Está en la página 1de 9

las reservas son beneficios obtenidos por la empresa y que no han sido distribuidos entre sus

propietarios. Pero este concepto solamente es válido desde una perspectiva amplia, ya que se
puede hacer una subdivisión de las distintas clases de reservas en función de su origen.

Reservas

Si la extracción continúa al mismo ritmo que en el 2002, salvo que se encontrasen


nuevos yacimientos, las reservas mundiales durarían aproximadamente 42 años. Se
calcula que quedan unas 143.000 millones de toneladas.

Hay entre 6,8 y 7,2 barriles de petróleo por tonelada, en dependencia de la densidad del
petróleo. Por tanto, las reservas de crudo se calculan entre 0,97 y 1,003 billones de
barriles de petróleo.2

Sin embargo el límite de las reservas podría estar más cercano aún si se tienen en cuenta
modelos de previsión con un consumo creciente como ha venido siendo norma a lo
largo de todo el siglo pasado. Los nuevos descubrimientos de yacimientos se han
reducido drásticamente en las últimas décadas haciendo insostenible por mucho tiempo
los elevados niveles de extracción actuales, sin incluir la futura demanda de los
consumidores asiáticos. Por otra parte, la mayoría de las principales reservas mundiales
han entrado en declive y solo las de Oriente Medio mantienen un crecimiento sostenido.
Se espera que incluso esos yacimientos entren en declive hacia el 2010, lo que
provocaría que toda la producción mundial disminuyera irremediablemente,
conduciendo a la mayor crisis energética que haya sufrido el mundo industrializado.

Según la Teoría del pico de Hubbert, actualizada con datos recientes por la Asociación
para el estudio del pico del petróleo, el inicio de dicho declive se habría producido en
torno a 2007. La Agencia Internacional de la Energía reconoció en 2010 que el cénit de
la extracción mundial de petróleo convencional se había producido en 2006.3

Existen otros tipos de reservas de hidrocarburos, conocidos como bitumenes, el cual es


petróleo extrapesado, cuyas reservas más conocidas son las de bitumen de las Arenas de
Atabasca en Canadá, y la faja petrolífera del Orinoco en Venezuela. Según cálculos de
la estatal venezolana PDVSA, la unión de estas reservas no convencionales con reservas
convencionales le da a Venezuela el primer puesto como el país con mayores reservas
de hidrocarburos en el planeta.

Reservas Probadas

Las reservas probadas son las cantidades de petróleo que, por análisis de datos de
geología e ingeniería, pueden ser estimadas con "razonable certeza" que serán
recuperables comercialmente, a partir de una fecha dada, de reservorios conocidos
y bajo las actuales condiciones económicas, métodos de operación y regulaciones.
Las reservas probadas pueden ser sub-divididas en desarrolladas y no
desarrolladas.

Si se emplea el método determinístico, el término "razonable certeza" quiere decir


que se considera un alto grado de confidencia que las cantidades serán
recuperadas. Si se emplea el método probabilístico, debe existir al menos un 90 %
de probabilidad que las cantidades a ser recuperadas serán iguales o excederán al
estimado.
El establecimiento de condiciones económicas actuales, debe incluir precios
históricos del petróleo y los costos asociados y pueden involucrar un promedio para
determinado período que debe ser consistente con el propósito del estimado de
reservas, obligaciones contractuales, procedimientos corporativos y regulaciones
requeridos en el reporte de reservas.

En general, las reservas son consideradas probadas si la producción comercial


futura del reservorio esta soportada pruebas de formación o producción actuales.
En este contexto, el término probado se refiere a las actuales cantidades de
reservas de petróleo y no a la productividad de un pozo o reservorio. En ciertos
casos, las reservas probadas pueden ser asignadas sobre la base de registros de
pozos y/o análisis de núcleos que indican que el reservorio contiene hidrocarburos y
es análogo a reservorios en la misma área, donde están produciendo o han
demostrado que son factibles de ser producidos sobre la base de pruebas de
formación.

