Está en la página 1de 3

Universidad Mayor de “San Simón”

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

RESUMEN N°2
Nombre: Noelia Oraqueni Yavi
Carrera: Administración de Empresas
Docente: Muñoz Crespo Alberto Daniel
Grupo: 02
Fecha: 21 de marzo de 2022

Cochabamba - Bolivia
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO

Normativa laboral

 Cuando hablamos de normativa laboral nos referimos a las leyes, a los


decretos supremos, a las resoluciones ministeriales que están
relacionados con la temática laboral.
 La normativa laboral tiene en su aplicación un carácter obligatorio ya que
la constitución política del estado ofrece protección al trabajador o
trabajadora porque el estado tiene la obligación de garantizar la
estabilidad laboral.
 El estado tiene la obligación de precautelar adecuadamente los derechos
de la parte más débil que son los trabajadores y no la empresa.
 Los trabajadores son la principal fuerza productiva de la sociedad son los
que permiten que el aparato productivo del estado se desarrolle.
 La interpretación y aplicación delas normas legales debe ser en el marco
de los principios de continuidad y estabilidad laboral.
 Los trabajadores no pueden renunciar a sus derechos como, por ejemplo:
el aguinaldo, etc.
 Privilegio de acreencia. Quiere decir que si una empresa entra a la quiebra
primero se reparte el dinero sobrante de la empresa a los trabajadores
para pagar sus sueldos que se deben y luego si es que sobra dinero se
paga las deudas a las empresas que reparten insumos con los cuales la
empresa tenía deuda.
 El estado tiene la obligación de auspiciar la promoción del trabajo
femenino.
 No se puede retirar a un trabajador de la empresa. Está prohibido la
discriminación por embarazo, color de piel, etc.
 Incorporación juvenil. El estado tiene la obligación de crear nuevas
fuentes de trabajo para la generación de jóvenes.
 Negociación colectiva. Si una empresa tiene más de 50 trabajadores el
contrato se firmará solo con el sindicato o representante de los
trabajadores y la empresa garantizando todos los derechos del trabajador.
 Los conflictos entre los trabajadores y la empresa se realizan porque no
se pagan las horas extra o se vulneran los derechos de los trabajadores.
Estos mismos conflictos se pueden resolver ante el ministerio de trabajo
o ante un juez.

También podría gustarte