Está en la página 1de 82
© gh ish bh ait } A as 5 rh ty it 8 2") aa AO A Sr a f ‘ i a ‘a , 4 f i " i. ‘3 «4h eth J it A 3 BA We sect he. ‘ m migraciones un mundo en movi SOFIAMONTENEGRO C ILUSTRACIONES D seanendo con Camseanoe indice I nes Enfrentar un 3 Un proce 16 re 2 nuevo mundo de a dos | 7 Prdlogo 3 me or Sean 38a nos movemos? un ooeano extras de tu pais? om y todas 20 Pasado y 3 La gran Of sec derecho presente ciudad amovernos! = ae oy ae 37 =. comenzamos: el siglo XX! i perros? e iguales t=. 2 ae we os oo yA &, <% , AC Personajes- : Economias : va La gente an 5 A Personajes 4 migrantes 5 que se nutren 6 6 dela tierra 7 O origrantes en Chile Buscando Protegiendo © Elexlio Los animales 4 un refugio 58 los derechos de |) 8 politico 78 también migran los migrantes y a — ee Desplazados weHHEONEN ORE Yo migrant: Preguntas 50 60 sesaz 70 sees OO) aioere rail los chilenos? 6 Migrar con invitacion seanendo con Camseanoe ‘Todos y todas tenemos - derecho | a movernos! / Ps a La movilidad no es solo un impulso natural de las personas, sino que también es un derecho que tenemos todos y todas. Segiin el articulo 13 de la Declaracién Universal de Derechos Humanos, todos tenemos derecho a migrar, es decir, a circular libremente y a elegir nuestro lugar de residencia en el territorio de un Estado. Asi también, tenemos derecho a entrar osalir de cualquier pais, incluyendo el propio. Pero no todos los paises reconocen realmente el derecho a migrar de las personas y, por ende, tampoco reconocen los derechos que tenemos como migrantes al momento de cruzar las fronteras. La Convencién Internacional sobre la Proteccién de los Derechos de Todos los Trabajadores esbation) y gens Familiares nos recuerda que los derechos ealoaicanl Ee ieee. cruzamos un limite territorial, , son inamovibles y debemos hacer lo posible para que sean respetados. naci migrar tod tenemos derecho: Qué es un derecho? Un derecho es un principio o garantia que expresa una idea de justicia y que se encuentra establecido en una dedlaracién o constitucién. Hay distintos tipos de derechos y diversas instituciones velan porque sean respetados. UADECLARACION UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS. fue promulgada por la Organizacion de Jas Naciones Unidas en 1948. Mas tz en 1965, se proclamé la Convencién Internacional sobre la Eliminacién de Todas las Formas de Discriminacién Rac y,en 1990, la Convencion Internaci sobre la Proteccién de los Todos los Trabajadores Mi sus Familiares. Estas y otras in deben guiar alas constituciones Jos paises del mundo ‘ ‘Ademds de derechos, tenemos ¢ deberes, como respetar las leyes y los reglamentos del pais de acogida. Asia y Europa hace 60,000 atios, y que luego grupos pasaron ACA NOS QUEDAMOS Cuando los grupos de cazadores-recolectores aprendieron a domesticar a los animales y a desarrollar la agricultura, comenzaron a establecerse y a generar vinculos con el lugar que habitaban y dejé de ser necesario recorrer enormes extensiones de terreno en busca de comida y agua. Asi fue cémo se formaron losprimeros centros poblados las primeras ‘vilizaciones, comola de los sumerios en Mesopotamia. Al mismo tiempo, surgieron formas de limitar el movimiento y de demarcar |as fronteras; algunos incluso crearon grandes turos defendidos por soldados armados, Ciudadanos del mundo i) My domes que alguien es “costmopita” cuando ha ofp mucho o ha vido en diferentes palses. Tambign anata de ciudades cosrpoltas” cuando el arigen desu poblacion es diverso y variado. Pero este término que parece eval ene una lrg hstoria. Se dice que la primera foie sto fue isto rego Dégenes de Sinope, Pion are reguraban de donde ven, respond "Soy tnciudadano del mundo” (en riego kasmiopotités), apuntando shied de una comunidad universal. Una respuesta muy para una cultura que en el siglo IV a C. entendia faqs (ofa ciudad) como la base de la socieded. ENTRE XIII Y XVI IMOVERSE PARA CONQUISTAR Pero esta tendencia a asentarnos no fue absoluta, el movimiento no se detuvo y distintos grupos emprendieron viajes de conquista para expandir sus territorios e incluso para formar imperios. Por ejemplo, el Imperio Un descanso romano (desde el siglo I .C.) construyo diversas rutas de larga distancia para permitirla movilidad de los ciudadanos por su extenso tertitorio;los vvikingos, con sus veloces embarcaciones, invadieron distintos asentamientos de Europa durante 300 afios; el Imperio mongol, comandado por Genghis Kahn, lleg6 a abarcar casi el 25 % dela superficie del planeta entre los siglos XIILy XIV, y el Imperio inca impuso su dominio desde el sur de Colombia hasta el norte de Chile y desde el océano Pacifico hasta el Amazonas, entre elsiglo XV y XVI. Ademés de los deseos de conquista, la movilidad humana estaba fuertemente motivada por el comercio maritimo y terrestre, y por Jas exploraciones a tierras desconocidas que otorgaban al viajero nuevos y codiciados conocimientos. Laiinvencion de la lay de los barcos de vela veer re be €s aquell movern territoric dentro de Eneste ca tienen qu nuestras cc explorar con una nec + Por ejemplo, j desde la ciuda ¢ Una migracién puede ser 15 reconocida administratwamente ‘por el pats de destino como regular irregular dependiendo de si contamas ‘010 con todos los permisos necesarios para entrar, quedamas y emprender la actividad que pretendemos realizar. La migracion TEMPORAL ¢., Las cadenas o redes se produce cuando tenemos