W. N. and R. Fricke, and R. van der Laan (eds). CATALOG OF FISHES:
GENERA, SPECIES, REFERENCES.
(http://researcharchive.calacademy.org/research/ichthyology/catalog/fishcatmain.asp).
Electronic version accessed 10 06 2016. [This version was edited by Bill Eschmeyer.]).
Bogotá, D.C., Colombia. 304 pp.

Estrada, A. & Coates-Estrada, R. (2001). Species composition and reproductive phenology of


bats in a tropical landscape at Los Tuxtlas, Mexico. Journal of Tropical Ecology, 17(5): 627-
646.

Estrada-Villegas, S., Pérez-Torres, J. y Stevenson, P.R. (2010). Ensamblaje de murciélagos en


un bosque subandino colombiano y análisis sobre la dieta de algunas especies. Mastozoología
Neotropical Versión on-line ISSN 1666-0536.

Ernst C.H., R.G.M. Altenburg, R.W. Barbour. (2014). Turtles of the World:
http://wbd.etibioinformatics.nl/bis/turtles.php. Consultado el 27 de enero de 2015.

Espinal L. S., E. Montenegro. (1963). Formaciones vegetales de Colombia. Memoria


explicativa sobre el mapa ecológico. Bogotá: Instituto Geográfico "Agustín Codazzi",
Editorial Canal Ramírez, 201 p. + 1 mapa. [reeditado en 1977].

Etter A. (2001). El Escudo de Guayana, en A. Etter (ed.) Puinawai y Nukak. Caracterización


Ecológica General de dos Reservas Nacionales Naturales de la Amazonía Colombiana. Serie
Investigación 2. Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo – IDEADE. Bogotá. pp.
31-42.

Etter, A. (1998). Mapa general de ecosistemas de Colombia escala 1:2000000. Instituto de


Investigación de Recursos Helicteres guazumifolia. Foto: H. Mendoza Biológicos Alexander
von Humboldt. Bogotá D.C. Colombia.

Eviner V.T. (2004). Plant traits that influence ecosystem processes vary independently among
species. Ecology, 85: 2215-2229.

Fagua-G. G., Amarillos-S., A. R. y Andrade-C M. G. (1999). Mariposas (Lepidoptera) como


bioindicadores del grado de intervención en la cuenca del rio Pato (Caqueta). En. : G. Amat,
G. Andrade-C. y F. Fernández (Ed.), Insectos de Colombia. Volumen II. Academia
Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Colección Jorge Álvarez Lleras. No.
13. (pp. 285-317). Bogotá, Colombia Editora Guadalupe Ltda.

Fagua G. (1999). Variación de las mariposas y hormigas de un gradiente altitudinal de la


Cordillera Oriental (Colombia). Pp. 317-362. En: Amat-G. G; Andrade-C., M. G., Fernández,
F. (eds). Insectos de Colombia. Volumen III. Academia Colombiana de Ciencias Exactas.
Físicas y Naturales, Colección Jorge Álvarez lleras N°13. Bogotá Colombia. 433 p.

Faivoich, J. Haddad, C. B., P. Garcia, D. Frost, J. A. Campbell & W. Wheeler. (2005).


Systematic review of the frog family Hylidae, with special reference to Hylinae: Phylogenetic
analysis and taxonomic revision. Bulletin of te American Museum of Natural History. 290 1-
240.

Fajardo, A. (1998). Clasificación y distribución de los bosques de galería en la cuenca del río
Yucao (departamento del Meta). (Tesis de pregrado). Universidad del Valle, Cali, Colombia.

Farrell LE. (1999). The ecology of the puma and the jaguar in the Venezuelan llanos. MS
dissertation, University of Florida, Gainesville, EE.UU.

Favila M.E., Halffter G. (1997). The use of indicator groups for measuring biodiversity as
related to community structure and function. Acta Zoológica Mexicana 72:1-25.
Federación Nacional de Cacaoteros - Fundación El Alcaraván. s.f. Proyecto productivo de
cacao para los municipios de Arauca, Arauquita, Fortul, Saravena y Tame. Capitulo II:
diagnóstico subregional. Primera sección: diagnóstico social.

Feinsinger P. (2003). El diseño de estudios de campo para la conservación de la


biodiversidad. Editorial FAN, Santa Cruz de la Sierra. Bolivia

Fernández A. (2007). Los Morichales de los Llanos de Venezuela. Pp. 91-105. En: Duno R.,
Aymard G & Huber O (Editores). (2007). Catalogo anotado e ilustrado de la flora vascular de
los Llanos de Venezuela. FUDENA - Fundación Empresas Polar - FIBV. Caracas Venezuela.
738 pp.

Fernández del V. A., R. Gonto, A. Rial, J. Rosales, B. Salamanca, M. Cordoba, F. Castro, C.


Alcázar, H. García y A. Ariza. (2010). Flora y vegetación de la cuenca del río Orinoco. Pp.
125-196. En: Biodiversidad de la cuenca del Orinoco: bases científicas para la identificación
de áreas prioritarias para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, C. A. Lasso, J.
S. Usma, F. Trujillo y A. Rial (Eds.). Instituto de Investigación de Recursos Biológicos A.
von Humboldt, WWF-Colombia, Fundación Omacha, Fundación La Salle e Instituto de
estudios de la Orinoquia (Universidad Nacional de Colombia). Bogotá, D.C., Colombia.
Ferraris C. J. & Mago-Leccia F. (1989). A new Genus and Species of Pimelodid Catfish from
the Río Negro and Río Orinoco Drainages of Venezuela (Siluriformes: Pimelodidae). Copeia,
1: 166-171.

Ferreira LV. (1990). Effects of the duration of flooding on species richness and floristic in
three hectares in the Jaú National Park in floodplain in central Amazonia. Biodiv. Conserv, 6:
1353-1363

Ferrer Pérez A., Beltrán M., Díaz-Pulido A.P., Trujillo F., Mantilla-Meluk H., Herrera O.,
Alfonso A.F., Payán E. (2009). Lista de los mamíferos de la cuenca del río Orinoco Biota
Colombiana, vol. 10 (1-2): 179-207.

Fjeldsa J. & N. Krabbe (1990). Birds of the High Andes. Copenhagen: University of
Copenhagen

Flemming T.H. (1986). The structure of neotropical bat communities: a preliminary analysis.
Revista Chilena de Historia Natural 59: 135-150p.

Fleming, T.H. y Kress, W.J. (2011). A brief history of fruits and frugivores. Acta Oecologica
37 : 521 – 530.

Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). 2009. Buenas prácticas en cartografía


participativa. Uttar Pradesh, India.

Forero E. (2009). Estudios en leguminosas colombianas II. Nº 21 de Biblioteca José Jerónimo


Triana. Ed. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, 419 pp.

Franco A. M., G. Bravo. (2005). Áreas Importantes para la conservación de las aves en
Colombia pp. 117-281 En: BirdLife Internacional & Conservation Internacional. Áreas
Importantes para la Conservación de las Aves en los Andes Tropicales, sitios prioritarios para
la conservación de la biodiversidad; (Serie de Conservación de BirLife No. 14). Quito,
Ecuador.

Freitas, L. (1996a). Caracterización florística y estructural de cuatro comunidades boscosas


de terraza baja en la zona de Jenaro Herrera, Amazonia Peruana. 91 Documento técnico N°
26 Instituto de investigaciones de la Amazonia peruana. iiap. Iquitos, Perú.

Friel J. P. (2008). Pseudobunocephalus, a new genus of banjo catfish with the description of a
new species from the Orinoco River system of Colombia and Venezuela (Siluriformes:
Aspredinidae). Neotropical Ichthyology 6:293–300.

Frost D. R., T. Grant, J. Faivovich, R. Bain, A. Haas, C. F. B. Haddad, R. O. De Sá, S. C.


Donnelly, C. J. Raxworthy, M. Wilkinson, A. Channing, J. A. Campbell, B. L. Blotto, P.
Moler, R. C. Drewes, R. A. Nussbaum, J. D. Lynch, D. Green, W.C. Wheeler. (2006). The
amphibian tree of life. Bulletin of the American Museum of Natural History 297:1-370.

Frost, D.R. 2013. Amphibian Species of the World: an Online Reference. Version 5.6.
Electronic Database accessible at
http://research.amnh.org/vz/herpetology/amphibia/index.html. American Museum of Natural
History, New York, USA.

Frost D. R. (2014). Amphibian Species of the World: an Online Reference. Version 5.6 (1
October 2012): http://research.amnh.org/herpetology/amphibia/index.html. Consultado el 27
de enero de 2015.

Frost, D. R. (2016). Amphibian Species of the World: an online reference. Version 6 (DATE
OF ACCESS). Electronic Database accessible at
http://research.amnh.org/herpetology/amphibia/index.html. American Museum of Natural
History, New York, USA.

Fundación Orinoquia Biodiversa (FOB). (2015). Caracterización biofísica y socio-económica


del polígono sabanas y humedales de Arauca seleccionado por Parques Nacionales Naturales
como área potencial para la declaratoria de un área protegida Informe Inédito. Tame-Arauca.

Fundación Orinoquia Biodiversa (FOB). 2016. Informe Final: Caracterización biofísica y


socio-económica del Polígono cinaruco seleccionado por parques nacionales naturales como
área potencial para la declaratoria de un área protegida. Tame, Arauca.

Galeano, G. y R. Bernal. (2010). Palmas de Colombia. Guía de Campo. Editorial Universidad


Nacional de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Facultad de Ciencias-Universidad
Nacional de Colombia, Bogotá. 688 p. ISBN: 978-958-719-501-9.

Galvis-Peñuela P.A., A. Mejía Tobón, J.V. Rueda-Almonacid. 2011. Fauna silvestre de la


Reserva Forestal Protectora Montes de Oca, La Guajira, Colombia. Corpoguajira. 824 pp.

Garavito-Fonseca J., Suárez C., Bravo A., Vargas R., Cuadros L., Córdoba-Sánchez, M.,
Miranda-Cortés L., Martínez J. & Usma J.S. 2011.Descripción del medio natural del
Departamento del Casanare. Pags. 50-71. En: Usma, J.S. & F. Trujillo (Eds.). (2011).
Biodiversidad del Casanare: Ecosistemas Estratégicos del Departamento. Gobernación de
Casanare - WWF Colombia. Bogotá D.C. 286p.

García, N. (ed.). (2007). Libro Rojo de Plantas de Colombia. Volumen 5: Las magnoliáceas,
las miristicáceas y las podocarpáceas. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de
Colombia. Bogotá, Colombia. Instituto Alexander von Humboldt - CORANTIOQUIA -
Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe de Medellín - Instituto de Ciencias Naturales de la
Universidad Nacional de Colombia – Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial. 236 p.

García-Robledo l., M. Constantino M. Dolores, G. Kattan. (2002). Mariposas comunes de la


cordillera central de Colombia. Feriva, colombia. 130 p.

García-Alzate C. A., C. Román-Valencia, S. Prada-Pedreros. (2010). Tres nuevas especies de


Hyphessobrycon grupo heterorhabdus (Teleostei: Characiformes: Characidae), y clave para
especies de la cuenca del río Orinoco. Caldasia 32:443–461.

García–Alzate C. A., Román–Valencia C. & Taphorn D. C. (2008). Two new species of


Hyphessobrycon (Pisces: Characiformes: Characidae) from Putumayo River, with keys to the
Colombian Hyphessobrycon heterorhabdus–group species. BRENESIA 70: 33-46, 2008.

García, H., J. Maldonado y C. Parra-O. (1997). Estudio preliminar de la vegetación del Jardín
Botánico Cerro El Bita (Puerto Carreño, Vichada). (Manuscrito inédito).

García, N. & G. Galeano (eds.). (2006). Libro Rojo de Plantas de Colombia. Volumen 3: Las
bromelias, las labiadas y las pasifloras. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de
Colombia. Bogotá, Colombia. Instituto Alexander von Humboldt - Instituto de Ciencias
Naturales de la Universidad Nacional de Colombia - Ministerio del Medio Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial.

Gardner, A.L. (2007). Mammals of South America. The University of Chicago Press.
Chicago, Estados Unidos. 690 pp.

Garrote G. (2012). Depredación del jaguar (Panthera onca) sobre el ganado en los llanos
Orientales de Colombia. Mastozoología Neotropical 19(1):139-146.

Gaston, K.J. (2000). Global patterns in biodiversity. Nature 405: 220-227.

GBIF. (2015). GBIF.org (5th February 2015) GBIF Occurrence Download


http://doi.org/10.15468/dl.ky1ldk

Geilfus, F. (2002). 80 Herramientas para el desarrollo participativo diagnóstico, planificación


Monitoreo y Evaluación. San José, Costa Rica: IICA. 217 p.

Gentry, A. (1998). Changes in plant community diversity and floristic composition on


environmental and geographical gradients. Ann. Missouri Bot. Gard.; 75: 1-34.

Gentry, A. H. (1982). Patterns of Neotropical plant diversity. Evolutionary Biology 15: 1-84.

Gentry, A. H. (1990). La región del Chocó. In: Selva húmeda de Colombia (Villegas, ed.) 41-
48, Bogotá.
Géry J. (1977). Characoids of the World. TFH Publications, Inc., pp.

Géry J., V. Mahnert. (1986). A new rummy-nose tetra from the rio Negro, Brazil:
Hemigrammus bleheri n. sp. (Characidae, Tetragonopterinae), with comments on
Paracheirodon. Tropical Fish Hobbyist 34:37, 40–41, 44–45, 48–49, 52.

Gill B. (1991). Dung beetles in tropical American forests. In: Hanski, I. & Y. Cambefort.
(eds.). Dung beetles Ecology. Princeton University. p. 211-229.

Giraldo de Puech, María. (1976). Excavaciones arqueológicas en la región de Cravo Norte,


Arauca. Monografía Tomo II. Departamento de Antropología. Universidad de los Andes.
Bogotá. Sin publicar.

Giraldo de Puech, María. (1988). Investigación Arqueológica en los Llanos Orientales región
de Cravo-Norte (Arauca). Boletín Museo del Oro N°. 21. Mayo. Biblioteca Virtual Luis
Angel Arango. Consultado en http://www.banrepcultural.org/node/25914.

Graham, A. (2011). The age and diversification of terrestrial new world ecosystems through
Cretaceous and Cenozoic time. Am. J. Botany 98: 336-351.

Granizo T., Molina M., Secaira E., Herrera B., Benitez S., Maldonado O., Libby M., Arroyo
P., Isola S., Castro M. Manual de planificación para la conservación de áreas, PCA. The
Nature Conservancy. Quito, 2006.

Grimm V., Wissel C. (1997). Babel, or the ecological stability discussions: an inventory and
analysis of terminology and a guide for avoiding confusion. Oecologia. 109: 323-334.

Godfay H. C. J., O. T. Lewis, J. Memmott. (1999). Studying insecto Diversity in the tropics.
Phil. Trans. Roy. Soc. L. B. 354:1811-1824.

Gómez B. y O. Montenegro. (2010). Abundancia de los pecaríes (Pecari tajacu y Tayassu


pecari) y tapires (Tapirus terrestris) en la Orinoquia y Amazonia colombiana. Pp. 60. En:
Libro de Resúmenes IX Congreso Internacional sobre Manejo de Fauna Silvestre en la
Amazonía y América Latina, Santa Cruz, Bolivia.

González V. A. Radial. 2011. Las comunidades de morichal en los llanos orientales de


Venezuela, Colombia y el delta del Orinoco: impactos de la actividad humana sobre su
integridad y funcionamiento. Pp: 124-147. En: C. A. Lasso, A. Rial, C. Matallana, W.
Ramírez, J. Señaris, A. Díaz-Pulido, G. Corzo, A. Machado-Allison. (Eds.). 2011.
Biodiversidad de la cuenca del Orinoco. II Áreas prioritarias para la conservación y uso
sostenible. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt,
Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, WWF Colombia, Fundación
Omacha, Fundación La Salle de Ciencias Naturales e Instituto de Estudios de la Orinoquia
(Universidad Nacional de Colombia). Bogotá, D.C., Colombia.

Goosen, D. 1963. Division fisiográfica de los Llanos Orientales. Rev. Nac. de Agri. LV, 697,
p. 39 – 41.

Gotelli, N.J. y Colwell, R.K. (2001). Quantifying biodiversity: procedures and pitfalls in the
measurement and comparison of species richness. Ecology Letters 4: 379-391.

Grace, J, J. S. José, P. meir, H.S. Miranda & R.A. Montes. 2006. Productivity and carbon
fluxes of tropical savannas. Journal of Biogeography 33: 387–400.

Graipel M.E. (2003). A simple ground-based method for trapping small mammals in the
forest canopy. Mastozoología Neotropical 10(1): 177-181P.

Gutiérrez F. P. (2010). Los recursos hidrobiológicos y pesqueros continentales en Colombia.


Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá. 118 pp.

Halffter, G. & E. Ezcurra. (Ed.). (1992). ¿Qué es la biodiversidad? Pp. 3-24 En: HALFFTER,
G. 1998.La Diversidad Biológica de Iberoamérica. Acta Zoológica Mexicana. CYTED.

Halffter G., M. E. Favila, V Halffter. (1992). A comparative study of the structure of the
scarab guild in Mexican tropical rain forests and derived ecosystems. Folia Entomológica
Mexicana, 84: 131-156.

