Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

Asignatura: CIVIL III


Catedrático: JUAN LEONARDO BU TORO

GRUPO 4
SUCESION INTESTADA
Integrantes:
Héctor Iván Solórzano Juarez 201910010565
Yazmin Michelle Flores Dubón 202020030010
Hilda Jannette Hernandez Araque 259101283
Candy Yolany Maradiaga Diaz 202010110206

1
INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo explicaremos de una manera clara y concisa, una breve
reseña de donde nace la sucesión ab intestato, que es la figura de sucesión de ab
intestato, cual es la forma o procedimiento en que se puede suceder, quienes
están facultados para hacerlo y como la ley regula este tipo de acciones, el libro III
del código civil de 1906 nos da un amplio conocimiento de esta figura.

SUCESION INTESTADA O AB-ONTESTATO


La declaración de herederos sin testamento en Honduras –Ab Intestato –, es un
procedimiento mediante el cual se determina quiénes son los herederos de los
bienes del difunto y les información como hacerlo con todas las garantías.

Se refiere al procedimiento judicial sobre a herencia y la adjudicación de los


bienes del que muere sin intestar o en un testamento nulo, pasando entonces la
herencia por ministerio de la ley a los parientes más cercanos.

Un aspecto muy importante que hay que tomar en cuenta es que La Sucesión la
llaman testamentaria y si en virtud de la ley intestada o ab-intestato. La Sucesión
de los bienes de una persona muerta puede ser parte testamentaria como también
intestada, esto más que todo ocurre, por ejemplo, cuando el difunto en un
testamento solo dispuso de parte de sus bienes; en cuanto a los que no dispuso
se abrirá la sucesión intestada.

ORDEN PARA SUCEDER AB-INTESTATO


 Los hijos (los menores tienen preferencia y podrán ser representados por
un tutor)
 El cónyuge sobreviviente (a quien le pertenece la cuarta parte de la
herencia)
 Los padres o abuelos
 Los hermanos
 Los parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de
afinidad
 Los municipios (a falta de todos los anteriores)

La sucesión intestada es la transmisión que hace la ley de los bienes, derechos y


obligaciones transmisibles de una persona difunta, la ley designa a los herederos
del difunto interpretando una voluntad que no llego a manifestarse; las reglas de la
sucesión intestada constituyen el testamento presunto del causante, son normas

2
supletorias de la voluntad del difunto, su voluntad expresa manifestada en el
testamento prevalece sobre tales normas.

La declaración de herederos es un procedimiento mediante el cual se determina


quiénes son los herederos los bienes del difunto. Dicho trámite si no hay
testamento o manifestación de voluntad del fallecido se siguiendo lo establecido
en la legislación. En concreto, cuando no existe testamento otorgado por el difunto
hablamos de declaración de herederos abintestato. Es importante saber que la
declaración de herederos no determina el reparto de los bienes del fallecido, sino
la designación de quiénes son los llamados a heredar.

Causas de la sucesión abintestato


Como hemos visto, la sucesión intestada o abintestato se produce a falta de
herederos testamentarios.

Sin embargo, no es el único caso. También procede este tipo de sucesión cuando:

 El testamento es nulo o perdió validez.


 No hay disposición testamentaria sobre parte de los bienes.
 Fallece el heredero antes que el testador, o no acepta la herencia sin tener
sustituto ni haya lugar al derecho de acrecer, que es el incremento que
recibe un heredero en su parte cuando otro heredero no llega a adquirir esa
condición.
 El heredero designado es incapaz de suceder.

La sucesión legítima tiene lugar:


 Cuando uno muere sin testamento, o con testamento nulo, o que haya
perdido después su validez.
 Cuando el testamento no contiene institución de heredero en todo o en
parte de los bienes o no dispone de todos los que corresponden al testador.
En este caso, la sucesión legítima tendrá lugar solamente respecto de los
bienes de que no hubiese dispuesto.
 Cuando falta la condición puesta a la institución del heredero, o éste muere
antes que el testador, o repudia la herencia sin tener sustituto y sin que
haya lugar al derecho de acrecer.
 Cuando el heredero instituido es incapaz de suceder.

3
FORMAS DE SUCEDER AB-INTESTATO
La sucesión intestada se puede suceder en forma directa o indirecta.

DIRECTA: se entiende que la sucesión es directa cuando se sucede


personalmente y sin la intervención de otra persona, como cuando el hijo sucede
al padre en los bienes de este.

