Está en la página 1de 2

APRENDIZAJE COLABORATIVO:

experiencia innovadora en el alumnado universitario.


Es imprescindible que los estudiantes participen de manera
activa y tomen decisiones en su propio proceso de aprendizaje.
Se presenta como una ALTERNATIVA METODOLÓGICA que permite
compartir el conocimiento, las ideas y experiencia entre sus
miembros.

Trabajar juntos para alcanzar Metodològia docente:


objetivos ccomunes; lo que *Flexible y abierta a la
implica que los resultados colaboraciòn y la
obtenidos por cada uno no
participaciòn activa de
sòlo resulten beneficios para
los estudiantes.
ellos, sino tambièn para el
grupo.

Requisitos del aprendizaje colaborativo:


1. COMPROMISO DEL ALUMNADO: para alcanzar como
grupo una determinada tarea grupal, lo que implica
contar con tecnicas que les lleve a tal fin.
2. Resolver tareas en equipo, lo que implica el trabajo y la
contribuciòn de cada uno de los miembros del grupo.
3. Resursos que debe tener el grupo, para el logro final de
la actividad

Componentes esenciales del


aprendizaje cooperativo:

1. Interdependencia positiva: cuando los estudiantes son


capaces de percibir un vinculo con sus compañeros, conscientes
de que para lograr el èxito se necesitan los unos a los otros.
2. Interacciòn cara a cara: que fomenta el intercambio de
actividad cognitiva, procedimentales y efectivas.
3. Responsabilidad y valoraciòn personal: como parte
fundamental del trabajo cooperativo se fortalece el aprendizaje
acadèmico y se desarrolla su capacidad en valores.

Tecnicas del aprendizaje cooperativo:

1 El desarrollo de estrategias de comunicaciòn: lo que implican las


tècnicas de comprensiòn, explicaciòn, preguntas y respuestas, discusiòn y
debate.
2
Desarrollo de competencias intelectuales y profesionales:
capacidad de anàlisis y de sìntesis, razonamiento lògico, capacidad de
valoraciòn, pensamiento crìtico, resoluciòn de problemas.

3 Creccimiento personal: desarrollo de autoestima, los procesos


metacognitivos o el autoconocimiento.

Pa conseguir el logro de estas tècnicas, es necesario las siguientes


competencias:

Capacidad Capacidad Capacidad Capacidad de Capacidad


de aprender de razonar y de proponer autorregular de
a trabajar argumentar soluciones su propio autoevaluar
con otros ideas creativas aprendizaje y coevaluar

La base del aprendizaje cooperaativo en


3 teorìas:

Cognitiva: proceso de Interdependencia Comportamental:


cooperaciòn entre los social: consideran aumenta los
estudiantes es que los esfuerzos del intencivos y los
prerrequisito para el grupo cooperativo se esfuerzos del grupo
crecimiento cognitivo basan en la
que nece desde el motivaciòn intrinseca
sujeto hacia la de cada miembro
consecuciòn de los producido por la
objetivos comunes interacciòn entre sus
del grupo. componentes.

El alumnado formador, seguirà una metodològia cooperativa


durante todo el proceso, con el fin de asegurarnos el desarrollo
de diferentes estrategias en el alumnado:

Desarrollo de Desarrollo de Crecimiento


competencias
habilidades intelectuales y
personal
comunicativas profesionales

Papel del profesor

(Si implementa una metodològia


cooperativa)... Pensar y actuar
1. Tomar desiciones antes de dar instrucciones
siguiendo los principios
2. Supervisar e intervenir en el grupo cuando se
propuestos por este aprendizaje,
requiera.
como son:
3. Evaluar la calidad del trabajo del alumnado.
La intencionalidad educativa.
4. Proponer la autoevaluaciòn y coevaluaciòn.
Mètodos a utilizar y los
5. Favorece la reflexiòn, la capacidad de pensar
contenidos a trabajar.
y la toma de confianza de su alumnado
Organizar el contexto donde
6. Actualizar la formaciòn de las nuevas se desarrollarà el proceso de
metodològias educativas y poner en pràctica aprendizaje.
7. Determinar las condiciones de participaciòn Recursos didàcticos que
del alumnado. podemos utilizar.
Realizar la evaluacion.
Arenas Robledo Patricia Veronica, Hernandez Castillo Ana Isabel,
Sanchez Mendez Marisol, De la Cruz Bautista Nancy Nayeli.

También podría gustarte