Está en la página 1de 3

RELATORIA

SEMINARIO ESTADO Y TERRITORIO

Tema: Conflicto, Control y Regulación Socio Política del Territorio.


Título: El uso de la norma y apropiación territorial en la disputa por
la ciudad Autor: Análida Rincón Patiño.
Subtítulos: Peter Brand compilador y
 El uso de la norma editor
 Hechos normativos urbanos Libro: La ciudad Latinoamericana en
 Apuntes sobre la ubicación de Medellín: entre orden el siglo XXI: globalización,
urbano y conflicto neoliberalismo, planeación
 Primer caso Moravia Editorial: Universidad Nacional de
o Conflicto por la ocupación: poder normativo social Colombia. Sede Medellín.
o Conflicto por la ubicación :poder normativo estatal Lugar de Publicación: Medellín
o Conflicto por el control: poder normativo armado. Fecha de Publicación: 2009
o Conflicto por el espacio público: presión y coacción
 Segundo caso : Barrio Triste o Barrio Corazón de Jesús
o Conflicto por la ocupación : la modernidad de la
centralidad urbana
o Conflicto por la ubicación :poder normativo estatal
o Conflicto por los usos del suelo: poder normativo social
o Conflicto por el espacio público: usos históricos y
control urbanístico
 Observaciones finales
Maestría en Estudios Urbano Regionales. Énfasis Profundización. Cohorte 2010.
Nombre del estudiante: Luisa Margarita Estrada Gil
Fecha: 13 de Abril de 2010

Perfil Bibliográfico (autor)


Análida Rincón Patiño:
Doctoranda en investigación y planeación urbano-regional (Instituto de Investigación y Planeamiento
Urbano y Regional de la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil), Magíster en Estudios Urbano-
Regionales (Escuela de Planeación Urbano-Regional, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín)
dónde se desempeña como Directora y docente, abogada (Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la
Universidad de Antioquia). Ha escrito varios artículos y libros, entre los que se encuentran, “espacios
urbanos no con-sentidos: legalidad e ilegalidad en la producción de ciudad”, “ciudad de territorialidades-
polémicas de Medellín”, “legalidades colectivas: historia de los espacios urbanos no con-sentidos”, “entre
sueños y realidades…la comunidad busca participar en la construcción de un proyecto colectivo de
ciudad”, entre otros.

Ideas Fuerza:
Mediante la comparación, análisis y reconstrucción histórica de dos hechos urbanos significativos en la
Ciudad de Medellín, la autora realiza una reflexión sobre la cuestión urbana y territorial a través de los
conflictos generados por la apropiación de espacio en relación con el surgimiento y la implementación de
la norma.

Asintiendo lo plateado por Lefebvre y Milton Santos, expone como la ciudad inherentemente está marcada
por la contradicción y el conflicto entre los intereses capitalistas que someten lo urbano al valor de cambio
y las prácticas sociales que se resisten a estas fuerzas por medio del valor de uso generado tensiones,
luchas y disputas históricas.

De igual forma explica como “el orden urbano” promulgado disciplinalmente por el derecho se diluye en
una comprensión abstracta de la vida urbana produciendo consecuentemente un marco jurídico
fragmentado que desconoce las prácticas y relaciones sociales como elemento esencial del territorio,
generando una regulación que desplaza su producción jurídica a los poderes económicos privados.

Adicionalmente, muestra como el uso normativo dentro de las experiencias territoriales definidas como
ilegales es interpretado a través de los siguientes conceptos: el uso y la vigencia temporal de la norma,
en cuanto esta tiene una producción , un uso contextual y una especificidad que parte de las relaciones
sociales que definen su propósito, el uso territorial de la norma por su articulación desde la restricción,
prohibición o favorabilidad a la acción social del territorio, la norma como un ejercicio de legitimación del
poder y su pluralidad de regulación en el reconocimiento de la tradición, la identidad y demás practicas y
fuerzas que coexisten en el territorio.

