Está en la página 1de 9

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Escuela Superior de Ingeniería Textil

Alumna: Olivares Villamares Jabneel Zabai

Profesora: Angélica Ramírez Cardoso

Asignatura: Fibras Naturales

ACT -12 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE VISTAS


MICROSCÓPICAS DE LAS FIBRAS NATURALES

Grupo: 1TM4
¿Qué es un Microscopio?

Un microscopio es un aparato o mecanismo que posibilita una mejor


visibilidad de los elementos u objetos de menor tamaño, obteniendo
una imagen aumentada de los mismos. Este instrumento se
caracteriza por aumentar la imagen hasta el nivel de la retina para
así poder captar mucho mejor la información. La ciencia que se
encarga de la investigación de esta serie de objetos pequeños,
empleando este instrumento tiene por nombre microscopía.
¿Por qué es importante en las Fibras Textiles?
Cuando se habla de métodos de identificación de fibras, el más
común de todos ellos es el Método de identificación por Microscopía
pues nos ofrece una vista transversal y longitudinal. La microscopía
puede ser utilizada para confirmar los resultados de una prueba de
quemado y le dará más sentido a los resultados del quemado de hilos
compuestos (mezcla de fibras diferentes). La examinación
microscópica también ayuda a diferenciar las fibras de celulosa de
las de proteína. Las fibras que se encuentran en malas condiciones,
las fibras muy oscuras y aquellas con acabados superficiales pueden
ser difíciles de identificar con un microscopio.
Trama y urdimbre pueden presentar diferentes tipos de hilo. También
se puede dar el caso de la utilización de diversos tipos de hilo dentro
de la misma trama y/o urdimbre. Todo ello ha de tenerse en cuenta a
la hora del análisis de los tejidos, siendo necesario extraer hilos de
trama y urdimbre por separado. Extraídos los hilos de trama y
urdimbre, la obtención de fibras o filamentos individuales va a
implicar realizar manualmente el proceso inverso a la hilatura:
destorcido para separación de fibras. Una vez obtenida la fibra se
coloca sobre el portaobjetos de la preparación para la observación al
microscopio.
Las fibras naturales se pueden distinguir al microscopio por el
contorno característico que presentan.
FIBRAS DE ORIGEN NATURAL ANIMAL
Tenemos tres tipos fundamentales de fibras de origen animal: las
lanas, pelos y sedas.
LANA
En el caso de las fibras de lana proceden de la oveja. Presentan un
contorno estriado característico que les confiere unas propiedades
distintivas, como la facilidad de formar fieltros. En ocasiones puede
irritar la piel. La siguiente muestra es un corte longitudinal de lana:

La obtención de la lana atraviesa distintos procesos, que son:


• Esquila. Una vez por año se reúne a los animales lanudos y se
les poda, sin hacerles daño, reuniendo la lana cruda. Hay dos
métodos para hacerlo: el criollo o maneado, atando al animal,
o el australiano, con el animal suelto.
• Lavado. La lana cruda está usualmente sucia y debe ser
lavada industrialmente, eliminándole el polvo, arena y demás
impurezas (restos vegetales, insectos, etc.). Para ello se usa
agua fría y caliente.
• Escarmenado. La lana se estira durante su escarmenado,
separando manualmente las fibras sin cortarlas.
• Hilado. Empleando métodos industriales o tradicionales, se
tuercen las fibras de lana para formar un hilo grueso. Con éste
se fabrican las piezas de ropa o de lo que se desee.
• Teñido. Se emplean colorantes naturales o artificiales para
darle a la lana sus colores deseados
LA SEDA
Las sedas proceden de gusanos que segregan un filamento, con el
cual hacen un capullo. Pertenecen a las denominadas fibras de
secreción y tienen cierta analogía con las fibras de filamento continuo
sintéticas que se obtienen por un proceso de extrusión. Tienen una
superficie lisa presentando irregularidades, lo cual las distingue de
las sintéticas que son más regulares, se aprecia la lisura de la fibra
de seda, así como estrechamientos en algunas zonas.