El área de un reservorio considerado con reservas probadas incluye:

(1) El área delimitada por la perforación y definida por los contactos de fluidos, y

(2) El área no perforada del reservorio, que puede razonablemente ser considerada
como productiva comercialmente sobre la base de datos disponibles de geología e
ingeniería.

En la ausencia de datos sobre contacto de fluidos, la ocurrencia de hidrocarburos en


el nivel mas inferior (LKO - lowest known occurrence) controla los límites probados
a menos que existan datos definitivos de geología, ingeniería y de comportamiento
productivo que indique lo contrario.

Las reservas pueden ser clasificadas como probadas si las facilidades para procesar
y transportar las reservas hacia un mercado, están en operación a la fecha del
estimado o existe una razonable expectativa que tales facilidades serán instaladas.

Las reservas en áreas no desarrolladas, pueden ser clasificadas como probadas no


desarrolladas, si cumplen:

(1) Las ubicaciones son offsets directos a pozos que han mostrado producción
comercial en la formación objetivo,

(2) Que es razonablemente cierto que tales ubicaciones están dentro del límite
productivo conocido como probado para la formación objetivo,

(3) Las ubicaciones están acorde con la regulación existente referida e


espaciamiento, y

(4) Es razonablemente cierto que las ubicaciones serán desarrolladas. Las reservas
para otras ubicaciones son clasificadas como probadas no desarrolladas solo cuando
la interpretación de los datos de geología e ingeniería de los pozos cercanos indican
con razonable certeza que la formación objetivo es lateralmente continua y
contiene petróleo comercialmente recuperable para ubicaciones diferentes a los
offsets directos.

Las reservas que se consideran a ser producidas a través de la aplicación de


métodos establecidos de recuperación mejorada, son incluidos en la clasificación de
probadas cuando:
(1) La prueba exitosa de un proyecto piloto o respuesta favorable de un programa
instalado en el mismo o en un reservorio análogo con similares propiedades de roca
y fluido, proporcionan soporte para el análisis sobre el cual esta basado el proyecto,
y,

(2) Es razonablemente cierto que el proyecto será ejecutado.

Las reservas a ser recuperadas por métodos de recuperación mejorada que tienen
todavía que ser establecidos a través de aplicaciones comerciales exitosas, son
incluidos en la clasificación de probadas solo:

(1) Después de una favorable respuesta de producción de otro reservorio similar


que es:

(a) Un piloto representativo, o

(b) Un programa instalado donde la respuesta proporciona soporte para el análisis


sobre el cual esta basado el proyecto, y

(2) Es razonablemente cierto que el proyecto será ejecutado.

Reservas no probadas

Las reservas no probadas están basadas en datos de geología y/o ingeniería,


similares a los usados en el estimado de las reservas probadas; pero incertidumbre
técnicas, contractuales, económicas o de regulación hacen que estas reservas no
sean clasificadas como probadas. Las reservas no probadas pueden ser sub-
clasificadas como probables y posibles.

Las reservas no probadas pueden ser estimadas asumiendo condiciones económicas


futuras diferentes a las vigentes a la fecha del estimado. El efecto de posibles
mejoras futuras en las condiciones económicas y desarrollo tecnológico puede ser
expresado por una clasificación apropiada de las cantidades de reservas en
probables y posibles.

Reservas probables

Las reservas probables son las reservas no probadas que el análisis de datos de
geología e ingeniería sugieren que son menos ciertas que las probadas. En este
contexto, cuando se usen métodos probabilísticos, debe existir al menos una
probabilidad de 50 % de que la cantidad a ser recuperada será igual o excederá a
la suma del estimado de reservas probadas mas las probables.

