Está en la página 1de 7

Artículo Científico

Los Juegos Verbales y la Expresión Oral

1. Resumen
2. Introducción
3. Metodología
4. Propuesta de acción
5. Resultados
6. Discusión
7. Conclusiones
8. Referencias

Resumen
En mi práctica docente he observado que la mayoría de los niños y niñas de 04 años de
la .E.I N° 073 “Mi Segundo Hogar” - Santa Rosa de la ciudad de Sullana, presentan problemas en
capacidades comunicativas básicas, específicamente en su expresión oral: Estas limitaciones, se
evidencian en su vocabulario, en el temor a participar en las actividades de índole oral, lo que les
conlleva a la mayoría a pronunciar las palabras incorrectamente, etc.

Ante esta situación problemática me tracé como objetivo aplicar un programa de juegos
verbales como estrategia didáctica para mejorar la expresión oral en los niños y niñas de 4 años
de la I.E.I N° 073 “Mi Segundo Hogar” Santa Rosa –Sullana, año 2017, para ello, se diseñó,
ejecutó e implementó un plan de acción; a partir de la hipótesis de acción: Si se aplica un programa
de juegos verbales durante el desarrollo de las sesiones y talleres de aprendizaje como estrategia
didáctica, se mejorará la expresión oral en los niños y niñas de 4 años de la I.E.I N° 073 “Mi
Segundo Hogar” Santa Rosa –Sullana.

Los resultados obtenidos después de aplicar el programa precitado, se consideran


importantes, porque permitió primero, diagnosticar el estado de la expresión oral de los niños y
niñas de 4 años I.E.I N° 073 “Mi Segundo Hogar” Santa Rosa –Sullana.” Posterior a la aplicación
del plan de acción, podemos observar que la mayoría de los niños y niñas se ubicaron en el nivel,
Siempre y en las subcategorías Fluidez y capacidad Comunicativa, Corrección Lingüística,
Presentación ante la Audiencia y Elementos Paralingüísticos con porcentajes mayores al 50%
evidenciando la influencia de la correcta aplicación de las estrategias en los talleres y sesiones de
aprendizaje. Las conclusiones obtenidas permiten recomendar tanto a la Directora de la Institución
Educativa, como a las docentes del nivel, incorporar permanentemente estrategias lúdicas en el
desarrollo de las sesiones y talleres de aprendizaje, en tanto propicia en los niños y niñas la
capacidad de entonación, pronunciación, uso correcto del vocabulario, descripción y narración.
2. PALABRAS CLAVE.
Juegos Verbales - Expresión Oral- Plan de Acción- Fluidez y capacidad Comunicativa - Corrección
Lingüística - Presentación ante la Audiencia - Elementos Paralingüísticos
3. ABSTRACT
In my teaching practice, I observed that the majority of the children of 04 years of the .EI N° 073 "Mi
Segundo Hogar" - Santa Rosa of the city of Sullana present problems in basic communicative
capacities, specifically in their oral expression : Limited in their vocabulary, fear of participating in oral
activities, most pronounce words incorrectly, etc.
Faced with this problematic situation, trace me as objective to apply a program of verbal games as a
didactic strategy to improve the oral expression in the children and 4 years of the IEI N ° 073 "Mi
Segundo Hogar" Santa Rosa -Sullana, year 2016, To do this, a plan of action was designed,
implemented and implemented, based on the action hypothesis: If a verbal game program is applied
during the learning sessions as a didactic strategy, oral expression will be improved in children aged 4
years Of IEI N ° 073 "My Second Home" Santa Rosa -Sullana.