Halffter G, M. E. Favila. (1993). The Scarabaeinae (Insecta: Coleóptera) an animal group for
analysing, inventorying and monitoring biodiversity in tropical rainforest and modified
landscapes. Biol. Interna. No. 27. 21 pp

Halffter G., Arellano L. (2002). Response of dung beetle diversity to human-induced changes
in a tropical landscape. Biotropica 34 (1): 144-154.

Halffter & Moreno. (2005). Significado biológico de las Diversidades Alfa, Beta y Gamma
En: Halffter, Soberón, Koleff & Melic (ed.). 2005. El significado de las Diversidades Alfa,
Beta y Gamma. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad (Conabio)
México Sociedad Entomológica Aragonesa (sea), Zaragoza, España. Grupo Diversitas-
México Consejo Nacional De Ciencia Y Tecnología (Conacyt) México.

Hall E R. (1962). Collecting and preparing study specimens of vertebrates. Miscellaneous


publication of the University of Kansas, Museum of Natural History 30. P1-46.

Hamilton Rice, A. (1925). Plans for exploration at the headwaters of the Branco and Orinoco.
The Topographical Objetive. September 1919-April 1920. Geographical Journal, V0l.
58.1921. pp. 321-343.

Hamilton, S. K., Sippel, S. J. y Melack, J. M. (2002). Comparison of inundation patterns


among major South American floodplains. Journal of Geophysical Research: Atmospheres,
107, LBA 5-1 - LBA 5-14.

Hammer O. Harper, D.A.T., Ryan, P.D. (2001). PAST: Palaeontological Statistics software
package for education and data analysis. Palaeontologia Electronica 4 (1). 9pp.

Harvey M.B., G.N. Ugueto, R.L. Gutberlet, Jr. (2012). Review of Teiid Morphology with a
Revised Taxonomy and Phylogeny of the Teiidae (Lepidosauria: Squamata). Zootaxa 3459:
1-156.

Henning C. & Hausdorf B. (2007). Desing of dissimilarity measures: a new dissimilarity


between species distribution áreas. Research report no. 273, Department of Statistical
Science, University College London, Date: January 2007.

Heppner J. B. (1991). Faunal Regions and the Diversity of Lepidoptera. Tropical


Lepidoptera, 2 (Suppl. 1): 1:85. Online: http://es.scribd.com/doc/49929694/faunal-regions-
and-the-diversity-of-lepidoptera-heppner-1991.

Herdenson R.W. (1997). A Taxonomic Review of the Corallus hortulanus Complex of


Neotropical Tree Boas. Caribbean Journal of Science 33 (3-4): 198–221.

Hernández J., A. Cadena, O. Castaño, G. Nates, y D. Castro (1984) Diagnóstico preliminar


sobre el estado actual de conocimiento acerca de la Ecología, Fauna y Flora de la Orinoquia
Colombiana. Pp.33-43. En: Encuentro Nacional de Investigadores sobre la Orinoquia.
Editorial Guadalupe Ltda., Bogotá, Colombia. Serie Eventos Científicos Colombianos 12.

Hernández-Camacho J., Hurtado-Guerra A., Ortiz-Quijano R., Walschburger, T. (1992).


Unidades biogeográficas de Colombia. En: Halffer, G. (Editor). La diversidad Biológica de
Iberoamérica. México. Acta zoológica Mexicana. 390pp.

Hernández C. J. I., Sánchez P. H. (1992). Biomas terrestres de Colombia, en: G. Halffter


(editor). 1992. La Diversidad biológica Iberoamericana I. Acta Zoológica Mexicana,
CYTED-D, México. Consultado en
http://www.rds.org.co/aa/img_upload/cd3189bd6b9a1ea1575134c54f92a42c/
Diversidad_1.PDF).

Hernández-Camacho, J. I., M. E. Romero M. H. Sánchez P. & G. Sarmiento. (1994). Sabanas


naturales de Colombia. Banco de Occidente, Diego Samper Ediciones, Santafé de Bogotá

Hershkovitz P. (1987). A history of the recent mammalogy of the Neotropical región from
1492 to 1850. En: Patterson, BD. Y Timm, R.M. (EDS). 1987. Fieldiana Zoology New
Series, No. 39. Studies in neotropical Mammalogy Essays in Honor of Phylip Hershkovitz.
P11-98.

Heyer, W. R., M. A. Donelly, R. W. Mc Diarmid, L. C. Hayek, M. S. Foster (eds.). (1994).


Measuring and Monitoring Biological Diversity: Standard Methods for Amphibians.
Smithsonian Institution Press, Washington, D. C. 364 pp.

Heyer, W. R.; M. A. Donnelly; R. W. Mcdiarmid, L. C. Hayek & M. S. Foster. (2001).


Medición y Monitoreo de la Diversidad Biológica, Métodos Estandarizados para Anfibios.
Editorial Universitaria de la Patagonia, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan
Bosco. 348 pp.

Higuera Díaz M., M. Ospina Correa. (2009). Insectos. Pp. 115- 139. En: H. Villarreal Leal,
M. Álvarez Rebolledo, M. Higuera Díaz, J. Aldana, J.D. Bogotá Gregory, F.A. Villa Navarro,
P. von Hildebrandt, A. Prieto Cruz, J. A. Maldonado Ocampo, A. M. Umaña Villaveces, S.
Sierra, F. Forero (eds.) Caracterización de la biodiversidad de la selva de Matavén (sector
centro-oriental) Vichada, Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt & Asociación de Cabildos y Autoridades Tradicionales Indígenas
de la selva de Matavén (Acatisema). Bogotá, D. C. Colombia.

Hilty S. L., Brown, W. L. (1986). A Guide to the Birds of Colombia. Princeton University
Press. New Jersey. 996 p.

Hooghiemstra H. T. & Van der Hammen. (1998). Neogene and Quaternary development of
the Neotropical Rainforest: the forest refugia hypothesis, and a literature overview. Earth-
Sciencie Reviews, 44: 147 – 183.

Hooghiemstra H. T. & Van der Hammen. (2004). Quaternary ice-age dynamics in the
Colombian Andes: developing and understanding of our legacy. Philisophical Transactions of
the Royal Society London. Series B, 359: 173-181.

Hooghiemstra, H., van der Hammen, T., and Cleef, A. (2002) Paleoecología de la flora
boscosa. In: M. Guariguata and G. Kattan (Eds.), Ecología y Conservación de Bosques
Neotropicales. Libro Universitario Regional, Cartago, Costa Rica. Pp. 43–58

Hooghiemstra, H., Wijninga, V. M., and Cleef, A. M. (2006). The Paleobotanical Record of
Colombia: Implications for Biogeography and Biodiversity, Ann. Mo. Bot. Gard., 93, 297–
324

Holdridge, L., L. Espinal & E. Montenegro. (1963). Mapa de formaciones vegetales de


Colombia. IGAC. Bogotá D.C. Colombia.
Hoyos-Gómez, S. E., A. Idárraga, J. Betancur & A. Upegui. (2013). Costa y bosque: plantas
del Chocó Darién-Caribe. Guía ilustrada. Corporación Fragmentos. Medellín, Colombia. 187
p.

Howe, H. F. y Smallwood, J. (1982). Ecology of Seed Dispersal. Annual Review of Ecology


and Systematics, 13, 201-228.

Huber, O. & Alarcón, C., (1988). Mapa de vegetación de Venezuela. 1:2.000.000.. Caracas:
Ministrerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (MARNR),
TheNatureConservancy

Huber, O. (1995). Geographic and Physical Features. Págs. 1-61. en: Steyermark, J., P. Berry
& B. Holst (eds.). Flora of the Venezuelan Guayana. Vol. 1. Introduction. Missouri Botanical
Garden, St. Louis.

Huber O. (2007). Sabanas de los Llanos de Venezuela. Pp. 73-86. En: Catálogo Anotado e
ilustrado de la Flora Vascular de los Llanos de Venezuela. R. Duno de Stefano, G. Aymard &
O. Huber (eds.), FUDENA-Fundación Polar-FIBV, Caracas.

Hsieh T. C., K. H. Ma, & A. Chao. (2014). iNEXT: An R package for interpolation and
extrapolation in measuring species diversity. .

Hughey M. (2011). Elachistocleis ovalis: Diagnostic Description. En Amphibians of Panama.


Disponible en Encyclopedia of Life: http://eol.org/data_objects/12682858. Consultado el 28
de enero de 2015.

Idárraga, A., R. C. Ortiz, R. Callejas y M. Merello. (2011). Flora de Antioquia: catálogo de


las plantas vasculares. vol. II. Listado de las plantas vasculares del departamento de
Antioquia. Programa Expedición Antioquia-2103. Series Biodiversidad y Recursos Naturales.
Universidad de Antioquia, Missouri Botanical Garden y Oficina de Planeación Departamental
de la gobernación de Antioquia. Editorial D'Vinni, Bogotá, Colombia.

IDEAM. (2005). Series de datos de meteorológicos (precipitación y temperatura) de


estaciones del oriente de la Orinoquia. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios
Ambientales. Bogotá. Colombia.

IDEAM, IGAC, IAvH, Invemar, I. Sinchi e IIAP. 2007. Ecosistemas continentales, costeros y
marinos de Colombia. Instituto de Hidrologíaa, Meteorología y Estudios Ambientales,
Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt, Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico Jhon von
Neumann, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives De Andréis e
Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi. Bogotá, D. C, 276 p. + 37 hojas
cartográficas.
IDEAM. 2010. Leyenda Nacional de Coberturas de la Tierra. Metodología CORINE Land
Cover adaptada para Colombia Escala 1:100.000. Instituto de Hidrología, Meteorología y
Estudios Ambientales. Bogotá, D. C., 72p.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia. 2014. Estudio


Nacional del Agua. 628 p.

IGAC - Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 2015. Consultado en


http://geoportal.igac.gov.co/ssigl2.0/visor/galeria.req?mapaId=23

IGAC – Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 2011. Geografía de Colombia. Bogotá:


imprenta Nacional de Colombia. 368p.

IGAC. 1999. Paisajes geomorfológicos de la Orinoquia- Amazonía (ORAM) Colombia.


Análisis geográficos números 27-28. IGAC (ed.) Colombia. Bogotá. 355 p.

IGAC. 1996. Diagnostico geográfico de la Orinoquia colombiana. Proyecto de investigación


en la Orinoquia. Programa segunda expedición botánica. Subd. De Geografía. Bogotá. 6
Volúmenes. Mapas.

IGAC – Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 1986. Estudio general de suelos de la


intendencia de Arauca.

IGAC. 1983. Mapa de bosques. Departamento de Boyacá – Meta – Intendencias de Arauca –


Casanare – Comisaria del Vichada. Bogotá, D. C. Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

INCODER. 2014. Estudio técnico para la reformulación de las Unidades Agrícolas


Familiares del departamento de Arauca. Elaborado en el marco del Convenio de Cooperación
Tecnológica N° 420 de 2009 celebrado entre el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural y el
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura-IICA.

Instituto Colombiano de Antropología. (1987). Introducción a la Colombia Amerindia. Ed.


Presencia. Bogotá D.C.

Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. (2000). Geografía Humana de Colombia: Región


de la Orinoquia. Ed. Ins Col de Cultura Hispánica. Tomo III, Vol 1.

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. (2012). Informe


sobre el estado de los recursos naturales renovables y del ambiente, componente de
biodiversidad, 2010-2011. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von
Humboldt. Bogotá, Colombia. 42 p
Instituto de Ciencias Naturales, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia
(2004 y continuamente actualizado). Colecciones en Línea. Publicado en Internet
http://www.biovirtual.unal.edu.co [accesado el 26 de Enero de 2015].

IUCN. (2015). The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2015-4. Recuperado de
http://www.iucnredlist.org/search.

Isasi-Catalá, E. (2011). Los conceptos de especies indicadoraw, paraguas, banderas y claves:


su uso y abuso en Ecología de la Conservación. Interciencia, 36(1), 31-38.

Jaramillo M. A., Manos P.S. (2001). Phylogeny and patterns of floral diversity in the genus
Piper (Piperaceae) American Journal of Botany 88: 706-716Jones et al. (1996).

JBUC -Jardín Botánico de la Universidad de Caldas y Corpocaldas. (2011). Informe del taller
regional para la conservación de plantas amenazadas, Eje Cafetero. JBUC, Corpocaldas.
Manizales, Colombia.

Jepsen D. B. (1997). Fish species diversity in sand bank habitats of a neotropical river.
Environmental Biology of Fishes 49: 449–460, 1997. Ó 1997 Kluwer Academic Publishers.
Printed in the Netherlands.

Jepsen D. B., Winemiller K. O., Taphorn D. C. & Rodriguez Olarte D. (1999). Age structure
and growth of peacock cichlids from rivers and reservoirs of Venezuela. Journal of Fish
Biology (1999) 55, 433–450.

Jiménez, B. y Botero P. (1999). Paisaje fisiográficos de Orinoquia-Amazonia (ORAM)


Colombia. Análisis Geográficos. (27-28): 133-205. Instituto Geográfico Agustín Codazzi.
Bogotá. 361 p.

Jones, C., Mcshea, W. J., Conroy, M. J. & Kunz, T. H. (1996). Capturing Mammals. En:
Wilson, D.E., F.R. Cole, J.D. Nichols, R. Rudran, M.S. Foster (Eds.). Measuring and
Monitoring Biological Diversity: Standard Methods for Mammals. Washington and London:
Smithsonian Institution Press.

Jordano, P. (2000). Fruits and Frugivory. En M. Fenner (Ed). Seeds: the ecology of
regeneration in plant communities, 2nd edition (pp 125-165). Wallingford, United Kingdom:
CABI Publishers.

Jorgenson J., Rodríguez-Mahecha V., Durán-Ramírez C., Bedoya-Gaitán M., González-


Hernández A. (2006a). Tigrillo Peludo Leopardus wiedii p: 344-347. . En: Rodríguez-M.,
J.V., Alberico, M., Trujillo, F. & Jorgenson, J. (Eds.). (2006). Libro rojo de los mamíferos de
Colombia. Serie libros rojos de especies amenazadas de Colombia. Conservación
Internacional Colombia, ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial. Bogotá,
Colombia. Bogotá, Colombia.

Jorgenson J.P., Rodríguez-Mahecha J.V., Durán C. (2006b). Puma Puma concolor 349-354p. .
En: Rodríguez-M., J.V., Alberico, M., Trujillo, F. & Jorgenson, J. (Eds.). (2006). Libro rojo
de los mamíferos de Colombia. Serie libros rojos de especies amenazadas de Colombia.
Conservación Internacional Colombia, ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo
Territorial. Bogotá, Colombia. Bogotá, Colombia.

Karr J. R. (1981). Assessment of biotic integrity using fish communities. Fisheries 6:21–27.

Keddy, P. 2000. Wetland ecology, principles and conservation Cambridge: Cambridge


University Press. 516 pp. En: LASSO, C., GUTIÉRREZ F. & MORALES-B D. (Editores).
2014 a. X. Humedales interiores de Colombia: identificación, caracterización y
establecimiento de límites según criterios biológicos y ecológicos. Serie Editorial Recursos
Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales de Colombia. Instituto de Investigación de
Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá, D.C. Colombia, 248 pp.

Kerley G.I.H., R.L. Pressey, R.M. Cowling, A.F. Boshoff, y R. Sims-Castley (2003) Options
for the conservation of large and medium-sized mammals in the Cape Floristic Region
hotspot, South Africa. Biological Conservation 112:169-190.

Klingbeil, B.T. y Willig, M.R. (2010). Seasonal differences in population-, ensemble- and
community-level responses of bats to landscape structure in Amazonia. Oikos 119: 1654–
1664.

Krebs, J. (1989). Ecology Methodology. Harper & Row, Publishers, New York. . 470 pp.

Kitchener, A., (1991).The natural history of the wild cats. [On line]: Comstock Publishing
Associates, Cornell Univ. Press, Ithaca. xxi + 280 p. [Cited 4 June 2016]. Available from
NatureServe, Leopardus paradalis (Linneaus, 1758).
<http://www.natureserve.org/explorer/servlet/.

Kleiman, D y Geist, V. (2004). Cats (Felidae). Grzimek’s Animal Life Enciclopedia. Segunda
Edición. (14). Canada: Editorial Thomson Gale

Kremen C., Colwell R., Erwin T., Murphy D., Noss R. y Sanjayan M. (1993).- Terrestrial
arthropod assemblages: their use in conservation planning. Conservation Biology. 7(4), 796-
808.

Kunz, T.H., Braun de Torres, E., Bauer, D., Lobova, T. y Fleming, T.H. (2011). Ecosystem
services provided by bats. The Year in Ecology and Conservation Biology 1223 (2011) 1–38.

Kremen C., Colwell R. K., Erwin T. L., Murphy D. D., Noss R. F., Sanjayan M. A. (1993).
Terrestrial arthropod assemblages: their use in conservation planning. Conservation Biology,
7(4), 796-808.

Kullander S. O. (2012). A taxonomic review of Satanoperca (Teleostei: Cichlidae) from


French Guiana, South America, with description of a new species. Cybium 36:247–262.

