Está en la página 1de 84
ctronica del Automéui 4 - insttucloneducalvatscal787 | Flip POF en linea | FipHTMLS ee De ets Me i Mem) et) Los Cireuiios Electronices em ell Mumomovil La Computadora de a Bordo saisn2, 017 leciénica Nro. 82. Elecrnica del Automéui 4 - insttucloneducatvatseal787 | Flip POF en linea | FipHTMLS OSCILOSCOPIOS + mucriveTao8 errs eae So Bret} RIGOL vontas@hetig.com ar, Sori hitpstiptmi.comigbanvvp PROTES EaUreaNica W H TODO EN LE cic LECTION eselectronicas.com DS 1052E SOMHz— 1GS/s Crcoscopo peal coor. 2 cannes, memoria reer de 4K fentrada’ para. memoria -externe "USB. Funciones ‘ratematicas andl de FFT, @ maze dfrentas de igor. pantalla LGD Ge. 56 ‘dmeneiones 03mm x 180mm x "TSdmm Opoonst medio ensizodor logeo de 16 canaloe ‘Serie 510008 / DS1000CA: Frecuenciae desde GOMHs hheste 300MMs, 260/ay 204 canclon Rangos haste 1,5GHz -10GS/s a Sete perme exfensoreee ‘SOLICITE DEMOSTRACION AMPLIA FiNANCIAG demo@hertig.comar VISA ERTIGs«. Desctientos especiales a Socios del Club Saber Electronica 288 saisn2, 017 leciénica Nro. 82. Elecrnica del Automéui 4 - insttucloneducatvatseal787 | Flip POF en linea | FipHTMLS MoT Tere ea tet ee SUMARIO (Crit I: Sires Buzerdeos 21 ACrOMN. Inet Con letra de Vcd Sistema de Consol Electico de Motor Transnisin Cold Eetsicanene ‘Sema Eketco pra Cont de Cinaizacion Dieccién de Putra de Asistencia Vaile y Suspensin Activa Sse de Hols de Seprdad de nfl Aon 0 Suplmentas (Ae Bap) Insane Ecrinisa Desc dela Tenino liad Cito Sensor de Psisin por Mio de wn Powcisnewo Intraptores iizads como Senses de Psciin (enerares de Seles CCartrt0 2: Los Sesones EN Los SITES br Cosmeo. pet AUTOM Los Sistemas Elcteios La voli de lect ene Auton Diagn de los Sisemss Elténicos Los Sensors en el atoms Sensor Oxisnoo Sensor Lambs Disgistiode la Sonds LAMBDA y Cielo Pétion de Control Funconamien de a Son Lamba Sensor Generate de Cotte CasinusPusate de Frscecia Veribl onl Presi Sensors por Ee Hall Sensor de Aksmbre Clete hitpstiptmi.comigbanvvp MW " 20 a3 Sensors de Fo de Aite Admit (Sond Volumes) Sensors Piezerios Serres de Deon Scores Piezo Resisivs de Pasi sede rif Bsas en Galas Extensis (STRAIN GAGE} NAP Mf Abst Pes) BP Beet Fess) Sensor MAP Seo BP ses Optics Direc Assi lection Velocidad Gio y Poin del Cigna Sesores de Sepia y de Impacto (Cavin 3: ECU La ConevranoRs oe 1 AvTowOwLS Desens, Funciowanesto ¥ Cincr0 Teron Funeiones da BCU Coo rors Funionamieno de a ECU {Una ECU por Dent Sistema de Conta Diagdntico de una ECU sin Escinr i Intra (i ei Eres Almanac ECU (Csigo de Ee OBDI Diagn una ECU sin Esser 46 8 ” st 2 st st st saisn2, 017 leciénica Nro. 82. Elecrnica del Automéui 4 - insttucloneducatvatseal787 | Flip POF en linea | FipHTMLS ~ "Del Editor al Lector_ so Mara Neves ong Qt SRL) Este es ef cuarto volumen de Ia coleccién Club Saber ino Etecirinica dedicada a Electronica Automotor. Ya hemos visto aspectos fundamentals de la inyeccin electénica, el funcio- namiento de los autos hibridos, qué es OBD If y los eomandos Peg i ct AT, qué es un esedner y eémo se lo emplea,edino obtener los SF fae: eet TE «digs de error, qué son los bancos de datos comerciales, et: En este tomo resumimos cues son los principales ciruitos DITORAL QUARK SRL. a clectrénicos de los automéviles actuales y cudl es el principio nafiinwefeessntuucy de fancionamiento de algunos sensors empleados en diferen- EE ‘tes subsistemas de vehiculo. En el capitulo 3 presentamos a la sut computadra de uo, equipo que ya hemos mencionado en fos ure ‘otros 3 tomos y que debemos “empezar a conocer” para poder tee dr servicio teico fia, ema que ttrems eno tomo taiatecatienssasnucon de Cub. ithteatmetaaatat