The results obtained are considered important because it allowed first to diagnose the state of the oral
expression of the 4-year-old children IEI N ° 073 "Mi Segundo Hogar" Santa Rosa -Sullana. "And after
the implementation of the action plan, The majority of the children were in the level Always in the
subcategories Fluency and Communicative ability, Linguistic Correction, Presentation to the Audience
and Paralingual Elements with percentages greater than 50% evidencing the influence of the correct
application of the strategies in the workshops and sessions Learning. In the face of the conclusions
obtained, it is recommended that the Management and teacher of the initial level of the Educational
Institution should incorporate playful strategies in the sessions and learning workshops because it
fosters children's intonation, pronunciation, correct use of vocabulary, description and narration

4. KEYWORDS.
Verbal Games - Oral Expression - Plan of Action - Fluency and Communicative Capacity - Linguistic
Correction - Presentation to the Audience - Paralinguistic Elements

Introducción
Desde el punto de vista práctico, existe la necesidad urgente que requiere la atención del docente
para preparar, formar y educar niños y niñas capaces de hablar y comunicarse con facilidad, puesto
que con esto se mejorará la calidad de la educación. Desde el punto de vista del aporte teórico la
investigación ayuda a obtener información que posteriormente servirá para desarrollar y apoyar las
diferentes conexiones existentes sobre las estrategias del juego verbal y su aplicación en el área de
comunicación, específicamente en la expresión oral. Desde el punto de vista metodológico, permitió
aplicar estrategias para la enseñanza del área de comunicación, desarrollo oral de los niños a través
de una gama de juegos verbales, por otro lado, en la didáctica para la enseñanza del desarrollo de la
expresión oral es necesario incorporar nuevas estrategias como los Juegos verbales, para desarrollar
capacidades lingüísticas y el desarrollo de la expresión oral de los niños y niñas de 04 años del nivel
inicial. Considero muy importante la ejecución de juegos verbales en el aula, debido a que tiene un
valor significativo en el desarrollo de la expresión porque brindan la oportunidad a los niños y
descubrir y discriminar experiencias directas orales propias de su entorno.
Desde el punto de vista del aporte teórico la investigación ayuda a obtener información que
posteriormente servirá para desarrollar y apoyar las diferentes conexiones existentes sobre las
estrategias del juego verbal y su aplicación en el área de comunicación, específicamente en la
expresión oral.
https://es.scribd.com/doc/.../130851222-Tesis-Investigacion-Accion-Expresion-Oral

Metodología
Se empleó el diseño propio de la Investigación-Acción participativa que se enmarca en el paradigma
socio crítico, enfoque cualitativo; el cual consiste, básicamente en el desarrollo de cuatro fases:
Diagnóstico, planificación, observación y reflexión: En el trabajo de campo se emplearon dos
instrumentos: una guía de observación que permitió recoger información sobre la categoría Expresión
Oral y Diarios de Campo para recoger información sobre la aplicación del programa sobre juegos
verbales como estrategia didáctica. Estos instrumentos fueron validados utilizando el juicio de
expertos a través de dos docentes con experiencia del IESPP “Hno Victorino Elorz Goicoechea”. Los
datos fueron procesados y analizados utilizando técnicas cuantitativas y cualitativas para lo cual se
emplearon tablas de frecuencias simples, porcentuales y análisis categorial.

Propuesta de acción
A partir de la hipótesis: Si se aplica un programa de juegos verbales durante el desarrollo de las
sesiones de aprendizaje como estrategia didáctica, se mejorará la expresión oral en los niños y
niñas de 4 años de la I.E.I N° 073 “Mi Segundo Hogar” Santa Rosa –Sullana, se diseñó, ejecutó y
aplicó un plan de acción consistente básicamente en la aplicación de 8 sesiones y 7 talleres de
aprendizajes bajo la asesoría y monitoreo de los profesores/as de investigación aplicada y práctica
profesional.