Kullander S. O., E. J. G. Ferreira. (2006). A review of the South American cichlid genus
Cichla, with descriptions of nine new species (Teleostei: Cichlidae). Ichthyological
Exploration of Freshwaters 17:289–398.

Kullander S. O. (1979). Species of Apistogramma (Teleostei, Cichlidae) from the Orinoco


Drainage Basin, South America, with Descriptions of Four New Species. Zoologica Scripta.
Vol.~, 69-7,), 197'J.

Lambeck, R. J. (1997). Focal species: A multi-species umbrella for nature conservation.


Conservation Biology 11:849-856.

Lamas G. (2000). Estado actual del conocimiento de la Sistemática de los Lepidópteros, con
especial referencia a la región Neotropical. Monografías tercer milenio, 1, 253-260.

Lamas G. (2008). La sistemática sobre Mariposas (Lepidoptera: Hesperioidea y


Papilionoidea) en el mundo: Estado actual y perspectivas futuras. Contribuciones
Taxonómicas en Ordenes de Insectos Hiperdiversos. III Reunión anual de la red
Iberoamericana de Biogeografía y Entomología Sistemática: la Plata, Argentina UNAM,
RIBES-CYTED, Museo de la Plata.

Lamas, G., R. K. Robbins y D. J. Harvey. (1991). A preliminary survey of the butterfly fauna
of Pakitza, Parque Nacional del Manu, Peru, with an estimate of its species richness. Publ.
Mus. Hist. Nat. UNMSM (A), 40: 1-19.

Lamprecht, H. (1962). Ensayo sobre métodos para análisis estructural de los bosques
tropicales. Acta Científica Venezolana 13(2): 65.

Lasso C. A., J. S. Usma, F. Trujillo, A. Rial (Eds.). (2010). Biodiversidad de la cuenca del
Orinoco: bases científicas para la identificación de áreas prioritarias para la conservación y
uso sostenible de la biodiversidad. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos A. von
Humboldt, WWF-Colombia, Fundación Omacha, Fundación La Salle e Instituto de estudios
de la Orinoquia (Universidad Nacional de Colombia). Bogotá, D.C., Colombia, 609 pp.

Lasso C. A., A. Rial, V. González-Boscán. (2013). Morichales y cananguchales de la


Orinoquia y Amazonia: Colombia-Venezuela. (Parte 1). Serie Editorial Recursos
Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales de Colombia. Instituto de Investigación de los
Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá, D. C., Colombia. 344 pp.
Lasso, C. A., and A. Machado-Allison. (2000). Sinopsis de Las Especies de Peces de La
Familia Cichlidae Presentes En La Cuenca Del Río Orinoco. Universidad Central de
Venezuela, pp.

Lasso, C. A., A. Rial, G. Colonnello, A. Machado-Allison y F. Trujillo (Editores). (2014). XI.


Humedales de la Orinoquia (Colombia- Venezuela). Serie Editorial Recursos Hidrobiológicos
y Pesqueros Continentales de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá, D. C., Colombia. 303 pp.
Lasso, C., Agudelo, E., Jiménez-Segura, L., Ramírez-Gil M., Morales-Betancourt R., Ajiaco-
Martínez F., Usma-Oviedo S., Muñoz S. & Sanabria A.. (2011). I. Catálogo de los recursos
pesqueros continentales de Colombia. Serie Editorial Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros
Continentales de Colombia Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von
Humboldt (IAvH). Bogotá: Ediciones Ochoa. 715 p.

Lasso C. A., J. A. Maldonado-ocampo, C. Donascimiento, C. Donald, F. Provenzano, M.


Lugo, R. Royero, V. De Leyva. (2004). Peces de la cuenca del río Orinoco. Parte I: lista de
especies y distribución por subcuencas. Biota Colombiana 5:95–157.

Lasso C. 2004. Los Peces de La Estación Biológica El Frío Y Caño Guarítico (Estado de
Apure), Llanos Del Orinoco, Venezuela. Publicaciones del comité español del programa MaB
y de la Red IberoMaB de la UNESCO, pp.

Lasso C. A., Giraldo A., Lasso-Alcalá O. M., León-Mata O., DoNascimiento C., Millani N.,
Rodríguez-Olarte D., Señaris J. C. & Taphorn D. (2003). Peces de los ecosistemas acuáticos
de la confluencia de los ríos Orinoco y Ventuarl, Estado Amazonas (Venezuela): resultados
del AquaRAP 2003. Memorias del VIII simposio colombiano de Ictiología. Capitulo VII,
Ecología, Diversidad y Conservación.

Lasso C. A. & Machado-Allison A. (2000). Sinopsis de las especies de peces de la familia


cichlidae presentes en la cuenca del río Orinoco. MUSEO DE HISTORIA NATURAL LA
SALLE; INSTITUTO DE ZOOLOGIA TROPICAL UNIVERSIDAD CENTRAL DE
VENEZUELA. ISBN-980-6020–33-2

Lavilla E.O. (2011a). Leptodactylus fuscus: Diagnostic Description. En IABIN. Disponible


en Encyclopedia of Life: http://eol.org/data_objects/13090115. Consultado el 28 de enero de
2015,

Lavilla E.O. (2011b). Pseudopaludicola boliviana: Diagnostic Description. En IABIN.


Disponible en Encyclopedia of Life: http://eol.org/data_objects/13091022. Consultado el 28
de enero de 2015.

Layman Craig A., Winemiller K., Arrington O. & Albrey D. (2005). Describing A Species-
Rich River Food Web Using Stable Isotopes, Stomach Contents, And Functional
Experiments. Ecology, 86(9), 2005, pp. 2530–2535. 2005 by the Ecological Society of
America.

Larrivée M., C. M. Buddle. (2009). Diversity of canopy and understorey spiders in north-
temperate hardwood forests. Agricultural and Forest Entomology 11:225–237.

Léveque, C. & Monolou, J. C. (2003). Biodiversity. Chichester, England. John Wiley & Sons
Ltd. 284 p.

Le Bail P.-Y., P. Keith, P. Planquette. (2000). Atlas Des Poissons d’Eau Douce de Guyane.
Publications scientifiques du Muséum National d’Histoire Naturelle, pp.

Lips, K. (1999). Mass mortality and population declines at an upland site in western Panama.
Conservation Biology 13:117–125.

Linares, O.J. (1998). Mamíferos de Venezuela. Sociedad Conservacionista Audubon de


Venezuela & British Petroleum (Eds.) Caracas, Venezuela. Pp. 691.

LifeDesk. (2015). Dynamic Web Environments For Online Management and Sharing of
Biodiversity Research). Online: http://gcmd.nasa.gov/.

López-Hernández, D., R. Hernández-Hernández &Brossard M. (2005). "Historia del uso


reciente de tierras de las sabanas de América del Sur. Estudios de casos en sabanas del
Orinoco." Asociación Interciencia., Universidad autónoma de México. Vol. 30, No 10.
Caracas Venezuela. pp. 623-630.

López-Fernandez H., K. O. Winemiller. (2003). Morphological variation in Acestrorhynchus


microlepis and A. falcatus (Characiformes: Acestrorhynchidae), reassessment of A. apurensis
and distribution of Acestrorhynchus in Venezuela. Ichthyological Exploration of Freshwaters
14:193–208.

López-Fernández H., D. C. Taphorn. (2004). Geophagus abalios, G. dicrozoster and G.


winemilleri (Perciformes: Cichlidae), three new species from Venezuela. Zootaxa 439:1–27.

López-Fernández H., K. O. Winemiller, C. Montaña, R. L. Honeycutt. (2012). Diet-


morphology correlations in the radiation of South American geophagine cichlids
(Perciformes: Cichlidae: Cichlinae). PloS One 7:e33997.

López-Ordóñez, J. P., Humberto-Marín, O. y Alfonso, C. (2013). Aves. En C. Mora-


Fernández y L. Peñuela-Recio (Eds). Guía de campo Flora y fauna de las sabanas inundables
asociadas a la cuenca del río Pauto, Casanare - Colombia. Serie Biodiversidad para la
Sociedad No. 3 (pp 114-199). Casanare, Colombia: Yoluka ONG, Fundación Horizonte
Verde y Ecopetrol S.A.

Lucena Z. M. S. De, L. R. Malabarba. (2010). Descrição de Nove Espécies Novas de


Phenacogaster (Ostariophysi: Characiformes: Characidae) E Comentários Sobre as Demais
Espécies Do Gênero. pp.

Lugo, M., Vásquez Gamboa, L., & Bayona Rodríguez, C. (2007). Catálogo de peces
ornamentales comerciales de Arauca. Universidad Nacional de Colombia. 52 pp.

Lugo-Rugeles L. M., C. A. Lasso, M. A. Morales-Betancourt. (2013). Paleosuchus


palpebrosus (Cuvier 1807). Pp: 187-199. En: Morales-Betancourt, M. A., C. A. Lasso, J. De
La Ossa V. y A. Fajardo-Patino (Editores). VIII. Biología y conservación de los Crocodylia de
Colombia. Serie Editorial Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales de Colombia.
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá,
D. C., Colombia

Lundberg J. G., F. Mago-Leccia. (1986). A review of Rhabdolichops (Gymnotiformes,


Sternopygidae), a genus of South American freshwater fishes, with descriptions of four new
species. Proceedings of the Academy of Natural Sciences of Philadelphia 138:53–85.

Lynch J. D., M. A. Vargas-Ramírez. (2000). Lista preliminar de especies de anuros del


departamento del Guainía, Colombia. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias
Exactas, Físicas y Naturales 24 (93): 579.589.

Lynch J. D. (2006). The amphibian fauna in the Villavicencio region of Eastern Colombia.
Caldasia 28 (1): 135- 155.

Lynch J. D. (2012). El contexto de las serpientes de Colombia con un análisis de las


amenazas en contra de su conservación. Rev. Colomb. Cienc. 36 (140): 435-449.

Machado, A. (2002). Los peces caribes de venezuela: una aproximación a su estudio


taxonómico. Bol. Acad. C. Fís., Mat. y Nat. Vol. LXII No. 1. Marzo, 2002: 35-88.

Maffei, L., Cuellar, E. y Noss, J. (2002). Uso de trampas cámara para la evaluación de
mamíferos en el ecotono Chaco-Chiquitanía. Revista boliviana de ecología y conservación
ambiental, 11: 55-65.

Magurran A. E. (2004). Measuring Biological Diversity. Blackwell Publishing, pp.

Magurran A. E. (1988). Ecological diversity and its measurement. Princeton University Press,
New Jersey, 179 pp.

Malagón, D. (1995). Suelos de Colombia. Origen, evolución, clasificación, distribución y


uso. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Bogotá. 632 p.

Maldonado-Ocampo J. A., Urbano-Bonilla A., Preciado J. V. & Bogotá-Gregory J. D. (2013).


Peces de la cuenca del río Pauto, Orinoquia Colombiana. Biota Colombiana, Volumen 14
Número 2 Julio - diciembre de 2013. ISSN 0124-5376.

Maldonado-Ocampo J. A., R. P. Vari, J. S. Usma Oviedo. (2008). Checklist of the Freshwater


Fishes of Colombia. Biota Colombiana 9:143–237.

Mancera R. N.J., Reyes G. O. (2008). Comercio de fauna silvestre en Colombia. Revista


Facultad Nacional de Agronomía. 61(2). 4618-4645.

Margalef, R. 1995. Ecología. Omega. Barcelona, España. 951 p.

Marinho M. (2009). Análise filogenética e revisão taxonômica das espécies de Moenkhausia


Eigenmann, 1903 do grupo M. lepidura (Ostariophysi: Characiformes: Characidae).
Universidade Estadual Paulista pp.

Marinho, M. M. F. (2014). Relações filogenéticas e revisão taxonômica das espécies do


gênero Copella Myers, 1956 (Characiformes: Lebiasinidae).

Marinho-Filho, J.S. (1991). The coexistence of two frugivorous bat species and the
phenology of their food plants in Brazil. Journal of Tropical Ecology 7 (1) : 59 – 67.

Martin T.E., Geupel GR. (1993). Nest-monitoring plots: methods for locating nests and
monitoring success. J. Field Ornithol. 64:507-519.

Martínez Ramos, M. (2008). Grupos funcionales, en Capital natural de México, vol. I:


Conocimiento actual de la biodiver¬sidad. Conabio, México, pp. 365-412.

Matteucci, S, & Colma, A. 1982. Metodología para el estudio de la vegetación. Secretaria


General de la Organización de los Estados Americanos, Programa Regional de Desarrollo
Científico y Tecnológico. Waschinton, D.C, Estados Unidos. 168 pp.

Mattox G. M. T., M. Toledo-Piza, O. T. Oyakawa. (2006). Taxonomic study of Hoplias


aimara (Valenciennes, 1846) and Hoplias macrophthalmus (Pellegrin, 1907) (Ostariophysi,
Characiformes, Erythrinidae). Copeia 2006:516–528.

McAleece N., P.J.D. Lambshead, G.L.J. Paterson. (1997). Biodiversity Pro: Free Statistics
Software for Ecology. The Natural History Museum, London.

McAleece N, Gage J D, Lambshead J, Patterson G L J (1997) Biodiversity Professional. The


Natural History Museum & The Scottish Association for Marine Science.
McGuire T.L. y K.O. Winemiller (1998). Occurrence Patterns,Habitat Associations, and
Potential Prey of the River Dolphin, Inia geoffrensis, in the Cinaruco River, Venezuela.
Biotropica 30(4):625-638

McMullan, M. y Donegan, T. M. (2014). Field guide to the birds of Colombia, 2nd edition.
Bogotá, Colombia: Fundación ProAves.

McNish, T. (2007). Las Aves de los Llanos de la Orinoquía. Bogotá, Colombia: Colombo
Andina de Impresos S.A.

McNish, T. y Stiles, F. G. (1992). Aves del Llano. Bogotá, Colombia: Villegas Editores.

Medellín, R. Azuara, D., Maffei, L., Zarza, H., Bárcenas, H., Cruz, E., Legaria, R., Lira, I.
Ramos- Fernández, G. y Ávila, S. (2006). Censos y Monitoreo, pp. 25-35. En: C. Chávez y
G. Ceballos (Eds.). El Jaguar Mexicano en el Siglo XXI: Situación Actual y Manejo.
CONABIO-ALIANZA WWF TELCEL-Universidad Nacional Autónoma de México.
México. D. F.

Medem F. (1981). Los Crocodylia de Sur América. Volumen 1. Los Crocodylia de Colombia.
Conciencias. Bogotá, Colombia. 356 p.

Medina C., Lopera A., Vítolo A., Bruce Gill. (2001). Escarabajos Coprófagos (Coleoptera:
Scarabaeidae: Scarabaeinae) de Colombia. Biota Colombiana, Vol 2 (2). 131- 144. Instituto
de Investigación de Recursos Biológicos "Alexander von Humboldt".

Medina U. C., Fernández, F. y Gonzalo Andrade, C. M. (2010). Insectos: Escarabajos


Coprófagos, Hormigas y Mariposas en: Biodiversidad de la cuenca del Orinoco: bases
científicas para la identificación de áreas prioritarias para la conservación y uso sostenible de
la biodiversidad. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt,
WWF Colombia, Fundación Omacha, Fundación La Salle e Instituto de Estudios de la
Orinoquia (Universidad Nacional de Colombia). Bogotá, D. C., Colombia. 609 pp.

Medina-Rangel G.F. (2011). Diversidad alfa y beta de la comunidad de reptiles en el


complejo cenagoso de Zapatosa, Colombia. Revista de Biología Tropical 59 (2): 935-968.

Medina-Rangel G.F., G. Cárdenas-Arévalo, O.V. Castaño-Mora. (2011). Anfibios y reptiles


de los alrededores del complejo cenagoso de Zapatosa, departamento del Cesar, Colombia.
En: J.O. Rangel-Ch. (ed.). Colombia Diversidad Biótica. Publicación Especial No. 1. Grupo
de Biodiversidad y Conservación, Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de
Colombia-CORPOCESAR. Bogotá. D. C., Colombia. 105 pp.

Melo, O. A. (1999). Evaluación de la estructura y la diversidad florística de un bosque seco


tropical en proceso de recuperación, en el norte del departamento del Tolima. Universidad del
Tolima. Facultad de Ingeniería Forestal. Ibagué. 180 P.

Melo, O. A. y Vargas Ríos R. (2002). Evaluación ecológica y silvicultural de ecosistemas


boscosos. Universidad del Tolima, CRQ, CARDER, CORPOCALDAS, CORTOLIMA.
Ibagué, Colombia. Págs. 235.

Melo, O. A., Martinez, H. y Huertas, F. A. (1997). Curso taller sobre evaluación de la


diversidad florística y análisis estructural de ecosistemas boscosos tropicales. Ministerio del
Medio Ambiente - Universidad del Tolima. Bajo Calima. Buenaventura. Págs. 85.

Mello, M.A., Schittini, G.M., Selig, P. y Bergallo H.G. (2004). A test of the effects of climate
and fruiting of Piper species (Piperaceae) on reproductive patterns of the bat Carollia
perspicillata (Phyllostomidae). Acta Chiropterologica 6 (2): 309 – 318.

Mello, M.A. (2009). Temporal variation in the organization of a neotropical assemblage of


leaf-nosed bats (Chiroptera: Phyllostomidae). Acta Oecologica 35: 280 – 286.