En general, las reservas probables pueden incluir:

(1) Reservas que se anticipaban como probadas por perforación de un normal step-
out, pero el control del subsuelo es inadecuado para clasificar estas reservas como
probadas,

(2) Reservas en formaciones que parecen ser productivas y están basadas en


características de perfiles eléctricos pero faltan datos de núcleos o pruebas
definitivas y que no son análogos a reservorios en producción o reservorios
probados existentes en el área,

(3) Reservas incrementales que se atribuyen a perforación de interubicaciones


(infill) que podrían ser clasificados como probadas si es que el espaciamiento
reducido hubiera sido aprobado a la fecha del estimado,
(4) Reservas que se atribuyen a un método de recuperación mejorada que ha sido
establecido por una repetida aplicación comercial exitosa, cuando

(a) Un proyecto o piloto que esta planeado pero no en operación, y

(b) Las características de reservorio, fluido y roca aparecen como favorables para
una aplicación comercial,

(5) Reservas en un área donde la formación parece estar separada del área
probada por fallamiento y la interpretación geológica indica que el área objetivo
esta estructuralmente mas alta que el área probada.,

(6) Reservas atribuibles a un futuro reacondicionamiento, tratamiento, re-


tratamiento, cambio de equipo u otro procedimiento mecánico, donde tal
procedimiento no ha sido probado exitosamente en pozos que muestran similar
comportamiento en reservorios análogos, y

(7) Reservas incrementales en reservorios probados donde una interpretación


alternativa de los datos de comportamiento o volumétricos indican reservas
mayores a las que fueron clasificadas como probadas.

Reservas posibles

Las reservas posibles son las reservas no probadas que el análisis de los datos de
geología e ingeniería sugieren que son menos ciertas a ser recuperadas que las
reservas probables. En este contexto, cuando se utilizen métodos probabilísticos,
debe existir al menos una probabilidad de 10 % de que las cantidades a ser
recuperadas serían iguales o excederían la suma de las reservas probadas mas
probables y mas posibles.

En general, las reservas posibles pueden incluir :

(1) Reservas que, basadas en interpretaciones geológicas, podrían existir mas allá
del área clasificada como probable,

(2) Reservas en formaciones que parecen contener petróleo basados en análisis de


núcleos y registros, pero pueden no ser productivas a tasas comerciales.,

(3) Reservas incrementales atribuidas a perforación infill que están sujetas a


incertidumbre técnica,

(4) Reservas atribuidas a métodos de recuperación mejorada cuando

(a) Un proyecto piloto esta planeado pero no en operación, y

(b) Las características de reservorio, roca y fluido son tales que existe una
razonable duda que el proyecto será comercial, y

(5) Reservas en un área donde la formación parece estar separada del área
probada por fallamiento y la interpretación geológica indica que el área objetivo
esta estructuralmente mas baja que el área probada.

Categorías de Reservas por Status

Las categorías de reservas por status, define a los pozos y reservorios por su status
de producción y desarrollo.
Desarrolladas: Las reservas desarrolladas se espera sean recuperadas de pozos
existentes incluyendo reservas detrás del casing (behind pipe). Las reservas por
recuperación mejorada son consideradas desarrolladas solo después que el equipo
necesario ha sido instalado o cuando los costos por hacer son realtivamente
menores. Las reservas desarrolladas pueden ser sub-categorizadas como en
producción y en no-producción.

(.) En producción: Las reservas sub-categorizadas como "En producción" se espera


sean recuperadas de intervalos completados que están abiertos y produciendo en la
fecha del estimado. Las reservas por recuperación mejorada son consideradas "En
producción" solo después que el proyecto de recuperación mejorada esta en
operación.

(.) En no-producción: Las reservas sub-categorizadas cono "En no-producción"


incluyen las taponadas o cerradas (shut-in) y detrás del casing (behind-pipe). Las
reservas de intervalos taponados o cerrados se espera sean recuperados de (1)
intervalos de completación que están abiertos a la fecha del estimado pero que no
han iniciado a producir, (2) pozos que fueron cerrados por condiciones de mercado
o conexiones a oleoductos, o (3) pozos no capaces de producir por razones
mecánicas. Las reservas detrás del casing (behind-pipe) se espera sean
recuperadas de zonas en pozos existentes, que requerirán trabajos de
completación adicional o futura re-completación antes de iniciar a producir.

Reservas no desarrolladas: Las reservas no desarrolladas se espera sean


recuperadas: (1) de pozos nuevos sobre áreas no perforadas, (2) de la
profundización de los pozos existentes a un reservorio diferente, o (3) donde se
requiera un relativo alto gasto para (a) re-completar un pozo existente o (b)
instalar facilidades de transporte o producción para proyectos de recuperación
primaria o mejorada.