Resultados
Haciendo las comparaciones del caso entre las evaluaciones de entrada y salida, considerando los
indicadores de las subcategorías Fluidez y capacidad Comunicativa, Corrección Lingüística,
Presentación ante la Audiencia y Elementos Paralingüísticos se obtuvieron los siguientes resultados:
En la Subcategoría Fluidez y capacidad Comunicativa, en la evaluación de entrada aplicada a los
niños y niñas de 4 años, en el nivel A Veces, la totalidad de los indicadores se ubican con
porcentajes mayores iguales al 70,0%. En la evaluación de salida, en el nivel Siempre la mayoría de
los indicadores se ubican con porcentajes mayores iguales al 80%. Se observa que después de la
aplicación del plan de acción, los niños de 4 años repiten pequeños trabalenguas con fluidez,
pequeñas rimas sin equivocarse, pronuncian con claridad trabalenguas y rimas, se expresan con voz
clara. Al comparar ambas evaluaciones, luego de aplicar el plan de acción, se observa que los niños
superaron dificultades de vocalización o articulación de los sonidos y de expresión con cierta facilidad
y espontaneidad
En la Subcategoría Corrección Lingüística, en la evaluación de entrada en la sub categoría, en el
nivel A veces la mayoría de los indicadores se ubican porcentajes mayores al 85%. En la
evaluación de salida en el nivel Siempre se ubican la mayoría de los indicadores.Al comparar ambas
evaluaciones, luego de aplicar el plan de acción, los niños usan palabras nuevas y hacen uso de un
vocabulario real de su contexto, es decir se aprecia en los niños tienen un dominio significativo de
palabras en sus conversaciones cotidianas.
En la Subcategoría Presentación ante la Audiencia, se observa que en el nivel a veces la mayoría de
los indicadores se ubican con porcentajes mayores iguales al 50%. En la evaluación de salida se
observa que en el nivel Siempre los indicadores se ubican con porcentajes mayores iguales al 80% Al
comparar ambas evaluaciones, luego de aplicar el plan de acción se observa que los niños superaron
sus dificultades en sus elevaciones de tono de voz a fin de conseguir variedades de la misma con lo
que potencia expresividad en sus intervenciones.
En la Subcategoría Elementos Paralingüísticos, en la evaluación de entrada en el nivel a veces se
ubican la mayoría de indicadores con porcentajes mayores al 70%. En la evaluación de salida la
mayoría de los indicadores se ubican en el nivel Siempre, mayores iguales al 76,7%. Al comparar
ambas evaluaciones, luego de aplicar el plan de acción se observa que los niños superaron
dificultades para describir elementos paralingüísticos

Discusión
Con respecto al objetivo Diagnosticar el nivel de desarrollo de la capacidad de expresión oral en los
niños y niñas de 04 años, para Cassany, Luna y Sanz (1994): La expresión oral es la destreza
lingüística relacionada con la producción del discurso oral. Es una capacidad comunicativa que
abarca no sólo un dominio de la pronunciación, del léxico y la gramática de la lengua meta, sino
también unos conocimientos socioculturales y pragmáticos. Consta de una serie de micro destrezas,
tales como saber aportar información y opiniones, mostrar acuerdo o desacuerdo, resolver fallos
conversacionales o saber en qué circunstancias es pertinente hablar y en cuáles no.( p.132), en los
resultados encontrados se observa que antes de la aplicación del plan de acción, en la expresión
oral, sub categorías Fluidez y capacidad Comunicativa los niños de 4 años, no entonaban
correctamente las palabras al hablar ni las expresan con énfasis al hablar y medianamente usaban
adecuadamente los gestos y la mímica al hablar; en la sub categoría Corrección Lingüística, no
repetían pequeños trabalenguas con fluidez, ni pequeñas rimas sin equivocarse, no pronunciaban
con claridad trabalenguas y rimas ni se expresaban con voz clara; en la sub categoría
Pronunciación y Uso de vocabulario, no usaban palabras nuevas y medianamente hacían uso de
un vocabulario real de su contexto, es decir, se aprecia en los niños limitado dominio de palabras en
sus conversaciones cotidianas; en subcategoría Presentación ante la Audiencia, se mostraban
inseguros, temerosos, no detallaban con sus propias palabras, ni las acompañaban utilizando
movimientos corporales, en suma los niños presentaban dificultades en sus relatos de hechos
reales o imaginarios, finalmente en la subcategoría Elementos Paralingüísticos se evidenciaba que
los niños tenían problemas para describir elementos paralingüísticos.

