GRUPO 4
SUCESION INTESTADA
Integrantes:
Héctor Iván Solórzano Juarez 201910010565
Yazmin Michelle Flores Dubón 202020030010
Hilda Jannette Hernandez Araque 259101283
Candy Yolany Maradiaga Diaz 202010110206
1
INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo explicaremos de una manera clara y concisa, una breve
reseña de donde nace la sucesión ab intestato, que es la figura de sucesión de ab
intestato, cual es la forma o procedimiento en que se puede suceder, quienes
están facultados para hacerlo y como la ley regula este tipo de acciones, el libro III
del código civil de 1906 nos da un amplio conocimiento de esta figura.
Un aspecto muy importante que hay que tomar en cuenta es que La Sucesión la
llaman testamentaria y si en virtud de la ley intestada o ab-intestato. La Sucesión
de los bienes de una persona muerta puede ser parte testamentaria como también
intestada, esto más que todo ocurre, por ejemplo, cuando el difunto en un
testamento solo dispuso de parte de sus bienes; en cuanto a los que no dispuso
se abrirá la sucesión intestada.
2
supletorias de la voluntad del difunto, su voluntad expresa manifestada en el
testamento prevalece sobre tales normas.
Sin embargo, no es el único caso. También procede este tipo de sucesión cuando:
3
FORMAS DE SUCEDER AB-INTESTATO
La sucesión intestada se puede suceder en forma directa o indirecta.
4
SE PRESENTA ESCRITO DE MANIFESTACIÓN
Los interesados deben presentarse ante el Juzgado de Letras Civil, Seccional o
notario, para solicitar por medio de abogado dicha declaratoria, de los siguientes
lugares:
5
una vez que dichas personas han aceptado la herencia en la forma expuesta en
otro capítulo de esta guía.
Hay que tener en cuenta que la herencia está integrada tanto por los bienes y
derechos del difunto como por sus deudas, y que éstas se transmiten a los
herederos al igual que los bienes. Por tanto, en la partición deberán inventariarse y
ser objeto de adjudicación también las deudas del fallecido.
Judicial: Si los herederos no se ponen de acuerdo sobre cómo repartir los bienes
del fallecido, deberán acudir al juzgado a solicitar se realice una partición judicial.
6
No obstante, lo anterior, sea cual fuere la fórmula empleada por el testador en el
testamento (asignación o adjudicación de bienes concretos a cada heredero), los
herederos pueden de común acuerdo realizar la partición de manera distinta a la
ordenada por el testador. Pero en el caso de que procedan de esta manera,
deberán tener en cuenta las posibles consecuencias de tipo fiscal que conllevará
hacer la partición de manera distinta a la establecida por el testador.
CONCLUSIONES
La sucesión intestada o legítima, como también decimos hoy tiene lugar cuando el
difunto no otorgó testamento, o el otorgado no es válido, o ninguno de los
instituidos llega a ser heredero. Es lo que expresan las Instituciones de Justiniano
en estos términos: Intestatus decedit, qui aut omnino testamentum non fecit aut
non iure fecit aut id, quod fecerat, ruptum irritumve factum est aut nemo ex eo
heres extitit (Muere intestado el que, o no hizo en absoluto testamento, o no lo
hizo conforme a derecho, o habiéndolo hecho, llegó a ser roto o írrito, o no quedó
ninguno en él instituidos).
De lo dicho resulta que la sucesión ab-intestato no se abre siempre a la muerte del
causante, sino también en momento posterior, cuando se produce la ineficacia del
testamento.
Nosotros: JOSE MARIA PEREZ GONZALEZ, con tarjeta de identidad número: 0801-1989-
17265, y MARIA JOSE PEREZ GONZALEZ, con tarjeta de identidad numero: 0801-1989-
06343, ambos mayores de edad, hondureños y de este domicilio, con el debido respeto
comparecemos ante usted, solicitando se nos declare HEREDEROS AB-INTESTATO, de
todos los bienes, derechos, acciones y obligaciones que al momento de su fallecimiento
dejara nuestro Padre el señor JOSE ANDRES FERRUFINO AMAYA (Q.D.D.G.), quien
falleció en el Municipio de San Antonio de Oriente, Departamento de Francisco Morazán, el
día 16 de Septiembre del año 2018; tal como se acredita en la Certificación de Acta de
Defunción y la Constancia de Vecindad extendida por las autoridades respectivas; asimismo
7
solicitamos se nos conceda mediante Resolución Definitiva la Declaratoria de Herederos Ab-
Intestato y posesión efectiva de herencia, de todos los bienes, derechos y obligaciones
dejados por nuestro Padre; tal como se acredita en la Certificación de Acta de Defunción que
acompaño a la presente.
Nos sirven de fundamento a la presente solicitud los hechos y disposiciones legales
siguientes:
HECHOS
PRIMERO: Tal como se acredita con las Certificaciones de Acta de Nacimiento perteneciente
a JOSE MARIA PEREZ GONZALEZ y MARIA JOSE PEREZ GONZALEZ, extendida por el
Registro Nacional de las Personas, donde se acredita que somos hijos del señor JOSE
PEREZ BONILLA (Q.D.D.G.).
causante JOSE PEREZ BONILLA (Q.D.D.G.), sin perjuicio de otros herederos de igual
o mejor derecho, que por ley nos corresponde de todos los bienes, derechos, acciones y
obligaciones que le pertenecían al causante señor JOSE PEREZ BONILLA (Q.D.D.G.).
8
FUNDAMENTOS DE DERECHO
PETICION
Por lo anteriormente expuesto al Señor Notario respetuosamente PIDO: Admitir la presente
solicitud de Declaratoria de Heredero Ab Intestato, junto con la Certificación de Acta de
Matrimonio, Certificación de Acta de Defunción y Constancia de Vecindad que se acompaña,
los que deben mandar a agregar a sus antecedentes. - Asimismo otorgo Poder, a favor de la
Abogada LIDIA YAMILETH ZUNIGA, mayor de edad, hondureña y de éste domicilio,
miembro del Colegio de Abogados de Honduras, inscrita bajo el número 13816, con teléfono
número 99590936; a quien le otorgo las facultades de Desistirse en primera instancia de la
Acción Deducida, Transigir, otorgar a los árbitros facultades de arbitradores, comprometer,
Percibir, Sustituir y Delegar.- Mandar oír la opinión del Fiscal del Despacho y en definitiva
dictar la sentencia que en derecho corresponda en la que se nos declare herederas Ab
Intestato de los bienes, derechos, acciones y obligaciones dejadas al momento de su
fallecimiento por nuestro Padre el señor JOSE PEREZ BONILLA (Q.D.D.G.). todo sin
perjuicio de otros herederos de igual o mejor derecho; asimismo que se nos conceda la
posesión efectiva de herencia de los bienes dejados por el causante; debiendo en el
momento procesal oportuno, una vez dictada la sentencia que se ordene la publicación de la
sentencia; y transcurridos los 15 días que la ley señala que la Secretaria del Despacho, nos
extienda la Certificación correspondiente para la respectiva inscripción en el Instituto de la
Propiedad de este departamento de Francisco Morazán.
__________________________________ __________________________________
9
JOSE MARIA PEREZ GONZALEZ MARIA JOSE PEREZ GONZALEZ
https://blog.bjabogadoshonduras.com/derecho-privado/derecho-civil/declaracion-de-herederos-
sin-testamento-en-honduras/
https://tramiteshn.com/2017/01/25/como-declararse-heredero-sin-testamento-en-honduras/
https://www.oas.org/dil/esp/Codigo_Civil_Hondura
10
11