Mendoza-C., H. (1999). Estructura y riqueza florística del bosque seco tropical en la región
Caribe y el valle del río Magdalena, Colombia. Caldasia 21 (1): 70-94.

Mendoza, H. & Ramírez, B., (2005). Lista preliminar de especies para Colombia de las
familias Melastomataceae y Memecylaceae. Bogotá, Colombia: Instituto de Investigación de
Recursos Biológicos Alexander von Humboldt - Universidad del Cauca.
http://www.humboldt.org.co/humboldt/mostrarpagina.php?codpage=2000

Mendoza, H. (2007). Vegetación. Pp. 53 – 84. En: Villareal-Leal H & J. Maldonado-Ocampo


(Comp.) Caracterización biológica del Parque Nacional Natural El Tuparro (Sector noreste),
Vichada, Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von
Humboldt, Bogotá D.C. Colombia.

Mercado, G., Sanchez, G.P. y Gonzalez. (2013). Análisis de contexto municipio de Arauca.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, república de Colombia. (2004).


Dirección de Ecosistemas. Guía para la formulación de manejo para humedales de
importancia internacional y otros humedales. Bogotá, DC, Colombia.182 p.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014). Resolución 0192 “Por la cual se


establece el listado de las especies silvestres amenazadas de la diversidad biológica
colombiana que se encuentran en el territorio nacional, y se dictan otras disposiciones.”
Recuperado de https://www.minambiente.gov.co.
Ministerio de Cultura, Fundación Erigale y Fundaset. (2013). Plan especial de salvaguardia
de carácter urgente. Cantos del trabajo del llano.

Ministerio De Trabajo - Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2013). Estudio
de Perfil Productivo Rural y Urbano del Municipio de Cravo Norte. Insumo para el diseño de
las estrategias y alternativas para la generación de empleo a las víctimas de la violencia. RED
ORMET 2013.

Miller L. E. (1912). Up the Orinoco to the land of the Maquiritares. The geographical review.

Milord L. (2012). Eunectes murinus: Morphology. En Animal Diversity Web. Disponible en


Encyclopedia of Life: http://eol.org/data_objects/31394167. Consultado el 28 de enero de
2015.

Minorta-C., V y J. O. Rangel-Ch. (2014a). La riqueza y la diversidad de las plantas con flores


de la Orinoquia Colombia. Pp. 237-418. En: Colombia Diversidad Biótica XIV. La región de
la Orinoquia de Colombia, Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Ciencias
Naturales, Bogotá, Colombia.

Miranda- Cortes L. M. (2006). Caracterización florística y estructural arbórea de un bosque


de galería y su análisis etnobotánico en la comunidad indígena sáliba del resguardo Paravare
(Orocué-Casanare). Trabajo de grado para optar por el título de Ecóloga. Pontificia
Universidad Javeriana. Bogotá. 121 pp.

Mojica, J. I.; J. S. Usma; R. Álvarez-León y C. A. Lasso (Eds). (2012). Libro rojo de peces
dulceacuícolas de Colombia 2012. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt, Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de
Colombia, WWF Colombia y Universidad de Manizales. Bogotá́ , D. C., Colombia, 319 pp.

Molina, C. J.C. Señaris, M. Lampo Y A. Rial (Ed.). (2009). Anfibios de Venezuela. Estado
del Conocimiento y Recomendaciones para su Conservación. C.I., IZET,FLA PETRÓLEOS
DE VENEZUELA, S. A.y G.R. 131pp.

Montes, R. A., J. San José y G. Aymard. (2013). Flora y vegetación características de la


altiplanicie de la mesa y planicie eólica del Parque Nacional Aguaro-Guariquito, estado
Guárico, Venezuela. Caldasia 35 (2): 219- 240.

Montiel, S., Estrada, A. & León Perla. (2006). Bat assemblages in a naturally fragmented
ecosystem in the Yucatan Peninsula, Mexico: species richness, diversity and spacio-temporal
dynamics. Journal of Tropical Ecology. 22: 267-276.

Monroy-Vilchis, O., Zarco-González, M., Rodriguez-Soto, C., Soria-Díaz, L. y Urios, V.


(2011). Fototrampeo de mamíferos en la Sierra Nanchititla, México. Revista de Biología
Tropical (International Journal of Tropical Biology), 59: 373-383 pp.

Mora, S. Botiva, A. Groot de Mahecha, A. Herrera, L. (1989). Colombia Prehispánica:


regiones arqueológicas. Ed. Colcultura, Instituto Colombiano de Antropología. Colombia.

Mora-Fernández C., Castellanos-Castro C., Cardona-Cardozo A., Pinzón-Pérez Y Vargas-


Ríos J.O. (2011). El medio natural: Los llanos de Casanare y área de estudio. Págs. 45-73.
En: León Sicard, T. (Editor). 2011. Mamíferos, Reptiles y Ecosistemas del Bloque Cubiro
(Casanare): Educación Ambiental para la Conservación. Instituto de Estudios Ambientales
Universidad Nacional de Colombia. Alange Energy Corp. Bogotá. 432pp.

Mora-Fernández C., Peñuela-Recio L. Eds. (2013). Guía de campo. Flora y fauna de las
sabanas inundables asociadas a la cuenca del río Pauto, Casanare, Colombia. Serie
Biodiversidad para la Sociedad No. 3. Yoluka ONG, Fundación de Investigación en
Biodiversidad y Conservación, Fundación Horizonte Verde y Ecopetrol S.A. 350pp.

Morales-Jiménez, A.L., Link, A. & Stevenson, P. (2008). Aotus brumbacki. The IUCN Red
List of Threatened Species. Version 2014.3. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 3
February 2015.

Morales-Betancourt, M. A. C. A. Lasso, V. P. Páez Y B. C. Bock. (2015). Libro rojo de


reptiles de Colombia (2015). Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander
von Humboldt (IAvH), Universidad de Antioquia. Bogotá, D. C., Colombia. 258 pp.

Moreno C. E. (2001). Métodos para medir la biodiversidad. M&T–Manuales y Tesis SEA,


vol.1. Zaragoza, 84 pp.

Morse, D. H. (1971). The insectivorous birds as an adaptative strategy. Annual Reviews in


Ecology Systems, 2, 177-200.

Munari, D.P., Keller, C. y Venticinque, E.M. (2011). An evaluation of field techniques for
monitoring terrestrial mammal populations in Amazonia. Mammalian Biology 76: 401–408.

Muñoz J. (2001). Los murciélagos de Colombia. Sistemática, distribución, descripción,


historia natural y ecología. Editorial Universidad de Antioquia, Medellín, 391 pp.

Muñoz-Saba, J., J. Pérez-Torres y M. Alberico. (2006). Libro rojo de Mamíferos de


Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia.

Murillo-Pulido, M.T. & Harker-Useche, M. A. (1990). Helechos y plantas afines de


Colombia. Acad. Colomb. Cienc. Colección Jorge Álvarez lleras. 323pp.

Murray, J.L y Gardner, G.L. (1997). Leopardus pardalis. Mamm. Species, (548): 1-10
Narvaes P., M. T. Rodrigues. (2009). Taxonomic revision of Rhinella granulosa species group
(Amphibia, Anura, Bufonidae), with a description of a new species. Arch. Zool. 40 (1): 1 73.

Navarro, J. F., J. Muñoz. (2000). Manual de huellas de algunos mamíferos terrestres de


Colombia. Multimpresos. Medellín, 136 p.

Navarro JF, Hincapie SP, Silva LM. (2005). Catálogo de los mamíferos del Oriente
antioqueño (estado y conservación).Corporación Autónoma Regional Rionegro–Nare
CORNARE–Universidad Católica de Oriente. Rionegro (Antioquia, Colombia).

Neild A. F. E. (1996). The Butterflies of Venezuela. Part 1: Nymphalidae I (Limenitidinae,


Apaturinae, Charaxinae), Greenwich, London: Meridian Publications.

Nielse, G. J. & Salazar-E, J. (2014). Sobre la presencia de algunas raras especies de


Riodinidae (Lepidoptera: Papilionoidea) en un fragmento de bosque del piedemonte este de la
Cordillera Oriental Colombiana y una nueva lista regional de especies. bol.cient.mus.hist.nat.
18(2), 203-226.

Noriega J. A., Realpe E.., Fagua G. (2007). Diversidad de escarabajos coprófagos


(coleoptera: scarabaeidae) en un bosque de galería con tres estadios de alteración Universitas
Scientiarum, 12(Es1): 51-63.

Novotny, V. y Miller, S. E. (2014). Mapping and understanding the diversity of insects in the
tropics: past achievements and future directions. Austral Entomology, 2014, 1-9.

Ocampo-Peñuela, N. (2007). Comparación de la avifauna de tres sistemas de producción en


los llanos orientales de Colombia. Revista Estudiantil de Investigación, 4, 6-14.

Ocampo-Peñuela, N. (2010). El fenómeno de la migración en aves: una mirada desde la


Orinoquia. Orinoquia, 14(2), 188-200.

Oda W. Y. (2008). Microhabitat utilization and population density of the lizard Gonatodes
humeralis (Guichenot, 1855) (Reptilia: Squamata: Gekkonidae) in forest areas in Manaus,
Amazon, Brazil. Boletim do Museu Paraense Emílio Goeldi Ciencia Naturais 3 (2): 165-177.

Oksanen J. (2010). Vegan: ecological diversity. Diversity 1:1–14.

Oliveira, H. F. M. y Aguiar, L.M.S. (2015). The response of bats (Mammalia: Chiroptera) to


an incidental fire on a gallery forest at a Neotropical savanna. Biota Neotropica. 15(4):
e0091.

Oporto, S., Arriaga-Weiss, S.L. y Castro-Luna, A.A. (2015). Diversidad y composición de


murciélagos frugívoros en bosques secundarios de Tabasco, México. Revista Mexicana de
Biodiversidad 86: 431–439.

Organización Nacional de Indígenas de Colombia (ONIC). (2013). Documento plan


salvaguarda del pueblo indígena Sikuani de los llanos orientales de Colombia. Convenio
número 133 de 2012 entre Ministerio del Interior y la Organización Nacional Indígena de
Colombia. Villavicencio. 188 p.

Orjuela, Mónica. (2005). Primer Informe Consultoría. Proceso de formación sobre


conservación y construcción de territorio para actores estratégicos en los procesos de
declaratoria de nuevas áreas protegidas. Corporación para la Protección Ambiental, Cultural y
el Ordenamiento Territorial / CORPACOT - Programa de Fortalecimiento Institucional
Holanda. Parques Nacionales Naturales, Contrato No. 066. Bogotá. 40 p.

Ortêncio-Filho, H., Reis, N.R. y Minte-Vera, C.V. (2010). Time and seasonal patterns of
activity of phyllostomid in fragments of a stational semidecidual forest from the Upper
Paraná River, Southern Brazil. Brazilian Journal of Biology 70 (4) : 937 - 945.

O’Shea M. (2007). Boas and Pythons of the World. New Holland Publisher. 160 pp.

Oyakawa O. T., G. M. T. Mattox. (2009). Revision of the Neotropical trahiras of the Hoplias
lacerdae-group (Ostariophysi: Characiformes: Erythrinidae) with descriptions of two new
species. Neotropical Ichthyology 7:117–140.

Pacific Rubiales Energy-Geolam. (2010). Estudio de Impacto Ambiental para el bloque de


perforación exploratoria Arauca. Capítulo 3: Caracterización del Área de Influencia del
proyecto.

Palacios, M. y Constantino, L. (2006). Diversidad de Lepidópteros Rhopalocera en un


gradiente altitudinal en la Reserva Natural el Pangan, Nariño, Colombia. Boletín Científico
Centro de Museos - Museo de Historia Natural, 10, 258-278.

Parker, T. A. III. (1991). On the use of tape recorders in avifaunal surveys. Auk 108:443-444.

Parker, T. A. III, Stotz, D. F. y Fitzpatrick, J. W. (1996). Ecological and distributional


databases for neotropical birds. En D. F. Stotz, T A. Parker III, J. W. Fitzpatrick y D. K.
Moskovitz (Eds). Neotropical Birds: Ecology and Conservation (pp 132-291). Chicago,
United States: University of Chicago Press.

Parker, T. A. III y Willis, E. O. (1997). Notes on three tiny grassland flycatchers, with
comments on the disappearance of South American fire-diversified savannas. Ornithological
Monographs, 48, 549-555.
Palacios E., Defler T.R., Rodríguez-Mahecha J.V. (2006). Marimonda Ateles belzebuth p215-
219 En: Rodríguez-M., J.V., Alberico, M., Trujillo, F. & Jorgenson, J. (Eds.). 2006. Libro
rojo de los mamíferos de Colombia. Serie libros rojos de especies amenazadas de Colombia.
Conservación Internacional Colombia, ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo
Territorial. Bogotá, Colombia. Bogotá, Colombia.

Parques Nacionales Naturales de Colombia. (2015). Resumen de Sitios prioritarios para


conservación, Reserva Temporal de Recursos Naturales Ámbito de Gestión Nacional.
Recuperado de http://http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/sistema-nacional-de-
areas-protegidas-sinap/portafolio-de-nuevas-areas-protegidas-del-sistemas-de-parques-
nacionales/.

Parques Nacionales Naturales de Colombia. (2014). Condición de las unidades


ecobiogeograficas continentales y sistema nacional de areas protegidas en colombia (Base de
datos geográfica a escala 1:100.000). Memoria Técnica. 228 p.

Parques Nacionales Naturales. (2005). Actas Comité de Facilitación SINAP.Bogotá.

Parra O. C. (2006). Estudio general de la vegetación nativa de Puerto Carreño (Vichada,


Colombia). Caldasia 28: 165-177.

Payan E., Eizirik E., de Oliveira T., Leite-Pitman R., Kelly M., Valderrama, C. (2008).
Leopardus wiedii. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2014.3.
<www.iucnredlist.org>. Downloaded on 1 February 2015.

Pedroza-Banda, R. J. J. Ospina-Sarria, T. Angarita-Sierra, M. Anganoy-Criollo & J. D. Lynch.


(2014). Estado del conocimiento de la fauna de anfibios y reptiles del departamento de
Casanare, Colombia. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y
Naturales 38(146):17-34.

Peña, Germán. (1993). Reconocimiento y excavaciones en la finca La Maporita. Informe


técnico de la temporada de campo. Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de
Colombia. Bogotá. Sin publicar.

Peñuela Recio L., A.P. Fernández, F. Castro Y A. Ocampo. (2011). Uso y Manejo de Forrajes
Nativos en la Sabana Inundable de la Orinoquia. TheNatureConservancy, Fundación
Horizonte Verde, Fundación Biodiversidad de España, Corporinoquia, Grupo de
Investigación en Sistemas Sostenibles de producción con énfasis en palmas tropicales
Universidad de los Llanos. La Imprenta editores. Bogotá. Colombia. pp. 66.

Peñuela L, Fernández A. (2010). La ganadería ligada a procesos de conservación en la sabana


inundable de la Orinoquia. Orinoquia vol.14 suppl.
Pereira, N. A., Frizzas, M. R. y Martins de Oliveira, C. (2011). Seasonality in insect
abundance in the "Cerrado" of Goiás State, Brazil. Revista Brasileira de Entomologia, 55(1),
79-87.

Pérez-Torres, J & Ahumada, J. (2004). Murciélagos en bosques alto-andinos, fragmentados y


continuos, en el sector occidental de la Sabana de Bogotá (Colombia). Universitas
Scientiarum. 9: 33-46.

Pérez-Santos C., A. G. Moreno. (1988). Ofidios de Colombia. Torino. Monografia: 517 pp.

Pittock, J., Hansen, L. J. & Abell, R. (2008). Running dry: freshwater biodiversity, protected
areas and climate change. Biodiversity 9: 30-38.

Plata, A. (2012). Importancia de la fauna silvestre en la etnia Sikuani, comunidad de


Cumarianae, selva de Matavén, Vichada, Colombia. Pp. 1–21 en: Colombia Cátedra
Ambiental citadina, una multiconstrucción para la Universidad Colombiana. Volumen 1.
Editorial Universidad Sergio Arboleda, Bogotá.

Polanco Ochoa R., López-Arévalo H.F., Arce M.A., Camargo, A.A. (2006). Oso hormiguero
palmero Myrmecophaga tridactyla. P182-185. En: Rodríguez-M., J.V., Alberico, M.

Polisar J., Maxit I., Scognamillo D., Farrell L., Sunquist M.E., Eisenberg J.F. (2003).
Jaguars, pumas, their prey base, and cattle ranching: ecological interpretations of a
management problem. Biological Conservation 109: 297-310.

Pozo, C., Llorente, B. J., Martínez, A. L., Vargas F. I. & Salazar, S. N. (2005). Reflexiones
acerca de los métodos de muestreo para mariposas en las comparaciones biogeográficas. Pp.
203-215. En: Llorente, J. & Morrone J. J. (Eds.). Regionalizacion biogeogrfica en
Iberoamerica y tópicos afines: Primeras Jornadas Biogeograficas RIBES Las Prensas
Ciencias , Fac. Ciencias, UNAM. Mexico, D. F.

Péfaur, J. & J. Rivero. (2000). Distribution, Species-Richness, Endemism, and Conservation


of Venezuelan Amphibians and Reptiles. Amphibians and Reptile Conservation 2(2): 42-70.

