Está en la página 1de 2

3°de Secundaria Docentes: Gisela Rojas - María Guerrero - Lucy Aquino

Semana 02: 15 al 19 de Marzo

FICHA DE TRABAJO DE CIENCIAS SOCIALES

FICHA 02: “La época del Absolutismo en el siglo XVII”


COMPETENCIA CAPACIDAD PROPÓSITO DESEMPEÑOS PRECISADOS
Identifica las ideas, comportamientos y circunstancias que
Construye Los estudiantes identifiquen y
vivieron los personajes históricos o grupos sociales en un
Interpretaciones Comprende el tiempo comprendan los comportamientos
contexto histórico comprendido durante el desarrollo del
Históricas histórico durante el absolutismo para
absolutismo (s. XVII y XVIII) para explicar su importancia en el
explicar las consecuencias.
tiempo que les tocó vivir.
Estudiante: Cardenas Nole Veronica Sección: 3ro F

INDICACIONES DEL TRABAJO

 Lee con atención toda la guía.


 Resuelve de manera personal las actividades, no se permiten copias.
 Al enviar tu trabajo por el SIEWEB por ENTREGA, en la fecha y hora indicada.
 Recuerda que es importante la entrega de tus trabajos ya que es la única manera de poder calificarte

ELABORO EXPLICACIONES HISTÓRICAS

I. En el texto escolar, revisa la información sobre la sociedad estamental en el Antiguo Régimen de las páginas 10 y 11,
así como los Docs. 1 y 2 de la página 18. Luego, completa el esquema de pirámide y el cuadro descriptivo sobre los
estamentos sociales en el Antiguo Régimen. (8ptos)

Rey
Altos cleros ,
cardenales , obispos ,
etc. Alta nobleza: príncipes,
Características de los estamentos
duques, condes,
Nobleza Clero marqueses, etc. Tercer Estado
abades y abadesas,
miembros de los
cabidos, curas de caballeros y nobleza
parroquias ricas , etc de toga

baja nobleza :
Bajo Clero: curas , hidalgos
frailes y monjas

Ricos : comerciantes,
artesanos, banqueros, dueños de
profesiones tierras, de títulos de
liberales, hacienda, etc
labradores con
tierras, etc.
Pobres :
campesinos,
jomaleros ,
trabajadores
urbanos, etc.
3°de Secundaria Docentes: Gisela Rojas - María Guerrero - Lucy Aquino
Semana 02: 15 al 19 de Marzo
II. Lee la información de las páginas 12 y 13 del texto escolar sobre el empobrecimiento de la sociedad. Luego, expliquen
en el cuadro las causas y consecuencias de la crisis económica en Europa durante el siglo XVII y completen el siguiente
cuadro: (4ptos)

Causas Consecuencias
Acabó con el Antiguo Régimen y consagró la
Entró en crisis por la burguesía que había aumentado en libertad y la igualdad ante la ley, bases del actual
riqueza y en número, y deseaba el poder político y una Estado de derecho. La Revolución Francesa de
sociedad igualitaria y libre. La población creció pero no 1789 representó el fin de un mundo, lo que luego
la producción de alimentos, lo que originó hambrunas se llamaría Antiguo Régimen, y el inicio de otro, una
que estimularon las revoluciones. época moderna que en cierto modo sigue siendo la
actual.
INTERPRETO FUENTES DIVERSAS
III. Observa la imagen. Luego completa el cuadro: (8ptos)

La

epidemia de la peste (siglo XVII)

¿Cuáles son los personajes que se Los personajes en la imagen representan a los vasallos en Europa
observan en la imagen? durate el siglo XIV.

¿Qué características presentan? Son personas pobres y están muy enfermos.

¿Cuál fue el contexto en el que se


El contexto de la obra fue el de la Peste bubónica que acabó
produjo la obra? con la vida de una gran cantidad de personas durante el siglo XIV

¿Qué quiso trasmitir el autor a


Quiso transmitir el dolor y el sufrimiento de las personas que
través de su obra? tenían menos recursos y que se enfrentaban a ésta peste.

También podría gustarte