abe alarar que Ia infrmacn que qu rindamos es sim Since i plement una gui de lect pid dado qu es imposible est & hop foaarescor-ameneard mir en 80 paginas todo lo que el técnico debe saber sobre el a ‘ema. Es por eso que como comprador de esta obra, Ud, puede alii Fons Da descargar una enciclopedia temética en 2 CDs que le permits "hielo Amen Fe afianzar sus conocimientos. soins Cte Esperamos que este libro sea de su agrado y lo esperamos Aisaao Wise cenel prSximo tomo del Club Saber Electica {Hasta el mes prima! re mien Sopre Los 2 CDs y Su Descarca oo Satie, Ua, pods descargar de nuestra web los 2 CDs del vigils detect “Compendio Universal de Electnica del Automevil", que au uc st incluye bancos de datos atualizados, programas para esca- Swniabata(G-cmedfske! neo full con Hicencia, guias de reparacidn, videos, un escénet rerbieteentes Virtual, ete. Todos los CDs son productos multimedia com- vitwecqusiiaprdcasintaw pte0S 6 un costo de mercado equivalent a8 dares ame- finuchipinpeisnsargeemacanse icanos cada uno y Ua. ls puede descargar GRATIS con si sunceesupetr mania) HEAR mero de serie por ser comprador de ete Libro, Para realizar fiveraaldinscdoaiternus on la descarga deberingresar a nuestra web: www.webelectro- lgteyssioatabstsm aii — nlea.com.mx, tendri que hacer clic en el fcono password & Segue some ncdas oxin © ngresa a clave “eleauto82”. Tenga este texto cerca suyo ya “ {que se le hard una pregunta aleatoria sobre el contenido para ni Tie Bt Ma ‘que pueda iniciar la descarga hitpstiptmi.comigbanvvp ate saisn2, 017 Eel ate ia elo Sistemas Electrénicos en el Automovil leciénica Nro. 82. Elecrnica del Automéui 4 - insttucloneducatvatseal787 | Flip POF en linea | FipHTMLS Control electrénico de motor. Electronic Engine Control. wm | Control de climatizacién. Climate Control. Sistemas de direccién y sus- ‘Actualmente la mayoria de los vehiculos, © précticamente todos, contlenen diver- 08 sistemas de contro! electrénico que faciitan fa prevencién de fallas graves, ‘optimizan el rendimiento del motor, mini- ‘mizan 1a emision de gases contaminan- tes y brindan mayor confort a los ocu- antes. Entre los sistemas electrénicos més comunes podemos mencionar: Sistema antibloqueo de ruedas en el momento de frenado de! vehiculo. (ABS) Antilock Brake System. Control electrénico de velocidad. [Control de Velocidad de Crucero). Electronic Speed Control. hitpstiptmi.comigbanvvp pensién. Steering and. Suspension System. Sistema de bolsas de seguridad de infla- do aufomatico —_suplementarias. ‘Supplemental Air Bag System. Instrumentacién electrénica. Electronic Instrumentation. Ete. En este capitulo comenzamos a describir los diferentes sistemas electrénicos de! ‘utomévil, tema que serd tratado en vorias ediciones. En Base o Material de Jorge Alberto Garbero electronicaautomotriz2010@hotmail.com saisn2, 017 leciénica Nro. 82. Elecrnica del Automéui 4 - insttucloneducatvatseal787 | Flip POF en linea | FipHTMLS Inmropuccion Cada uno de los sistemas electronicos ‘de un automotor tiene un punto en comin, s0n fodos sistemas conttolados etectténica- mente. Estos sistemas, figuia 1, contienen corponentes eléctticos que proveen cons fontemente informacion a varias unidades procesadors de sefal. Estas unidades pro: ‘cesadoras interpretan Ia informacion recibi da y realizan ojustes a medida que es necesatio, de modo de mantener las con. iciones dptimas de operacién del sstema, Este sistema previene, durante un frena- do de emergencia, el bloqueo de alguna 0 e todas las ruedas del vehiculo en forma cutomética, Esto es logrado por medio de la modu Jocién hidréulica de la presién en el