Está en la página 1de 1

EJEMPLOS DE ACTITUDES DEPENDIENTES

• No me atrevo a expresar mis opiniones por temor a contrariar a mi pareja o parecerle


poco inteligente (hábil, resolutiv@, etc).
• No me atrevo a contradecir los gustos de mi pareja aunque a mi no me parezcan bien.
• No me atrevo a tomar iniciativas con mi pareja por temor a que no le guste lo que
tengo para proponer.
• No me atrevo a preguntar a mi pareja sobre sus sentimientos acerca de mi por si me da
una respuesta que no me gusta.
• Siempre que sea posible quiero estar con mi pareja. Cualquier tiempo libre es para
estar junt@s.
• Cualquier actividad que haga con otras personas en el tiempo que puedo estar con mi
pareja me parece aburrida, monótona y una pérdida de tiempo de lo que realmente
quiero y es estar con mi pareja.
• Si no me presta atención mi pareja pienso que ya no me quiere.
• Nunca discuto ni me peleo, me adapto a todo lo que quiere mi pareja para evitar
conflictos.
• Perdono sus errores y no soporto los míos (me siento culpable y me martirizo con cada
error personal).
• Me alejo de mis amistades si estas suponen separarme aunque sea durante breve
tiempo de mi pareja.
• Pienso una y otra vez en temas relacionados con mi pareja.
• Disimulo mis estados emocionales negativos (por ejemplo, la pena o la rabia) por temor
a disgustar a mi pareja.
• Incluso estaría dispuest@ a soportar la infidelidad con tal de no romper mi relación.
• Soy capaz de renunciar a temas importantes de mi vida como estudios, trabajo o
relaciones sociales con tal de no contravenir a mi pareja.
• Si noto que mi pareja no me hace caso, o se distancia, insisto una y otra vez en
recuperar la cercanía en la relación.
• En el caso que me deje, intento una y otra vez que vuelva conmigo, no me importa que
me haya despreciado o sido infiel.
• A veces utilizo el hacerme la víctima (exagero o invento cualquier mal) para conseguir
que me preste más atención.
• Hago uso de drogas para conseguir estar a la altura de mi pareja o para sofocar los
malestares emocionales ligados a la relación (celos, inseguridad, pena, etc.)
• No paro de pensar en mi pareja, cualquier acontecimiento por insignificante que sea
me hace pensar excesiva y obsesivamente en el/ella.
• Guardo excesivamente la buena imagen de mi pareja ante todo mi entorno, familiares y
amigos.

¿Se te ocurre alguna otra actitud dependiente? ¡Anotala aquí abajo!

También podría gustarte