migratorias se producen proyecto migratorio ‘cuando una persona migra a un Fr aap imntado de determinado pais motvado por los azos opr atr ieee de amistad o parentesco que tiene en. tiempo; por ejemplo, é ese lugar. Generalmente si conocemos vviajamos a estudiar a otro a alguien en el lugar de destino sera lugar oa trabajar como mas facil tomar la decision de mig y también facitaré nuestra llegada a ‘quel lugar desconocido. Asi sociales van generando, en ci paises, una cadena o comunic personas que provienen de los misma pueblos o ciudades. temporeros en el campo. Cuando no hay r se produce ‘no encuentran st siuna suficiente para vivir dignamente est realmente eligiendo migrar osiesta es su tinica opcion. {Qué opinas? a V in0s turistas también son migrantes? No, es importante que diferenciemos entre un turista y un migrante, ya que el primero solo sale de su pais para vacacionar, descansar y conocer otras culturas, y no para instalarse avivir en el pais de destino como sucede cuando migramos. éCual es la diferencia entre un migrante y un ce Uiacen Un refugiado es un migra debido salir de su p porque su vida corre p reconocido por el como una per: proteger. Es juridica fundamen refugiados tienen dere porque no hogares y n Todo MIGRANTE Peete Netra aerate EMIGRANTE. cde ren ars instalarse en otro; INMIGRANTE Satsunty Sm a vivir a un hy Eee distin alnye Eno eetcet cz yo. DCSE Noy ee nt ck sa Pee ater boa Peruri! 18 Mapas més precisos y mejores instrumentos de navegacién (om Iabrijulay el sextante) permitieron que durante los siglos XV yxy, relay nccnccrn t a itorios en busca de riquezas y materias primas. Asicomengg uno de los movimientos migratorios més importantes de la historia, SS. Sur, Estos exploradores y conquistadores también eran inmigrantes yprovenfan inicialmente de Espatia y Portugal, y mas tarde de Inglaterra, Francia y Holanda, Pero, a diferencia de lo que sucede con los inmigrantes modemos ~que en general int seendl Pais que los acoge-, ellos impusieron por la fuerza su propia cultura, suidioma e incluso sus creencias religiosas. Producto de muchos pueblos originarios fueron sometidos y forzados 2 desplazarse llegada, EL HORROR DE LA ESCLAVITUD Las colonias generaron un nuevo y lamentable tipo de migracién forzada: el comercio de esclavos. Alrededor de 12 millones de personas fueron llevadas contra su voluntad desde distintas localidades de Africa a América del Sur -y del Norte para trabajar en los lavaderos de oro y en los campos de algodén, café, arroz, tabaco y aziicar. Muchos hombres, mujeres a finales del siglo XIX. La gran mayoria de los de sequedaron en elcontinente americana lo derechos en soiedades libres atmque duranes vo} enfrentando la discriminacion y ol rac oe pase DEEUROPA ‘AL MUNDO Doe eb het considerablemente la migracion ome rete er ie Renee ony ec etan ae nese se tree ect ace cet i eRe ee teeter comma Coane ee ra ee ese min erected asta in aces ste we at aC Rone M Scot Uae gory Se ete etch ar ty tee tiesto eel Recta See eae et tee ieee toes zonas que se encontraban inhabitadas. ss Pease teria Rec ertrtots dere t oset tote Marte we Maem tae) Inglaterra = 2ncia instalaron sus colonias en estos continentes promoviendo la migracion de miles personas hacia ~S —e = — = Se ec etm operate ce net ae EGALESES EN LA PATAGONIA? 365, cerca de 150 personas salieron de Gales Scey enV iiate tan Pec Sateen nt ca Dore tetera tee ei Gi emtcretetetac tte lo) Sei ente ens tc) Poletti cts bandera argentina en los territorios Suen ag erties) alle de Chubut, en la Patagonia ndaron ciudades y contribuyeron al PREM TE zinarios. Las tltimas colonias europeas perduraron hasta 1970 y luego de los procesos de independenda, Me ontario ve cutee urn t et tear ca sie aie WYSE Vann stot sc) Wee Raa camente 12 millones de inmigrantes CO Ror ge cia Sy registrados en la aduana de Ellis Island, Bsta& Ja puerta de entrada a Estados Unidos y cada. . eM OMCmat heed cea ae Cee oetit rite ci ert rT ROEM SSCs oc un millén de inmigrantes cada afio. Los oficiales S de inmigracién legaron a revisar j5.000 : Rone raccoon LEJOS, PERO CONECTADOS eete atten) porcentaje dela poblacion Peeters co) Ook Ree sen Cnet tco TeMeCR es Cetera Ke (ood hs Peres sccnee pot anos RE eeeP eM e teen IN anamente jy que incluso nos PTE Trutcoesto py aS Bisa reed Sexo vcd MRC oR rte ctetees esac loss Reece en Deoae tes POR LOS CIELOS Deseret OEMs eset Ey Peteerr eect heen enn Pree ethane oa ticey Pete eee rer faeces Pinner terface cece rs Pee ence nce tte ome OE aye a-ak longue oad Peters sy tras Pe ere ett esata sts facilmente por tierra o por agua bs Hole Py Wass aaa easy Los trenes propulsados por distintos mecanismos Ss Geraci teeumic ec usc Ps eeriac reset nc esc ly riko elo Pree oc ae C aoe larga distancia, desde el primer tren de vapor Pree cua Re Peer Ce cece rao kee aa Wa oae Be eg ee tee cay = vr Moverse en ¢ siglo XX -pesar de que la migracion existe desde ls origenes del ser humano,en cals época se ha preducido de distntas maneras.Actualmente vivimos en un munis do que crealailusion de un tinico y gran territoriosin ultraglobalizado y conectat fronteras. En a television vemos imagenes, peliculas, series y dc Jugatesen los que nunca hemos estado y a través de Internet pod virtualmente enormes distancias, adquirir nuevos conocimientos gente de otros paises sin movernos de nuestra casa. Este flujo de también nos permite darnos cuenta de si en otras