Está en la página 1de 3

LABORATORIO No. 5 PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES.

Observaciones

Imagen Descripción

Para calcular la concentración de una


solución en unidades de normalidad, es
necesario determinar los equivalentes de
soluto que se encuentran en un litro de
Imagen 1.0. Eq-g en un litro de solución solución.

Posteriormente se calculan los


equivalentes gramo para la cantidad
deseada de solución, esto a través de
proporciones.
Imagen 1.1. Eq-q en 2.4 l de solución

Es necesario realizar varias deducciones y


relacionar fórmulas para poder preparar
una solución de determinada
concentración a partir de otra solución ya
realizada.
Imagen 1.2. Cálculos necesarios para calcular normalidad
a partir de la molaridad o viceversa.

Tabla 1. Observaciones durante la práctica virtual.

Conclusiones
Para preparar disoluciones con una concentración específica es necesario conocer la
manera correcta de realizar los cálculos requeridos para la posterior preparación de la
solución. Al realizar esta práctica se pudieron aprender algunas técnicas nuevas para la
preparación de soluciones y también se repasó o profundizo más en los conceptos
anteriormente revisados en el nivel medio superior. Se cayó en cuenta que no únicamente
es suficiente con realizar los cálculos, en el ámbito experimental es necesario utilizar el

Karen Andrea Caudillo Landeros


LABORATORIO No. 5 PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES.

material adecuado, utilizar correctamente las diversas técnicas y trabajar bajo condiciones
específicas, de esta manera la concentración en la solución será lo más exacta posible y se
podrá realizar un trabajo posterior de una manera más afectiva.

Cuestionario
Calcula los pesos de los siguientes compuestos, que son necesarios para preparar 250 mL
de las soluciones cuyas concentraciones se presentan en la siguiente tabla:

Concentración
Compuesto 0.2 M 0.2 N 0.2 Molal 15% (p/V) 15% (V/V)
(g) (g) (g) (g) (g)
Permanganato
7.90 7.90 7.81 37.50 101.25
de potasio

Ácido oxálico 4.50 2.25 4.45 37.50 71.25

Nitrato de
8.50 8.50 8.42 37.50 163.12
plata
Nitrato de
12.10 4.03 11.75 37.50 63.00
hierro III
Carbonato de
5.30 2.65 5.25 37.50 95.25
sodio
Hidróxido de
2.00 2.00 1.98 37.50 79.87
sodio
Nitrato de
16.55 8.27 16.30 37.50 169.87
plomo
Yoduro de
8.30 8.30 8.21 37.50 117.00
potasio

Cloruro de
3.70 3.70 3.67 37.50 74.25
potasio
Ácido
4.90 2.45 4.84 37.50 69.00
sulfúrico

Karen Andrea Caudillo Landeros


LABORATORIO No. 5 PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES.

Ácido
1.80 1.80 1.78 37.50 44.62
clorhídrico

Ácido nítrico 3.15 3.15 3.12 37.50 56.62

Hidróxido de
1.75 1.75 1.73 37.50 33.00
amonio

Bibliografía

Huerta, L. A. (s.f.). Repositorio Institucional UPV. Obtenido de Repositorio Institucional UPV:


https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/12654/13.%20Art%c3%adculo%20docente.
%20Molaridad%20y%20molalidad.pdf?sequence=1&isAllowed=y

J., C., V., L., & J., R. (s.f.). Química General. Obtenido de Química General:
http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/63-concentracion-y-formas-de-
expresarla.html

Universidad de Guanajuato. (s.f.). Manual de Laboratorio de Química General. Guanajuato:


Universidad de Guanajuato.

Karen Andrea Caudillo Landeros

También podría gustarte