Está en la página 1de 7

PRESENTACIÒN

Nombre:
Massiel Nathaliz

Apellido:
Méndez Ramírez

Matricula:
2017-0424

Materia:
Proyecto aplicado

Tema:
Plan de un proyecto

Maestro:
Rafael freite pepelo

Fecha: 2/03/22
Introducción

En el siguiente trabajo estaremos hablando sobre planificación del proyecto que consiste
en redefinir la planificación sobre la marcha que tendrá dicho proyecto.
¿Qué es un plan de proyecto?

Planificar es determinar qué hay que hacer, quién lo hará, en qué tiempo y con qué
recursos, para cumplir un objetivo. El plan de proyecto es la herramienta principal, el
cuaderno de bitácora, que utiliza un gestor de proyecto para asegurar la consecución de
los objetivos del proyecto. Un plan de proyecto se puede considerar:

• Un mapa de ruta estructurado que establece todas las actividades que hay que hacer
para alcanzar los objetivos de negocio.

• Una definición de los tiempos y recursos tecnológicos y de negocio necesarios para


completar el trabajo.

• Un mecanismo para monitorizar avances, controlar el alcance y gestionar el proyecto


para asegurar los resultados finales dentro del marco del tiempo y presupuesto definidos

Un medio para comunicar los progresos y comprometer a los participantes del proyecto.

Planificar proyectos es, en definitiva, estructurar y describir las actividades requeridas


para alcanzar los objetivos del proyecto, teniendo en cuenta las responsabilidades y
recursos requeridos en cantidad, tipología y experiencia.
Contenidos del Plan

El plan de un proyecto debe contemplar todos los elementos siguientes:

• Los objetivos y los resultados que se esperan del proyecto, de manera que permita la
evaluación del éxito o fracaso del proyecto, tal como se han descrito en los capítulos
anteriores.

• Los hitos principales del proyecto, coincidentes con puntos de decisión, entregables,
finalización de etapas, etc.
Tipos de planificación.

Planificación Estratégica:

Consiste en la determinación de los planes más importantes para la empresa,


que involucran un horizonte de tiempo de largo plazo.

Planificación Operativa:

Se refiere a los planes que involucran un horizonte de tiempo de mediano y


corto plazo:
Procedimientos
Reglas
Programas
Presupuestos

Planificación Estratégica.

Conforme a lo señalado anteriormente, consiste en desarrollar los planes de


más largo alcance, lo cual constituye una responsabilidad de los
administradores de alto nivel jerárquico dentro de la empresa. Dado lo
anterior, para realizar una correcta planificación estratégica es necesario:
Contemplar el exterior de la empresa para

prevenir amenazas y aprovechar oportunidades.


Observar al interior de la empresa para determinar sus puntos
débiles y los puntos fuertes.
A continuación, se presenta un enunciado conciso de cada uno de los planes
estratégicos:

a. Propósito.

En todo sistema social, las organizaciones tienen una función o tarea


fundamental que la sociedad le asigna, es decir, su razón de ser. El
propósito de una universidad es descubrir y transmitir el conocimiento. El
propósito de un hospital es proveer servicios de salud.

Sin lugar a dudas las aspiraciones de sus fundadores y administradores son


importantes al determinar el propósito. Sin embargo, este propósito tiene
que tener la aprobación de la sociedad, así, se dice que el propósito deriva
del contexto social en que opera la administración.

b. Misión.

La misión indica el camino que determinan los administradores para alcanzar


el propósito de la organización. Así, la misión de una universidad consiste
en proveer programas académicos, mientras que en un hospital podría ser
entregar servicios médicos.

c. Objetivos.

Son los fines hacia los cuales se dirigen las actividades de la empresa. Nos
indican hacía que punto deben dirigirse las otras fases del proceso
administrativo y, por lo tanto, han de especificar los fines o resultados
que desean lograr y que deben concordar con el propósito y la misión.
Siempre debe existir una red o jerarquía de objetivos.
Conclusión

Una institución que logra construir y delegar un buen Plan Estratégico tiene grandes
posibilidades de superar las adversidades del mundo globalizado, convirtiéndose en un
referente en el campo en el que opera. Sin embargo, es importante destacar que una
empresa que no tenga definida su planificación acabará formando parte del grupo de
otra institución con planes de futuro, corriendo el riesgo de no tener ese futuro.

También podría gustarte