PETROLEO: Para el propósito de estas definiciones, el término petróleo se refiere a


líquidos y gases que predominantemente están compuestos de hidrocarburos. El
petróleo también puede contener componentes no hidrocarburos en la cual los
átomos de azufre, oxígeno y/o nitrógeno están combinados con carbono e
hidrógeno. Ejemplos comunes de no-hidrocarburos encontrados en el petróleo son
nitrógeno, dióxido de carbono y sulfuro de hidrógeno.

Compartir
Reservas, tipos y métodos para determinarlas
Las reservas no son más que la cantidad de petróleo que se puede extraer de un
yacimiento siendo económicamente rentable, es un concepto ligado intrínsecamente a lo
monetario pues en muchos casos hay aumentos en las mismas debido a fluctuaciones del
mercado y no debido a nuevos descubrimientos, por ejemplo:
Supongamos que se tiene un pozo que produce diez barriles al día y que el precio al que
se vende cada uno de estos es de 10 dólares, pero por otro lado el costo de producción
por barril asciende a 15 dólares, en este caso no es beneficioso producir de ese pozo pues
es más el gasto que genera que la ganancia, por lo que se procede al cierre del mismo
hasta que las condiciones del mercado sean las correctas para su producción. En ese
momento las reservas disminuyen pues la extracción de ese hidrocarburo no es rentable
desde el punto de vista económico. Ahora supongamos que el precio del crudo aumenta a
45 dólares, en ese escenario la producción del pozo antes mencionado si es rentable ya
que se obtendrá una ganancia, por lo que las reservas aumentarían.
Las reservas se pueden clasificar según el grado de certeza que tengan en:
-Reservas Probadas: es el volumen de hidrocarburo en un yacimiento cuya existencia ha
sido comprobada mediante la aplicación de pruebas de producción, además según la
información geológica y de ingeniería de yacimientos pueden ser producidas
comercialmente.
-Reservas probables: es el volumen de hidrocarburo contenido en un área donde la
información geológica y de ingeniería de yacimientos indica que desde el punto de vista de
recuperación existe un nivel de certeza menor que para las reservas probadas, por lo
general para su determinación se suponen condiciones de mercado/económicas futuras.
Poseen un nivel de certeza del 50%:
-Reservas posibles: en este caso el nivel de certeza es de un 10%, según la información
geológica y de ingeniería de yacimiento.
Existen diversos métodos para calcular las reservas, estos son:
a) Curvas de declinación de producción: este es el método más antiguo, simple y rápido
para el cálculo de reservas, consiste en graficar la tasa vs. El tiempo, en esta curva se
observa cual sería la tasa mínima de producción (según las pautas económicas) y el área
bajo esa curva será las reservas que se tienen.
b) Simulación numérica de yacimientos: es el método más difícil, pues comprende
programas de computación que a través de la solución de ecuaciones (de modelos
matemáticos que representan yacimientos) proporciona aproximaciones de lo que es el
yacimiento y sus reservas.
c) Ecuación de balance de materiales: es un método de mediana dificultad, requiere de
mucho tiempo para su aplicación (será explicado con detalle en próximas publicaciones).

Reservas petroleras.

1.4.1. Concepto: Es la porción de petróleo recuperable de los yacimientos. Las reservas petroleras
representan toda posibilidad de existencia de hidrocarburos en el subsuelo.(7)

1.4.2. Clasificación: Siguiendo las decisiones de los congresos mundiales de petróleo, y tomando como
base la ponencia presentada por el Dr. Aníbal Martínez en 1983, en Londres, se ha buscado diseñar un
sistema, de aplicación general en todo el mundo, respecto a las definiciones de los tipos de reservas.(8)

1.4.2.1. Reservas probables: Son las cantidades estimadas, a una fecha específica, que los estudios
geológicos y los datos de ingeniería indican como existentes y recuperables en depósitos ya cubiertos,
con un grado de certeza razonable.(9)