INDIRECTA: se sucede indirectamente de los derechos de transmisión y de


representación

DOCUEMENTOS NECESARIOS PARA DECLARARSE HEREDERO


AB-INTESTATO
 Certificación de acta de nacimiento original de heredero o herederos
solicitantes
 Fotocopia de la tarjeta de identidad de los herederos solicitantes
 Certificación de acta de defunción original del difunto
 Certificación de acta de nacimiento del difunto
 Constancia de vecindad emitida por la alcaldía municipal

CON QUE DOCUMENTO SE PODRA ACTUAR DURANTE EL


PROCESO
El poder para pleitos es un documento que se puede otorgar ante el juez o
tribunal. Mediante comparecencia ante el secretario respectivo. Por escritura
pública otorgada ante notario.

En este caso se otorga mediante comparecencia ante el secretario del Juzgado en


el cual le otorga las facultades generales del mandato judicial y la expresa
mención de sustituir o delegar el poder conferido.

AUTO DE ADMISIÓN DE LA SOLICITUD


En este caso la secretaria del Juzgado procede a notificar debidamente al
Apoderado Legal, del auto donde se resolvió la solicitud, vía teléfono donde
especifique la fecha que realizo la notificación, la fecha del auto que notifico, el
nombre de la apoderada, el número a que la notificó y forma de la misma.

4
SE PRESENTA ESCRITO DE MANIFESTACIÓN
Los interesados deben presentarse ante el Juzgado de Letras Civil, Seccional o
notario, para solicitar por medio de abogado dicha declaratoria, de los siguientes
lugares:

 Del último domicilio o de la residencia habitual del difunto.


 De donde estuviere la mayor parte de la herencia.
 Del lugar de fallecimiento.
 De un distrito colindante a los anteriores.

Todos los procesos de herencias requieren de la opinión del Ministerio Público.

Una vez obtenida la sentencia favorable, deberá hacer un aviso de publicación en


el periódico y presentarlo ante los juzgados en los siguientes 15 días hábiles.
Transcurrido el termino quedará la sentencia firme y se deberá solicitar la
Certificación de Sentencia que será el comprobante ante los autoridades o bancos
de que es el heredero de los bienes del difunto.

Se deberá presentar la certificación de la sentencia ante el Instituto de la


Propiedad para que sea inscrita y después solicitar la tradición de bienes
inmuebles en caso de existir a favor de los nuevos herederos.

En caso de no ponerse de acuerdo con la partición de los bienes entre los


herederos, deberá solicitarse un nuevo procedimiento judicial.

Con el escrito de manifestación el apoderado legal mediante escrito manifiesta


que hasta la fecha se desconoce que existan herederos de igual o mejor derecho.

Seguidamente sucede que El Juez resuelve providencia admitiendo el


escrito, lo manda agregar a sus antecedentes y en cuanto a tener acreditado que
no existen herederos de igual o mejor derecho que los solicitantes, SIN LUGAR,
en vista que dicho extremo deberá acreditarse al menos con información testifical,
ya que la simple manifestación de la compareciente no hace fe en juicio.

Sobre la partición de la herencia


La partición de la herencia es el reparto de los bienes del fallecido entre los
herederos en proporción a la cuota que a cada uno de ellos corresponde. La
partición deberá hacerse una vez que se ha acreditado con el testamento o con la
declaración de herederos quiénes son las personas con derecho a la herencia y

5
una vez que dichas personas han aceptado la herencia en la forma expuesta en
otro capítulo de esta guía.

Hay que tener en cuenta que la herencia está integrada tanto por los bienes y
derechos del difunto como por sus deudas, y que éstas se transmiten a los
herederos al igual que los bienes. Por tanto, en la partición deberán inventariarse y
ser objeto de adjudicación también las deudas del fallecido.

tipos de partición hereditaria


 Voluntaria.
 Judicial.

Voluntaria: Se entiende por partición voluntaria aquella que efectúan todos los


herederos de común acuerdo. Puede formalizarse en documento privado, pero es
conveniente efectuarla en escritura pública ante Notario, siendo necesario hacerla
en escritura ante Notario cuando en la herencia existen bienes (por ejemplo,
inmuebles) inscribibles en los distintos registros públicos. La escritura de partición
puede realizarse en la Notaría que libremente elijan los herederos y requiere que
la escritura de partición la firmen todos los herederos, personalmente o por medio
de apoderado.

Judicial: Si los herederos no se ponen de acuerdo sobre cómo repartir los bienes
del fallecido, deberán acudir al juzgado a solicitar se realice una partición judicial.