latitudes se vive oportunidades de trabajo. Este conocimiento y las grandes desig que existen entre los distintos pafses del globo se han convertidc estimulo para migrar. Sin embargo, este impulso choca con el end fronteras impuestas por algunos Estados-naciones que en siglos p a resguardaban sus territorios de manera tan estricta aldades econén As DIRECCIONE EN {os flujos migratorios, es decir, el origen y el destino Fiala ec aenbtado onl siglo act Siant te miacones se proucin desde paises europe ihoe ae, lamayoria de los flujos van desde est er eelemiee ces Sur nor’), 0 sea desd eer eee eros. En las ities déc Fas gal movimientos su-sury norte morte em Fag de desarolo, oy, panorama miro que antes y las direcciones en que nos movern®s § fico de paises de naciones¢ il con mil | Y como se . | Ee, en el mundo esos Latina y e ee millone millones de personas —~ @ / 68e puede migrar @ Cualquier edad? / Si, pero solo el / at 16% de los que migraron en 2017 eran menores de 20 afios, \ E169 % de todos los \__migrantes internacionales eran activos laboralmente y tenian entre 20 y 64 atiog” \conuna edad promedio sd afios, pais migr6 la mayor cantidad Ww 28 millones de personas? «== WPF 11 millones sa! - 10 millones swasict 7 millones ss F 7 millones raisin q@ 6 millones vinsis MM 6 millones Asia Oceania Europa Africa Q - millones z 5 millones j millones millones RECUERDA que estas cifras Las cifras cambian constantemente, oficiales ‘porque cada dia hay miles de en general no consideran a @Desde qué v 17 millones personas moviéndose de un lugar a otro yatravesando distintas fronteras. importantes para poder registrar Jos movimientos migratorios. Una de las herramientas més ttiles para hacerlo son los censos. inmigrantes regula y por lo tanto no refljan el movimiento de miles de personas alrededor del mundo. LAS ESTADISTICAS son muy «Puente: United Nations International Migration Report 2017 Cuando llegamos a una ciudad o pais nuevo, todo nos parece extrafio, imreconocible y dificil de comprender. Nos perdemos en las calles, no sabemos qué comida comprar 0 cémo ir al médico si nos enfermamos. Pero poco a poco, gracias a nuestra capacidad intrinseca para adaptarnos, vamos encontrando una forma de movernos, de darle significado a lo que vemos, de apropiarnos de los espacios y de sentirnos més a gusto. | rams = O0 RUNNIN 0} Antes de migrar, es probable que eee etc er Peco Menu cietey seelc | Diese B ores elit cy Pee eCK toner etc ain ete ema mejor educacion, oportunidades Perce si@ mre tslesCostc ds tai 8fco) RNase eT que imaginemos dependera de lo etek Rte see CK cd mejor. En muchas ocasiones lo que Freee one leas ch or asta sect PerePeneecre ete tescca ey Teer eectneibaeet: cian cuenta de que puede haber una gran distancia entre lo que pensabamos, Peete ngasc ts Perea oars nos ofrecia Ia television o Internet y la vida real. A veces puede tomar Peer Meare eke er sun) buscando. a ey CUANDO MIGRAMOS? Piensa en qué seria lo que més extrafiarias si tuvieras Cli Orme etal CUR teeny cma oa ete econ nce c cn Per enn ere enter: eter teeta PPro nce Oe tater sok Wn h ic anoy ustedes o a tumascota. Quizds también extrafiarias la Preteen ete ee mth ener cy casa donde vivias. Y posiblemente cosas mas pequefias Prcuiretecu ae een take Petrescu eC un od tas Pcie scrote erty padre. Quisiera estar al lado de Phe eo eesry Frere oy re ete lao DEYSI (PERU, 13 ANOS) La playa cariberia, el agua de coco y los quesos frescos. MICAELA (VENEZUELA, 25 Afi0S) La comida, el caldo y la ropa que es mas colorida. DEMO (COLOMBIA, 10 ANOS) Ami familia, a salir a todos lad calles, las fiest fo todo lo que es « Amis amigos, la forma en la que me tratan mis familiares yelclima. ASHLEY (PERL Peo eeMEyCesiiry Peet Pee ete ear aecnearees SUNY oem reo) LUIS (PERU, 16 ANOS) Ami familia y la comida, en especial el cusciis eno Et y el tajin. eee Sree ui MUSTAFA (MARRUECOS, 31 ANOS) La familia Pepnctec ns Prac tradiciones y Perea chKacan cy Poca A mi familia, a mis amigas, a mi : pololo y el vocabulario. ylas calles. ecm (PERU, 13 ANOS), ATSC N test} > Todo. MITCHY (REPUBLICA DOMINICANA, 12. ANOS) FRANCISCO. (REPUBLICA. Amis amigos, mi Extraiio a DOMINICANA, barrio, mi familia, mi mi familia, 12ANl08) lainmensa variedad de sabores, acento, escuchar a los demas colombianos, jah, y la comida! La gastronomia, JUAN CARLOS tiene Ecuador. (PERU, 11 ANOS), ‘VALERIA (COLOMBIA, 13 ANOS) GUSTAVO (ECUADOR, 45 ANNOS) Amis amigos. PATRICIO (HAITI, 11 ANOS) En toda migracin hay un origen y un destino, yeste destino, en la gran mayoria de los casos, suele ser una ciudad. Ya sea dentro de nuestro propio pais 0 cruzando las fronteras, las ciudades son un polo de atraccién porque concentran todos los servicios que necesitamos y simbolizan nuevas oportunidades para mejorar nuestra calidad de vida . Desde el siglo XIX en adelante, miles de ¥ ‘ \ personas que vivian y trabaj 2Qué campo comenzaron a trasladarse a las | ofrece ciudades para conseguir trabajo er \ > 2 ] negocios que empezaron a surgir | una ciudad Revolucién Industrial. Asi, mucl mw Ymujeres cambiaron el tranquilo, pero =i Sactificado, trabajo agricola por el ajetreo yla modernidad de la ciudad, con la esperanza de ‘Sanar mas dinero y dejar atras la pobreza renel Actualmente, alrededor del 50 % de los migrantes internacionales vive sol Patses del mundo: Estados Unidos Saudita, Alemania, Rusia, Reino Unido, los Emiratos Arabes