Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ALCALDE
ÍNDICE......................................................................................................................................2
PRESENTACIÓN......................................................................................................................5
I. MARCO CONCEPTUAL..............................................................................................7
II. GENERALIDADES......................................................................................................9
2.2. VISIÓN....................................................................................................................9
2.3. MISIÓN...................................................................................................................9
2.6. ALCANCE.............................................................................................................11
III. DIAGNOSTICO........................................................................................................12
3.2. HISTORIA.............................................................................................................14
3.3. UBICACIÓN.........................................................................................................14
3.4. LOCALIZACIÓN..................................................................................................14
3.5. LIMITE..................................................................................................................14
3.6. EXTENSIÓN.........................................................................................................14
2
PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA QUICHUAS 2019
Ing. Luis Aguirre Galindo
ALCALDE
3.7. SITUACIÓN ACTUAL DE SEGURIDAD CIUDADANA.................................15
3.12.1. Directos.......................................................................................................23
3
PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA QUICHUAS 2019
Ing. Luis Aguirre Galindo
ALCALDE
3.16. ZONAS DE RIESGO EN SEGURIDAD CIUDADANA O MAPEO DE
RIEZGO...........................................................................................................................27
IV. RECURSOS..............................................................................................................35
4
PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA QUICHUAS 2019
Ing. Luis Aguirre Galindo
ALCALDE
PRESENTACIÓN
El Plan Local de Seguridad Ciudadana Quichuas 2019 aprobado por el comité Distrital de
seguridad, presidido por el alcalde del Distrito Ing. LUIS PEDRO AGUIRRE GALINDO,
autoridades políticas, policías, representante del Poder Judicial, Sector Salud y Educación, en
concordancia con la Ley N° 27933 del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana y su
Reglamento.
La seguridad Ciudadana tiene carácter multisectorial, ya que involucra a todas las autoridades
y comprende la acción conjunta con la ciudadanía. El accionar debe estar articulado con la
policía Nacional del Perú, Municipalidad Distrital, Municipalidades Centros Poblados y
Comunidades.
El presente plan tiene por objeto definir las políticas y lineamientos de la seguridad ciudadana
propiciando que el comité participe como ente regulador y coordinador en la interrelación de
los diferentes actores de la seguridad ciudadana que conforman el CODISEC y la comunidad
organizada.
5
PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA QUICHUAS 2019
Ing. Luis Aguirre Galindo
ALCALDE
INTEGRANTES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE
QUICHUAS -TAYACAJA-HUANCAVELICA.
CARGO DATOS
Comisario del Distrito de Quichuas Alférez PNP Erwin Luis Chavarry Arenas
6
PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA QUICHUAS 2019
Ing. Luis Aguirre Galindo
ALCALDE
I. MARCO CONCEPTUAL
Este concepto busca a la promoción del apego y la adhesión de los ciudadanos a una cultura
ciudadana basada en el respeto a la ley, a los demás y a unas normas básicas de
comportamiento y convivencia social.
Por ello su tratamiento debe involucrar una acción que intervenga sobre las variables
culturales y morales.
Las autoridades locales son aquellas en el estado está más cerca de la vida cotidiana de los
ciudadanos, mientras que las autoridades nacionales son las encargadas de fijar las líneas de
acción general a desarrollarse en todo el territorio.
7
PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA QUICHUAS 2019
Ing. Luis Aguirre Galindo
ALCALDE
La fragilidad y blandura de las autoridades en el juzgamiento a los que perpetran
delitos
Alta incidencia de violencia familiar, que priva del afecto y seguridad necesario
para el normal desarrollo biopsico -social del niño
Antecedes e historias de vida marcadas por la violencia
El alto índice de desintegración familiar
Altos índices de accidentes de transito
La deficiencia e inaplicabilidad de las leyes
La carencia de programas a nivel nacional sobre moral para niños y jóvenes
El plan de seguridad ciudadana del distrito de Quichuas es el principal instrumento de gestión
que se tiene a nivel distrital para reducir planificada mente la criminalidad y delincuencia
común desde una óptica integral y multisectorial. Para la elaboración del plan nacional de
seguridad ciudadana.