cicuito 2 frenos. Un sistema tipico de ABS incluye: un médulo de control (electronic controle), sensores de velocidad de giro de ruedas (wheel seed sensors, una unidad de con- ftol hidréulico (HCU) y el cableado cones ppondlente al conexionado del conjunto, La inteligencia del sistema antibloqueo esté contenida en el méduo de contol electrénico, EI médulo de control monito: fea la operacién del sistema en todo momento. EI médulo de contro! procesa Ia infor: macién proveniente de los sensores de velocidad colecados en cada meda (Cuando se apiican los frenos, si el méauio de control electiénico observa que alguna (@igunes) rueda esté en la condicién de bloqueo, envied las érdenes cortespon- Gentes ol HCU (Unidad de Control Hictdulico) de modo que la preston de fre- nado sea alviada en esa (esos) 1ueda, hitpstiptmi.comigbanvvp ‘Conrrot Etectronico Dé Vetocin4> Hl sistema de contol electénico de velocidad es utlzado para mantener una velocided de marcha constante del vehi- culo, velocidad que previamente ha sido selecclonada por el conductor El sistema esté conformado por un con- Junto de servo conta, sensor de velocidad el veticulo, méduio de control electréni co, components etéctrices y de vacto, En eteiminadas apicaciones, el ssterna de contol de velocidad esté integrado en el PCM (Contiol Electiénico de Motor) y en ‘ottas aplicaciones este contol esté conte- rnido como médulo opatte. Cuando el con ctor activa el ssterna de contol de velo- cidad, el médulo de contol electrénico monitorea la frecuencia de la sefial prove- niente del sensor de velocidad, esta infor- macién es almacenada como dato, ‘Cuando la frecuencia de la sefial combo, ‘el médulo de contol activa et corjunto de servo contol de mado de mantener cons- ante fa velocidad de marcha, Serewa Connor Euscrromico ‘be Motor En el Médulo de Control Electiénico de Motor (Bectronic Engine Contol -EEC) se encuentra contenido el cento inteligente el sistema de operacién del motor Este sistema esta conformado por un Conjunto Electiénico de Control (Electronic Control ‘Assembly - ECA], dstntos sensores que ervi- an sefiales elécticas conteniendo informa clon hacia Jas entradas del ECA, sefiales elécticas de sida del ECA que consti a4 saisn2, 017 leciénica Nro. 82. Elecrnica del Automéui 4 - insttucloneducatvatseal787 | Flip POF en linea | FipHTMLS eee ea oe a Uh Pack de baterias Motor de combustion ‘Sistema electrénico integrado interna col Tranemisién 5 velocidades de transmision manual Transiision electeénica Jcon embrague automatico 5 velocidades Motor etéctrico ‘Sinopsis de control en un vehiculo hibrido. Sistema Electronico de Control Moto de Informacion ‘del Conductor Unidad de Contra ce Acoplamiento Module Electronica Oerenal Figura 1 "odeMetor hitpstiptmi.comigbanvvp saisn2, 017 leciénica Nro. 82. Elecrdnica del Automéui 4 -insttucloneducatvatseal787 | Flip POF en linea | FipHTMLS yen los mandos que éste envia hacia fos Se Figura 25- Sistema CAN BUS. 26184 hitpstiptmi.comigbanvvp saisn2, 017 leciénica Nro. 82. Elecrnica del Automéui 4 - insttucloneducatvatseal787 | Flip POF en linea | FipHTMLS ee eo eee Neco Los Sensores en los Sistemas d Control del Automévil wid — a tet ean i Seay La electrénica invade ya cada rincén de! ‘automévil y estamos ante una nueva revolucién (la Negada de los sistemas ‘multiplexados) que permite incorporar ain mds componentes inteligentes, como aparatos de radio que modulan ef volumen en funcién de la velocidad, cris- tales que se oscurecen segiin la intensi- dad de luz que reciben, sistemas de navegacién, sistemas de aproximacién ara facilitar el aparcamiento, y un largo efcétera. Todos