Está en la página 1de 8

Generaciones de la

Telefonía Móvil

MENDOZA TREJO LAURA LILIANA


6°G
0G

Apareció a finales del siglo XIX. Es


una telefonía basada en radio y
está solo disponible en
establecimientos especificos
como navegación maritima y
fines militares.
1G: LA PRIMERA GENERACIÓN

La telefonía 1G surge a finales de los años 80.


Se trata de tecnología analógica y está
destinada al entorno empresarial. Motorola
desarrolló el primer dispositivo experimental.
2G: La segunda
generación

La generación 2G sugió en los años


de 1990. Es una telefonía digital
basada en la conmutación de
circuitos Incorpora:
SMS para mensajes de texto
cortos.
MMS para mensajes
multimedia.
WAP para acceso a internet.
2.5G: La generación de
transición

Gracias a la llegada de la 2.5G, los


dispositivos móviles incluyeron el sistema
denominado EMS, se trataba de un
servicio de mensajería mejorado, que
permitía incluir dentro de los mensajes
algunas melodías e iconos
3G: La tercera
generación
Surgió en los años 2000, esta se
adapta a la conmutación basada en
paquetes para transmisión de datos.
Además de obtener un mejor grado
de seguridad en las comunicaciones,
apareció la posibilidad de conectarse
a Internet
4G: La cuarta
generación

La llegada de esta tecnología en


el año 2011 se extienden las
aplicaciones con consumo
intensivo de ancho de banda
para disfrutar de contenidos de
audio, series o películas en alta
definición sin necesidad de
contar con una fuente de señal
Wi-Fi cercana.
5G

5G se refiere a la quinta generación de redes


móviles que conocemos. Esta nueva tecnología
móvil aumentará la velocidad de conexión, reducirá
al mínimo la latencia (el tiempo de respuesta de la
web) y multiplicará exponencialmente el número de
dispositivos conectados.

También podría gustarte