8
PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA QUICHUAS 2019
Ing. Luis Aguirre Galindo
ALCALDE
II. GENERALIDADES
Que se deben desarrollar para mejorar los niveles de seguridad ciudadana en el distrito de
Quichuas:
Hacer de nuestro distrito un lugar seguro, donde se permita la convivencia pacífica de sus
vecinos y visitantes lo que facilitara el desarrollar de sus actividades libres de riesgos y
amenazas que generan la criminalidad y delincuencia, consolidándonos como un Distrito
líder en Seguridad Ciudadana en la provincia y Región Huancavelica y el país.
II.3. MISIÓN
9
PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA QUICHUAS 2019
Ing. Luis Aguirre Galindo
ALCALDE
2.4.1 Objetivos Específicos
10
PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA QUICHUAS 2019
Ing. Luis Aguirre Galindo
ALCALDE
Decreto supremo 010 - 2014 - IN, que aprueba el reglamento de la ley del
Sistema de Seguridad Ciudadana.
Resolución ministerial N° 1168 - 2014 - IN/PNP, que aprueba las guías
Metodológicas para el diseño de sector y mapa del delito en las jurisdicciones
policiales a la comisaria y para el patrullaje por sector en los gobiernos locales.
Normas de índole presupuestal vigentes para el año fiscal que se formula el Plan
de Seguridad Ciudadana.
Resoluciones ministerial N°010 - 2015 - IN. Aprueba la directiva "lineamientos
para la formulación, Aprobación, Ejecución Y Evaluación” de los comités de
seguridad ciudadana.
Directiva N° .001 - 2015 - IN. Que establece lineamientos para la formulación,
aprobación, ejecución y evaluación de los planes de la seguridad ciudadana,
supervisión y evaluación de los comités de seguridad ciudadana.
II.6. ALCANCE
El presente plan será ejecutado por todos los integrantes del comité de seguridad ciudadana
del distrito Quichuas -Tayacaja-Huancavelica. El comité de seguridad ciudadana se encuentra
integrado por:
11
PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA QUICHUAS 2019
Ing. Luis Aguirre Galindo
ALCALDE
III. DIAGNOSTICO
ISLAPAMPA
12
PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA QUICHUAS 2019
Ing. Luis Aguirre Galindo
ALCALDE
III.1.2. Barrios de la capital del distrito de Quichuas
N° BARRIOS
1 CENTRO
2 VISTA ALEGRE
3 NUEVO PROGRESO
4 HIPODROMO
5 ALTO PERU
13
PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA QUICHUAS 2019
Ing. Luis Aguirre Galindo
ALCALDE
III.2. HISTORIA
III.3. UBICACIÓN
III.4. LOCALIZACIÓN
El distrito de Quichuas se encuentra ubicado entre los puntos extremos de las coordenadas
geográficas
Latitud 12° 24” 32” y 12° 51” 38” longitud 74° 40” 48” y 75° 06” 44”
Asimismo, según las coordenadas, se encuentra ubicado en la zona 18 sur, entre los puntos:
El distrito de Quichuas, abarca una extensión de 106,034 113 km2, presentado con esta
superficie al 19. 39% de la provincia de Tayacaja, político y administrativamente se
encuentra dividido de la siguiente manera.
14
PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA QUICHUAS 2019
Ing. Luis Aguirre Galindo
ALCALDE
III.7. SITUACIÓN ACTUAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
Las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana formadas han sido capacitadas por los
miembros de la Policía Nacional, ONG Proyecto Solidario e implementos por la
municipalidad con chalecos y otros para cumplir la operatividad eficiente y eficaz todas sus
funciones.
En temas de robo, hurto han bajado los casos en nuestro distrito se ha controlado este tema.