estos sistema hay que diagnosticarlos 0, al menos, inferpretar sus aufodiagnésticos. En un principio la electrénica se utiliz6 en Jos aufoméviles para 1a instalacién de! sistema de encendido, sustituyendo fos hitpstiptmi.comigbanvvp lésicos platinos, para incorporarse mas farde los sistemas de inyeccién de gasolina. A partir de aqui los diferentes sistemas utilzados en el automévil se han do beneficiando de una aplicacién cada vez mayor de la electrénica. Nacleron asi sistemas como el ABS (el antibloqueo de frenos), e! airbag, las suspensiones intell- gentes, etc. Hoy en dia Ia lista de siste- mas electrénicos implementados en ‘cada uno de los vehiculos es realmente ‘exfensa, independientemente de su categoria, marca y modelo. Desde ef més pequefio uttario hasta la més sofis- ficada berlin disponen de un importan- fe numero de elementos, sistemas y com- ponentes regulados electrénicamente. saisn2, 017 leciénica Nro. 82. Elecrnica del Automéui 4 - insttucloneducatvatseal787 | Flip POF en linea | FipHTMLS Los Sistemas ELecrRONICOS Ya hemos visto en el capitulo anterior un resumen de los sistemas controlados elec: trénicamente en el automévil més impor- antes. Todos les sistemas electrénicos apt ‘cados en el automéull responden a una misma estructura de componentes que podemos defini de fa siguiente manera: = UCE (Unidad de Control Electrénico 0 ECU): Es @! circulto central que a través de Lun compijo programa interno gestiona fos ‘octuadores en funcién de fas entradas oe informacién que proparcionan los senso- = Sensores: Son ios elementos que cap- fan inforrnacién y transforman los prime: tos de entrada en safales eléctricas que la UCE puede entender. = Actuadores: Corresoonden a alspost: vos de salida que convierten las sefiales @léctricas que llegan de fa UCE en accio- res y respuesta de tipo robético, - Alimentaciones: Es el circuito de bate: ria, los relés y demdés componentes que reparten lo corriente eléctrica al sistema, LA EvOWCION oe LA ELzcTRONCA = AuToMon. Enlaiinyeccién electrénica, por ejemplo, @l funcionamiento del sistema se basa en la cctivacién que hace la UCE de bos ‘actuadores en funcién de la serial que reci: bbe de los sensores. Asi, por ejemplo, en caso de més © menos temperatura de ‘gua en el sistema de retigeracién del ‘motor la UCE dosticaré en mayor o menor hitpstiptmi.comigbanvvp Cantidad el combustible que llega a los Inyectores. iguaimente trataré de mantener un talent estable con fa accién de la vd vula de reguiacién correspondiente, Las aplicaciones de la electrénica han ido expetimentando cambios en su incor poracién en el pos0 de fos afos, de fal manera que podemos hablar de cuatro ‘generaciones, desde el punto de vista de Su diognéstico, EI futuro vendré dade por luna quinta ganeracién. Primera Generacién: En un princisio, los sistemas que incorporaban los automévies eran principaimente analégices y no dispo- nian de mictoprocesadr. Debido a esto el programa de funcionamiento era muy sen clo y el sistema en general se reducta a ‘algunos sensores y actuadores, Segunda Generacién: Estos ssternas yo ‘contaban con un microprocesador en la ECU (UCE) que les permite: gestionar un ampiio progiama de funcionamiento, El numero de sensores y actuadores era mayor. Se incorpara fa autodiagnosis, que ‘en Un principio solamente transmite una setie de cédigos de averia, dados en muchos casos a través de un testigo de ‘veria instolado en el cuadio de mandos el propio vehiculo. Tercera Generacién: EI nimero de sen- sores y actuadores crece notablemente y se ncorpora una autodlagnoss més evolu- cionada, Ademés de los cédigos de averio se objienen datos de