Unidos, Francia, Canad, Australia y Espatia, Te preguntards por qué solo en diez si hay tantos otros paises donde ir. La Tespuesta la encontramos en sus grandes ciudades. / Recreacién es del mundo. Los inmigrantes estas ciudades y las han hecho __ LAS CIUDADES DEL FUTURO ca que en las préximas décadas én de las ciudades seguir a pasos agigantados. Para ‘importante que locales tomen medidas que tanto las personas dan sentirse parte de | que quienes migran a queden al margen, ¥ysocialmente. Y SANTIAGO? Alafio 2015, la inmigracién intemnacional se concentraba en la Regién Metropolitana con el 61,5 % del total nacional, y un 3,5 % de la poblacién de esta regién correspondia a inmigrantes internacionales. Aunque no hay cifras oficiales, la inmigracin interna también es alta. De los mas de 6millones de personas que viven en el Area Metropolitana, muchas han Ilegado desde otras regiones del pais 015 y 2016, 67.1% 08 2 lamigracion: rente llegada a Chile, entre los afi — a Region Metropolitana. se concentra ee 406 “A tttt BON HA ee Jn? 49,4 8, 8 Pe FIP HP AE En os medios de comunicacion, en los discursos politicos e incluso en conversaciones cotidianas es posible notar que hay ciertas creencias € {ideas que rodean a la migracion y a Jos inmigrantes. En general, estas son pprejuicios y estereotipos que poco y nada tienen que ver con la realidad y que, a través de un discurso que diferencia entre un “nosotros” y los “otros”, llevan a olvidar que todos somos distintos, pero que todos somos iguales en valor y en derecho. Este discurso solo contribuye a generar sociedades més cerradas, excluyentes eerie) LOS PREJUICIOS son opiniones, en general desfavorables, de cosas, personas o lugares que no conocemos bien. Muchas vveces los prejuicios pueden impedir que hagamos nuevas amistades o que nos atrevamos a conocer lugares distintos, limitando asi nuestras experiencias de vida. Mientras mas conozcamos a una persona 0 ‘STupo, menos prejuicios tendremos. Silos prejuicios se fundan en el miedo alo desconocido y en el miedo ala diferencia, la mejor forma de combatirlos es abriéndonos ala experiencia de conversar, compartir y conocer a aquellas personas que llegan, desde cerca o desde lejos, a estudiar en nuestra escuela, vivir ¢,, La llegada de nuevos habitantes ' creguntamos cd poder la ciudad donde viy struir una sociedad Da la oportunidad de miramos al espe 33, LOS ESTEREOTIPOS son ideas simplificadas (y en ocasiones exageradas) sobre os miembros de un grupo. Estas ideas suelen ser aceptadas de forma generalizada por una comunidad ycuesta mucho trabajo cambiarlas. Por ejemplo, que a las nifias solo les gusta jugar a las mutiecas 0 que allos nitios solo les gusta jugar fitbol son estereotipos de género que ubican en un mismo casillero a personas con distintos gustos y preferencias, por el solo hecho de ser hombres 0 mujeres. Lo mismo sucede con nuestra actitud hacia personas que vienen de uno u otro pais. Estos prejuicios y estereotipos sobre algunos grupos de inmigrantes generan actitudes que pueden dificultar que las, personas se sientan bienvenidas en un nuevo pais o ciudad La discriminacion es cuando damos un trato desigual alas personas, ya sea por su lugar de origen, su edad, su género, su educaci6n, su religién o incluso por su color de piel. La xenofobia es el miedo alo extraiio y a lo desconocido, que generalmente se traduce en el temor o rechazo alos extranjeros. Bl racismo es pensar que existen algunos grupos que son superiores 0 mejores que otros en funcién del color de piel, origen étnico, su cultura o pensamiento reigioso Estas creencias van en contra del principio de igualdad que establecen los derechos humanos, y generan una violencia que puede llegar hasta el exterminio de un grupo sGrees que como chilenos tenemos prejuicios frente a todos Jos extranjeros que llegan a nuestro pais a 0a los que vienen de algunos paises en particular? 34 La inmensa brecha que existe entre ricos y pobres es algo muy notorio y triste; pero en general me gusta todo, ya que Chile es mi hogar. éQue MENOS? te gusta de Chile , GUSTAVO _Elaire en el (ECUADOR, 45 Aftos) invierno. Y lo lejos que esta de todo el mundo. Que hablen mal de mi p2 cass go que discriminen a mi pa EMMILY (BOLIVIA, 9 Afi0s) La educacion y que haya tantas marchas. MUSTAFA (MARRUECOS, 31 ANOS) Que en las calles hay mucha basura, YAN FANG HE (CHINA, 14 Aflos) Que las personas se drogan mucho y que discriminan a las personas por su forma de ser. La mentalidad de algunas personas que son muy agresivas; les daria mas solidaridad y empatia. MILAGROS (PERU, 12 Aflos) ndo hay mucha contaminacion en go, porque mis nifios no pueden JUANITA (COLOMBIA, 14 ANOS) cer los deportes que les gustan. JEANNE (CANADA) La inseguridad y que no se pueden hacer fiestas en la casa porque todos son muy serios y callados. q El transporte y te discriminan, — publico. tir que no Patten La falta de justicia y el frio. HA YEON (COREA) UTE i , 40 ANOS) ENYEL (REPUBLICA Lil DOMINICANA, ¢Afi0S) (PERU, 13 ANOS) : Elinvierno y el frio. GISSE (PERU, 20 ANOS) Somos seresculturales esx, tenemos un idioma, cera fom, de comprender el mundo, de comer, de bailar, jhasta de i Cuando migramos nos moveno, con todos esos elementos que nos identifican a un nuevo lugar con cédigos que pueden Parecer incomprensibles y que tendremos que aprender para poder integrarnos. Pero la integraci6n o la inclusién no depende solo dela Persona que