15
PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA QUICHUAS 2019
Ing. Luis Aguirre Galindo
ALCALDE
Ante lo expuesto, en el distrito de Quichuas, existe actualmente un inminente riesgo potencial
de convertirse una zona altamente vulnerable a las acciones delictivas que se suscitan en el
Distrito de Quichuas viene siendo afectados a diario por hechos delictivos en sus diferentes
modalidades; si bien la situación no se alarma según, la policía nacional de la jurisdicción de
Quichuas, pero son acciones sociales negativas que, a medida que pase el tiempo se va
desarrollando y enquistando en la localidad.
Los puntos vulnerables de delito y peligro, así como los de riesgo están identificados por la
policía de la comisaria PNP de Quichuas y que están plenamente focalizados en los mapas de
zona de mayor incidencia delictiva de peligro y riesgo son:
16
PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA QUICHUAS 2019
Ing. Luis Aguirre Galindo
ALCALDE
III.7.1. Zonas mayor incidencia delictiva
17
PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA QUICHUAS 2019
Ing. Luis Aguirre Galindo
ALCALDE
III.7.2. Zonas de riesgo de peligros.
18
PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA QUICHUAS 2019
Ing. Luis Aguirre Galindo
ALCALDE
a día, la tranquilidad y seguridad del Distrito viene siendo amenazado por el aumento
indiscriminado de acciones delincuenciales diversas que acontecen en el distrito de quichuas.
En esta nueva orientación de la seguridad ciudadana; el gobierno local asume un rol más
protagónico en la lucha contra la violencia e inseguridad ciudadana; la municipalidad asume,
la responsabilidad de implementar, capacita y equipar a las organizaciones vecinales de
seguridad ciudadana con el asesoramiento y la colaboración estrecha del comisario del
distrito responsable de la OPC y el reducido número de efectivos policiales.
Por otro lado, a municipalidad con una responsabilidad está asumiendo el liderazgo en las
políticas de seguridad ciudadana local, ha tenido que fomentar la organización de los vecinos
en coordinación con la PNP, por la demanda de los mismos, o porque el tema de seguridad
ciudadana genera un problema social y político muy importante.
La municipalidad distrital de Quichuas cuenta con una unidad de serenazgo con una respuesta
frente al estado de inseguridad existente en la localidad y a la carencia de efectivos y
vehículos de la PNP.
19
PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA QUICHUAS 2019
Ing. Luis Aguirre Galindo
ALCALDE
alcoholismo, evitar daños, auxilio en accidentes en automovilísticos, acciones cívicas y
eventos, Quejas diversas, otras intervenciones.
Los serenos deben de recorrer calles de la jurisdicción en sectores y sub sectores, cuadrantes;
de acuerdo a la incidencia de acciones perturbadoras del orden público. Las llamadas de los
ciudadanos deben de ser atendidas de inmediato por los serenazgos; quienes darán cuenta
inmediata a los supervisores en servicio para dar pronta solución a los problemas de
delincuencia, drogadicción y consumo de licor, pero acompañados de un custodio de la PNP
para las intervenciones y arrestos, cuando exista delito que amerite tal acción.
Requiere en forma urgente equipos de comunicación para coordinar las acciones con las
autoridades municipales y juntas vecinales. Asimismo, sus efectivos policiales son mínimos,
la cual no los permiten estar en varios puntos vulnerables a la vez llamados de urgencias por
partida doble.
El hurto
El robo a domicilios
La micro comercialización de drogas
20
PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA QUICHUAS 2019
Ing. Luis Aguirre Galindo
ALCALDE
La debilidad de algunos pasajes, jirones, calles y avenidas del distrito de
Quichuas
Paraderos informales del transporte publico
El consumo de licor en menores de edad
III.9.2. Factores que influyen en la seguridad ciudadana
Hogares disfuncionales
Entorno social conflictivo
Inadecuadas políticas y estratégicas de atención a problemas sociales.