Prado, J.P. y Bonilla, D.A. (2009). Pequeños mamíferos no voladores de la reserva natural
Ibanasca (Tolima, Colombia). Revista Tumbaga 4: 121 – 134.

Prance G.T. (1990). The floristic composition of the forests of Central Amazonian Brazil. In
Gentry, A.H. ed. Four neotropical rainforests Yale University Press, New Haven. Pp 112- 140.

Prieto-Cruz A. (2009). Vegetación. 97-114 pp. En: Villarreal-Leal H., Álvarez-Rebolledo M.,
Higuera-Díaz M., Aldana-Domínguez J., Bogotá- Gregory J. D… et al. (2009).
Caracterización de la biodiversidad de la selva de Matavén (sector centro-oriental) Vichada,
Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y
Asociación de Cabildos y Autoridades Tradicionales Indígenas de la selva de Matavén
(Acatisema). Bogotá, D. C., Colombia. Págs. 186.

Rabinowitz A. y K. Zeller (2010) A range-wide model of landscape connectivity and


conservation for the jaguar, Panthera onca. Biological conservation 143(4):939-945.

Ramírez L. & Rojas L. (2012). Evaluación de la implementación de la política nacional para


humedales interiores de Colombia: caso de estudio complejo de humedales de Fúquene,
Cucunubá y Palacio. Trabajo de investigación para optar al título de maestría en gestión
ambiental. Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Estudios Ambientales y Rurales,
Departamento de Desarrollo Rural y Regional, Bogotá.

Ramsar (2002). Octava reunión de la Conferencia de las Partes Contratantes. En: RAMÍREZ
L. & ROJAS L. 2012. Evaluación de la implementación de la política nacional para
humedales interiores de Colombia: caso de estudio complejo de humedales de Fúquene,
Cucunubá y Palacio. Trabajo de investigación para optar al título de maestría en gestión
ambiental. Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Estudios Ambientales y Rurales,
Departamento de Desarrollo Rural y Regional, Bogotá.

Recher, H.F., Gowing, G. y Armstrong, T. (1985). Causes and frecuency of deaths among
birds mist-netted for banding studies at two localities. Australian Wildlife Research, 12, 321-
326.

Remsen, J. V., Jr., Cadena, C. D., Jaramillo, A., Nores, M., Pacheco, J. F., Pérez-Emén, J.,
Robbins, M. B., Stiles, F. G., Stotz, D. F. y Zimmer, K. J. (2015). A classification of the bird
species of South America. Version 2016 American Ornithologists' Union. Recuperado de
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.

Renjifo, L. M., Franco-Maya, J. D., Amaya-Espinel, J. D., Kattan, G. H. y López-Lanús, B.


(2002). Libro Rojo de Aves de Colombia. Serie de Libros Rojos de Especies Amenazadas de
Colombia. Bogotá, Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander
von Humboldt y Ministerio del Medio Ambiente.

Restall, R., Rodner, C. y Lentino, M. (2006). Birds of northern South America: an


identification guide. Volume I: species accounts. New Haven, USA: Yale University Press.

Restrepo-Calle, S., Lentino, M. y Naranjo, L.G. (2010). Capitulo 9: Aves. En C.A. Lasso, J.S.
Usma, F. Trujillo y A. Rial (Eds). Biodiversidad de la cuenca del Orinoco: bases científicas
para la identificación de áreas prioritarias para la conservación y uso sostenible de la
biodiversidad (pp. 290-309). Bogotá, Colombia: Instituto de Investigación de Recursos
Biológicos Alexander von Humboldt, WWF Colombia, Fundación Omacha, Fundación La
Salle e Instituto de Estudios de la Orinoquía (Universidad Nacional de Colombia).
Rial, A. (2014). Diversity, bioforms and abundance of aquatic plants in a wetland of the
Orinoco floodplains (Venezuela). Biota Colombiana. 15 (1): 1-9.

Rial, A., Francisco J. Mijares S. y Karen E. Pérez, Fernández, A., Gonto R. y Colonnello G.
(2014b). Saladillales. 240-243. En: Lasso, C. A., A. Rial, G. Colonnello, A. Machado-Allison
y F. Trujillo (Editores). XI. Humedales de la Orinoquia (Colombia- Venezuela). Serie
Editorial Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales de Colombia. Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá, D. C.,
Colombia.

Rial, A., Francisco J. Mijares S. y Karen E. Pérez. (2014a). Escarceos. 161-162 pp. En:
Lasso, C. A., A. Rial, G. Colonnello, A. Machado-Allison y F. Trujillo (Editores). XI.
Humedales de la Orinoquia (Colombia- Venezuela). Serie Editorial Recursos Hidrobiológicos
y Pesqueros Continentales de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá, D. C., Colombia.

Rippstein, G., Escobar, G., y Motta, F. (2001.). Agroecología y biodiversidad de las sabanas
en los Llanos Orientales de Colombia. CIAT. Cali, Colombia.308 pp.

Ríos-Málaver C. (2007). Riqueza de especies de mariposas (Hesperioidea y Papilionoidea) de


la quebrada “el águila” cordillera central (Manizales, Colombia). Boletin Científico, Centro
de Museo, Museo de Historia Natural, 11, 272-291.

Rodríguez-Mahecha J.V., J.I. Hernández-Camacho, T. Defler, M. Alberico, R. Mast, R.


Mitterneier, A. Cadena (1995) Mamíferos colombianos: sus nombres comunes e indígenas.
Occasional papers in Conservation Biology. Conservation International. Editorial Gente
Nueva. 56 pp

Rodríguez-Mahecha J. V., M. Alberico, F. Trujillo, J. Jorgenson (eds.) (2006). Libro rojo de


los mamíferos de Colombia, Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. (pp
443). Bogotá, Colombia. Conservación Internacional Colombia y Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial.

Rodríguez-Mahecha. J.V. (2006).- Jaguar. Panthera onca: 260-265. En: Rodríguez, M, J.V;
Alberico, F.T; Jorgenson, J.P (eds.). Libro Rojo de los Mamíferos de Colombia. Serie Libros
Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Bogotá, Colombia. Conservación Internacional
Colombia y Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Rodríguez M., N. Vélez, P. Torrijos, P. Bejarano, N. Burgos, E. Ladino, N. Barrera, y R.


González (2003) Caracterización de las poblaciones silvestres de chigüiro y sus hábitats en
las sabanas anegables del departamento de Casanare con miras a formular una propuesta de
conservación y uso sostenible. Informe final. Grupo de Estudios Ecológicos OIKOS –
Gobernación de Casanare. Bogotá. Colombia.

Rojas, R. y Piragua, M. (2000). Afinidades biogeográficas y aspectos ecológicos de la


avifauna de Caño Limón, Arauca, Colombia. Cronica Forestal y del Medio Ambiente, 15(1),
163-189.

Romero, M., G. Galindo, J. Otero & D. Armenteras. (2004). Ecosistemas de la cuenca del
Orinoco colombiano. Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von
Humboldt. Bogotá. Colombia D.C. 189p. En: Usma, J.S. & F. Trujillo (Eds.). 2011.
Biodiversidad del Casanare: Ecosistemas Estratégicos del Departamento. Gobernación de
Casanare - WWF Colombia. Bogotá D.C. 286p.

Rosales, J. (1996). Los bosques ribereños., En: Rosales, J. y O. Huber (eds.). Ecología de la
Cuenca del Río Caura I. Caracterización General. Sci. Guaianae 6:66-69.

Rosales J., Petts G. y Salo J. (1999). Riparian flooded forests of the Orinoco and Amazon
basins: a comparative review. Biodiv. Conserv., 8: 551-586.

Rosales, J., M. Bevilacqua, W. Diaz, R. Perez, D. Rivas & S. Caura. (2003). Riparian
vegetation communities of the Caura River Basin, Bolivar State, Venezuela. In: A Biological
Assessment of the Aquatic Ecosystems of the Caura River Basin, Bolivar State, Venezuela
(Chernoff, B., A. Machado-Allison, K. Riseng, and J.R. Montambault, eds.) RAP Bulletin of
Biological Assessment 28: 34-48. Conservation International, Washington DC.

Royero, R. (1992). Peces de Venezuela. Raúl Clemente Editores CA.

Ruiz-Briceño, D. (2004). La Biodiversidad en la Ecorregión de los Llanos de Venezuela Y las


Prioridades Para su Conservación. Ecosistemas 13 (2): 124-129.

Ruiz, A.R., Lugo, L.M. (2006). Caracterización de la estructura de peces ornamentales


durante dos periodos hidrológicos en el caño Agua Limón, Departamento de Arauca,
Colombia. Acta Biológica colombiana. Vol. 11 No. 1. 166pp.

Ruiz-Guerra, C., Eusse-González, D. y Arango, C. (2014). Distribución, abundancia y


reproducción de las aves acuáticas de las sabanas inundables de Meta y Casanare (Colombia)
y sitios prioritarios para la conservación. Biota Colombiana, 15(1), 137-160.

Rueda-Almonacid, L. Carr, A. Mittermeier, J. V. Rodriguez-Maecha, R. Mast, R. Vogt, A. G.


Hodin, J. De La Ossa-Velasquez, Rueda & C. G. Mittermeie. (2007). Las Tortugas Y
Cocodrilianos de los Países Andinos del Trópico. Serie guías tropicales de campo N° 6.
Conservación internacional. Editorial Panamericana. Bogotá, Colombia. 538 pp.

Queiroz L. J. De, G. Torrente-Vilara, W. M. Ohara, T. H. da S. Pires, J. Zuanon, and C. R. da


C. Doria. (2014). Peixes Do Rio Madeira. Santo Antonio Energia, pp.

Quintero I., P. Osorio, R. Castillo, M. Higuera. (2007). Insectos Pp. 87-122. En: H. Villarreal
Leal, J. Maldonado-Ocampo (comp.) Caracterización biológica del Parque Nacional Natural
El Tuparro (Sector Noreste), Vichada Colombia. Instituto de Investigación de Recursos
Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá D.C, Colombia.

R Core Development Team. (2012). R: A Language and Environment for Statistical


Computing. R Foundation for Statistical Computing, Viena, pp.

Racimo F. (2011). Thecadactylus rapicauda: Morphology. En Harvard University


Herpetology Course – OEB 167. Disponible en Encyclopedia of Life:
http://eol.org/data_objects/23313643 . Consultado el 28 de enero de 2015.

Ralph C. John Geupel, Geoffrey R., Pyle Peter, Martin Thomas E., DeSante David F, Milá
Borja. (1996). Manual de métodos de campo para el monitoreo de aves terrestres. Gen. Tech.
Rep. PSW-GTR-159. Albany,CA: Pacific Southwest Research Station, Forest Service, U.S.
Department of Agriculture, 46 p.

Ramia, M. (1967). Tipos de sabanas en Los Llanos de Venezuela. Bol. Soc. Ven. Ci Nat 27:
264-288.

Ramos C. D. S. (2010). Revisão taxonômica de Gymnorhamphichthys (Gymnotiformes,


Rhamphichthyidae) com descrição de duas novas espécies Revisão taxonômica de
Gymnorhamphichthys (Gymnotiformes, Rhamphichthyidae) com descrição de duas novas
espécies. Universidade Federal do Pará pp.

Ramírez-Chaves H., Suárez-Castro A.F. (2014). Notas mastozoológicas Sociedad


Colombiana de Mastozoología 1(2): 31-34p.

Ramírez-Cháves H., Noguera-Urbano E.A., Rodríguez-Posada, M. (2013). Mamíferos


(Mammalia) del departamento del Putumayo, Colombia. Revista de la Academia Colombiana
de Ciencias 18(143):263-283

Ramírez A. & Viña G. (1998). Limnología colombiana. Aportes a su conocimiento y


Estadísticas de análisis. Bogotá. Colombia. Universidad Jorge Tadeo Lozano - BP
Exploration. 293 p.

Rangel, O. (1998). Flora orinoquense. Pp: 103-133. En: C. Domínguez (Ed.). Colombia.
Orinoco. Fondo FEN Colombia, Instituto Estudios Orinocenses – Universidad Nacional de
Colombia Sede Arauca. Instituto de Estudios de la Orinoquia. Universidad Nacional de
Colombia Sede Orinoquia.
Rangel., J. O. (2014). Colombia Diversidad Biotica XIV. La región de la Orinoquia de
Colombia. Instituto de Ciencias Naturales.Bogotá. 895 p.

Rangel J. O., H. Sanchez-C., P. Lowly-C., M. Aguilar-P., A. Castillo-G. (1995b). Región de la


Orinoquia. Pp. 238-252, En: O. J. Rangel Ch., H. Sanchez, P. Lowly, M. Aguilar, y A.
Castillo (Eds.). Colombia: Diversidad Biótica I. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad
Nacional de Colombia, Santafé de Bogotá.

Rangel-Ch. & Minorta-Cely, V. (2014). Los tipos de vegetación de la orinoquia colombiana.


Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Apartado 7495. Bogotá,
D.C., Colombia. 80pp.

Rausch, J.M. (2009). Petroleum and the transformation of the Llanos Frontier in Colombia:
1980 to the present. The Latin Americanist 53: 113-136.

Reis R. E. (1997). Revision of the Neotropical Catfish genus Hoplosternum (Ostariophysi:


Siluriformes: Callichthyidae), with the description of two new genera and three new species.
Ichthyological Exploration of Freshwaters 7:299–326.

Reis R. E. (1998). Anatomy and phylogenetic analysis of the neotropical callichthyid


catfishes (Ostariophysi, Siluriformes). Zoological Journal of the Linnean Society 124:105–
168.

Remsen J. V., Jr. C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B.


Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version [2015]. A classification of the
bird species of South America. American Ornithologists' Union.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html

Renjifo L. M. (1999). Composition Changes in a Subandean Avifauna after Long-Term Forest


Fragmentation. Conservation Biology 13(5): 1124–1139.

Renjifo L. M. (2001). Effect of Natural and Anthropogenic Landscape Matrices on the


Abundance of Subandean Bird Species. Ecological Applications 11(1): 14-31.

Renjifo J. L., A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. H. Kattan, B. López-Lanús


(eds.). (2002). Libro rojo de aves de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas
de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y
Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, Colombia.

República de Colombia. (2001). Departamento de Arauca. Municipio de Cravo Norte.


Esquema de Ordenamiento Territorial 2001 – 2003.

Restall R., C. Rodner, M. Lentino. (2007). Birds of Northern South America: An


Identification Guide, Volume 1: Species Accounts. Christopher Helm. Helm Identification
Guides. 1536 pp.

Retzer M. E., L. M. Page. (1996). Systematics of the Stick Catfishes, Farlowella Eigenmann
& Eigenmann (Pisces, Loricariidae). Proceedings of the Academy of Natural Sciences of
Philadelphia 147:33–88.

Rial A. (2007). Flora y vegetación acuática de los Llanos de Venezuela con especial énfasis
en el humedal de los Llanos de Apure. Pp. 99-106. En: Catálogo Anotado e ilustrado de la
Flora Vascular de los Llanos de Venezuela. R. Duno de Stefano, G. Aymard & O. Huber
(Eds.), FUDENA-Fundación Polar-FIBV, Caracas.

Ricklefs, R.E. (2004). A comprehensive framework for global patterns in biodiversity.


Ecological Letters 7: 1-15.

Rippstein G., Escobar G., Motta F. Editores, 2001. Agroecología y biodiversidad de las
sabanas en los Llanos Orientales de Colombia. Centro Internacional de Agricultura Tropical.
Cali, Colombia. 322 p.

Rippstein G., E. Amezquita, G. Escobar and G. Grollier. (2001). Condiciones naturales de la


sabana. Pp. 1-21, En: Agroecología y Biodiversidad en las sabanas de los Llanos Orientales
de Colombia, G. Rippstein, G. Escobar y F. Motta (Eds.). Publicacion CIAT No 322, Calí,
Colombia.

Rivas G.A., C.R. Molina, G.N. Ugetto, T.R. Barros, C.L. Barrio-Amorós, P.J.R. Kok. (2012).
Reptiles of Venezuela: an updated and commented checklist. Zootaxa 3211: 1-64.

Roa-Morales, P. (1979). Génesis y evolución de los médanos en los llanos centrales de


Venezuela. Testimonio de un clima desértico. Acta Biológica Venezuélica, 10: 19 – 49.

Roberts T. R. (1984). Amazonsprattus scintilla, new genus and species from the rio Negro,
Brazil, the smallest known clupeomorph fish. Proceedings of the California Academy of
Sciences 43:317–321.

Rodríguez D. (2007). Composición, riqueza y diversidad de la vegetación arbórea de dos


bosques de galería de la Reserva Natural Bojonawi (Vichada, Colombia). Trabajo de grado
para optar por el título de Biólogo. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. 90 pp.

Rodríguez, G. M., K. Banda-R., S. P. Reyes B. y A. C. Estupiñán G. (2012. Lista comentada


de plantas vasculares de bosques secos prioritarios para la conservación en los departamentos
de A tlántico y Bolívar (Caribe colombiano). Biota Colombiana 13 (2): 7-38.

Rodriguez-Olarte D., J. I. Mojica-Corzo, D. C. Taphorn. (2011). Northern South America,


Magdalena and Maracaibo basins; pp. 243–258 in J. S. Albert and R. E. Reis (eds.), Historical
Biogeography of Neotropical Freshwater Fishes. University of California Press.