FIBRAS NATURALES VEGETALES


Existe una gran variedad de fibras de origen vegetal. Pueden
proceder de semillas, tallos y hojas. Las más utilizadas son el
algodón, el cáñamo y el lino, que proceden respectivamente de
semillas y tallo.
EL ALGODÓN
Las fibras de algodón presentan convoluciones o dobleces en forma
de cinta. Estas se producen cuando madura el algodón; el canal
central de las fibras se colapsa y se genera un torcido que favorece
la cohesión de unas con otras facilitando el proceso de hilado
El algodón, la fibra natural más utilizada en todo el mundo, está siendo
cuestionada por su fuerte impacto ambiental. El problema principal que
tiene esta fibra es la cantidad de agua que se necesita para cultivar una
planta. Se estima que una simple camiseta consume alrededor de 2700
litros de agua, algo totalmente fuera de lugar en el mundo en el que
vivimos. Además, para dar respuesta a la gran demanda que esta fibra
tiene, se necesitan fertilizantes químicos y pesticidas para cultivar el
algodón de manera más rápida, contaminándola con ingredientes
nocivos para la salud. Si bien el algodón orgánico es una alternativa
más sustentable, su producción implica tiempos más lentos y menores
cantidades

EL CÁÑAMO
El cáñamo es una de las fibras naturales más versátiles y resistentes
que existen al día de hoy, y se estima que próximamente será la que
desbanque al algodón de su reinado eterno. En los últimos años, se han
logrado avances muy interesantes e innovadores sobre el manejo de la
fibra de cáñamo, dando lugar a diferentes tipos de tejidos que pueden
reemplazar al lino, la seda o los tejidos más duros como la arpillera.
En su vista en el microscopio presenta muchas estrías y son muy
irregulares, se nota que es más grueso, tiene cortes transversales e
hinchazones.
También el lumen que es más ancho. La sección transversal también
es similar a la del lino, poligonal e irregular. Son dos fibras más
difíciles de diferenciar entre ellas.
El cáñamo es una fibra que se obtiene de la planta del Cannabis
Sativa, la misma que se utiliza para producir marihuana, y hoy en día
es considerada la fibra de origen natural más sustentable y sostenible
de todas las que existen. El cáñamo se extrae de los tallos de la
planta, lo que hace que su contenido de THC sea imperceptible,
desmitificando su relación con los principios psicoactivos de la planta.
EL LINO
El lino es una fibra resistente. Tiene un aspecto similar a una caña
dadas las líneas transversales denominadas nodos, que se
encuentran a lo largo de toda la fibra, siendo éste su rasgo distintivo.
El lino es una fibra compuesta y obtenida del tallo de la linaza,
compuesta por aproximadamente 70% de celulosa.
Al igual que todas las fibras de Liberia, el lino tiene una longitud
promedio de fibras elementales que van desde 20 a 30 mm; su finura
es de alrededor de 20 a 30 micras; la fibra tiene una sección
poligonal. El número de fibras presentes en la corteza de una sola
planta puede variar de 20 a 50. La fibra tiene un aspecto brillante, se
presenta con una mano fría y resbaladiza. En presencia de humedad,
esta fibra absorbe la hinchazón moderadamente; al ser de origen
celulósico, si se quema produce un polvo negro - gris muy fino. El lino
tiene una tenacidad de aproximadamente 6-7 gramos / dinero y tiene
una tasa de recuperación de 12% es una fibra poco extensible.
Bajo el microscopio, cada fibra individual es claramente visible y tiene
anillos horizontales a distancias iguales. Con el reactivo de Herzberg
da un tinte rojizo.
Las fibras de lino están contenidas en la parte interna de la corteza,
comúnmente llamada Linden. Para obtenerlo, los tallos secos se
maceran durante unos días en cuencas de agua o, con un método
más rápido, se someten a la acción de vapor de agua o bacterias
especiales: las sustancias que unen las fibras se descomponen y se
disuelven, liberando así las fibras. Los tallos se secan, luego se
someten a trituración mediante martillos llamados gràmole, operados
a mano o mecánicamente, que trituran y trituran la parte leñosa.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.institutotextilnacional.com/2020/03/11/la-identificacion-
de-fibras-naturales/
https://www.caracteristicas.co/lana/#ixzz7CQHr7dO6

https://www.vogue.mx/sustentabilidad/articulo/canamo-propiedades-y-
beneficios-sustentables-de-esta-fibra-vegetal

https://kripkit.com/lino-fibra/

También podría gustarte