Poco o nulo acceso a servicios básicos
Limitados espacios de participación y desarrollo cultural
Exclusión pobreza y marginación
Falta de comunicación
Desorganizado proceso migratorio
Legislación inadecuada (vacíos de ley)
Inadecuada actuación de operadores de justicia.
III.9.3. Factores que influyen en la percepción seguridad ciudadana
21
PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA QUICHUAS 2019
Ing. Luis Aguirre Galindo
ALCALDE
escasa difusión de los medios de comunicación masiva de la ley 27933 Ley de
seguridad ciudadana desconocimiento y desinformación de la población respecto
a la ley N° 27933.
Escasa participación de un sector de la población en apoyo a las juntas vecinales
de seguridad ciudadana.
Pasividad e indiferencia de la población ante los hechos delictivos, no aplican el
sistema de alerta e información a través de la comisaria.
Poco compromiso de la población respecto al rol de su participación en los la
bores de seguridad ciudadana y el apoyo que debe de brindar a los miembros de
las juntas vecinales que son organizadas y promovidas por la PNP.
Incumplimiento de los contribuyentes que no asumen en forma puntual con sus
pagos de arbitrios para el sostenimiento del servicio de serenazgo y de limpieza
pública.
Interferencia en la comunidad que es perturbada por equipos y antenas radios y
telecomunicaciones más potentes que existen en el distrito.
III.11. CAUSAS DEL PROBLEMA PRINCIPAL
22
PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA QUICHUAS 2019
Ing. Luis Aguirre Galindo
ALCALDE
Desinterés de los padres en la formación de sus hijos.
III.12. EFECTOS DE PROBLEMA PRINCIPAL
III.12.1. Directos
Una acción puede ser considerada viable si cumple con las siguientes características
23
PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA QUICHUAS 2019
Ing. Luis Aguirre Galindo
ALCALDE
Defensa personal- entrenamiento físico
Primeros auxilios - apago de incendios
Reglamento de tránsito - normas municipales
III.13.4. Operaciones y/o acciones tácticas del serenazgo
Las operaciones y/o acciones tácticas de la unidad de serenazgo tiene que efectuar con apoyo
policial, de manera que sus intervenciones de encuentren avaladas por la ley y pueda
procederse a la notificación, detención, clausura, intervención o represión por parte del
agente del orden, en primera instancia, con apoyo del serenazgo.
24
PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA QUICHUAS 2019
Ing. Luis Aguirre Galindo
ALCALDE
III.14. ESTADÍSTICA POLICIALES SOBRE LA VIOLENCIA, FALTAS Y DELITOS
Los reportes de denuncias policiales de los últimos años sobre casos de incidencia en
seguridad ciudadana del Distrito de Quichuas, hay que tomarla con bastante reserva pues no
todos acuden a denunciar los distintos robos, agresiones, etc. Que acontece con nuestra
persona o nuestras viviendas nos abstenemos de denunciar especialmente en el caso de
violación familiar, faltas contra el patrimonio, falta contra la persona, hurtos, robos y
abigeato.
N° DELITOS CANTIDA
1 HOMICIDA 2D
2 HOMICIDIO CALIFICADO 1
3 ABORTO 0
4 LECIONES 0
5 EXPOSICIÓN Y ABANDONO A PERSONAS EN PELIGRO 5
6 HURTO 1
7 ROBO 2
8 ABIGEATO 0
9 ESTAFA 0
10 APROPIACIÓN ILICITA 2
11 USURPACION 0
12 DELITO CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL 0
13 OMISION A LA ASISTENCIA FAMILIAR 2
14 DELITO CONTRA LA FE PUBLICA 1
15 FALSIFICACIÓN DE MONEDAS 0
16 FALTAS CONTRA LA PERSONA 0
17 FALTAS CONTRA EL PATRIMONIO 0
18 VIOLENCIA FAMILIAR 1
25
PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA QUICHUAS 2019
Ing. Luis Aguirre Galindo
ALCALDE
26
PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA QUICHUAS 2019
Ing. Luis Aguirre Galindo
ALCALDE
N° ACTOS DELICTIVOS LUGARES
01 Mayor incidencia delictiva contra el Carreta central (asalto a empresas de
patrimonio (hurto, abigeato, robo, estafa, transportes) paraje Chihúan, paradero
otros.) Rumisuntu, C.P. Tambuylla
(abigeato) mercado de Quichuas, loza
02 Lugares de micro comercialización de drogas Mercado,
deportiva loza deportiva, carretera
y tendencia ilegal de armas. quichuas, Huallhuaypata.