Rodríguez-Olarte, D. Coronel, J. Taphorn D. & Amaro A. (2007a). Los peces y su


conservación en el río Tocuyo, la cuenca andina de la vertiente Caribe en Venezuela.
Memoria de la Fundación de la Salle de Ciencias Naturales. 165:33-61

Rodríguez-Mahecha J.V., Jorgenson J.P., Durán-Ramírez C., Bedoya-Gaitán M. (2006b).


Jaguar Panthera onca. 260-265p. en: Rodríguez-M., J.V., Alberico, M., Trujillo, F. &
Jorgenson, J. (Eds.). 2006. Libro rojo de los mamíferos de Colombia. Serie libros rojos de
especies amenazadas de Colombia. Conservación Internacional Colombia, ministerio de
Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial. Bogotá, Colombia. Bogotá, Colombia.

Rodríguez Posada M. (2008a). Actualización De La Línea Base Ambiental Del Campo


Petrolero Caño Limón. Informe final: Estado actual de la mastofauna en el campo Caño
Limón (Arauca, Colombia). Informe BIODESA LTDA.37P.

Rodríguez Posada M. (2008b). Línea Base Ambiental Del Campo Caricare: Informe final:
Inventario preliminar de la mastofauna en el Campo Petrolero Caricare y su área de
influencia (Arauca, Colombia. Informe BIODESA LTDA. 37P.

Román–Valencia C., Taphorn B. D. C. & Ruiz–C R. I. (2008). Two new Bryconamericus: B.


cinarucoense n. sp. and B. singularis n. sp. (Characiformes, Characidae) from the Cinaruco
River, Orinoco Basin, with keys to all Venezuelan species. Animal Biodiversity and
Conservation 31.1 (2008).

Romero M., G. Galindo, J. Otero., D. Armenteras. (2004). Ecosistemas del Orinoco


colombiano. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos A. von Humboldt, Bogotá,
D.C., Colombia, 189 pp.

Romero M.H., Maldonado-Ocampo J.A., Bogotá- Gregory J.D., Usma J.S., Umaña-
Villaveces A.M., Murillo J.I., Restrepo-Calle S., Álvarez M., Palacios- Lozano M.T.,
Valbuena M.S., Mejía S.L. Aldana- Domínguez J. y Payán E. (2009). Informe sobre el estado
de la biodiversidad en Colombia 2007- 2008: piedemonte orinoquense, sabanas y bosques
asociados al norte del río Guaviare. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt. Bogotá D.C., Colombia. 151 p.

Romero-Ruiz, M. H.; Flantua, S. G. A.; Tansey, K.; Berrio, J. C. (2012). Landscape


transformation in savannas of northern South America: Land use/cover changes since 1987 in
the Llanos Orientales of Colombia. Applied Geography, 32: 766 - 776.

Romero, M. E. (2005). Ensayos Orinoquenses. Ed: Biblioteca Virtual del Banco de la


república. Consultado en www.banrepcultural.org.
Ron S. R., Read, M. (2011). Trachycephalus typhonius. En: S.R. Ron, J. M. Guayasamin, M.
H. Yanez-Muñoz, A. Merino-Viteri, D. A. Ortiz, D.A. Nicolalde. 2014.
AmphibiaWebEcuador. Version 2014.0. Museo de Zoología, Pontificia Universidad Católica
del Ecuador: http://zoologia.puce.edu.ec/vertebrados/anfibios/FichaEspecie.aspx?Id=1356.
Consultado el 28 de enero de 2015.

Roncancio-D., Estévez-V. (2007). Evaluación del ensamblaje de murciélagos en áreas


sometidas a regeneración por medio de plantaciones de aliso. Boletín científico – Centro de
museos – Museo de historia natural 11: 131-143p.

Rudas, A, A. Prieto & O. Rangel. (2002). Principales tipos de vegetación de “la Ceiba”
(Guainía), Guayana colombiana. Caldasia 24(2): 343-365.

Rudas, G.D., Armenteras, S.M., Sua, Rodríguez, N. (2002). Indicadores de Seguimiento de la


Polı´tica de Biodiversidad en la Amazonia Colombiana 2001. Informe Final de Resultados.
Proyecto Diseño e Implementación del Sistema de Indicadores de Seguimiento de la Política
de Biodiversidad en la Amazonia Colombiana. Instituto Humboldt, CDA, Corpoamazonia,
Cormacarena, Instituto Sinchi, Unidad de Parques, Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá,
Colombia.

Rueda–Almonacid J.V. (1999). Anfibios y reptiles amenazados de extinción en Colombia.


Rev Acad Colomb Cienc Exact Fís Nat. 23(S):475-498.

Rueda-Almonacid J.V., J.L. Carr, R.A. Mittermeier, J.V. Rodríguez-Mahecha, R.B. Mast,
R.C. Vogt, A.G.J. Rhodin, J. de la Ossa-Velásquez, J.N. Rueda, C.G. Mittermeier. (2007). Las
Tortugas y los Cocodrilianos de los Países Andinos de Trópico. Serie de guías tropicales de
campo N° 6. Conservación Internacional. Editorial Panamericana, Formas e Impresos,
Bogotá, Colombia.

Rueda-Almonacid J.V., A.A. Velásquez, P.A. Galvis-Peñuela, J. Gualdrón-Duarte. (2008).


Reptiles. pp. 193-268. En: J.V. Rodríguez-Mahecha, J.V. Rueda-Almonacid, T.D. Gutiérrez
H. (Eds.). Guía ilustrada de la fauna del Santuario de Vida Silvestre Los Besotes, Valledupar,
Cesar, Colombia. Serie de guías tropicales de campo Nº 7, Conservación Internacional-
Colombia. Editorial Panamericana, Formas e Impresos. Bogotá, Colombia. 574 pp.

Rueda-Solano L.A., J. Castellanos-Barliza. (2010). Herpetofauna de Neguanje, Parque


Nacional Natural Tayrona, Caribe colombiano. Acta Biológica Colombiana 15 (1): 195-206

Rueda, J.E. (2011). Alianza y conflicto interracial en los llanos del Casanare. Fronteras de la
Historia. Vol. 16-1, pp. 176-208. Bogotá D. C.

Ruiz-C. P., M.C. Ardila-R, J. Lynch. (1996). Lista actualizada de la fauna Amphibia de
Colombia. Rev. Acad. Colom. Cienc. Fis. Nat. XX (77): 365-415.

Saavedra-Rodríguez, C.A. y V. Rojas-Díaz. (2009). Murciélagos Migratorios en Colombia


en: Plan Nacional de Especies Migratorias, diagnostico e identificación de acciones para la
conservación y el manejo sostenible de las especies migratorias de la biodiversidad
colombiana. Dirección de ecosistemas, MAVDT Y WWF.

Salamanca, S. (1983). La vegetación de la Orinoquia Amazonia: fisiografía y formaciones


vegetales. Colombia Geogr. 10 (2): 5-31.

Sánchez Francisco, Sánchez-Palomino Pedro, y Cadena Alberto. (2004). Inventario de


mamíferos en un bosque de Los Andes centrales de Colombia. Caldasia 26(1): 291-309.

Sanderson, J. G. (2004). Protocolo para Monitoreo con Cámaras para Trampeo Fotográfico.
Tropical Ecology Assessment and Monitoring (TEAM) Initiative. The Center for Applied
Biodiversity Science (CABS). Conservación Internacional, USA.

Sarmiento, G. & M. Monasterio. (1969). Corte ecológico del Estado Guárico. Bol. Soc.
Venez. Ci. Nat. 28 (115/116): 83-106.

Sarmiento, G. (1984). Ecology of Neotropical Savannas. Harvard University Press. Boston,


USA. Xii +235p. En: Usma, J.S. & F. Trujillo (Eds.). (2011). Biodiversidad del Casanare:
Ecosistemas Estratégicos del Departamento. Gobernación de Casanare - WWF Colombia.
Bogotá D.C. 286p.

Sarmiento, G. (1996). Adaptive Strategies of Perennial Grasses in South American Savannas.


Journal of Vegetation Science, 3(3): 325 – 336.

Schargel, R. (2007). Aspectos físico naturales. Pp. 21-42. En: Duno de Stephano, R., G.
Aymard y O. Huber (Eds.). Flora vascular de los Llanos de Venezuela. Fudena. Fundación
Empresas Polar, Fundación Instituto Botánico Venezuela. Caracas.

Schargel, R. y G. Aymard. (1993). Observaciones sobre suelos y vegetación en la llanura


eólica limosa situada entre los ríos Capanaparo y Riecito. Estado Apure. Venezuela .
Biollania 9: 119-147.

Schulenberg, T. S. (2010). Ruddy Pigeon (Patagioenas subvinacea). Neotropical Birds


Online. Ithaca, United States: Cornell Lab of Ornithology. Recuperado de
http://neotropical.birds.cornell.edu/portal/species/overview?p_p_spp=171541.

Seymour, K.L. (1989). Panthera onca. Mamm. Species, (340): 1-9

Sistema de Información Ambiental Territorial de la Amazonia Colombiana (SIAT-AC) (s.f.).


Recuperado de http://siatac.co/.

Smith, A. y Smith, B. (1998). Review of status and threats to river cetaceans and
recommendations for their conservation. Environ. Rev. 6: 189-206.

Solari, S. S., Y. Muñoz-Saba, J. V. Rodríguez-Mahecha, T. R. Defler, H, E. Ramírez-Chaves,


y F. Trujillo. (2013). Riqueza, endemismo y conservación de los mamíferos de Colombia.
Mastozoología Neotropical 20:301-365.

Summerville, K. S., Ritter, L. M. y Crist T. O. (2004). Forest moth taxa as indicators of


lepidopteran richness and habitat disturbance: a preliminary assessment. ELSEVIER, 116(1),
9-18.

Stevens, R.D. y Tello, J.S. (2011). Diversity begets diversity: relative roles of structural and
resource heterogeneity in determining rodent community structure. Journal of Mammalogy.
92(2): 387–395.

Stiles, G. y Roselli, L. (1993). Consumption of fruits of the Melastomataceae by birds: how


diffuse is coevolution? Vegetatio, 107/108, 57-73.

Stiles, F. G., Cuervo, A. M., Roselli, L., Bohórquez, C. I., Estela, F. y Arzuza, D. (2011).
Species lists of birds for South American countries and territories: Colombia. Recuperado de
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCCountryLists.html.

Salaman P., T. Cuadros J. G. Jaramillo, W. H. Weber. (2001). Lista de Chequeo de las Aves de
Colombia / Checklist of the Birds of Colombia. Sociedad Antioqueña de Ornitologia. 116 p.g.

Salamanca, S. (1983). La vegetación de la Orinoquia Amazona: Fisiografía y formaciones


vegetales. Colombia geográfica, 10(2), 5-31.

Salazar, J. s.f. Arauca: Sueños de grandeza. Reflexiones e ideas sobre cómo generar calidad
de vida y prosperidad para todos los araucanos.

Sales R. F. D., L. B. Ribeiro, J. S. Jorge, E. Freire, M. X. Freire. (2011). Habitat use, daily
activity periods, and thermal ecology of (Squamata: Teiidae) in a Caatinga area of
northeastern Brazil. Phyllomedusa 3 (2):165-176.

Sant’Anna V. B., M. L. S. Delapieve, R. E. Reis. (2012). A New Species of Potamorrhaphis


(Beloniformes: Belonidae) from the Amazon Basin. Copeia 2012:663–669.

Santos-Moreno A., Ruiz Velásquez E., Sánchez Martínez A. (2010). Efecto de la intensidad
lunar y la intensidad del viento en la actividad de murciélagos filostómidos de Mena Nizanda,
Oaxaca, México. Revista Mexicana de Biodiversidad 81: 839-845.
Sarmento-Soares L. M., R. F. Martins-Pinheiro. (2008). A systematic revision of Tatia
(Siluriformes: Auchenipteridae: Centromochlinae). Neotropical Ichthyology 6:495–542.
Schaefer, S. A. (1988). A new species of the loricariid genus Parotocinclus from Southern
Venezuela (Pisces: Siluroidei). Copeia 1988:182–188.

Sarmiento G. & Monasterio, M. (1975). A critical consideration of the environmental


condition associated with the occurrence of savannas ecosystems in tropical America. En:
Golley FB & medina E. (Eds.). Tropical Ecological systems. Ecological estudies 11.
Springer-Verlag. Berlin., 223-250 pp.

Sarmiento, G. (1996). Aspectos de la biodiversidad en las sabanas tropicales de Venezuela.


En: Sarmiento,G., Cabid, M. (Eds). Biodiversidad y Funcionamiento de Pastizales y Sabanas
en América Latina, CYTED-CIELAT, Mérida, pp. 299-318.

Sarmiento, G. (1996). Ecología de pastizales y sabanas en América Latina. In Biodiversidad y


Funcionamiento de Pastizales y Sabanas en América Latina. Estado del Conocimiento y
Perspectivas de Investigación., G. Samiento y M. Cabido, eds.Venezuela: CYTED y CIELAT.

Sarmiento, G. (1994). Sabanas Naturales: génesis y ecología. En Sabanas Naturales de


Colombia, Banco de Occidente. Cali. Colombia, pp. 17-55.

Sarmiento, G. (1983).Patterns of specific and phenological diversity in the grass comunity of


the Venezuela tropical savannas. Journal of biogeography 10:373-391.

Sastre H. & Huertas, H. (2006). Fomento de Rescate del ganado criollo Casanare. Yopal., pp
1-19.

Schargel R., G. Aymard. (1993). Observaciones sobre suelos y vegetación en la llanura Eólica
Limosa entre los Ríos Capanaparo y Riecito, Estado Apure, Venezuela. BioLlania 9:119-147.

Schaefer S. A., F. Provenzano. (1993). The Guyana Shield Parotocinclus: Systematics,


biogeography, and description of a new Venezuelan species (Siluriformes: Loricariidae).
Ichthyological Exploration of Freshwaters 4:39–56.

Schultz L. P. (1944). The catfishes of Venezuela, with descriptions of thirty-eight new forms.
Proceedings of the United Stantes National Museum 94:173–338.

Schumm, S. A. y Khan, H. R. (1972): Experimental study of channel patteros. Geol. Soc. Am.
Bu/l., 83: 1.755-1.770.

Serna- Isaza R.A., Rippstein G., Grollier C. & Mesa E. (2001). Agroecología y biodiversidad
de las sabanas en los Llanos Orientales de Colombia. Editores: Georges Rippstein, German
Escobar, Francisco Motta. Publication CIAT No 322, Cali: CIAT, pp. 302.

Simmons N.B., Voss R.S. (1998). The Mammals of Paracou, French Guiana: A Neotropical
Lowland Rainforest Fauna, Part 1: bats. Bulletin of the American Museum of Natural History.
219p.

Soberon, J.M. y Llorente, J.B. (1993). The Use of Species Accumulation Functions for the
Prediction of Species Richness. Conservation Biology, 7 (3): 480 - 488.

Solari S., Y. Muñoz-Saba J. V. Rodríguez-Mahecha T., Defler, H. Ramírez-Chaves, F.


Trujillo. (2013). Diversidad, Endemismo y Conservación de los Mamíferos de Colombia.
Mastozoología Neotropical, 20: 301-365.

Solari S., Martinez-Arias V.M. (2014). Cambios recientes en la sistemática y taxonomía de


murciélagos Neotropicales (Mammalia: Chiroptera). Therya, 5: 167-196.

Staton M.A., J.R. Dixon. (1977). The herpetofauna of the Central Llanos of Venezuela:
noteworthy records, a tentative checklist and ecological notes. Journal of Herpetology 11 (1):
17-24.

Stefano, R; Aymard, G & Huber, O (eds.). (2007). FUDENA, Fundación Empresas Polar,
FIBV. Caracas. 2007.

Stevenson, P.R., M.C. Castellanos & J. Agudelo-T. (2012). Patterns of plant species richness
within families and genera in lowland Neotropical forests: Are similarities related to
ecological factors or to chance? En: Padmini Sudarshana, Madhugiri Nageswara-Rao and
Jaya R. Soneji (ed). Tropical Forests (978-953-51-0255-7). InTech. Pp. 71-92.

Steyermark, J. A., P. E. Berry and B. K. Holst (Eds.). (1995-2005). Flora of the Venezuelan
Guayana Vol II-IX. Missouri Botanical Garden Press & Timber Press, Portland.

Stiles F. G., Roselli L. (1998). Inventario de las aves de un bosque altoandino: comparación
de dos métodos. Caldasia. 20: 29-43.

Sullivan J. P., C. D. Hopkins. (2009). Brachyhypopomus bullocki, a new species of Electric


Knifefish (Gymnotiformes: Hypopomidae) from Northern South America. Proceedings of the
Academy of Natural Sciences of Philadelphia 158:183–192.

Takhtajan, A. (1986). Floristic Regions of the World. University of California Press.


Berkeley, United States. Págs. 554.

Taphorn D. C. & Thomerson J. E. (1975). Annual Killifishes of the Orinoco Basin of


Venezuela. Tecnichal paper #10.
Taphorn D. C. (2003). Manual de Identificación Y Biología de Los Peces Characiformes de
La Cuenca Del Río Apure En Venezuela. Universidad Nacional Experimental de los Llanos
Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ, pp.