Sobre el objetivo Seleccionar juegos verbales como estrategia didáctica para mejorar la capacidad
de expresión oral en niños y niñas de 04 años, se tuvo como punto de partida la hipótesis de acción:
Si se aplica un programa de juegos verbales durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje
como estrategia didáctica se mejorará la expresión oral en los niños y niñas de 4 años de la I.E.I
N° 073 “Mi Segundo Hogar” Santa Rosa –Sullana. Para ello se seleccionaron juegos verbales
pertinentes y contextualizados teniendo como fuente de verificación: El Diseño de talleres de
aprendizaje, la secuencia de estrategias, utilizando juegos verbales y la fichas de observación de
las sesiones ejecutadas. Los resultados se muestran contrarios a la afirmación de Orellana, O y
Valenzuela M. (2010), quienes afirman que las docentes del nivel inicial en su mayoría no siguen
un proceso para incorporar el juego en las diferentes áreas de aprendizaje, así mismo, limitan su
trabajo por desconocimiento de estrategias metodológicas adecuadas para elaprendizaje del niño/a
mediante la ejecución de ……a través de las actividades con juegos no verbales.

En el objetivo Formular y ejecutar un plan de acción con el uso utilizando juegos verbales para
mejorar la capacidad de expresión oral en niños y niñas de 04 años, se formuló el plan de acción
que tuvo como meta desarrollar la expresión oral de 24 niños y niñas del aula “de 4 años de la I.E.I
N° 073 “Mi Segundo Hogar” Santa Rosa –Sullana. en el cual se planificaron, ejecutaron y evaluaron
-- talleres y --- sesiones donde se evidenció el avance progresivo de los estudiantes, lográndose que
la gran mayoría alcanzará el nivel adecuado en las cuatro subcategorías : Fluidez y capacidad
Comunicativa, Corrección Lingüística, Presentación ante la Audiencia y Elementos
Paralingüísticos . Los resultados citados se contemplan en los hallazgos de Mineral, Alejandray
Batres y otros (2008) al afirmar que el juego es el medio idóneo de abordar al niño, el modo de
comunicación entre el docente y el niño, permitiéndole expresarse libremente, desarrollando así
su creatividad y agrega que el papel del juego es fundamental en la estimulación y desarrollo del
lenguaje.

Con respecto al objetivo Evaluar los cambios y mejoras que se producen en el desarrollo de la
capacidad de expresión oral en los niños y niñas de 04 años y en el desempeño de la docente
practicante, se observa que después de la aplicación del plan de acción, en la expresión oral, en
las cinco subcategorías los niños y niñas superar sus dificultades en todos los indicadores. Los
resultados encontrados coinciden con la afirmación de Acevedo M, Alma L (2007), al afirmar que la
aplicación del juego verbal como estrategia didáctica, logra que los niños tuvieran la oportunidad de
ser creativos, construir su lenguaje mediante canciones, bailes, juegos y actividades lúdicas ya que
se lleva al niño a la construcción de esquemas comunicativos

Conclusiones
a. Antes de la aplicación del plan de acción, en la expresión oral, sub categoría Entonación los
niños de 4 años” – Sullana, en las sub categorías Fluidez y capacidad Comunicativa los
niños y niñas de 4 años de la I. E.I N° 073 “Mi Segundo Hogar” Santa Rosa –Sullana. , no
entonaba correctamente las palabras al hablar ni las expresa con énfasis al hablar y
medianamente usaba adecuadamente los gestos y la mímica al hablar; en la sub categoría
Corrección Lingüística, no repetían pequeños trabalenguas con fluidez, ni pequeñas rimas
sin equivocarse, no pronunciaban con claridad trabalenguas y rimas ni se expresaban con
voz clara; en la sub categoría Pronunciación y Uso de vocabulario, no usaban palabras
nuevas y medianamente hacían uso de un vocabulario real de su contexto, es decir se
aprecia en los niños limitado dominio de palabras en sus conversaciones cotidianas; en
subcategoría Presentación ante la Audiencia, se mostraban inseguros, no detallan con sus
propias palabras, ni la acompañaban utilizando movimientos corporales, en suma los niños
presentaban dificultades en sus relatos de hechos reales o imaginarios, finalmente en la
subcategoría Elementos Paralingüísticos que los niños tenían problemas describir
elementos paralingüísticos dificultades en sus relatos de hechos reales o imaginarios.