03 Lugares donde se ejerce la prostitución No existe
clandestina o se produce actos contra el pudor
publico
04 Lugares con mayor incidencia de accidentes Carretera Central
de transito
05 Lugares donde se presenta pandillaje Barrio Hipódromo, Cementerio, Calle
pernicioso. Augusto Maravi, Paraje la cruz
06 Lugares donde se atenta contra la vida, el Quichuas, Barrio Miraflores,
cuerpo y la salud (homicidio, lesiones, aborto) Accoyanca, Uchuymarca
Huallhuaypata, San José
07 Locales donde se atenta contra la No exixte
administración publica
En Quichuas capital del distrito de Quichuas Provincia de Tayacaja los lugares donde
identificados como Zonas de riesgos están identificadas en el siguiente cuadro.
27
PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA QUICHUAS 2019
Ing. Luis Aguirre Galindo
ALCALDE
N° ZONAS DE RIESGOS DIRECCION
01 Ares publicas abandonadas Mercado, piscina, barrio Miraflores, la cruz
calle Augusto Maravi.
02 lugares con nula o poca iluminación Jr. Ayacucho, parque principal, Barrio
artificial Hipódromo, Barrio vista alegre.
03 Lugares inadecuados señalización en Carretera central (no se cuenta con señales
seguridad vial de tránsito peatonal)
04 Paradero informales Plaza principal
05 Lugares de comercio ambulatorio Av. 16 de mayo, Barrio centro, plaza
06 principal del perímetro del parque Barrio
Locales comerciales sin licencia de Tiendas
funcionamiento Nuevo progreso.
07 Lugares donde se expende Tiendas al perímetro del parque, barrio
indebidamente licor a menores de Nuevo progreso
edad o en horario restringido.
08 Lugares de concentración de Loza deportiva, mercado de abastos,
alcohólicos y drogadictos cementerios, calle Augusto Maravi (la
09 Lugares de riñas frecuentes piedra) Hipódromo, Barrio Centro, espalda
Barrio
de la capilla.
10 Otras situaciones que generen Transporte público y moto taxis,
inseguridad (conducción de vehículos por menores de
edad sin SOAT, sin licencia de conducir)
28
PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA QUICHUAS 2019
Ing. Luis Aguirre Galindo
ALCALDE
29
PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA QUICHUAS 2019
Ing. Luis Aguirre Galindo
ALCALDE
III.17. PROBLEMATICA EN EL AMBITO EDUCATIVO
SITUACIÓN DESCRIPCION
PROBLEMATICA FORTALEZA DEBILIDADES CAUSAS
-El 25 % de las II.EE. (jornada escolar El 75% de nuestras II.EE. No cuentan Poco presupuesto atender con
completa) comprendidas en nuestra con el servicio de psicología o profesionales especializados en
UGEL cuentan con profesionales de asistencia social el mismo que el atención tutorial y tratamiento
servicio o asistencia social, tal hecho servicio psicoemocional que se brinda psicoemocional a las II, EE.