Si no existe testamento y se trata de herederos intestados, la partición podrá


hacerse de la forma que libremente decidan los herederos legítimos, siempre que
se respete la cuota o parte que a cada uno de ellos corresponde por Ley en la
herencia del difunto.

El testador puede limitarse a establecer en el testamento la cuota o porcentaje que


corresponde a cada uno de los herederos nombrados respecto del total haber
hereditario. En este caso, los herederos podrán distribuirse entre ellos los bienes
integrantes del caudal hereditario de la forma que libremente acuerden, siempre
que el valor de lo recibido por cada heredero sea igual a la cuota establecida a su
favor por el testador.

El testador puede no limitarse a nombrar herederos en el testamento sino también


efectuar en el mismo el reparto o partición de los bienes entre los herederos
legítimos, asignado a cada uno de estos bienes concretos en pago de su cuota
hereditaria. En este caso, los herederos deberán ajustarse a lo ordenado por el
testador en su testamento en orden al reparto de los bienes.

6
No obstante, lo anterior, sea cual fuere la fórmula empleada por el testador en el
testamento (asignación o adjudicación de bienes concretos a cada heredero), los
herederos pueden de común acuerdo realizar la partición de manera distinta a la
ordenada por el testador. Pero en el caso de que procedan de esta manera,
deberán tener en cuenta las posibles consecuencias de tipo fiscal que conllevará
hacer la partición de manera distinta a la establecida por el testador.

CONCLUSIONES
La sucesión intestada o legítima, como también decimos hoy tiene lugar cuando el
difunto no otorgó testamento, o el otorgado no es válido, o ninguno de los
instituidos llega a ser heredero. Es lo que expresan las Instituciones de Justiniano
en estos términos: Intestatus decedit, qui aut omnino testamentum non fecit aut
non iure fecit aut id, quod fecerat, ruptum irritumve factum est aut nemo ex eo
heres extitit (Muere intestado el que, o no hizo en absoluto testamento, o no lo
hizo conforme a derecho, o habiéndolo hecho, llegó a ser roto o írrito, o no quedó
ninguno en él instituidos).
De lo dicho resulta que la sucesión ab-intestato no se abre siempre a la muerte del
causante, sino también en momento posterior, cuando se produce la ineficacia del
testamento.

EJEMPLO DE SOLICITUD DE DECLARACION DE HEREDERO AB INTESTATO

SE SOLICITA DECLARATORIA DE HEREDEROS AB INTESTATO Y POSESION


EFECTIVA DE LA HERENCIA. - SE ACOMPAÑAN DOCUMENTOS. - PODER. -
PETICIÓN.
Señor Notario LUIS FERNANDO CASTELLANOS

Nosotros: JOSE MARIA PEREZ GONZALEZ, con tarjeta de identidad número: 0801-1989-
17265, y MARIA JOSE PEREZ GONZALEZ, con tarjeta de identidad numero: 0801-1989-
06343, ambos mayores de edad, hondureños y de este domicilio, con el debido respeto
comparecemos ante usted, solicitando se nos declare HEREDEROS AB-INTESTATO, de
todos los bienes, derechos, acciones y obligaciones que al momento de su fallecimiento
dejara nuestro Padre el señor JOSE ANDRES FERRUFINO AMAYA (Q.D.D.G.), quien
falleció en el Municipio de San Antonio de Oriente, Departamento de Francisco Morazán, el
día 16 de Septiembre del año 2018; tal como se acredita en la Certificación de Acta de
Defunción y la Constancia de Vecindad extendida por las autoridades respectivas; asimismo

7
solicitamos se nos conceda mediante Resolución Definitiva la Declaratoria de Herederos Ab-
Intestato y posesión efectiva de herencia, de todos los bienes, derechos y obligaciones
dejados por nuestro Padre; tal como se acredita en la Certificación de Acta de Defunción que
acompaño a la presente.
Nos sirven de fundamento a la presente solicitud los hechos y disposiciones legales
siguientes:

HECHOS

PRIMERO: Tal como se acredita con las Certificaciones de Acta de Nacimiento perteneciente
a JOSE MARIA PEREZ GONZALEZ y MARIA JOSE PEREZ GONZALEZ, extendida por el
Registro Nacional de las Personas, donde se acredita que somos hijos del señor JOSE
PEREZ BONILLA (Q.D.D.G.).

