Puesta en urgencia el trámite el pasado 3 de marzo
El pilar solidario de pensiones, financiado íntegramente por el Estado,
fue creado en la reforma de 2008 impulsada por la expresidenta Michelle Bachelet buscando apoyar al 60% más vulnerable de la población. Esto, mediante dos fórmulas: quienes no tienen ahorro reciben pensiones básicas solidarias (PBS, hoy de $158 mil desde los 65 años y $169 mil desde los 75 años) y complementos de pensión denominados aportes previsionales solidarios (APS) para quienes reciban pensiones inferiores a los $467 mil desde los 65 años y $501 mil desde los 75 años. Ahora se buscará beneficiar al 80% y Con la ampliación del pilar solidario a la clase media, la PBS se elevará a $177.000 para todos los tramos de edad, de modo que ningún beneficiario quede bajo la línea de pobreza. La propuesta del Gobierno también crea una cotización de 6% de la remuneración que será de cargo del empleador para los trabajadores dependientes y pagada para sí por los independientes. Habrá 12 años para llegar gradualmente a ese porcentaje.
Este 6% no será administrado por las AFP, sino por una nueva
entidad pública que crea la reforma de pensiones, denominada Consejo Administrador de Seguros Sociales.
¿Qué beneficios entrega este 6%?
Al momento de jubilar, el 3% que está en la cuenta del trabajador y su rentabilidad se suman a lo ahorrado en la AFP.
Pero el 3% que se ahorra en forma colectiva financia cuatro
beneficios complementarios:
Un beneficio fijo de 2,7 UF ($79 mil) para las mujeres y 2 UF ($58
mil) para los hombres. Este se entregará en forma inmediata, dijo el Presidente, a los actuales y futuros pensionados que tengan 65 años de edad y cumplan los requisitos de densidad de cotizaciones diferenciadas por sexo. Para acceder el primer año del nuevo sistema, las pensionadas deben haber cotizado al menos ocho años y los hombres jubilados al menos 12 años. Esta exigencia se va elevando cada año en seis meses adicionales, hasta que queda en 15 años de cotizaciones para los hombres y 10 años para las mujeres.
Un incentivo a cotizar, sin requisitos, que premia con 0,04 UF
($1.172 hoy) cada año cotizado en este nuevo sistema. Por ejemplo, con 10 años de cotización este componente incrementa en $11.720 a la pensión en forma automática.
Una garantía de pensión igual o superior al actual salario mínimo.
Un subsidio o seguro de dependencia, que se financia con 0,2%
del aporte total que se ahorra colectivamente. Quienes tengan pensiones equivalentes a 25 UF ($732 mil) o más al sumar lo ahorrado en la AFP, aportado por el 6% adicional y el pilar solidario, quedarán excluidos de estos beneficios, pero podrán beneficiarse del seguro de dependencia.
Piñera confirma aumento de la cobertura del Pilar Solidario, que mantendrá alza de 6% en la cotización y cambios a la industria de las AFP - Diario Financiero
Forex Trading: ¡10 Pasos de Oro y Estrategias de Inversión en Forex para Convertirse en un Comerciante Rentable en Cuestión de Una Semana! Utilizado en el Swing Trading, Momentum Trading, Trading Int