favorece el asesoramiento y a los estudiantes no es lo suficientes Entre la familia y la I.E. hay
fortalecimiento a los estudiantes en la para superar dificultades para atender distancia geográfica
ABANDONO O tarea de mejorar los aprendizajes. casos en este rubro educativo. - considerable dado que los
DESERCION El 93 % de estudiantes del nivel nuestras II.EE. albergan a estudiantes estudiantes se ven obligados a
ESCOLAR secundario en nuestra UGEL en situaciones de abandono dado que caminar de una a dos horas para
Tayacaja en su II.EE. dado que la por estar ubicada el colegio en lugares llegar a la I.E. en otros casos los
condición de clima escolar es distantes muchos de nuestros padres o madres alquilan sus
favorable para el desarrollo socio escolares viven en cuartos alquilados cuartos de vivencia y los
emocional y mejora de los o en casa de algún familiar sin el estudiantes permanecen solos
aprendizajes. apoyo suficiente durante las semanas
30
PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA QUICHUAS 2019
Ing. Luis Aguirre Galindo
ALCALDE
El 90% de nuestra II.EE tienen El 60% de nuestros estudiantes Poco control de los padres de
organizaciones su plan anual de caracterizan baja autoestima familia a sus hijas e hijos, al
trabajo el mismo que operativiza la generando o provocando en los mismo tiempo la influencia
CONSUMO DE gestión escolar, en este documento estudiantes el consumo irresponsable negativa del medio de
ALCOHOL Y manifiestan tener como aliados de bebidas alcohólicas. comunicación.
DROGAS ENTRE estratégicos a instituciones públicas A esto se suma las organizaciones Información errónea de los
NIÑOS Y tales como MINSA, PNP, FISCALIA, populares de sus fiestas costumbristas efectos que generan el consumo
ADOLESCENTES y otras instituciones privadas. donde se expenden licores y se de drogas y el alcohol.
exponen al consumo por los Desarrollo de labores agrícolas
adolescentes y ganaderas lejos del lugar
donde viven los estudiantes.
La mayoría de nuestras II.EE. cuentan A nivel de los hogares o las familias Desintegración y abandono
con el apoyo y asesoramiento de los padres o madres no tratan estos familiar. En otros casos
profesionales en psicología en los temas con los hijos(as), en muchos nacimientos en su modus
VIOLENCIA SEXUAL talleres de escuela de padres y madres hogares aun muestran actitudes viviendas u organización
provenientes de centros de radicales con medidas drásticas con lo familiar. Los padres
emergencia mujer - Pampas. cual genera temor en los escasamente dialogan el tema
con sus hijos.
31
PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA QUICHUAS 2019
Ing. Luis Aguirre Galindo
ALCALDE
En 92% de nuestras instituciones se En algunas II.EE. pocos son los Docentes renuentes y con
evidencia un vínculo de confianza docentes quienes desconocen la actitudes autoritarias que no
entre el personal docente y las importancia del acompañamiento acepten el buen trato que
instituciones, además los docentes socio afectivo en la autoestima de los merecen los y las estudiantes
MALTRATO
tutores involucrados con 'promover la estudiantes.En algunas II.EE. situadas existe un perjuicio que los
ESCOLAR (DOCENTE gestión del clima escolar en las en las zonas urbanas los y las estudiantes no le deberían
- ALUMNO(A)). II.EE.Según reporte de directores en estudiantes muestran conductas superar.
el 95% de II.EE. tienen implementado inapropiadas (rebeldes).
su reglamento interno donde se
establecen sanciones en caso de
violencia escolar.
En las instituciones educativas de Por razones de ocupación Cultura machista de la
PARTICIPACION DE
nuestra UGEL Tayacaja, los padres de agropecuaria de los padres y madres población. Pensamiento
PADRES Y MADRES
familia muestran confianza y de familias descuidan su participación prejuicioso de las familias que
DE FAMILIA EN EL
respaldan a los docentes en la en las escuelas respecto a las solo las esposas se dedican a los
PROCESO
formación de sus hijos. funciones de acompañamiento y hijos y al hogar.
EDUCATIVO
seguimientos de sus hijos en la mejora
de los aprendizajes.