SEGUNDO: Con la Certificación de ACTA DE DEFUNCIÓN, extendida en fecha 4 de


Marzo del año 2021, por el Registro Nacional de las Personas que se adjunta, se
demuestra que nuestro Padre el señor JOSE PEREZ BONILLA (Q.D.D.G.) falleció el día
16 de septiembre del 2018, en el Municipio del Distrito Central, Departamento de
Francisco Morazán.

TERCERO: Con la Constancia de Vecindad extendida por la Alcaldía Municipal de San


Antonio de Oriente, departamento de Francisco Morazán, que se acompaña y se
acredita que el causante señor JOSE PEREZ BONILLA (Q.D.D.G.) fue vecino del
Municipio de San Antonio de Oriente, Departamento de Francisco Morazán.

CUARTO: Con la documentación que acompaño a la presente solicitud, acreditamos el


derecho que nos asiste para declararnos HEREDEROS AB-INTESTATO, como Hijos del

causante JOSE PEREZ BONILLA (Q.D.D.G.), sin perjuicio de otros herederos de igual
o mejor derecho, que por ley nos corresponde de todos los bienes, derechos, acciones y
obligaciones que le pertenecían al causante señor JOSE PEREZ BONILLA (Q.D.D.G.).

8
FUNDAMENTOS DE DERECHO

Fundamos la presente solicitud de Declaratoria de Herederos Ab Intestato en los artículos: 80,


303, 304, 305, 319 y 321 de la Constitución de la República; 1, 40 No. 2, reformado y 137 de
la ley de Organización; 714, 930, 931, 936, 941, 960, No. 1 961, 965, 1080, 10893, 1215,
1217, 1218, y demás aplicables del Código Civil; 2, 4, 8, 90, 967, 974, párrafo 2do. 975, 976,
977, 978, 979, 1038, 1039, 1040, 1041, 1044, 1045 del Código de Procedimientos Civiles,
artículos: 29 del Derecho ley No. 51 – 2003 Articulo 29,81, 919 del Código Procesal Civil.

PETICION
Por lo anteriormente expuesto al Señor Notario respetuosamente PIDO: Admitir la presente
solicitud de Declaratoria de Heredero Ab Intestato, junto con la Certificación de Acta de
Matrimonio, Certificación de Acta de Defunción y Constancia de Vecindad que se acompaña,
los que deben mandar a agregar a sus antecedentes. - Asimismo otorgo Poder, a favor de la
Abogada LIDIA YAMILETH ZUNIGA, mayor de edad, hondureña y de éste domicilio,
miembro del Colegio de Abogados de Honduras, inscrita bajo el número 13816, con teléfono
número 99590936; a quien le otorgo las facultades de Desistirse en primera instancia de la
Acción Deducida, Transigir, otorgar a los árbitros facultades de arbitradores, comprometer,
Percibir, Sustituir y Delegar.- Mandar oír la opinión del Fiscal del Despacho y en definitiva
dictar la sentencia que en derecho corresponda en la que se nos declare herederas Ab
Intestato de los bienes, derechos, acciones y obligaciones dejadas al momento de su
fallecimiento por nuestro Padre el señor JOSE PEREZ BONILLA (Q.D.D.G.). todo sin
perjuicio de otros herederos de igual o mejor derecho; asimismo que se nos conceda la
posesión efectiva de herencia de los bienes dejados por el causante; debiendo en el
momento procesal oportuno, una vez dictada la sentencia que se ordene la publicación de la
sentencia; y transcurridos los 15 días que la ley señala que la Secretaria del Despacho, nos
extienda la Certificación correspondiente para la respectiva inscripción en el Instituto de la
Propiedad de este departamento de Francisco Morazán.

Tegucigalpa, M.D.C. 11 de octubre del 2021

__________________________________ __________________________________

9
JOSE MARIA PEREZ GONZALEZ MARIA JOSE PEREZ GONZALEZ

https://blog.bjabogadoshonduras.com/derecho-privado/derecho-civil/declaracion-de-herederos-
sin-testamento-en-honduras/

https://tramiteshn.com/2017/01/25/como-declararse-heredero-sin-testamento-en-honduras/

https://www.oas.org/dil/esp/Codigo_Civil_Hondura

OAS. (2018). Obtenido de


ttps://www.oas.org/dil/esp/Codig
o_Civil_Honduras.pdf
Poder Judicial. (2018).
Obtenido de Honduras:
http://www.poderjudicial.gob.hn/Paginas/CSJHN.aspx

10
11

También podría gustarte