b. La selección adecuada de juegos verbales permitió la planificación de actividades para


estimular la expresión oral durante el desarrollo los talleres y sesiones de aprendizaje,
situación que logró motivar a los niños y niñas para que participen activamente

c. El diseño, implementación y ejecución del plan de acción permitió evidenciar resultados


satisfactorios, como así lo demuestra la evaluación de proceso que evidencia una mejora
en el desarrollo de la expresión oral.
Referencias
Acevedo M, (2007), El juego como estrategia para el aprendizaje de un vocabulario básico en
educación inicial, Lima: Tesis para obtener el titulo de Licenciada en Educación obtenido de
http://200.23.113.51/pdf/25116.pdf,
Andreu, A y García, M (2006) Actividades Lúdicas en la Enseñanza de LFE: el juego didáctico”
Universidad de Valencia – España obtenido de
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/ciefe/pdf/01/cvc_ciefe_01_0016.pdf
Anzola, P. (1989). Introducción al estudio de la comunicación. John Fiske. Editorial Norma.
Arminda, J. (1981). El niño y sus Juegos., Sexta edición. Buenos Aires – Argentina. Editorial Paidos.
Barba, Cuenca y Gómez, (2007), Piaget y L. S. Vigotsky en el análisis de la relación entre educación y
desarrollo. Centro de Estudios de Didáctica Universitaria de Las Tunas, Cuba. obtenido en
http://www.fceia.unr.edu.ar/geii/maestria/TEMPORETTI/Piaget_Vigotski_Desarrollo.pdf

Benites, M. (2009). La importancia de lengua oral en infantil primaria. Disponible en http://www.csi-


csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_14/ISABEL_BENITEZ_1.pdf
Bonilla; Manchola Barbosa. Violencia, género y lúdica en el fútbol. Armenia: Kinesis, 1996.