32
PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA QUICHUAS 2019
Ing. Luis Aguirre Galindo
ALCALDE
Las instituciones educativas, pilotos Estudiantes con baja autoestima, Violencia en el entorno social y
en la jornada escolar completa cuenta producto de expresiones violentas en escolar.
CASOS DE ACOSO con profesional en psicología y el entorno familiar.
Desconocimientos de sus
ESCOLAR O docentes tutores quienes contribuyen
Estudiantes que no expresan derechos en el caso de ser
BULLYING decididamente en las disminuciones
confianza en casos de ser víctimas, víctimas Grado de
de casos de violencia escolar o
por lo que no dan a conocer su discriminación de parte se
Bullying
problemática. propios estudiantes.
charlas sobre valor nutricional de los Consumo excesivo de alimentos de Influencia por los medios de
OTROS productos de su comunidad dudosa procedencia. (Comida comunicación.
COMPORTAMIENTO chatarra).
S ESPECIALES:
CONSUMO DE
ALIMENTOS CON
BAJO NIVEL
NUTRITIVO
(COMIDA
CHATARRA)
33
PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA QUICHUAS 2019
Ing. Luis Aguirre Galindo
ALCALDE
III.18. PROBLEMÁTICA EN EL ÁMBITO DE SALUBRIDAD
Huancavelica es la región del país con el mayor índice de desnutrición crónica infantil con
más de la mitad (50,2%) de los niños menores de cinco años afectados por mayor pobreza en
el país y entre las que tienen los niveles más altos de desnutrición crónica y anemia infantil.
34
PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA QUICHUAS 2019
Ing. Luis Aguirre Galindo
ALCALDE
IV. RECURSOS
35
PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA QUICHUAS 2019
Ing. Luis Aguirre Galindo
ALCALDE
Dirección PLAZA PRINCIPAL MUNICIPIO
QUICHUAS
Teléfono
Correo electrónico
36
PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA QUICHUAS 2019
Ing. Luis Aguirre Galindo
ALCALDE
IV.1.5. Sector Salud
N° NUMERO DE PERSONAL
01 RIVEROS JURADO EDWIN
02 ÑAHUI LOPEZ ESMERALDA
03 CASTRO MACHUCA NINOSCA ROMINA
04 CONDORI LAZO YENI YOLANDA
05 ESPINOZA TAIPE DEMETRIO
06 LIMAYMANTA MENDOZA FLORANGEL
07 ARROYO CAMACHO CARLOS JENARO
08 ALVARADO CASAZOLA DEBORA INES
09 MORENO MORALES LEONOR EMILY
10 HERBOZO VIZCARRA SAYRA
11 CONCHAPOMA LUNA HERNAN
12 HUAMAN CONGORA DEYSI KATHERINI
13 SALAS YAÑOC SOFIA
14 ROJAS MUCHA SUSANA
15 BALVIN ÑAÑA EDILSON
16 ROJAS DOMINGUEZ CRISTHIAN
17 ALIAGA LEON NATHALI
18 CARHUANCHO PALOMINO FREDY
37
PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA QUICHUAS 2019
Ing. Luis Aguirre Galindo
ALCALDE
IV.2. RECURSOS FINANCIEROS
De acuerdo con el art. 29° del reglamento de la ley 29733, ley del sistema nacional de
seguridad ciudadana (SINASEC), son recursos de los órganos componentes del SINASEC:
los que le sean asignados de acuerdo al ordenamiento legal vigente; los recursos que los
gobiernos locales, reciban por concepto de Canon y regalías mineras.
Los gobiernos locales deben programar los recursos financieros en el programa presupuestal
0030 “reducción de los delitos y faltas que afectan la seguridad ciudadana.