funcionamiento del sistema, ‘Cuarta Generacién: Sstemas con més 20184 saisn2, 017 leciénica Nro. 82. Elecrnica del Automéui 4 - insttucloneducatvatseal787 | Flip POF en linea | FipHTMLS ee eo eee Neco de un mictoprocesador que pemite ade- més de Ja autodiagnoss una programa- cién extemo, De esta manera es posible una te-programacién de la UCE en caso de que el fabsicante aconseje unos nuevos Gjustes pora un funcionamiento més contecto del sistema. Antiguamente, en ‘algunos casos de fallos en la programacién fen fGbvica de la UCE (Unidad de Control Blectiénico) se procedia a Ia sustitucién de fa misma durante e! periodo de garantia del automévi. Hoy en dia con Ia telepro- gramacién, nombre con el que se conoce esta solucién, se evita este trastorno. Quinta Generacién: El futuro basado en os avances de Ia electronica nos leven a Jas mismas técnicas de microprocesador pelo con espacios més reducidos, menos ‘components y Ia utiizaci6n de attemativas ‘como la mutiplexacion y la fia de vickio (soluciones més econémicas y precisos}, Pemitiendo unas instalaciones és simples y duroderas. Ducnosico oe 106 Sistemas ELECTRONCOS Lo utilzactén de Ia electrénica dentio de los vehicules obliga a conocer y poner en péctica una serie de técnicas que pern- tan la diagnosis de fos rismos. El to de diagnosis « aplicar en cada sistema electténico dependerd en primer lugar de lo complejo del sisterna y, espe- Cialmente si el propio circuito dispone o no ‘de auto-diagnosis, Veames a continuacién cada uno de estos casos. Sistemas sin auto-diagnosis: Los pime- hitpstiptmi.comigbanvvp {08 sistemas electénicos no dsponian de ningun sistema de auto-chequeo, de ‘manera que si un sensor 0 actuador faa ba, el sstema no era capor de compro: bbatlo y por lo tanto seguia interpretando ‘ese valor como bueno, llegando a extte ‘mos de regulacion del sistema. En ka mayo- fa de los casos el motor era Incapaz de ponerse en marcha. Son sistemas electéni- ‘cos que ya no se montan desde hace una ‘écada, en la mayoria de las marcas. Para su comprobacién y dlagnostico hemos de alsponer de unos minimos cono- cimientos elécticos, y una setie de hera- mientos. Estas heramientas necesatias son los siguientes: -Mutimetro 0 téster electrénico comin [para el autormévi). _ - Mutiimetro especttice, siemore que ls pongamos de! conector adecuad para'e! ‘modelo ce! auto, + Esquema eiéctrico de! sistema en cuestin. = Sistemas con Auto-diagnosis: Los _modeinos sistemas electiénicos Incorporan €en su interior un apartado capaz de com: ‘Probar su propio funcionamiento. Cuando suige alguna onemalia ésta queda cima: cenada en forma de cédigo en su merno- fia intema, A través de la excitacion de la ‘auto-dlagnosss Ia infomacién se obtiene més tarde en el taller. El funcionamiento de ‘estos sistemas se basa en fa utllzacion de un apartade del programa en la UCE que vela continuamente por el estado de los sensores y actuadores. En caso de que un sensor mida parémettos fuera de rango o Imposibles con tespecto a ottos, automat 20184 saisn2, 017 leciénica Nro. 82. Elecrnica del Automéui 4 - insttucloneducatvatseal787 | Flip POF en linea | FipHTMLS ‘camente se desprecia la sev de ese sen. s0F ¥ Se apican valores susttutorios. Por elemplo, un sensor de temperature cuyo ctrouito eléctico se cotta tenatia una resis tencia eléctica infinita, que informa de una temperatura de! agua muy fa (-40°C). La UCE se da cuenta de que esta temperatu: 0 es imposble, porque la compara con la el sensor de aie, y adopta un valor sustitu totio de por ejemplo 80°C. Con esta tern peratura el motor funcionaria algo pobre a motor frie y algo rico cuando esta a la