Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Observe los vídeos y estudie los documentos adjuntos, utilizando su método personal de
estudio de tal manera que se le facilite extraer la información más relevante y que pueda
aplicarse a su práctica diaria profesional.

Para el desarrollo de la siguiente actividad, también se puede apoyar en

otras fuentes bibliográficas.

REALIZAR LA SIGUIENTE ACTIVIDAD

1.    Realizar un ensayo con los diferentes componentes vistos en la unidad #4 de seguridad


social y parafiscal en máximo 3 hojas (Word) y 6 hojas si lo hacen en hojas de block ( a mano)

Por favor subir la actividad desarrollada por el interno

Normas de Presentación para trabajo escrito:

·         Portada de presentación (1 hoja)

·         Desarrollo de la actividad (3 hojas máximo)

·         Referenciación bibliográfico (En caso de querer consultar otro tipo de fuentes)

Tipo de texto:

Letra legible

Arial 12
Ensayo

Seguridad social

Podemos decir que la seguridad social es el conjunto armónico de entidades


públicas y privadas, normas y procedimientos y está conformado por los
regímenes generales establecidos para pensiones, salud, riesgos laborales,
subsidio familiar y los servicios sociales complementarios que se definen en la
ley.

Posee los siguientes beneficios para trabajadores como son garantía de


protección de los derechos fundamentales, prestaciones asistenciales y
económicas para el trabajador y su familia, generación de ingresos que
mejoran la económica doméstica, recreación y cultura para el trabajador y la
familia y seguridad y salud en el trabajo.

Ya que la Seguridad Social está inmersa dentro del contexto de la protección


social, un panorama más amplio e incluyente que pretende mejorar las
condiciones de vida de todos los seres humanos, a través de una cobertura
integral de las necesidades socialmente reconocidas.

Dentro del marco de la Ley 100 de 1993, la Seguridad Social es un esquema


de protección que ofrece el Estado a sus ciudadanos, en conjunto con un grupo
de instituciones públicas y privadas.

Los operadores que componen dicho Sistema en Colombia son las EPS
(salud), las ARP (riesgos profesionales), los Fondos de Pensiones y Cesantías
AFP. Es importante también mencionar que la seguridad social colombiana es
complementada con otra serie de instituciones y mecanismos que permiten una
mayor Protección Social, entre otras: las Cajas de Compensación, el SENA, el
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, FOSYGA con sus diversas cuentas
estatales para proteger a los ciudadanos, etc.

Por su parte, nuestro país es uno de los pioneros en el modelo de las Cajas de
Compensación Familiar, lo cual lo posiciona en un nivel muy alto en el entorno
mundial en términos de Seguridad Social, incluso frente a países más
desarrollados.

¿Cuál es la importancia de la Seguridad Social?

Su importancia es porque ella radica se basa en la integralidad, constituida por


la atención y protección en temas de salud, riesgos profesionales, pensiones y
cesantías, protección al adulto mayor, a los niños menos favorecidos,
educación y otros.

Y adicionalmente juega un papel fundamental en la protección financiera que


brinda al individuo: éste es sin lugar a dudas un aspecto muy importante, ya
que le garantiza a los ciudadanos el cubrimiento económico en caso de sufrir
algún evento adverso que implique erogaciones importantes de dinero. En
consecuencia,

Por ello el Sistema de Seguridad Social de Colombia pretende garantizar para


cada persona y familia un soporte en caso de que sufra una eventualidad en
términos de salud, pérdida del empleo y otros, evitándole realizar gastos de su
bolsillo que lo descompensen monetariamente e impidan cubrir el resto de sus
necesidades básicas.

Como tal el eje central de todo Sistema de Seguridad Social apunta al


bienestar de una población, sin embargo, ésta es una responsabilidad
compartida, pues su cumplimiento depende del compromiso de todos.
Podemos categorizados de la siguiente manera:

El Estado: realiza las actividades de regulación, dirección, vigilancia y control,


permitiendo la correcta ejecución de las funciones de los operadores.

Los Operadores: garantizan el acceso de los usuarios a los productos y


servicios, según sus necesidades, velando así por la satisfacción de los
mismos.

El individuo: es el principal garante de su cuidado y su protección.

Por eso consciente del importante papel que juega cada persona en función de
su propia conservación, SURA fomenta en el día a día la cultura del cuidado,
materializada en la campaña Cuídate que yo te cuidaré.

Como tal esta iniciativa busca promover los estilos de vida saludables,
mediante la definición de propósitos personales que impacten positivamente la
calidad de vida de los afiliados.

Por eso a pesar de las dificultades que ha enfrentado el Sistema, se han


alcanzado importantes resultados en términos de servicio, cobertura y acceso.
La evolución es notoria en todos los frentes.

Ya que estamos convencidos de que el mayor beneficiado de este esquema es


el ciudadano del común, el cual debe confiar en el Sistema que lo protege, en
la medida que amplía sus coberturas y reduce el gasto de bolsillo, optimizando
la capacidad adquisitiva de los colombianos y permitiéndoles que el dinero se
reoriente a otras necesidades básica como su propio desarrollo, mejoramiento
de vivienda, recreación, entre otros.
Todo trabajador dependiente debe estar afiliado al sistema de seguridad social,
al igual que todos los trabajadores independientes que tengan capacidad de
pago, que implica la afiliación y pago de cotizaciones mensuales.

Los porcentajes de cotización al sistema de seguridad social en los


trabajadores independientes es el mismo, sólo que la totalidad de los pagos
debe asumirlos el trabajador independiente: Salud: 12.5% Pensión: 16% Arl:
0.522% a 6.960%.

También el trabajador elige la EPS y el fondo de pensión al que desea ser


afiliado. El empleador elige la ARL.

El empleador es el responsable tanto de la afiliación, desafiliación y pago de las


cotizaciones correspondientes.

Y el porcentaje de aportes en riesgos laborales corresponden según el nivel del


riesgo al que está expuesto el trabajador en su puesto de trabajo:

Entre los pagos que forman parte del ingreso base de cotización tenemos el
salario como tal, las horas extras, los recargos nocturnos, dominicales y
festivos, las comisiones y los pagos en especie.

El ingreso base de cotización no puede ser inferior a un salario mínimo ni


mayor a 25 salarios mínimos.

Para finalizar podemos decir que la seguridad social es muy importante para el
bienestar de los trabajadores, de sus familias y de toda la sociedad, es un
derecho humano fundamental y un instrumento esencial para crear cohesión
social, y de ese modo contribuye a garantizar la paz social y la integración
social.

Y esta forma parte indispensable de la política social de los gobiernos y es una


herramienta importante para evitar y aliviar la pobreza, a través de la
solidaridad nacional y la distribución justa de la carga, puede contribuir a la
dignidad humana, a la equidad y a la justicia social, también es importante para
la integración política, la participación de los ciudadanos y el desarrollo de la
democracia.

Referencia

Surahttps://www.epssura.com

MinTrabajohttps://www.mintrabajo.gov.co › empleo ›

También podría gustarte