38
PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA QUICHUAS 2019
Ing. Luis Aguirre Galindo
ALCALDE
IV.2.1. Comité Distrital De Seguridad Ciudadana CODISEC
QUICHUAS - TAYACAJA – HUANCAVELICA
COSTO
N° ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA META 2019 REQUERIMIENTOS
P. UNITARIO P. ESTIMADO
1 MAPA DE DELITO Articulado y actualizado 2 servicio de elaboración S/. 100.00 S/. 200.00
2 MAPA DE RIESGO Mapa de zona de riesgos 2 servicio de elaboración S/. 50.00 S/. 100.00
9 CHARLAS A LOS PADRES DE FAMILIA Charlas 3 materiales S/. 200.00 S/. 600.00
39
PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA QUICHUAS 2019
Ing. Luis Aguirre Galindo
ALCALDE
SOBRE LA VIOLENCIA FAMILIAR refrigerios
refrescos
40
PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA QUICHUAS 2019
Ing. Luis Aguirre Galindo
ALCALDE
(ESCOLARES Y MENORES DE EDAD)
18 TALLER PARA LA DISTRACCIÓN DE LOS Talleres 2 materiales S/. 800.00 S/. 1,600.00
JÓVENES ADOLESCENTES refrigerio
PUBLICACIÓN DEL PLAN LOCAL DE Publicación
SEGURIDAD CIUDADANA DIRECTORIO
19 1
DE LOS MIEMBROS DE LA SEGURIDAD
CIUDADANA
INFORME DE EVALUACIÓN DEL Informe
20 DESEMPEÑO DE LOS MIEMBROS DE LA 4
SEGURIDAD CIUDADANA
PUBLICACIÓN DEL INFORME Publicación
PERIÓDICAMENTE EN LA PÁGINA WEB
21 2
DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
QUICHUAS.
ADQUISICIÓN DE UNA MOTOCICLETA Unidad adquisición
22 1 S/. 8,000.00 S/. 8,000.00
41
PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA QUICHUAS 2019
Ing. Luis Aguirre Galindo
ALCALDE
IV.3. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE QUICHUAS 2019 CODISEC -QUICHUAS -TAYACAJA - HUANCAVELICA
1 1 1
MAPA DE DELITO Articulado y actualizado 2
2 1 1
MAPA DE RIESGO Mapa de zona de riesgos 2
42
PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA QUICHUAS 2019
Ing. Luis Aguirre Galindo
ALCALDE
LOS ADOLESCENTES
12 CONSULTAS PUBLICA DEL PLAN Consulta 1 1 1
3
LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
13 IMPLEMENTAR CÁMARAS PARA LA Unidad 4
4
SEGURIDAD CIUDADANA
14 IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE Unidad 1
1
ALARMA
15 REPARTO DE KITS DE SEGURIDAD Acta de entrega 1 1
CIUDADANA A LOS MIEMBROS DE
JUNTAS VECINALES.
16 REPARTO DE KITS DE SEGURIDAD
CIUDADANA A LOS MIEMBROS DE Acta de entrega 1 1
CODISEC.
17 OPERATIVOS INOPINADOS
RECORRIENDO BARES CANTINAS Y Actas 4 2 2
BODEGAS QUE EXPENDEN LICORES
(ESCOLARES Y MENORES DE EDAD)
18 TALLER PARA LA DISTRACCIÓN DE Talleres 2 1 1
LOS JÓVENES ADOLESCENTES
19 PUBLICACIÓN DEL PLAN LOCAL DE
SEGURIDAD CIUDADANA DIRECTORIO Publicación 1 1
DE LOS MIEMBROS DE LA SEGURIDAD
CIUDADANA
20 INFORME DE EVALUACIÓN DEL Informe 4 1 1 1 1
DESEMPEÑO DE LOS MIEMBROS DE LA
SEGURIDAD CIUDADANA
21 PUBLICACIÓN DEL INFORME
PERIÓDICAMENTE EN LA PÁGINA WEB Publicación 2 1 1
DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
QUICHUAS.
22 ADQUISICIÓN DE UNA MOTO Unidad 1 1
43
PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA QUICHUAS 2019
Ing. Luis Aguirre Galindo
ALCALDE
44
PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA QUICHUAS 2019