méxima temperatura, pero incluso estos ‘ferencias serian poco notadas por el con- ductor. En esta situacién de autodiagnést- 0 ¥ Valor sustitutoro es cuando se encien. de el festigo de avetia en el cuadio del vehiculo. En este caso, las heramientos necesatis serian las siguientes: Terminal de Diagnoss, que ademas oe amos fos céalgos de averias nos permit comprobar ors sensores, octuadores y realizar gjustes. ‘Multimetro 0 téster, Esquema eléctrico del sistema en cuestion, ‘A menudo surge Io pregunta acerca de ccudi es €! instumnental acicional adecuada para el taller en materia de diagnos elec- fténica. Si apicames Ia légica, entencien: do por ello el asimiar lo que representa un ssterna electrdrico montado en un vehicu: oy los problemas que nos trasn la practica habitual del trabajo, llegamos a una serie de conolusiones que resumirernos en la sSguiente forma: 4) EI osciloscopio es una hertamienta hitpstiptmi.comigbanvvp ‘que no se ha quedado anticueda, sin ‘embargo, pocas son les mecénicos que lo utlizan y saben la importancia que tiene. Es ‘ese gran desconocide que mide todas ‘aquelias cosas que el polimetio no puede debido a que llevan una frecuencia mayor e lectua (tiempos de inyeccion, por elem Po}, 'b) El analizador de gases es necesario ‘para los sstemnas de inyeccién gasotina y lesal (con opacimetto}. Con este equipo ‘aseguramos el buen funcionamiento de ‘cuctqulera de estos sistemas, una vez que sabemos que eéctiicamente lo hacen conectamente, ) En el mercado existen innumerables equipes que fratan de facilitamos las labores de diagnéstico. Aigunas de elas son smples aporatos de pussta a cero 0 reseteado de sistemas. A la hora de tomar la decision de adauiriias 0 no, debernos conocer realmente su alcance y utlided, para contrastarlo fnalmente con su precio y amortzacion, Los Sensones ev Et AUTOMévn Todo sstama elactiénico requere de sensores varios, En el ssterna de inyeccién electonica, por ejemplo, estos sensores detecten los valores importantes que deben ser medidos, para que con esta Informacién se pueda determinar a través de la ECU el tempo de actuacion de fos Inyectores y con elo Inyectar fa cantidad ‘@xacta de combustible. La implantacién de la tecnologia de mictoprocesadores en fos equips involu- Ccrades en las tareas de medida y protec sore saisn2, 017 leciénica Nro. 82. Elecrnica del Automéui 4 - insttucloneducatvatseal787 | Flip POF en linea | FipHTMLS “Sondg Lambda He courcton 254) catakzator ‘senda one cin, que se instalon para realizar la gestion Y mantenimiento del servicio, se ha traduck do en los uitmos tiempos en una isrinu ‘cin de fos requerimientos de potencia que eben darlos sensores de medida a dichos equipos. Season 0 Oxictno o Sexson Luvana (2) Un sensor especial utiizado solamente €en las Sistemas de Contiol Electrénico de Motores es e! Sensor de Oxigeno, también denominado Sonda Lambda (Senda 2), figuia 1. Este componente se monta en el tubo de escape de gases residuales de fa combustién o diectamente en el miticle de escape. La finalidad de este componente consis hitpstiptmi.comigbanvvp te en proveer al Médulo de Control Blectrénico de Motor informacion (teaiimen tacién) del contenide de oxigeno en ios ‘gases residuales de escape, de modo que este pueda determinar si ia mezcia itelcombustibie aportada al motor se encuentra en la condicién Normal (Lambda = 1), Rica (Lambda < 1), 0 Pobre (Lambda > 1), permiiéndole de este modo: {1 Médulo de Cont ajustar més finamen: te los tiempos de inyeccién de combust be. El clrcuito eléctico del sensor de oxge: 1no esta formado por un Méduo de Control electiénico, el Sensor de Oxigeno, conec: totes y €f cableado necesatio pa interco- nectar elécticamente estos componentes, figua 2 El sensor de oxigeno es un Generador de 31184 saisn2, 017 Coriente Continua Vattable que informa al ‘médulo de control mediante una sefial de tensi6n anéloga cuyo rango de vaiacién 88 encuentra comprendido entre CERO (0) YUN (1) Vol Laresistencia dlspuesia en sete con el sensor (tesistencia limitadora de cpottiente), protege al sensor de intensida- des de coriente de sobrecarga que poat on producise si sucediew un corto circuito €en la linea de conexién del sensor de ax: ‘geno al médulo de control, El sensor de axigeno cansiste en un tubo cerrado en un exttemo, constiuido con Cerémica de Diéxdo de Zrconlo (202), cestando las caras del mismo, tanto la inter- na como Ja extema, recubiertas por una ‘delgada capa de piatino poreso, figura 3. El interior del tubo de cerémica de 2102 (Géxido de ziconio} est6 relleno de are cexfetor, el que se puede considerar contie- ne un 21% de oxigeno, Cuando su cara exterior queda expuesta a los gases de scope, los que muy leciénica Nro. 82. Elecrnica del Automéui 4 - insttucloneducatvatseal787 | Flip POF en linea | FipHTMLS 20 conor THEN Esta reaccién quimica se produce en estos condiciones de exposicién, ante los diferentes niveles de oxigeno contenido en 2 aire exterior y en los gases residucies de fa. combustion, siempre que la terperatura el sensor haya atcanzado fos 360° C 0 més. La tension generada por el sensor vari: 16. cada instante en concordancia con el nivel de oxigeno que contengan los gases ‘de escape, El contenido de oxigeno en el ite exterior puede précticamente conside- ratse constante, Gficimente conten a ken el mismo nivel de ‘lester coxigeno, se produce una reaccién quimica entre sus caras interna y exfema, Esta reac- ‘clon genera una aife- rencia de potencial eléctiico entre dichas supericies. Esta es una reaceién quimica que tiene cleta similtud con la reaccén quimi- ca que se produce en una pila, cuyos electro: dos estan compusstos por diferentes metoies. | Figura 3 ‘ido be reno ty ~ tectrodo de plating 1 Enna Rares ere \, Siesense MESES once cae ironlo — oxigno se coectan sobre hitpstiptmi.comigbanvvp 32184 saisn2, 017 leciénica Nro. 82. Elecrnica del Automéui 4 - insttucloneducatvatseal787 | Flip POF en linea | FipHTMLS ee eo eee Neco Fama Informacion en6- sraangue oe nea sobre a mc compasicién de Thana & meee i aite/combustible suministrada al ‘motor, producien- do austes inco: rectos de los tiempos de inyec: clon decididos por el médulo de control electéni- 0 wensan S se *Eimécdode Eas a TR |] conta fee un at Cit || pete tonsn ma proveniente el ee torwor 00 0 Vor constante, a s0 produce a aoe. ura o Ia puesta a masa del circuit de conexién ene el sensor y 1 médulo. * Una cone- sensor aumentard en Ia medica que @! | generaimente provocada por resistencia contenido de ovigeno en fos gases de | de contacto entre pines macho y hembra escape aisninuya. ‘de conectores, provocaré una caida de sensor disminuié en ia medica que el con- | es parte de ia tension generado por el sen- enidb de oxigeno en los gases de escape | sor por fo tanto el nivel de Ja tensién de: coumente, Informacién que recibir el médulo de en hitpstiptmi.comigbanvvp xién deficiente * El nvel de tensién generada por @! | entre e! sensor y ef méduio de control, * El nvel de tensiin generada por e! | fensién sabre esa resistencia. Dicha fensién control seré menor a lo realmente genera (Cuciquier anoimatidad que se produzca | do pore! sensor, donab lugar @ que se pro- 1 crcuitlo daré. como resutado una | duzca un errar en @! flempo de inyeccién 33184

También podría gustarte