Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SOLICITA SER
TENIDO POR QUERELLANTE.
I. OBJETO
Que por medio del presente, por resultar particular y directamente damnificado la
Presidencia del H. Senado de la Nación de los hechos ya denunciados en el marco de
la presente investigación, los que aquí se reeditarán a fin de cumplimentar la manda
legal, solicitaremos se tenga a nuestro mandante por parte querellante en los términos
de los arts. 82, siguientes y concordantes del Código Procesal Penal de la Nación —
en adelante, CPPN—, respecto de aquellas personas que resulten identificadas como
autores, participes o instigadores conforme el avance de la presente investigación y
1
por las calificaciones que oportunamente corresponda asignarles.
Se acompaña, a tal fin, el correspondiente Poder general de representación judicial, la
designación en carácter de directora general de Asuntos Jurídicos de la Dra. Graciana
R. Peñafort Colombi y finalmente, el Poder especial para querellar, conforme art. 82
CPPN.
II. HECHOS
2
III. CALIFICACIÓN LEGAL
IV. LEGITIMIDAD
Finalmente, y tal como se desprende no sólo del relato de los hechos aquí realizado
sino la información que públicamente ha trascendido1, no se encuentra controvertido,
a esta altura de las circunstancias, que las maniobras aquí denunciadas por la
Residencia del Honorable Senado de la Nación – en cuya representación actuamos –
resulta ser la persona que, “...de modo especial, singular, individual y directo se
presenta por el daño o peligro que el delito comporte...”– mutatis muntandis - (conf.
Francisco D’ALBORA, “Código Procesal Penal de la Nación”, 4° ed., Abeledo
Perrot, 1999, p. 177).
Esto, siendo que los daños materiales, así como la integridad física de las personas
que se encontraban en el despacho atacado resultan ser miembros integrantes del
Poder Legislativo de la Nación en ejercicio de sus funciones.
El Prof. Julio Maier expresa en este sentido que “…El Derecho procesal penal
argentino define al ofendido, en principio, en un sentido absolutamente tradicional:
representa a la víctima del Derecho penal denominado “convencional”
(tradicional), al portador real del bien jurídico concreto dañado o atacado, concepto
incluso aún más limitado por su referencia sólo a aquellos delitos que permiten
1
https://eleconomista.com.ar/politica/atacaron-despacho-cristina-fernandez-kirchner-congreso-n51355
3
identificar a una persona individual, de existencia visible o jurídica, como portadora
de ese bien jurídico”2.
Todo ello sería en definitiva un derivado lógico del art. 82 del CPPN que establece la
posibilidad de impulsar el proceso, sin distingo3.
2
MAIER, Julio, Derecho Procesal Penal, Tomo II, Sujetos procesales, (2da Edicion), Editores del
Puerto, Buenos Aires, 2013, p. 667.
3
En este sentido, en lo sustancial, se ha manifestado el Superior Tribunal en la materia - voto del Dr.
Gemigniani in re causa Nº 12.880 –Reg. Nº 1960/12–, "Ildarraz, Roberto y otros s/recurso de casa-
ción"; votos de los Dres. Gemigniani y Hornos in re causa Nº 13.548 –Reg. Nº 1924/12–, "Yael, Ger-
mán s/recurso de casación"; voto de los Dres. Figueroa, Hornos y Borinsky in re causa CFP
777/2015/CFC2 – Reg. N° 2614/16.1 -, entre otros -.
4
se ha visto afectado el patrimonio del Estado Nacional, como en el caso “Gostanián,
Armando s/recurso extraordinario”, (G.1471.XL, rta. el 30/05/06), en el que con
remisión al dictamen del Procurador Fiscal subrogante se sostuvo que “El bien
jurídico protegido es, en este caso, la administración pública, por lo que parece
legítimo que el Estado incoe contra el supuesto autor acciones penales y civiles, y
por lo tanto -lejos de actuar como órgano jurisdiccional- se constituya en parte del
proceso”.
El criterio del Máximo Tribunal del país se inscribe en la indiscutida tesis de derecho
administrativo que coloca a los entes públicos de la administración del Estado como
personas jurídicas de existencia ideal y de naturaleza pública que poseen un
patrimonio propio que deben administrar y proteger conforme la ley. Así, la
Presidencia del Honorable Senado de la Nación, en su carácter de entidad Estatal
administrativa con competencia general, resulta competente y legitimado para la
asunción del rol peticionado.
5
jurídicos (Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial) de esta persona
jurídica estatal.”4
V. PETITORIO
Proveer de conformidad,
SERÁ JUSTICIA.
Graciana Peñafort
4
Gordillo, Agustín, Tratado de Derecho Administrativo, Tomo V, Libro II, Capitulo II, Fundación de
Derecho Administrativo, Buenos Aires, 1ra Edición, 2012.
5
Causas nro. CPF 1600/2016; CFP 1081/2020; CFP 1216/2010; CFP 6257/2018; CFP 16415/2018 y
CFP 11312/2018, entre otras.