llega, sino que es un proceso interactivo entre el migrant ylasociedad de destino, es decir, cada uno debe pon gue funcione: el pais receptor debe reconocerlos como « asegurar el derecho al trabajo, alavivienda, ala salud y ala los nacionales tienen que ay de su parte par iudadanosy ala educaci6n, a mantener su cultura Participacién ciudadana. Asi también iprender a no discriminar y abrirsea in. Los inmigrantes, eee ait; deben tespetar las leyes del pais ce destino, intenta apfeoder el idioma, y familiarizarse con sus costurnhresy formas dé relacio Thee pe poet Participar activamente en la sociedad, lo @® SERPARTE DE UNA COMUNIDAD dere cotsehsce mas fac cuando nos reconocen con losis! enue as Personas del pats receptor, cuando conocemn0s St “es Migrar puede ser una experiencia solitariay mhaatatemos elapoyo delas personne del lugar y de quienes os migrado antes. También es importante no perder con quienes se wuestro pais pase quedaron en ni nuestra identid; volvamos, ya Sea de vacaciones o a vivir. jdentidad se compone de los rasgos caracterizan a una persona o fn que profesamos o el pafs de donde 5, también de nuestros gustos ales, como la miisica que escuchamos, QUE PUEDO HACER YO? No solo los gobiernos deben promover la integracién, nosotros también tenemos la posibilidad de crear una sociedad mas inclusiva cada dia. Las dificultades de vivir en un nuevo pais pueden disminuir si somos acogedores con la persona que migra, le damos la bienvenida y la hacemos sentir ‘como en casa. Ofrecerle un pequetio tour por la ciudad, presentarle a nuestros amigos o simplemente compartir una buena conversacion son pequefias acciones que nos permitirén conocernos mejor. ra amable, inclusiva y respetuosa, es clave para (olvidar nuestra cultura) 0 nos sintamos. ncia, es decir, vivir todos juntos de manera J pais no sintamos que debemos asimilarnos de la sociedad. = Una sociedad Se Wwlerla 4 {Qué te parece més entretenido, una fiesta en la que todos estan vestidos iguales haciendo By los mismos pasos de baile ounaen la cual cada persona usa ropa distinta ybaila a sumanera? Una sociedad homogénea y cerrada puede ser como una fiesta sin color ysin sorpresas. En cambio, una sociedad heterogénea y diversa nos permite experimentar yentender el mundo desde miiltiples perspectivas e incluso desde miiltiples culturas. La MULTICULTURALIDAD es la existencia y preservacion de dive culturas 0 identidades culturales dentro de un mismo territorio. Se dice que un pais es multicultural cuando su poblacién esta compuesta por clistintas etnias o por grupos que tienen diferentes culturas y formas de ver la vida. Bs importante, sin embargo, no solo la presencia de esta diversidad, sino tambien que seamos capaces de construir en conjunto. Para ello, existe el enfoque dela INTERCULTURALIDAD, Este es el encuentro, comunicacion e intercambio 4 Tas distintas culturas dentro del mismo territorio en tuna relaci6n de igualday respeto, Cuando promovemos la interculturalidad, incentivamos el aprendizai¢ mutuo, respetamos las costumbres y tradiciones de las diversas etnias presentes en nuestra sociedad y nos nutrimos del dialogo y de lo que ellas puedan aportarnos. Por ejemplo, una filosofia de vida diferente, una NUe”* manera de relacionarmos con la naturaleza e incluso una sabrosa comic SALUD PARA TODOS En el Hospital Makewe-Pelale, cerca dela dudad de Temuco, se puede acceder al mismo tiempo amedicina tradicional mapuche (a cargo de una machi) y a medicina occidental (la que estamos acostumbrados a recibir en Ja mayoria de los hospitales de Chile), Como lammedicina ancestral mapuche encuentra sus fuentes de sanacion ena naturaleza, en tats hospital elinvernadero con hierbas medicinales es igual de importante que el botiquin con remedios. 40 El sol y que uno siempre esta relativamente cerca de la playa. La familia que he construido junto con mi marido y mis dos nifios. JUSTA (POLONIA, 32 Aflos) Las personas que son buenas y carifiosas, yla comida ace bien Todo ahora, porque es rica. 7 ae ya me acostumbré. YAN FANG HE 2 ee eee La ciudad que (CHINA, 14 ANios) que-es buena onda. Mas me gusta es ELIO (BOLIVIA, 36 Afios) Concepcion, LIDIA (PERU, 51 Afios) La ropay los completos, LESLIE (PERU, 14 AflOs) Los paisajes naturales y el otofio, caminar de noche por las calles y andar en bicicleta. MICAELA (VENEZUELA, 25 ANOS) Hay grandes oportunidades de trabajo y la vida es mas tranquila eet s va nieve y que en Colombia; el fatbol ademas, las personas son jonas, pero no Jas racistas. E Las sopaipillas yla plaza de Armas. DEYSI (PERU, 13 ANIOS) €n movimiento Cada ser humano que migra lleva consigo un idioma, una forma de comunicarse linguifsticamente con otros. Gracias alos ‘movimientos migratorios, muchas lenguas se han enriquecdo con nuevos términos y palabras, éComo era que se decia? Uno de los aspectos mas dificiles de migrar a un pais con otro idiom. no poder expresarnos con claridad, no poder decir lo que sentimos, lo que nos asusta o nos hace felices. Aun cuando hablemos el mismo idioma, | la comunicacién puede dificultarse Por nuestro acento o porque usar Palabras y modismos diferentes } Teferirnos alas mismas cosas. _ 4 Asitambién, nuestro idioma castell: territorio que Palabras del ©pichintiin, lano, al llegar al hoy conocemos como Chile, se nutrié de Mapuzugun como: guata, cuncuna, cabuilt En la actualidad, muchos latinos viviendo = Unidos hablan una mezcla entre