1.4.2.2. Reservas probadas: Son las cantidades estimadas, en una fecha específica, que los análisis de
geología y los datos de ingeniería demuestran, con una certeza razonable, que serán recuperables en el
futuro de yacimientos conocidos, bajo las condiciones económicas y operacionales en la fecha.(10)

1.4.2.3. Reservas posibles: Son las cantidades estimadas, en una fecha específica, que los estudios
geológicos y los datos de ingeniería indican que tal vez puedan existir y recuperarse económicamente en
depósitos ya descubiertos, con alguna certeza razonable.(11)

1.5 Refinación del petróleo.

Las operaciones de la refinación de petróleo comprenden 2 fases fundamentalmente distintas: 1) La


destilación (atmosférica o en el vacío) tiende estrictamente a separar los productos contenidos en el
petróleo bruto, con un suministro solamente del 20 al 30 % de gasolina, producto económicamente básico
de esta industria; 2) Los procesos de transformación de los productos de la destilación (entre los que se
destaca el cracking), que permiten obtener productos de alta calidad y duplicar la producción de gasolina.
Entre los centenares de hidrocarburos presentes en los crudos de petróleo, se extraen en las refinerías
solamente los compuestos, o mezclas de compuestos, de mayor interés industrial, desde el más sencillo,
el metano, hasta los asfaltos con sus grandes y pesadas moléculas.(12)

1.6 Mercados petroleros.


El petróleo es un recurso cuya demanda es cada día mayor, ya que cuanto mayor sea el avance del
desarrollo económico nacional e internacional, mayor será el uso de la energía.(13)

1.6.1. Mercado interno: Nuestro país es un pobre consumidor de petróleo (menos del 10 % de la
producción total nacional), tendencia que se ha mantenido durante muchos años, y que obedece
fundamentalmente al nivel de desarrollo de nuestra economía. El mercado interno petrolero está integrado
por 3 sectores consumidores: Industria y uso doméstica, industria petrolera, entrega a naves.(14)

1.6.2. Mercado internacional: El comercio de petróleo y de productos refinados, comprende los


excedentes de producción que Venezuela, una vez satisfecha su demanda interna, vende al exterior. (15)

Nuestro país, debido al estado de desarrollo económico que presenta, el cual pone limitaciones en el
consumo interno, exporta más del 90 % del petróleo producido.(16)

El comercio internacional de petróleo se origina por las siguientes razones:

Muchos países de alto desarrollo económico carecen de esta fuente económica.

Algunos países tienen recursos de hidrocarburos, pero sólo pueden explotarlos a costos muy elevados.
(17)

Otros países por razones conservacionistas y monopolistas, controlan y limitan la producción, como por
ejemplo, Estados Unidos.(18)

1.7 Apertura petrolera.

Bajo la figura de convenios operativos, entre 1992 y 1993, se inicia el Programa de Reactivación de
Campos Petroleros, para licitar entre inversionistas privados campos inactivos, con el propósito de
reiniciar la producción. Para mediados de agosto de 1995 se han firmado trece convenios operativos en
áreas inactivas. De ellos, siete se encuentran en producción. Por esta vía se anticipa una producción
adicional de 430.000 barriles diarios de petróleo para finales de la presente década. A este programa de
reactivación de campos marginales, bajo convenios operativos entre PDVSA y empresas especializadas
en el ramo, siguieron las asociaciones estratégicas en el proyecto de Gas "Cristóbal Colón" y la Faja del
Orinoco para desarrollos de crudos pesados y extrapesados. Los socios de Sucre Gas, empresa
encargada del proyecto, estudian la posibilidad de espaciar las fases de desarrollo. La razón es el
estancamiento de los precios internacionales del gas. En los últimos tres años, el gas en EE UU se ha
mantenido en 1.5 dólares por millón de BTU y se requieren precios de 3 dólares para hacer rentable el
"Cristóbal Colón" en este mercado. Se espera además consolidar acuerdos bilaterales y multilaterales con
algunos países de América Latina, seguros compra-exportadores de gas. (19)