Partiendo de dichas premisas conceptuales la autora ejemplifica la pluralidad normativa en dos Hechos
Urbanos representativos para la ciudad Moravia y Barrio Triste, ilustrando la disputa por la regulación
normativa estatal, comunitaria o armada como evidencia de la relación entre conflicto norma y usos del
suelo.

A manera de introducción, contextualiza a Medellín a través de sus características generales y de las


representaciones sociales que la posicionan como una ciudad de contrastes, visibilizando como los
proyectos de transformación de la ciudad han sido impulsados por diferentes actores como el Estado, el
sector privado y el conflicto armado marcado por el narcotráfico. Adicionalmente, enfatiza sobre los efectos
urbanos, económicos, sociales , paisajísticos y normativos generados por el cambio de vocación de la
ciudad industrial a la ciudad de servicios especializados competitivos, dónde dentro de estos nuevos
ideales los barrios Moravia Y Barrio Triste, categorizados anteriormente como asentamientos subnormales
y centralidad periférica se articulan estratégicamente al centro de ciudad a través de proyectos de
renovación urbana que promuevan su competitividad y pretenden resolver su problemática funcional;
evidenciando como a través del estudio de éstos fragmentos de ciudad es posible definir y explicar a
Medellín por medio de su relación sistémica con el todo urbano.

Moravia por su parte ha sido una territorialidad urbana estigmatizada, el conflicto de ocupación inicia con
su apropiación por parte de campesinos urbanizadores que “ilegalmente” consolidan un asentamiento
sobreponiendo la supervivencia y el poder social sobre el poder jurídico, posteriormente como respuesta
para “erradicar y limpiar” dicha problemática el Estado reglamenta la adquisición del suelo y le asigna el
uso de espacio público y temporalmente de basurero municipal. Paradójicamente la posible solución
estatal se convirtió en un detonante de conflicto por su ubicación que incentivó la invasión a través de
una ocupación espacial, provocando una lucha intensa por la tierra dentro de un riesgo social y ambiental
promovido por el gobierno local. Moravia se consolida como hecho urbano y el Estado cambia de discurso
recociéndolo como un problema de orden público proponiendo su rehabilitación y traslado del basurero;
nuevamente las acciones gubernamentales promueven el conflicto, esta vez por el control territorial, al
alejar la actividad productiva de los habitantes se incentiva la delincuencia común, posteriormente la
milicias y el narcotráfico azotan el territorio y finalmente el paramilitarismo se apodera del mismo;
evidenciando como estas fuerzas implementan el control territorial como regulación social e imponen su
poder mediante la asignación y restricción de usos y regulación del territorio.

Tras la última década, Moravia se ve marcada por un conflicto por el espacio público detonante de
diferentes prácticas sociales y diversidad de usos, a través de dos proyectos concretos: El Plan de
mejoramiento integral promovido institucionalmente por acciones estatales y sociales que reconocen su
población, implementan procesos de titulación de tierras y consolidan el espacio público como eje
estructurante de su rehabilitación y consolidación como centralidad urbana. Por otro lado el proyecto del
paramilitarismo el cual ejerce sobre el espacio público el control territorial y fuerza hegemónica como
agente económico.

Por otro lado, Barrio Triste como territorialidad urbana confinada, ha recibido una presión en la
transformación histórica de los usos del suelo debido a su localización estratégica en el centro de ciudad,
se convierte en otro ejemplo de la resistencia social a la normativa estatal. Igualmente ha sido marcado
por cuatro hechos normativos: el conflicto por la ocupación generada por la modernidad de la centralidad
urbana donde las obras urbanísticas como el ferrocarril, la plaza de mercado, entre otras se convirtieron en
reguladores de usos, el conflicto por la ubicación incentivado por la intervención del Estado , donde como
Guayaquil, Barrio triste es objeto de regulación de las prácticas informales generadas por la supervivencia
a través de la promoción de programas de renovación urbana y hechos urbanos trascendentales como la
redefinición del centro de ciudad, la instalación del CAM, el ensanche de la avenida San Juan y el incendio
de la plaza de mercado.

