Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIDAD EDUCATIVA DE EDUCACIÓN ESPECIAL BOLIVARIANA
“MEVORAH FLORENTÍN

GUÍA N° 2
2do MOMENTO

Docente: Almedys Domínguez.


Grado: 1er, 2do, 3er
Matricula: 6 estudiantes

Bibliografías recomendadas: Colección Bicentenario, Canaima, cualquier


libro preescolar o de primer grado, Plan cada familia una escuela e internet.

La presentes guía se realizaron con la finalidad de dar inicio al primer momento


del año escolar 2021/2022.
Las actividades serán enviadas vía correo a los padres y representantes para que
ellos vayan realizando por días las tareas asignadas con las orientaciones del
docente. Estas actividades deben ser regresadas al docente para corregirlas por
correo, whatsapp o telegram.

Orientaciones Generales que han de tomarse en cuenta para el trabajo con los
niños en casa.

Estimados representantes, en el presente documento se contemplan algunas


orientaciones generales que se recomiendan poner en práctica para la realización
de las actividades señaladas en las guías pedagógicas. Si tienen alguna duda,
podrán comunicarse con las docentes quienes estarán dispuestas a disipar las
dudas a las que haya lugar.
A continuación se sugieren algunas actividades que le serán de utilidad para
reforzar en el (la) estudiante algunos contenidos académicos así como algunas
habilidades para un mejor desenvolvimiento social. Es necesario que le lea a su
representado las actividades a realizar.
Establezca una rutina diaria de forma ordenada y sistemática; se sugiere:
 Para realizar las actividades deben buscar un lugar tranquilo, donde usted y el
estudiante no sean interrumpidos y puedan realizar las actividades
armoniosamente.
 Las actividades deben ser realizadas por el estudiante, el adulto sólo
supervisará o guiará el desarrollo de las actividades.
 Reforzar en casa la postura correcta para sentarse en la mesa y el manejo
adecuado de los implementos de escritura.
 Entable conversaciones con su representado referente a temas de interés
como: canciones, películas, comiquitas, artistas, hechos históricos (efemérides del
12 de octubre). Y que le diga ¿qué piensa del tema?
 Se sugiere desarrollar de dos a tres actividades académicas, e intercalar con
una actividad lúdica que sea del agrado del estudiante.
 Disponga de un receso de 15 minutos dentro del desarrollo de las actividades
académicas.
,

Algunas Actividades de la Vida Diaria que podrán desarrollar

 Supervisar diariamente la práctica de aseo y arreglo personal.


 Guiar o Supervisar que su representado realice cambio de ropa diariamente.
 Recuérdele cepillarse los dientes al levantarse, al acostarse y luego de cada
comida.
 Reforzar en la mesa la postura adecuada, así como el uso de los utensilios a la
hora de comer y practicar hábitos de aseo antes de comer (lavarse las manos)
 Reforzar actividades de la vida diaria como: barrer, ordenar la cama y los
zapatos, recoger los juguetes, doblar la ropa, guardar algunos alimentos.

Mami y papi aquí te explicó algunas cosas que debes de saber:

El sistema braille, inventado en el siglo XIX, está basado en un símbolo formado por 6


puntos: aquellos que estén en relieve representan una letra o signo de la escritura en
caracteres visuales. El tamaño y distribución de los 6 puntos forman el llamado Signo
Generador.

● Los seis puntos, distribuidos en tres filas y dos


columnas, forman el signo generador.

● Luis Braille enumeró las posiciones de cada uno de los


puntos del signo generador, estableciendo de arriba hacia
abajo 1-2-3 al lado izquierdo y 4-5-6 al lado derecho.
La técnica de rastreo se usa para reconocer las características de los objetos a
través de las manos o con un objeto o utensilio que sirva de extensión de la
misma. Se ejecuta con ambas manos abiertas, con los pulpejos de los dedos
específicamente, pero manteniendo la manos abiertas. Por lo general el dedo guía
es el índice.

EJEMPLOS DE RASTREOS
Los trabajos deben ser adaptados en relieve (contorno) con el material que tengan
a disposición: bordado líquido, estambre, pabilo, silicón líquido o en barra, entre
otras, para que el niño y la niña puedan palpar-rastrear

Para realizar la adaptación de las vocales y de los números estos deben de estar
en macrotipo, es decir en grande (puede ser en una hoja tamaño carta o la mitad
de la hoja).
Los dibujos y figuras deben de estar en un tamaño acorde para poder ser
adaptado y que el estudiante lo pueda rastrear.

EJEMPLO DE UN DIBUJO ADAPTADO CON ESTAMBRE


AREA: LENGUA

Tema: Las Vocales

Actividades para realizar.

1. Adapta y rastrea, luego con apoyo de mami o papi une cada figura con su
vocal de inicio.

2. Adapta y rastre. Luego con j500194552ayuda de tus padres coloca la vocal


con la que inicia cada palabra.
● Mami y papi: Recuerda leerle la palabra al niño y luego preguntarle con que
vocal inicia.
Tema: Signo generador

1. Adapta y rastrea el signo generador. Luego utilizando diferentes texturas


para rellenar: en el primer signo generador el punto 1 y 4 (letra c), en el
segundo signo generador los punto 1, 4 y 5 (letra d) y en el tercer signo
generador los puntos 1, 2 y 4 (letra f).

1 2 3

ÁREA: MATEMATICAS.

Tema: Los números.


Actividades para realizar.

1. Adapta y rastrea. Posteriormente cuenta los puntos de los coquitos y une con una
línea al número que corresponda.
Ni
ÄREA: CIENCIAS

Tema: Los animales.

Un animal es un ser vivo que puede moverse por sus propios medios. Los
animales mamíferos tienen pelos, nacen del vientre de su madre. Las aves tienen
pico alas y plumas.

1. Con apoyo de tus padres realiza un video donde hagas una breve
descripción de tu animal preferido.

ÁREA: i

Tema: Efemérides mes de febrero.

Actividad para realizar.

1. Con apoyo de mami o papi realiza un dibujo sobre el carnaval.(Recuerda


que debe de estar adaptado en alto relieve)

También podría gustarte