Castañeda, P (23 de diciembre) Desarrollo del lenguaje verbal del niño. Disponible en
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/linguistica/leng_ni%C3%B1o/des_leng_ver_ni
%C3%B1o.htm
Cassany, D. Luna y Sanz (1994). Enseñar lengua. Barcelona: Graó.
Borja, M. (1985). Experiencias de Juego en Preescolares. Madrid – España. Morata.
Calero Pérez, Mavilo. (1996) Aplicaciones del constructivismo pedagógico, Editorial San Marcos, Lima,
Cambridge University Press. Cambridge New York Melbourne, Madrid, Cape town, Singapore, Sao
Paulo.
Condemarin, Mabel (1995) Los juegos verbales. Chile
CONAFE. (1984). Aprender jugando. Serie guías de orientación y trabajo. México, 1984. Disponible
en: http://www.conevyt.org.mx/cursos/puel/cursos/enh/index.php?f=
modulo/contenido/revista/rev05p23.htm. Accesado el 5 noviembre del 2011.
Chateau. Jean (1994). Porqué juega el niño, en El Juego, Antología. México., U.P.N.
Delors. Jacques (1996). La educación encierra un tesoro. Informe de la Comisión Internacional sobre
la Educación para el siglo XXI, Ediciones UNESCO, Madrid. 1996.
Deval, Juan (1994). El juego, en El Juego Antología México., U.P.N.
Díaz, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una
interpretación constructivista. Mc Graw Hill. México.
Díaz Barriga, Frida y Hernández Rojas, G. (1999) Estrategias docentes para un aprendizaje
significativo, México: Mc. Graw Hill.
EDO i Basté, Mequé. (2006). Juegos y Matemáticas en Primaria. Apuntes de enseñanza. La
Biblioteca. Santillana. Disponible en: http://www.indexnet.santillana.es/rcs/_archivos
/Primaria/Biblioteca/Apuntes/juegosmates.pdf. Accesado el 7 de septiembre del 2011.
Ferreiro, R. (2009). Estrategias didácticas del aprendizaje cooperativo. México. Editorial Trillas.
Germain. Claude (1992). Enfoque comunicativo, como juegan o enseñan. Universidad de Montreal.
Canada.
García, P. (2009). La importancia del juego en los niños y las niñas. Disponible en:
ttp://www.conevyt.org.mx/cursos/puel/cursos/enh/index.php?f=modulo/contenido/libro/enhu3/
enhu3t2.htm. Accesado el 5 de agosto del 2011.
García, J. (2004). Ambientes con recursos tecnológicos. Costa Rica. Editorial EUNED.
Guerrero, M y Nuñez, W (2010) incidencia de la expresión lúdica en el desarrollo Corporal de los niños
y niñas del segundo y tercer año de educación básica de la escuela Pedro Carbo del Cantón Tisaleo.
Informe final del Trabajo de Graduación o Titulación previo a la obtención del Título de Licenciada, en
Ciencias de la Educación. Ecuador: Universidad Técnica de Ambato.
Franco, C y Justo, M (2008) Efectos de un programa de intervención basado en la imaginación, la
relajación y el cuento infantil, sobre los niveles de creatividad verbal, gráfica y motora en un grupo de
niños de último curso de educación infantil; desarrollado en la Universidad de Almería (España);
obtenido de http://rieoei.org/2984.htm
Goicoechea Rey, M. A. (1991). El valor del juego como proceso de socialización del niño. Valencia –
España. Promolibro
Hernández, R (et-al) (2010) Metodología de la Investigación. Editorial McGrawHill, México
Heller A. (1994). El juego, en El juego Antología. México., U.P.N.
Huizinga J (1968) Homo Ludens. Buenos Aires. Emecé
Landsheere. (1982). La investigación experimental educativa Ginebra, Unesco.
Latorre, Et atl. 81996). Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona.
Jiménez, A (2004) La inteligencia lúdica, obtenido de https://scholar.google.com/scholar?
q=La+lúdica+como+experiencia+cultural
%2C+es+una+dimensión+transversal+que+atraviesa+toda+la+vida%2C+no+son+prácticas
%2C+no+son+actividades%2C+no+es+una+ciencia
%2C+ni+una+disciplina&btnG=&hl=es&as_sdt=0%2C5&as_vis=1
Kotliarenco, M. y Duque, B. (1996). Evaluación sobre el juego como una estrategia educativa.
Santiago, CEANIM, FONDECYT. (Serie de documentos de trabajo Nº 3)
Martínez F. María T. (2008). Evolución del juego a lo largo del ciclo vital. En: Moreno, Juan A. (Coord.)
Aprendizaje a través del juego. España, Aljibe. pp. 33-50.
Merani, A. (1992). Diccionario de Psicología. Cuarta Edición Española – Primera Edición Venezolana.
Grijalbo: Barcelona.
Miranda Casas, Ana, et al. (1998). La explicación en la teoría sociohistórica, los enfoques
socioculturales y el contextualismo. En Teorías Actuales sobre el Desarrollo implicaciones Educativas
Mineral, Alejandra y Batres (2008), Guía de actividades lúdicas para estimular el lenguaje en niños de
0 a 5 años, Caracas- Venezuela: Informe de investigación para optar el grado académico de Técnico.
Universidad. Universidad de San Carlos de Guatemala. Escuela de Ciencias Psicológicas.