1.7.1 Ventajas de la apertura petrolera

La apertura petrolera representa una oportunidad para impulsar el desarrollo económico: se promueven
las capacidades productivas de las empresas venezolanas y se generan oportunidades de inversión para
el sector privado asociado a PDVSA. Por otra parte, una mayor actividad petrolera permite al país salir de
la crisis económica, con una deuda externa superior a los 30.000 millones de dólares, pues habrá
mayores ingresos provenientes de los hidrocarburos, crecimiento de la economía, más empleo y mayor
desarrollo y bienestar de la población. Se trata de que esta decisión no vulnere intereses fundamentales
de la nación. En este sentido, Venezuela tiene la ventaja de poder negociar en mejores condiciones que
antes de la nacionalización, ya que posee una de las tres primeras empresas petroleras del mundo, como
lo es PDVSA.(20)

El gas natural.

2.1 Definición

Toda sustancia que se halle en fases gaseosas en la naturaleza y que intervenga en los equilibrios
químicos que tienen lugar bajo la corteza terrestre o en su superficie se considera gas natural. Así, se
diferencian como tales gases procedentes de aire o los de origen metamórfico generados por acción de la
transformación de las rocas a temperaturas y presiones elevadas. No obstante, bien por éste último efecto
o bien por la descomposición de la materia orgánica, el gas natural se suele considerar la sustancia
gaseosa en la que predomina el metano como elemento constitutivo y que se contrapone a los gases
artificiales empleados como combustibles, tales como el destilado del carbón, el gas de alumbrado o el
gas de acetileno.(21)

2.2 Localización

Se encuentra en las capas superiores de las bolsas subterráneas de petróleo (como consecuencia de su
baja densidad) y en los intersticios y fisuras de las rocas. Su capacidad para combinarse con otros
compuestos hidrocarbonados arroja como resultado el hecho de que buena parte del volumen de
producción de gas natural se licue en gasolina o sea tratado para formar gas licuado de petróleo.

En Venezuela, el gas natural se encuentra distribuido en cuatro provincias geológicas: Maracaibo-Falcón,


Barinas-Apure, Oriental y Margarita. (22)

2.3 Aplicaciones industriales

El uso de los gases, tanto naturales como artificiales, en el aporte energético para cocinas, distribución de
agua y calefacción central, se ve complementado con múltiples aplicaciones industriales. Cabe
mencionar, entre otros, su uso como materia prima en el desarrollo de diversos procesos petroquímicos
destinados a la obtención de plásticos, en operaciones siderúrgicas orientadas a la fabricación de aceros
de la más diversa consistencia y resistencia, y en la fabricación de hornos de fundición. (23)

Complejo Criogénico de Oriente

Criogénico, etimológicamente significa: hacer en frío. De manera un poco más técnica, puede decirse que
la palabra criogénico alude al comportamiento de los fluidos en baja temperatura. El complejo criogénico
de oriente es un centro industrial diseñado para obtener: líquidos del gas natural y gas licuado del
petróleo. Ambos productos gozan de una elevada cotización en el mercado internacional. En el concepto
más amplio, el C.G.O. es un conjunto de plantas de compresión, extracción y fraccionamiento de líquidos
de gas natural, con una capacidad de procesamiento de 800.000.000 de Ft2 de gas por día, para producir
aprox. 57.000 barriles de gas natural a temperaturas extremadamente bajas. (24)

Petroquímica

4.1 Definición y clasificación.

Ramo de la tecnología química que estudia los procesos de fraccionamiento del petróleo o de los gases
naturales petrolíferos, como materia prima para la preparación de productos químicos. Los productos
petroquímicos pueden clasificarse en: primarios, es decir, los que se derivan directamente de los
hidrocarburos de origen petrolífero; secundarios, o sea, obtenidos por elaboración posterior de los
productos primarios; fibras y materias plásticas, que se derivan de la elaboración ulterior de los productos
secundarios. Productos primarios son: el hidrógeno, el gas de síntesis y el etileno, o sea las olefinas; el
butadiono y el isopreno, o sea las diolefinas, y los hidrocarburos aromáticos.(25)