espaiiol = aah nocida como spanglish. Asi, por ejemplo, DPrestados clas Primera lengua el espaiiol, toman idioma y on 2°“! inglés o van alternando entre tambien otal hablar (code-switching). El spanglish Faartt habla en paises donde ha enero wrt YRepiblica atemmericana, como Puerto Rico Picoteo (Chile), unapicada (Argentina), botana o antojitos (México), pasapalo \\ Wenezuela), tapa (Espana), \ypicadera Puerto Bicoy Repiiblica Dominicana). a8 ayudan a los cientificos a reconstruir la historia de n el mundo. Asi, por ejemplo, si una lengua Sin palabras Imagina que legas a \ivir a un pais donde ‘NO conoces el idioma, solo unas pocas palabras para salu preguntar po ¢, Un abecedario por barco Elalfabeto de lo pueblo de mercadere alvo de Norteamérica tiene alguna similitud con la vviajaba en barco por el Me Kieblo en Siberia, se podria pensar que esos primeros entre el sigl0Xy Va. C., si ron al continente americano habrian viajado desde —_ase para el alfabeto griego, lat g0 una lengua que luego habria evolucionado. 0 rabe y hebreo, entre otros. Si elle los habrian compartido un territorio comin en se hubieran desplazado, eque clos, un } habrian tomado caminos distintos. de escritura tendriamos hoy? 46. Personajes migrantes Entre los millones de personas que debieron migrar producto dela violencia, de las guerras y de los conflictos armados se encuentran algunos personajes que han cambiado el rumbo de lahistoria con sus aportes al conocimiento y a las artes, pese a las dificiles experiencias de vida que debieron enfrentar. ALBERT EINSTEIN Aunque hoy nos parezea dificil de creer, cuando Hitler lleg6 al poder, al famoso fisico alemn creador dela teoria de la relatividad y ganador del Premio Nobel se le prohibié volver a hacer clases, quemaron sus libros ysele acus6 de traicién. Entonces Austria en 1938, austriaco de o: catalogado com. Yégimen. Fue ac autoridades y sus se vio obligado a viajara Bélgica, quemados. Pr: 0 donde renuncié a su nacionalidad forzado a dejar Vier s alemana, luego a Inglaterra y Tefugio en Lond: e finalmente a Estados Unidos. En ese pais siguid desarrollando sus investigaciones en la academia en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, donde también llegaron otros cientificos refugiados dela ‘Alemania nazi. En 1940 se convirti6. en ciudadano estadounidense. Thurié un afio de: Cuatro hermanas mayores 20 lograron escapar y falleciero’ campos de concentracién. Las teorias de Freud, el fund del psicoans Ta forma en que entendemos la mente y el subconsciente humano hasta el dia de hoy 47 ee estuvo campo de concentracién, ae a iéndose asi en una persona que no tiene eee sierse dos, donde trabajé — ray como profesora en FREDDIE MERCURY Farrokh Bulsara, el legendario vocalista de la banda britanica Queen, debi dejar Zanatbar donde nacié en 1946 para escapar dela violenta revolucién DALAI LAMA upacion china i a revuelta contra laoc . acior ae fern a mas conocido como el alli 2 ea abandonas is y a exiliarse ep Dhara a ee lier | del bud ey il icamente dur an ‘bet para presen sgiosidad tibetan eT Buscando un refugio Cuando estalla una guerra o cuando se acabala libertad y dejan de respetarse los derechos humanos, muchas personas, sin importar la edad o el género, se ven obligadas a migrar forzadamente y a buscar un refugio lejos de su pais. La mayoria debe dejar su casa sin previo aviso y sin saber si algin dia podré volver y retomar su vida. Silogran cruzarlas fronteras, pedir asilo y este les es concedido, estas personas se transforman en refugiados y no pueden ser expulsados o retornados al lugar donde su vida o su libertad puedan estar amenazadas, pues como refugiados tienen derecho a ser protegidos. Cuando no se reconoce su derecho a asilo, las personas quedan en situacion irregular en el pais donde Ilegan, lo que los deja en una posicion muy vulnerable. Durante los tiltimos afios, los conflictos armados en Medio Oriente y en Africa han provocado el desplazamiento forzado de millones de personas fuera de las fronteras, Ena actualidad, el mayor nimero de refugiados proviene de Siria, Afganistan y Sudan del Sur. En América Latina, la mayor crisis de refugiados ha sido a causa del conflicto armado en Colombia. Turquia es el pafs que més refugiados acoge actualmente, eee Es Pakistan, el Libano, Iran, Uganda y Etiopia. En Europa, Alemania es el principal pat receptor de refugiados. La gran cantidad de personas que. Tlegan buscando refugio a estos paises genera opiniones encontradas entre la gente local, pues algunos piensan que eben reciirlos y otros creen que no tienen obigacicn de hacerlo. {Qué opinas ti? {PUEDO VIVIR AQUI? Los refugiados no siempre encuentran un lugar en el pais donde llegan y en muchas ocasiones deben permanecer por dias, meses e incluso afios en campamentos de refugiados cerca de las fronteras. A rmuchos paises se les hace dificil otorgar Jos beneficios que la condicién de refugiado establece, porque son paises pobres y no tienen la capacidad econdmica ola infraestructura para mantenerls, pero hay otros que aun teniendo los medios para recibirl prefieren no hacerlo. Es 2si comomniles de personas viven en carpas en grandes ca esperando que se acal para poder volver a s mentos como Acnur, Médicos Sin Fronteras 0 Unicef. a il nifios tuvieron que stfri la experiencia de tun adulto que los protegiera. Sibien el niimero de personas ultimos afios (362.753 en 2016 ¥ 172.301 en 2017), este