El tercer hecho normativo es el conflicto de usos del suelo promovido por la acción estatal con la
definición del uso comercial en todo el sector se incentiva el desarrollo específico de los servicios
automotrices y de industria textil, generadores de dinámicas representativas dentro de la economía local,
no obstante debido al deterioro de las calidades urbanas el Estado realizó acciones que descocieron y
restringieron dichos usos. Como respuesta, la comunidad de comerciantes se organizó mediante un
movimiento cívico, consolidando una fuerza resistente capaz de defender y visibilizar sus territorialidades,
logrando el inicio de una transformación en la conciencia jurídica, evidenciando como el deterioro espacial
puede contrarrestase con otro tipo de medidas diferentes al cambio o la restricción de actividades.

En la actualidad Barrio Triste está marcado por el conflicto por el espacio público, puesto que este se
convierte en el espacio fundamental para el trabajo informal, al mismo tiempo de ser el elemento de
regulación y control promovido desde El Plan de Ordenamiento Territorial mediante el proyecto de
renovación urbana, acentuando la tensión entre los usos históricos y la fuerza social frente a la acción
estatal.

Finalmente, como conclusión estos dos Hechos Urbanos han generado una reglamentación social que
visibiliza la recursividad y fuerza de las comunidades, capaces de resistir tanto al poder Estatal como al
armado. Es evidente como los conflictos configuran dichos territorios y la pluralidad de sus usos y
dinámicas se ve amenazados por la estrategia legitimadora del Estado al imponer y restringir su
apropiación, no obstante reafirmando lo expuesto por Lefebvre sobre la producción social del espacio ,el
efecto de estas intervenciones invierte su propósito posibilitando que la fuerza social reinvente sus
territorialidades, con el fin de alcanzar el reconocimiento de los usos históricos y de la inclusión de su
participación en el espacio urbano.

Palabras Clave: producción normativa, valor de uso, espacio social, ciudad, normas, regulación, uso
normativo, hecho urbano, conflicto, prácticas sociales, prácticas sociales, territorialidad, informal, formal,
resistencia.
Interrogantes:
1. Es posible superar el ideal de las intervenciones estatales que promueven la asignación de usos
que atienden a las exigencias de la globalización, partiendo de una ciudad estereotipada,
abstracta desconociendo los usos históricos y la fuerza de las dinámicas que estos promueven?
2. Ejemplos como el proceso impulsado por la Fundación Coraje quienes demostraron social y
técnicamente la fortaleza de los usos y dinámicas instauradas en Barrio Triste evidencian como las
intervenciones del Estado son formuladas bajo parámetros facilistas, abstractos y superficiales.
Existe entonces una la falta de reflexión y estudio específico de los territorios?
3. La experiencias citadas en el texto pretenden mostrar como una cualquier acción instaurada en el
territorio puede generar efectos impredecibles, lo anterior es un fenómeno inherente a la
complejidad de relaciones que se tejen en la ciudad o es un efecto de ciertas intervenciones
caracterizadas por una pobreza conceptual y simbólica?
Intereses Focalizados:
 La orientación en la formulación de proyectos de ciudad que partan del reconocimiento de los
usos, del territorio usado no como problemática sino como potencialidad para impulsar la
competitividad a través del desarrollo endógeno en vez de imponer externalidades que obedecen
a decisiones momentáneas y contradictorias.
 Como enfrentar el déficit cuantitativo de espacio público en una ciudad donde hay escasez de
suelo, donde para su generación implica que el Estado desplace comunidades e imponga usos
sobre los territorios? ¿El derecho a la ciudad entra en conflicto por el derecho al disfrute del
espacio público pero así mismo los derechos sociales y culturales de permanecer dentro de un
territorio se ven trastocados? Caso de estudio Parque Bicentenario.

También podría gustarte