4.2 Evolución.

Los estudios iniciales de la Dirección de Economía del Ministerio de Minas e Hidrocarburos se hicieron en
el año 1954; el Instituto Venezolano de Petroquímica (IVP), de accidentada evolución, se estableció el 29
de junio de 1956; no obstante los frecuentes cambios administrativos, el IVP operó desde 1963 con
fuertes pérdidas para el Estado, el complejo de Morón (Edo. Carabobo), en el cual se producían
fertilizantes y explosivos. Recibió en asignación la red nacional de gasoductos, que debió transferir a la
Corporación Venezolana del Petróleo (CVP); intentó, sin éxito, la minería de los yacimientos de fosfatos
de Riecito (Edo Falcón), la venta de productos importados en el mercado interno, la operación de una
pequeña refinería en Morón y el mercadeo del azufre obtenido en las plantas de Amuay y Cardón,
península de Paraguaná. Tampoco se logró la construcción de una refinería en el estado Zulia, con
participación de la CVP, de una planta de amoníaco en Bajo Grande, en asociación con 3 concesionarias
petroleras, o de una planta de caucho sintético en Morón. La licitación para la construcción de la primera
planta del segundo complejo industrial petroquímico en El Tablazo (Edo. Zulia), se abrió el 28 de julio de
l97O. El IVP puso en marcha un programa de participación de capital privado, nacional y extranjero en
plantas de productos de la segunda serie de manufactura, según esquemas de empresas mixtas; las
Fuerzas Armadas asumieron la operación de la planta de explosivos. EI 14 de enero de 1975, se creó el
Consejo Nacional de la Industria Petroquímica. El 1 de enero de 1976, el Estado se reservó la industria y
el comercio de los hidrocarburos; el 18 de julio 1977 se promulgó la Ley de Conversión del IVP en
sociedad anónima, como paso previo para su adjudicación a Petróleos de Venezuela, previa la garantía
del Estado del saneamiento de las pérdidas acumuladas a la fecha 22 de noviembre de 1977, como
empresa filial de nombre Pequiven. El contrato de asistencia tecnológica entre Petróleos y la Phillips
Petroleum fue traspasado a Pequiven. La recuperación financiera fue una labor lenta y esforzada que se
completó en 1983, año durante el cual la Petroquímica dio ganancia neta por primera vez. El complejo de
Morón está orientado a la producción de fertilizantes para consumo local; las plantas de El Tablazo están
destinadas a producir olefinas y cloro, que usan las empresas mixtas ubicadas en el complejo.(26)

4.3. Importancia económica.

Gracias a la petroquímica se pueden trabajar los distintos tipos de petróleos, pues los hay de diferentes
densidades, y el de Venezuela es uno de los más densos, casi inservible, hasta que un científico
Venezolano descubrió el proceso de orimulsión, mediante el cual se mezcla el bitumen de la faja del
Orinoco, agua y sulfatante, lo cual representa uno de los mayores combustibles energéticos a nivel
mundial. Se han firmado contratos con Europa y los Estados Unidos para la comercialización de este
proceso.

4.4. Factores geográficos de la localización.

Los factores que influyen en la localización de la industria petroquímica son:

Fuentes de materia prima: La industria petroquímica se ha localizado donde existen posibilidades de


obtener materia prima con relativa facilidad.

Puertos: Proximidad a puertos importantes por donde entran materias no elaboradas.

Conexión fácil con terminales de gasoductos.

Proximidad a centros de refinación de petróleo.

Acceso fácil: Otro factor importante es la cercanía a los centros de consumo, lo cual se cumple
parcialmente en el caso de los complejos petroquímicos venezolanos.(27)

4.5. Instalaciones petroquímicas.

Complejos industriales: El Morón (EDO.Carabobo), El Tablazo (EDO.Zulia) y El Complejo Criogénico de


Oriente (EDO.Anzoátegui).

El complejo de Morón cuenta con las siguientes plantas: Planta mezcladora de fertilizantes, planta de
superfosfato simple, complejo de fertilizantes, planta de cloro-soda, planta de ácido sulfúrico y planta de
explosivos.

El complejo del Tablazo está integrado por dos subcomplejos: Uno formado por El Tablazo propiamente
dicho y el otro formado por plantas de amoníaco y de urea de NITROVEN. (28)

También podría gustarte