sigue grave problema humanitario, \pactar ¢ Con los brazos abiertos ; existen actualmente en § Ftionia, al este de Africa, ti 100 casi 66 millones de personas f forzadamente de sus lugares del afio 2015 habia re De estos casi 66 millones, mas de princips 2 arefugiados, 40 pais, este seria el vigésimo de de! mundo. seria si tuvieras que ere to. kobe Te ; eet Los desplazados son aquellas personas que four dejar sus hogares, comunidades, pueblos o ciudades ya instalarge en ofa zona de su mismopats A diferencia dels refugiados, no cruzan las fronteras para pedir asilo, sino que cee eubicarse y encontrar seguridad dentro del mismo eet ea eee Ce que muchas veces los desplazados no solo cate hc sa cee eee Seana te sonales. Se dice que al igual que los érboles ee én “echamos races", es decir, que nos aferramnon Pa ai gece eae ee au ee ee Pears erick eee Sees Concent aot neonttar un verdadero hogar. {Qué nos obliga a movernos? Conflictos armados: guertas civiles y guersil Desastres naturales: terremotos, tsunamis, erupciones voleanicas Desastres ecologicos: contaminacién industrial de tie Cambio climatico: sequia, inundaciones, desertif Obras de infraestructura: construccion de autopt centrales hidroeléctri aeropuertos, & Perse nico ; cy oo eet cake para promover Meck unas? Poe anal Peres caialia eos wiaucy eer eS ola : Weber t coo us Rie ea Uae a Pc Perera erent re eeu bela desarrollo sin eee Perri nas Pe WNaUaAN ny amVORUAy PRR ny cree ok cuneate EN eee eee pen ae oa car ad ere Coc ckalaie MRE enn ar Laces Ree Re rede Cat adaed Pelee ee oad amar eae ‘Gudad fantasma por casi tres afios y recién laiio 2011 algunos habitantes pudieron rr Bcd PC ha com Pins) One Nees LHL Colombia tiene la segunda poblacion Pre es oun c uc del mundo, después de Siria. Alrededor Peetu fare enn uot Petr EE ec nce . Perec sarees al conflicto armado que afect6 al pais por puETeChetaroue les Arata Cae TED CY éPuedo pasare Ne eet Pearce eee acer eres ied eeu atta eet art) Peete cect cee ia eamnecy regent a que poder migrar, es decir, tener los medios para viajar y los permisos para entrar a otro pais, pues no siempre se respeta el derecho a migrar. Hoy en dia, a diferencia de lo que pasaba ete ed ai aet eats Peete a ecm oeg LOM Recetas pasaportes ya exigencia de visas, tal como la conocemos Peet ett a sarees tty momento en que el nacionalismo y la desconfianza hacia erect econ tren aba cnet hicieron més estrictos. A pesar de que la mayoria de los paises ya emitian documentos de viaje con anterioridad, en general no era necesario mostrarlos para poder entrar eee ete et ane Pee era couttncatc chen ery Pen sere tet oa teen Peer aac Caner para poder viajar al extranjero, es necesario contar con un porte y con una visa, a menos que haya un acuerdo de pai libre circulaci6n entre nuestro pais y el de destino, MO UUs UU es (eur tg Teed nCe MU IO en CePA et las podemos ver. Estados Unidos, por ejemplo, eM NEMEC Cece) (Nom valla de acero de mas de 3,000 Kilometros para TUVMe ORO CMUU (eo eee Espafa, por su parte, ha cor CoM Waar MOMO Mec 10: GRU eg re mse Ue) NEMS R MUO Ce) Suerte ea 0) distancia entre los mundos: impide que miles de per Piveneerelereey Pama Cne cme n =| Pre Menn ie Sibien la globaliza que haya men¢ elcomercio, las yla informacion, « ndido al humana, pues las al movimiento de per han incrementado en la décadas, = politicas mipratorias? Fi cruzat el oan ese a vir 1 pals desconocido en el DESDE ALEMANIA E! naturalsta alemén Bernardo Philippi fue uno .. _ de los encargados de viajar a su pais para atraer colonas a Chile. Los Brimeros alemanes que llegaron al pais producto de su misién se instalaron cen Valdivia, Luego, un par de afios mas tarde, y de la mano de Vicente Pérez lostentaban para ‘Rosales aribaron nuevas familias de inmigrantes a instalarse alrededor del ago Llanquihue. La legada de alrededor de 2.500 colones alemanes transforms la regién, ya que trajeron consigo su arquitectura, sus tradiciones “efemo ms austral del mundo? _culnarias y su idioma. Se dedearen prinipalmente ala agriculturay luego ISmpleyel gobiemo les regalaba __surgiton pequefas indus entre Valdva, Osorno y Puerto Mont ‘ylos ayudaba a instalarse con bonificaciones en dinero, yyasistencia médica. A pesar " detodos estos beneficios, en ~ porque no habia buenos access, ~ caminos, ni grandes ciudades donde abastecerse: Muchos ~tuvieron que ir abriend g, e1perco de la esperanza ued fe dos mil refugiados espafoles, mas onal y bot Argentina. Etre elo DESDE ITALIA Ene 1904 y 1906, ochenta y ocho familias iio talinas legaron a la Araucania escapando dela pobreza en materiales para a const que vivian en su pais. Solo después de atravesar el océano en un buque de carga, viajar en tren hasta Los Sauces y_, e - juego seguir en carretas guiadas por bueyes, llegaron, © reasons fue cicnsta2tse. TEE as qu esetens Esa chien. Hasta el dla de hay esa Zona se conoce como Monte Cairo” par tos las penuts y citcutades clebieron pasa os colanos para legar En 1907 fundaron la) localad de Capt Pastne y se ddicaron pincipelmente ‘poder entrar los #""" ala agricultura y ala actividad maderera, Las casas de estilo italiano y sus deiosas pasts yjamones ain pueden enconrarse en el uar tos inmigrantes itianos se nstalaron en las ciudad de Iquique, Santiago, Valparaiso y Punta Arenas. ‘Guerra Civil espavioa y del triunfo de Francisco Franco, muchos hombr: ee ae Her do republicano debieron buscar asio