Taphorn D. C., C. G. Montaña, P. A. Buckup. (2006). Characidium longum (Characiformes:


Crenuchidae), a new fish from Venezuela. Zootaxa 1247:1–12.

The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2014.3. <www.iucnredlist.org>.


Downloaded on 21 December 2014.

Thompson, J. N. (2005). The geographic mosaic of coevolution. Chicago, IL: University of


Chicago Press.

Tirira D. G. Mamíferos de los bosques húmedos del noroccidente de Ecuador. Ediciones


Murciélago Blanco y Proyecto PRIMENET. Publicación Especial 7. Quito.

Tricart, J. (1976). Existencia de médanos cuaternarios en los llanos del Orinoco. Colombia
Geográfica, 5(1), 69-79.

Tangarife-Marín G.M., Quiceno-Urbina N.J. y Álvarez-León R. (2014). Flora y fauna


asociada a un área de bosque primario, como servicios ambientales directos para el
Resguardo Indígena Piapoco Chigüiro- Chátare de Barrancominas (Guainía, Colombia). Bol.
Cient. Mus. Hist. Nat. U. de Caldas, 18 (1): 94-111.

The International Plant Names Index. (2015). The Royal Botanic Gardens, Kew, The Harvard
University Herbaria, and the Australian National Herbarium, http://www.ipni.org/.
Consultado el 20 de mayo de 2016.

The Plant List. (2013). Version 1.1. Published on the Internet; http://www.theplantlist.org/.
Consultado el 20 de mayo de 2016.

Thies, W. y Kalko, E.K.V. (2004). Phenology of neotropical pepper plants (Piperaceae) and
their association with their main dispersers, two short-tailed fruit bats, Carollia
perspicillataand C. castanea (Phyllostomidae). OIKOS 104: 362–376.

Tirira, D. (2007). Guía de campo de los mamíferos del Ecuador. Ediciones Murciélago
Blanco. Publicación especial sobre los mamíferos del Ecuador 6. Quito. 576 pp.

Tobler, M. W. S. E. Carrillo-Percastegui, R. Leite Pitman, R. Mares, y G. Powell. (2008). An


evaluation of camera traps for inventorying large and medium-sized terrestrial rainforest
mammals. Animal Conservation, 11(3):169-178.
Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. 25 May 2016 <http://www.tropicos.org>

Trujillo F, Rodríguez-Mahecha JV, Diazgranados M, Tirira D, Gonzáles-Hernández A.


(2005). Mamíferos acuáticos y relacionados con el agua netropicales. Serie Libretas de
Campo. Bogotá: Conservación Internacional. 134 pp.

Trujillo, F. & Jorgenson, J. (Eds.). (2006). Libro rojo de los mamíferos de Colombia. Serie
libros rojos de especies amenazadas de Colombia. Conservación Internacional Colombia,
ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial. Bogotá, Colombia. Bogotá,
Colombia.

Trujillo F., D. Arcila. (2006). Nutrianeotropical “Lontra longicaudis” Olfers1818: 249-254.


En: Rodríguez-Mahecha,J.V., Alberico, M., F. Trujillo y J.Jorgenson (Eds.). (2006). Libro
rojo de los mamíferos de Colombia. Bogotá:Conservación Internacional Colombia,
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Trujillo F. (2009) Mamíferos dulceacuícolas migratorios en Colombia.. En: L.G. Naranjo y


Amaya-Espinel J.D. Plan Nacional de las especies migratorias: Diagnóstico e identificación
de acciones para la conservación y el manejo sostenible de las especies migratorias de la
biodiversidad en Colombia. (pp. 42-50). Bogotá D.C., Colombia Primera edición. Ministerio
de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, WWF Colombia..

Trujillo F., Beltrán M., Díaz-Pulido A., Pérez A., y Payan E. (2010). Mamíferos. Capítulo 10.
En: Lasso, C. A., J. S. Usma, F. Trujillo y A. Rial (eds.). Biodiversidad de la cuenca del
Orinoco: bases científicas para la identificación de áreas prioritarias para la conservación y
uso sostenible de la biodiversidad. (pp. 311-336). Bogotá, D. C., Colombia . Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, WWF Colombia, Fundación
Omacha, Fundación La Salle e Instituto de Estudios de la Orinoquia (Universidad Nacional
de Colombia).

Trujillo, G. (2011). Diversidad de los reptiles de la Orinoquia Colombiana: Análisis de los


patrones de diversidad y relaciones ambientales. Tesis UNAL.

Tryon, R.M. y Tryon, A.F. (1982). Ferns and allied plants with special reference to tropical
America. Springer, New York, NY, 857 p.

Uetz P., Hošek, J (eds.). (2014). The Reptile Database: http://www.reptile-database.org.


Consultado el 27 de enero, 2015.

Ugueto G.N., M.B. Harvey. (2012). Revision of Ameiva ameiva linnaeus (Squamata: Teiidae)
in Venezuela: recognition of four species and status of introduced populations in southern
Florida, USA. Herpetological Monographs 25: 113-170.
Umaña, A. M., Murillo, J. I., Restrepo-Calle, S. y Álvarez-Rebolledo, M. (2007). Aves. En
M. Romero, J. Maldonado, J.D. Bogotá, S. Usama, A.M. Umaña, J. Murillo,...E. Payán (Eds).
Informe sobre el estado de la biodiversidad en Colombia 2007-2008: piedemonte
orinoquense, sabanas y bosques asociados al norte del río Guaviare (pp 51-83). Bogotá,
Colombia: Instituto de investigación de recursos biológicos Alexander von Humboldt.

Uribe C., Salazar J., Amarillo A. y Pleiger R. (1998). Mariposas del llano. Naturaleza de la
Orinoquia. Bogotá: Cristina Uribe Editores.

Urrego, L. (1994). Los bosques inundables del medio Caquetá (Amazonia Colombiana)
caracterización y sucesión. Trabajo de Grado. Universidad Ámsterdam, Holanda. 235 p.

Urrego, L.E. (1990). Apuntes preliminares sobre la composición y estructura de los bosques
inundables en el Medio Caquetá, Amazonas, Colombia En: Colombia Amazónica 4(2): 23-30.

Urbano-Bonilla, A., J. Zamudio, J. A. Maldonado-Ocampo, J. D. Bogotá-Gregory, G. A.


Cortes-Millán, and Y. López. (2009). Peces del piedemonte del departamento de Casanare,
Colombia. Biota Colombiana 10:149–162.

Urbina-Cardona J.N., M.C. Londoño-Murcia, D.G. García-Ávila. (2008). Dinámica espacio-


temporal en la diversidad de serpientes en cuatro hábitats con diferente grado de alteración
antropogénica en el Parque Nacional Natural Isla Gorgona, Pacífico colombiano. Caldasia 30
(2): 479-493.

Usma, J. & F. Trujillo. (Ed.). (2011). Biodiversidad del Casanare: Ecosistemas Estratégicos
del Departamento. Gobernación de Casanare - WWF Colombia. Bogotá D.C. 286p

Uezt, P. (Ed). (2006). The Reptile Database, http://www.reptile-database.org, accessed May


23, 2016.

Valdivia N., Gaona S., Ferguson B., Pozo C., Kampichler, C., & Hernández, I. (2012).
Análisis comparativo de la estructura, diversidad y composición de comunidades arbóreas de
un paisaje agropecuario en Tabasco, México. en: Revista Mexicana de Biodiversidad 83: 83-
99.

Van der Hammen T. (1992). Historia, ecología y vegetación. Corporación Colombiana para la
Amazonia – Araracuara. Bogotá, Colombia. 411 p.

Van der Hammen, T. & O. Rangel. (1997). El estudio de la vegetación en Colombia. Pp. 17-
57. En: Rangel O., P. Lowy& M. Aguilar (Eds.) Colombia Diversidad Biotica II. Tipos de
vegetación en Colombia. Instituto de Ciencias Naturales (ICN) de la Universidad Nacional de
Colombia. Bogotá, Colombia.

Van der Hammen, T. (1997). Cambio climático global del pasado y sus efectos. Pp. 170-178.
En: M.E. Chaves y N. Arango. Informe nacional sobre el estado de la biodiversidad en
Colombia. Tomo II. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von
Humboldt. Bogotá. 222 p.

Van der Hammen, T. and M.L. Asby. (1994). Amazonia during the last glacial.
Paleogeography, Paleocliamatology, Paleoecology. 109 (1009): 247-261 pp.

VanMiddlesworth P. (2011). Norops auratus: Size. Disponible en Encyclopedia of Life:


http://eol.org/data_objects/6708457. Consultado el 28 de enero de 2015.

Vargas, W. 2012. Los bosques secos del Valle del Cauca, Colombia: una aproximación a su
flora actual. Biota Colombiana 13 (2): 102-163.

Vari R. P. (1992a). Systematics of the Neotropical Characiform genus Cyphocharax Fowler


(Pisces: Ostariophysi). Smithsonian Contributions to Zoology 529:1–137.

Vari R. P. (1992b). Systematics of the Neotropical Characiform genus Curimatella


Eigenmann and Eigenmann (Pisces: Ostariophysi), with summary comments on the
Curimatidae. Smithsonian Contributions to Zoology 533:1–48.

Vari R. P., H. Ortega. (1986). The catfishes of the neotropical family Helogenidae
(Ostariophysi:Siluroidei). Smithsonian Contributions to Zoology 1–20.

Vásquez, V. H. y Serrano M. A. (2009). Las Áreas Naturales Protegidas de Colombia.


Bogotá. Conservación Internacional – Colombia & Fundación Biocolombia. Bogotá. 696 pp.

Vela-Vargas I. M., Pérez-Tórrez, J. (2012). Murciélagos asociados a remanentes de bosque


seco tropical en un sistema de ganadería extensiva (Colombia). Chiroptera Neotropical 18(1):
1089-1100

Veneklaas, E. J., A. Fajardo, S. Obregon & J. Lozano. (2005). Gallery forest types and their
environmental correlates in a Colombian savanna landscape. En Ecography 28: 236_/252.

Villarreal, H., Álvarez, M., Córdoba, S., Escobar, F., Fagua, G., Gast, F.,… Umaña, A. M.
(2006). Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad, Segunda
edición. Bogotá, Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von
Humboldt.

Villarreal-Leal H. J. Madonado-Ocampo (comp.). (2007). Caracterizacion biológica del


parque Nacional El Tuparro (sector noreste), Vichada, Colombia. Instituto de Investigación
de Recursos Biológicos A. von Humboldt, Bogotá. D.C. Colombia. 292 p.

Villarreal H., M. Álvarez, S. Córdoba, F.Escobar, G. Fagua, F. Gast, H. Mendoza, M. Ospina


y A.M. Umaña. (2006). Aves. En Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de
biodiversidad segunda edición (pp. 91-148). Programa de Inventarios de Renjifo L. M. 1999.
Composition Changes in a Subandean Avifauna after Long-Term Forest Fragmentation.
Conservation Biology 13 (5):1124-1139

Villota H. (1997). Una nueva aproximación a la clasificación fisiográfica del terreno. Revista
CIAF, Bogotá,v.15, p.83-115.

Vincelli P. (1981=. Estudio de la vegetación del territorio faunístico “El Tuparro”. Cespedezia
10 (37-38): 7-54.

Vitt L. J., R. A. Souza, S. S. Sartorius, T. C. S. Ávila-Pires, M. C. Espósito. (2000).


Comparative Ecology of Sympatric Gonatodes (Squamata: Gekkonidae) in the Western
Amazon of Brazil. Copeia (1): 83-95.

Voss R.S., Lunde D.P. y Simmons, N.B. (2001). The Mammals of Paracou, French Guiana: A
Neotropical lowland Rainforest Fauna. Part 2. Nonvolant species Bulletin of The American
Museum of Natural History 263: 236 pp.

Webster D., Charles O., Handley Jr., Soriano, P.J. 1998. Mammalian species 576.
Glossophaga longirostris. Published by the American Society of Mammalogist. P1-5.

Whittaker R. H. (1972). Evolution and measurement of species diversity. Taxon, 21(2/3):


213-251.

Wilson J. B. (1991). Methods for fitting dominance/diversity curves. Journal of Vegetation


Science 2:35–46.

Wilson, D.E. (1990). Mammals of La Selva, Costa Rica. En: Gentry, A.H. (ED) 1990. Four
Neotropical Rainforest. Yale University. Vail-Ballou Press, Binghamton, New York. P: 273-
286

Winemiller K. O., Montoya J. V., Roelke D. L., Layman C. A. & Cotner J. B. (2006).
Seasonally varying impact of detritivorous fishes on the benthic ecology of a tropical
floodplain river. J. N. Am. Benthol. Soc., 2006, 25(1):250–262 2006 by The North American
Benthological Society.

Winemiller K. O., A. Adite. (1997). Convergent evolution of weakly electric fishes from
floodplain habitats in Africa and South America. Environmental Biology of Fishes 49:175–
186.

Winner K. (2008). Corallus hortelanus: Morphology. En Animal Diversity Web. Disponible


en Encyclopedia of Life: http://eol.org/data_objects/31387486. Consultado el 28 de enero de
2015.

Wunderle Jr., Joseph M. (1994). Census Methods for Caribbean Land Birds. Southern Forest
Experiment Station. New Orleans, Louisiana. 31 pg.

Yara-Ortiz C. L., Peña J. M. y Urbano T. P. (2011). Hormigas y Mariposas de Casanare. Pp.


102-118. En: Usma, J. S. & F. Trujillo (Eds.). (2011). Biodiversidad del Casanare:
Ecosistemas Estratégicos del Departamento. Gobernación de Casanare - WWF Colombia.
Bogotá D.C. 286p.

Zamalloa & Villagomez. (2005). Capacidades y experiencias campesinas, respuestas a las


motivaciones. Informe final. Programa de desarrollo productivo agrario rural. Minagricultura.
Peru.

Zambrano, H. & Perez, A. (2012). Ruta para la Declaratoria de Nuevas Áreas y Ampliación
de Áreas del Sistema Nacional de Areas Protegidas. Parques Nacionales Naturales. Imprenta
Nacional de Colombia. Bogota D. C.

Zamudio J., A. Urbano-Bonilla, J. A. Maldonado-Ocampo. (2008). Hábitos alimentarios de


diez especies de peces del piedemonte del departamento del casanare, colombia. Dahlia
10:43–56.

Zanata, A., Toledo-Piza,M. (2004). Taxonomic revision of the South American fish genus
Chalceus Cuvier (Teleostei: Ostariophysi: Characiformes) with the description of three new
species. Zoological Journal of the Linnean Society, 2004, 140, 103–135.

Zapata P., Diana M., Londoño B Carlos A et ál. (Eds.). (2010). Colombia. Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.Metodología general para la presentación de
estudios ambientales / González H Claudia V..; Idárraga A Jorge.; Poveda G Amanda.; et ál.
(Textos). Bogotá, D.C.: Colombia. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial,
72 p.

Zapata Padilla L. A., J. S. Usma Oviedo. (2013). Guía de Las Especies Migratorias de La
Biodiversidad En Colombia. Volumen 2. Peces. pp.

Zárate-Charry, D., Laverde, L., Balaguera-Reina, S., González-Maya, J. y Trujillo, F. (2009).


Rescate y manejo de fauna silvestre ex situ en Colombia: estudio de caso de un jaguar
(Panthera onca) en la Orinoquia colombiana. Artículos de revisión no derivados de
investigación. Revista CES Medicina Veterinaria y Zootecnia. 4, (1). p. 81-89.

Zarske A. (2011). Beiträge zur Kenntnis der Vertreter der Gattungen Pyrrhulina Valenciennes,
1846 und Copella Myers, 1956 des nordöstlichen Südamerika (Teleostei: Characiformes:
Lebiasinidae). Vertebrate Zoology 61:13–45.
Zarske A. (2014). Zur Systematik einiger Blutsalmler oder Rosy Tetras (Teleostei:
Ostariophysi: Characidae). Vertebrate Zoology 64:139–167.

Zarske A., J. Géry. (2007). Hemigrammus geisleri sp.n. - ein neuer Glassalmler aus dem
zentralen Amazonasgebiet, mit einer ergänzenden Beschreibung von Hemigrammus mimus
Böhlke, 1955 (Teleostei: Characiformes: Characidae). Vertebrate Zoology 57:5–14.

Zerega N.J.C., W.L. Clement, S.L. Datwyler, G.D. Weiblen. (2005). Biogeography and
divergence times in the mulberry family based on chloroplast and nuclear DNA sequences.
Molecular Phylogenetics and Evolution 37: 402-416.

Zorro J. P. (2007). Anuros de piedemonte llanero: diversidad y preferencias de microhábitat.


Trabajo de Grado. Carrera de Biología, Facultad de Ciencias. Pontificia Universidad
Javeriana. Bogotá, D.C.

Zug G.R., P.B. Zug. (1979). The marine toad, Bufo marinus: a natural history resumé of
native populations. Smithsonian Contributions to Zoology, Smithsonian Institution Press.
284. Washington D.C., USA.
Acosta-Galvis, A. (2000). Ranas, Salamandras y Caecilias (Tetrapoda: Amphibia) de
Colombia. Biota Colombiana 1(3) 289-319.