Moreno, J. y Rodríguez, P. (2002). Del juego al deporte. En: Moreno, Juan A. (Coord.) Aprendizaje a
través del juego. España. Aljibe. pp. 151-172.
Motta, I y Risueño, A (2006). El juego en el aprendizaje de la escritura. Fundamentación de las
estrategias lúdicas. Bueno Aires: Bonum.
Moyles, J. R. (1994). Juego y trabajo, en el juego en la educación infantil y primaria, en Antología.
México, U.P.N.
Ojeda.G (2008), Estrategias de aprendizaje y el desarrollo de habilidades cognitivas en el área
personal social. Piura: Tesis para optar el titulo de profesor en Educación Primaria. IESPP Piura.
Olivares, S (2015), El juego social como instrumento para el desarrollo de habilidades sociales en
niños de tercer grado de primaria de la institución educativa San Juan Bautista de Catacaos – Piura .
Piura: Tesis de pregrado en Educación primaria. Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la
Educación.
Orellana, O y Valenzuela M. (2011), La actividad lúdica en el desarrollo integral del aprendizaje de
niños y niñas del Centro Infantil Parvulitos” de la ciudad de Otavalo, Provincia de Imbabura, durante el
periodo académico 2009-2010, Ibarra, Ecuador: Tesis de grado previo a la obtención del Título de
Licenciadas en Educación Parvularia. Universidad Técnica del Norte Facultad de Educación Ciencia y
Tecnología.
Payá Rico (2006) la actividad lúdica en la historia de la educación española contemporánea. Valencia:
Tesis doctoral. Universidad de valencia
Prieto, Francisco (1996). Comunicación y educación. México. Coyoacan.
Saldivia,N y Vargas, N (2012). La actividad lúdica y su importancia en el desarrollo de la motricidad
de los niños y niñas del segundo año de educación básica de la escuela fiscal “10 de agosto “de la
parroquia Barreiro, cantón Babahoyo, durante el periodo lectivo 2011 – 2012. obtenido de
http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/1297
Lomas, C. (1999): Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras. Teoría y práctica de la educación
lingüística. Barcelona: Edit. Paidós.
Lomas, C.; Osoro, A. & Tusón, A. (2003) Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y
enseñanza de la lengua. Barcelona: Edit. Paidós.
Lozano, J y Soto,J. ( 2011). Los estados de ánimo de los padres de familia y su incidencia en el
lenguaje expresivo de los niños con parálisis cerebral infantil que asisten al centro de rehabilitación
para niños, niñas y jóvenes con discapacidad senderos de alegría, durante el periodo 2010-2011.
Lineamientos alternativos. Tesis previa al grado de licenciada en Psicorrehabilitaciòn y educación
especial. Loja. Ecuador: Universidad Nacional de Loja.
Ramsey, M E. y Bayles, K M (2010), El jardín de infantes, Programa y práctica, en Antología. México,
U.P.N.
Rebolledo, A. (1994). El juego, en El juego Antología. México, U.P.N.
OEI. Foro Consultivo Internacional sobre Educación para Todos. Declaración Mundial sobre educación
para todos Satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje. Disponible en:
http://www.oei.es/efa2000jomtien.htm. Accesado el 15 de octubre del 2011.
Ortega R, (1991). Relaciones afectivas, comprensión social y juego dramático en la educación escolar.
Revista Investigación en la Escuela, 15, 29-41. obtenido en
https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/59434.
Sánchez, R. y Perez, V. (2002). El aprendizaje a través de los juegos cooperativos. En: Moreno, Juan
A. (Coord.) Aprendizaje a través del juego. España. Aljibe. pp. 133-150.
Ulloa, L.G. (2006). Estrategia didáctica para la utilización de una colección de juegos por computadora
en el primer grado de la educación primaria. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias
Pedagógicas, Universidad de Ciencias Pedagógicas "José Martí", Camagüey, Cuba
Viciana, V. (2003). El juego y la motricidad en la etapa de Educación Infantil. En: Ruiz, Francisco,
García, Antonio, Gutierrez, Francisco, Marqués, José, Román Rosalía, Samper, Manuel. Los juegos
en la motricidad infantil de los 3 a los 6 años. España, Publicaciones INDE, Primera edición. pp. 17-48.
Viciana, V. Y Conde, J. (2002). El juego en el currículo de Educación Infantil. En:
Vygotsky, L. (1988). El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores. México, Ed. Grijalbo.

Autor:
Zapata Carrasco, Leydy
Correo electrónico: leydi_abril22@hotmail.com.pe

ASESORA:
Prof. Rosales Farfán, Digna Isabel
CARRERA: Educación Inicial
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Innovación Pedagógica
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO


“HNO VICTORINO ELORZ GOICOECHEA”
-SULLANA
SULLANA – 2017

También podría gustarte