Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

CENTRO ACADEMICO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS


CAEPU
CURSO: FÍSICA
DOCENTE: Mg. Ing. EDWIN TORRES INFANTE

TEMA 04: ESTÁTICA - SEGUNDA CONDICION DE EQUILIBRIO


Segunda Condición de Equilibrio
• Está referida al equilibrio que alcanzan los cuerpos cuando son sometidos
a fuerzas rotacionales sobre su mismo eje.

Para que un cuerpo esté totalmente en equilibrio de rotación, debe cumplirse la


segunda condición de equilibrio que dice: la suma de los momentos o torques de las
fuerzas que actúan sobre el cuerpo respecto a cualquier punto deben ser igual a
cero.
Momento de Fuerza (M)
• Considerada una magnitud física vectorial que cuantifica la intensidad
con que una fuerza causa o tiende a girar un cuerpo respecto a un
determinado punto.

• Matemáticamente, para el caso de fuerzas coplanares, se debe cumplir que


la suma aritmética de los momentos relacionados con rotaciones anti-
horarios debe ser igual a la suma aritmética de los momentos relacionados
con rotaciones horarias.
Ejemplos de momentos de fuerza
Par de fuerzas
• Un par de fuerzas ocurre cuando existen dos fuerzas que actúan
sobre un cuerpo pero que además son fuerzas paralelas, de misma
magnitud y sentido contrario, la resultante es igual a cero y su punto
de aplicación se encuentra en el centro de la línea que une los puntos
de aplicación de las fuerzas que lo componen.
Casos mas comunes
Desarrollo de ejercicios

También podría gustarte