Acosta-Galvis A.R., C. Huertas-Salgado, M. Rada. (2006). Aproximación al conocimiento de


los anfibios en una localidad del Magdalena medio (departamento de Caldas, Colombia).
Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 30 (115): 291-
303.

Acosta-Galvis A. R., J. C. Señaris., F. Rojas-Runjaic. D. Riaño-P. (2010). Anfibios y reptiles.


Pp 259-289. En: C. Lasso, J. Usma, F. Trujillo, A. Rial (eds.). Biodiversidad de la cuenca del
Orinoco. Bases científicas para la identificación de áreas prioritarias para la conservación y
uso sostenible de la biodiversidad.

Acosta-Galvis A.R. (2012a). Anfibios de los enclaves secos en la ecorregión de La Tatacoa y


su área de influencia, alto Magdalena, Colombia. Biota Colombiana 13 (2): 182-210.

Acosta-Galvis A.R. (2012b). Anfibios de los enclaves secos del área de influencia de los
Montes de María y la Ciénaga Caimanera, Departamento de Sucre, Colombia. Biota
Colombiana 13 (2): 211-231.
Acosta-Galvis, A. R. & D. Cuentas. (2016). Lista de los Anfibios de Colombia: Referencia en
línea V.05.2015.0 (mayo 2016). Página web accesible en http://www.batrachia.com;
Batrachia, Villa de Leyva, Boyacá, Colombia.

Ajiaco-Martínez, R. E., Ramírez-Gil, H., Sánchez-Duarte, P., Lasso, C. A., & Trujillo, F.
(2012). Diagnóstico de la pesca ornamental de Colombia.V. Diagnóstico de la pesca
ornamental de Colombia. Serie Editorial Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros
Continentales de Colombia. Instituto de Investigación de los Recursos Biológicos Alexander
von Humboldt. Bogotá, DC, Colombia.

Alberico M., A. Cadena, J.H. Hernández-Camacho, Y. Muñoz –Saba. (2000) Mamíferos


(Synapsida: Theria) de Colombia. Biota Colombiana 1(1):43-75.

Alberico M. y V. Rojas-Díaz (2002) Mamíferos de Colombia. Pp. 185-214. En: G. Ceballos


& J. Simonetti (eds.) Diversidad y Conservación de Mamíferos Neotropicales. Comisión
Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Instituto de Ecología. Universidad
Autónoma de México, México.

Albert J. S. (2001). Species diversity and phylogenetic systematics of American Knifefishes


(Gymnotiformes, Teleostei). Miscellaneous Publications Museum of Zoology University of
Michigan 190:1–127.

Albert J. S., R. E. Reis. (2011). Historical Biogeography of Neotropical Freshwater Fishes (J.
S. Albert and R. E. Reis (eds.). University of California Press, pp.

Alcaldía de Medellín - Secretaría de Medio Ambiente, Parque Explora, Instituto de


Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Jardín Botánico de Medellín,
Parques Nacionales Naturales de Colombia, Sociedad Antioquena de Ornitología (SAO).
(2013). Propuesta de Gestión integral de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos para
Medellín. 2014, 240 p.

Alcaldía Municipal de Arauca. (2011). Secretaria de Agricultura, Ganaderia y Medio


Ambiente Municipal. Contrato de Prestación de Servicios No. 0473 de 2011. Consorcio
alianza ambiental. Sistema De Gestión Ambiental Para El Municipio De Arauca.

Alcaldía municipal de Cravo Norte. (2009). Esquema de Ordenamiento Territorial municipio


de Cravo Norte. Documento de diagnóstico.

Alcaldía municipal de Cravo Norte. (2012). Plan de desarrollo municipal 2012-2015.


República de Colombia. Municipio de San Jose de Cravo Norte.

Alcázar. (2013). Megadiversidad de Colombia: Diversidad e historia biogeográficca del norte


de los Andes de Suramérica. En: P:15-21.

Aldana-Domínguez J., J. Forero, J. Betancur, J. Cavelier. (2002). Dinámica y estructura de la


población de chigüiros (Hydrochaeris hydrochaeris: Rodentia, Hydrochaeridae) de Caño
Limón, Arauca, Colombia. Caldasia 24(2):445-458.
Aldana-Domínguez J., M.I. Vieira-Muñoz, D.C. Ángel-Escobar (eds.). (2007). Estudios sobre
la ecología del chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris), enfocados a su manejo y uso
sostenible en Colombia. Instituto Alexander von Humboldt. Bogotá D.C., Colombia. 70pp.

Álvarez M., V. Caro, O. Laverde & A. M. Cuervo. (2007). A Guide to the Bird Sounds of the
Colombian Andes. Instituto Alexander von Humboldt & Cornell Laboratory of Ornithology.
7-CD set compilation Biodiversidad. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt. Bogotá, Colombia.

Alvira, C & A. Vina. (1999). Plantas leñosas del piedemonte de la Cordillera Oriental en el
departamento del Casanare (Orinoquia Colombiana). Environmental and Conservation
Programs. The Field Museum Chicago, IL. USA. 325pp.

Alviz, A. (2009). Composición y diversidad del ensamblaje de murciélagos presente en el


sector central del Santuario de Vida Silvestre Los Besotes, Valledupar-Colombia. Tesis de
pregrado, Universidad El Bosque. Bogotá, Colombia. Págs. 69.

Alviz, A. (2014). Dinámica temporal en la dieta de Carollia perspicillata (Chiroptera.


Phyllostomidae), en la cueva Macaregua, Santander-Colombia. Tesis de maestría, Pontificia
Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. Págs. 100.

Amat-García G., Lopera-Toro A., S. Amézquita-Melo. (1997). Patrones de distribución de


escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeidae) en relicto del bosque altoandino,
cordillera Oriental, Colombia. Caldasia 19(1-2): 191–204.

Amat, G.G., Andrade-C., M.G. y Amat, E.C. (Eds.). (2007). Libro rojo de los invertebrados
terrestres de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales - Universidad Nacional de Colombia,
Conservación Internacional Colombia, Instituto Alexander von Humboldt, Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Bogotá. Pp. 216.

Amézquita S., Forsyth A., Lopera A., Camacho A. (1999). Comparación de la composición y
riqueza de especies de escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeidae) en remanentes de
bosque de la Orinoquia colombiana. Acta Zool. Mex (n.s.) 756: 113-126.
Andrade G. (2002). Biodiversidad de las mariposas (Lepidoptera: Rhopalocera) de Colombia.
Red Iberoamericana de Biogeografía y Entomología Sistemática PrIBES

Agencia Nacional de Hidrocarburos. (2015). Mapa de tierras. Consultado en


http://www.anh.gov.co/Asignacion-de-areas/Paginas/Mapa-de-tierras.aspx.
AmphibiaWeb. (2016). Information on amphibian biology and conservation. [web
application]. 2016. Berkeley, California: AmphibiaWeb. Available: http://amphibiaweb.org/.

Andrade-C. G. (1990). Clave para las familias y subfamilias de Lepidoptera: Rhopalocera de


Colombia. Caldasia, 16(71), 197-200.
Andrade-C. M-G. (1998). Utilización de las Mariposas como Bioindicadores del tipo de
hábitat y su biodiversidad en Colombia. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 22(84): 407-421.

Andrade-C, M. G., (2002). Biodiversidad de las Mariposas (Lepidoptera: Rhopalocera) de


Colombia. Inventarios y Biodiversidad de Insectos Red Iberoamericana de Biogeografía y
Entomología Sistemática PrIBES, II: 154-172.

Andrade-C M-G. (2011). Estado del conocimiento de la Biodiversidad en Colombia y sus


Amenazas. Consideraciones para Fortalecer la Interacción Ciencia-Política. Rev. Acad.
Colomb. Cienc. Volumen xxxv, número 137-Diciembre. Pp 498.

Andrade, G. I. y G. Corzo. 2011. ¿Qué y donde conservar? Parques Nacionales Naturales de


Colombia. Bogotá.

Andrade-C, M. G., Henao, B. E. E. & Triviño, P. (2013). Técnicas y procesamiento para la


recolección, preservación y montaje de mariposas en estudios de Biodiversidad y
Conservación. (Lepidoptea: Hesperoidae – Papilionidae). REV. ACAD. COLOMB. CIENC.,
XXXVI (144): 313-325.

Angarita- Sierra T., J. Ospina-Sarria, M. Anganoy-Criollo, R. Pedroza-Banda, J.D. Lynch.


(2013). Guía de campo de los Anfibios y Reptiles del departamento de Casanare (Colombia).
Serie Biodiversidad para la Sociedad No. 2. Universidad Nacional de Colombia, Sede
Orinoquia; YOLUKA ONG, Fundación de Investigación en Biodiversidad y Conservación.
226 pp.

Antelo R., Ayarzagüena J. & Castroviejo J. (2008). A new Orinoco crocodile (Crocodylus
intermedius) at Guaritico Wildlife Refuge, El Frío Biological Station and surrounding areas.
Apure Estate. Venezuela. Proceedings of the 19th Working Meeting of the IUCNSSC
Crocodile Specialist Group. Santa Cruz, Bolivia. En: Lasso C., Rial A., Colonnello G.,
Machado A., Trujillo F. (Eds). 2014. XI. Humedales de la Orinoquia (Colombia- Venezuela).
Serie Editorial Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales de Colombia. Instituto
de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá, D. C.,
Colombia, 330 pp.

APGIII. (2009). Botanical Journal of the Linnean Society (161): pp. 105-121.

Aquino, R. (2005). Alimentación de mamíferos de caza en los aguajales de la Reserva


Nacional de Pacaya – Samiria (Iquitos, Perú): Rev. Perú Biol. 12(3): 417-425.

Arango, R. & Sánchez, E. (2004). Los Pueblos Indígenas de Colombia. Bogotá: DNP/DDTS.

Arcos-Torres I. (2005). Efecto del ancho los ecosistemas riparios en la conservación de la


calidad del agua y la biodiversidad en la microcuenca del río Sesesmiles, Copán, Honduras.
Tesis sometida a consideración de la Escuela de Posgrado, Programa de Educación para el
Desarrollo y la Conservación del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
como requisito para optar por el grado de: Magister Scientiae en Manejo Integrado de
Cuencas Hidrográficas. Turrialba, Costa Rica. 104p.

Arias Alzate A., Palacio Vieira J.A. y Muñoz-Durán. (2009). Nuevos registros de distribución
y oferta de hábitat de la danta colombiana (Tapirus terrestris colombianus) en las tierras bajas
del norte de la Cordillera Central (Colombia). Mastozoología Neotropical 16(1):19-26.

Arias J. y Huertas B. (2001). Mariposas diurnas de la Serranía de los Churumbelos, Cauca.


Distribución altitudinal y diversidad de especies (Lepidoptera: Rophalocera: Papilionoidea).
Revista Colombiana de Entomología, 27(3-4): 169-176.

Aristeguieta, L. (1968). Consideraciones sobre la flora de los morichales llaneros al norte del
Orinoco: Acta botánica venezuelica 3(1, 2, 3,4): 1-22 .Caracas.

Ariza A. &. L.G. Baptiste (2009). Ecología y manejo adaptativo de los ecosistemas acuáticos
de origen antrópico en las sabanas inundables del municipio de Orocué (Casanare), Informe
inédito. Facultad de Estudios Ambientales y Rurales. Pontificia Universidad Javeriana-
COLCIENCIAS.

Arriaga-Jiménez A, Lumaret J., Halffter G. (2012). Escarabajos coprófagos como


bioindicadores del estado de conservación en áreas protegidas del oriente del Sistema
Volcánico Transversal. Instituto de Ecología, A.C.

Arrington D. a., K. O. Winemiller. (2004). Organization and maintenance of fish diversity in


shallow waters of tropical floodplain rivers. Proceedings of the Second International
Symposium on the Management of Large Rivers for Fisheries: Sustaining Livelihoods and
Biodiversity in the New Millennium, 11-14 February 2003, Phnom Penh, Kingdom of
Cambodia, Volume II, No. 17 25–37.

Arrington D. A., K. O. Winemiller., C. a. Layman. (2005). Community assembly at the patch


scale in a species rich tropical river. Oecologia 144:157–167.

Asorinoquia. (2013). Socialización del estudio de navegabilidad del rio Meta. Consultado en
http://www.asorinoquia.org/publicaciones/socializacion-estudio-de-navegabilidad-rio-meta.

Ávila, R. (2006). El conocimiento tradicional Sáliba sobre el bosque como herramienta de


apoyo a los Planes de Manejo Forestal: el caso del Resguardo Indígena “San Juanito”,
municipio de Orocué, Casanare. Tesis de pregrado. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá
D.C. 149p. (sin publicar).
Avila-Cabadilla, L.D., Stoner, K.E., Nassar, J.M., Espírito-Santo, M.M., Alvarez-Añorve,
M.Y., et al. (2014). Phyllostomid Bat Occurrence in Successional Stages of Neotropical Dry
Forests. PLoS ONE 9(1): e84572.

Ayala S. (1986). Saurios de Colombia, lista actualizada y distribución de ejemplares


colombianos en los museos. Caldasia. XV: 71-75.
Barrio-Amorós C.L., C. Brewer-Carías, O. Fuentes-Ramos. (2011). Aproximación preliminar
a la herpetocenosis de un bosque pluvial en la sección occidental de la Sierra de Lema,
Guayana Venezolana. Revista de Ecología Latinoamericana 16 (1): 1-46.

Behling H, Hooghiemstra H. (1998). Late Quaternary paleoecology and paleoclimatology


from pollen records of the savannas of the Llanos Orientales in Colombia. Palaeogeography,
Palaeoclimatology, Palaeoecology 139: 251–267.

Benine R. C., Lopes G. A. & Ron E. (2010). A new species of Ctenobrycon Eigenmann, 1908
(Characiformes: Characidae) from the río Orinoco basin, Venezuela. Zootaxa 2715: 59–67
(2010). Copyright © 2010 · Magnolia Press.

Bernal, R., S.R. Gradstein & M. Celis. (2015). Catálogo de plantas y líquenes de Colombia.
Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
catalogoplantascolombia.unal.edu.co.

Bernal, R., G. Galeano., N. García., I. Olivares & C. Cocomá. En prensa. Uses and
perspectives of the wine palm, Attalea butyracea, in Colombia.

Berry, P.E., Huber, O. & Holst, B.K. (1995). Floristic Analysis and Phytogeography. En:
Flora of the Venezuelan Guayana, v.1,al 9 (J.A. Steyermark, P.E. Berry & B.K. Holst, eds.).
Missouri Botanical Garden / Timber Press, St. Louis / Portland.

Bibby C. J., D. A. Hill, N. D. Burgess, S. Mustoe. (2000). Bird census techniques. 2nd.
Edition. Academic Press. London. 302 pp.

BirdLife International. (2008). Birds are found almost everywhere in the world, from the
poles to the equator. Presented as part of the BirdLife State of the World’s website.
Recuperado de http://www.birdlife.org/datazone/sowb/casestudy/60.

BirdLife International. (2012). In: IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species.
Version 2012.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 9 April 2013.

Birindelli J. L. O. (2009). Relações filogenéticas da superfamília Doradoidea (Ostariophysi,


Siluriformes). Universidade de São Paulo pp.
Bisbal, F. J. (2013). Uso de la fauna en la subcuenca del río Guárico, cuenca del Orinoco
(estados Aragua, Carabobo y Guárico), Venezuela. Biota Colombiana, 14(1), 25-32.

Blake, E. R. (1961). Notes on a Collection of Birds from northeastern Colombia. Fieldiana,


44, 25-44.

Blydenstein J. (1963). The savanna vegetation of the llanos Orientales, Colombia, South
America. PH.D thesis, University of Arizona. 273 p.

Blydenstein J. (1964). Mapa de vegetación. En: Blydenstein J; Clavijo G; Rivera J.C. 1966.
Reconocimiento Edafológico de los Llanos Orientales Colombia Tomo III: La vegetación y la
ganadería en los Llanos Orientales. Sección primera, la vegetación. Organización de las
Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación (FAO). Roma. 243 p

Blydenstein, J. (1967). Tropical savanna vegetation of the Llanos of Colombia. Ecology.


48:1-15.

Bockmann F. A. (1994). Description of Mastiglanis asopos, a New Catfish from Brazil, with
Comments on Phylogenetic Relationships Inside the Subfamily Rhamdiinae (Siluriformes:
Pimelodidae). Proceedings of the Biological Society of Washington 107:760–777.

Bockmann F. A., C. J. Ferraris. (2005). Systematics of the Neotropical Catfish Genera


Nemuroglanis Eigenmann and Eigenmann 1889, Imparales Schultz 1944, and Medemichthys
Dahl 1961 (Siluriformes: Heptapteridae). Copeia 2005:124–137.

Bogotá-Gregory J. D. & Maldonado-Ocampo J. A. (2006). Primer registro de Lepidosiren


paradoxa Fitzinger, 1837 en la cuenca del Orinoco (PNN El Tuparro, Vichada, Colombia).
Biota colombiana 7 (2) 301-304,2006.

Böhlke J. (1953). Studies on fishes of the family Characidae. No 4. A review of the genus
Microschemobrycon with descriptions of two new species. Annals and Magazine of Natural
History 6:841–849.

También podría gustarte