en Gstntos paises. a a jentes de esta ‘compleja situaci6n, las autoridades de Chile, Argentina y Uruguay para ofreceries ayuda, Uno de los designados para organizar el trasiado fue poeta Pablo Neruda. quien ‘asumid como cénsul delegado. E! 3 de septiembre de | fog, luego de una travesia de teinta dias, el Winnipeg atrac6 en Valparaiso con uienes luego se repartieron por el territorio venian 350 nfs y nifas (Migracion en Chile Otros grupos de inmigrantes llegaron al pais de | Tele forma espontanea y por iniciativa propia, algunos Perit ee ns eek natn y otros por la aventura. Se asentaron en distintos es reba ease alec AAC iui syuene =a Pee Ecce pL cd INGLESES EN EL PUERTO PSHE DO PRENT os Con a independencia ya ibertad de comercio comenzaron a legar muchos es Hes ot st inmigrantes ingleses al puerto de Valparaiso y a otras localidades del pais. pepameres Se instalaban con casas comerciales, almacenes, mercerias, camicerias, legaron a Chile alreded tiendas de género y bancos, y fueron un gran aporte al desarrollo econémico 6.8 mil inmigrante pa de la ciudad durante la primera mitad del siglo XX. Parte de su influencia desde Palestina, Siria y E puede verse hasta el dia de hoy en la arquitectura de los edifcios del colorido _Lbano. Se dedicaron o ah Cerro Alegre y en uno de los deportes mas populares de Chile: jel futbol! De al comercio, en un comienzo de hecho, el primer equipo en nuestro pais fue el The Mackay and Sutherland manera ambulante Football Ciub, fundado en 1882. En él solo jugaban hijos de inmigrantes se establecien in ingleses y algunos miembros de la aristocracia chilena. En la actualidad hay Ciudades del pais y 4 tres equipos que fueron constituidos por colonias extranjeras: Audax Italiano en el rubro textil. A pesar de sus (1910), Palestino (1920) y Union Espafiola (1922) gandes contribucion LAVECINDAD EN BUSCA DEL ORO BLANCO Freee fata coe Siempre ha habido movimientos Entre 1880 y 1930 se produjo en vivir en Chile por los la discriminacién y el migratorios desde uno y otro Chile el auge salitrero, que trajo a i lado de la frontera, tanto en el un gran némero de inmigrantes al See rey pate 2 norte como en el sur de Chile, norte del pals. Aprovechando las Pa ebro de Muchas personas llegaron (y oportunidades econdmicas que offecia. « ATiwiayae siguen legando) desde Argentina, este mineral, argentinos, britanicos y _-_“Utoridades Balva y Perd y otras muchas croatas se asentaron en la ciudad de han migrado desde Chile a estos Antofagasta, convirtiéndola en una Paises limitrofes, urbe cosmopolita y multicultural. antes: ¢ Et 1848, miles de chilenos emigraron, 9 Estados Unidos mpusados po fiebre del ofo de California, Algunas cécadas mas tarde 1875, alrededor de. 35 mi chilenos emigraron a Peri trabajar en ia construce ferocartles de ese pais. De donde vienes? Pregiintales a tus padres Oabuelos de dénde viene ‘familia, puede que hayan llegado hace mucho tiempo o ‘ecientemente al lugar donde viven desde otra region o pais, tives ele 6 . La colonizacion impulsada Pore] Ea g e nte e d Estado desde mediados del sige tuvoun impacto negativo sobrelag comunidades mapuchey huiliche que habitaban desde tiempos prehispanicos muchas de las tierras del sur de Chile entregadas los colonos. La ocupacién del territorio mapuche significé el desplazamiento forzado de sus h: radical en su sistema ¢ cién social. Los mapuches, nd su nombre en mapuz: te de la tierra; su cultura, vida familiar y espirit. estrecha vinculacién Aprender del pas: Casos como este nos demuest 'as polticas migratorias no soio det ‘considerar.a quienes llegan a vivi Un lugar, sino también a quie residen ahi, para asegurar 2 Convivencia de todos los grupo éCrees que sea posible sentise 4 extranjero en tu propia tera? # situaci “aint que muchos inmigrantes “Raices de arboles alas de aves 0° Pa card? 2 in Yr rest Gjosenlatera, _ELICURA CHHUALAF) ~ lla es ta acogedo”- (PAPA MARL) Qué opinas? Crees que fue correoto que el Estado enlregara las tierras a inmigrantes extranjeros para ‘poblarlas” si estas ya tenian habitantes? —_—— fe tertitorios a extranjeros, los mapuches vvieron a mediados y fines del siglo XD el “gcupacion o pactficacion dela Araucania’, en el que el Estado los desplaz6 de sus vjdos o relocalizados en pequefas porciones de tertorio, generalmente menos productvas, SN contar con menos teas, también clsminuyeren sus medios de subsistencia y muchos an de pobreza, Se gener as un gran movimiento migratorio mapuche del campo ala ciudad ‘hoy, experimentaron un dificil proceso de insercion y mucha discriminacin. nuestros pies, “Pu choyvn tremkviey, mapu_ tiene nuestro corazén, tremkelay, Las familias crecen, ero las tierras no estiran”. oreo ee ou oea Pte cS) Pyne eC Ce cs Pree ere ere cen Pepe LeN edo rete or militar durante el gobierno de Salvador Ten eC aT) eRe eet Coc a ee ee CC sano ere eto acy ocd pene ede oy acca libertad o su vida. Otros fueron obligados PR NTon terror icc Pree ree cee cn ery er et oe Jas cifras van desde 500 mil acasi1 millén Pee a ete een a fines de los afios 80 y a comienzos de los 90 con el retorno de la democracia, pero Te CG eee Pio cr een establecieron principal eT AUS Francia y Espafia. En encontraron asilo y posibilid Lele ga (0 Ue ey) tea eta me p crac dT Clue emer Cel Raymtey Msc: 0: OEM ce RACs ec) ee em! em TM ou ciser sh 1) ace ac} DRO wsnet eee (a cle Ee else sulk y la crisis econdmica de la época se ven est mea onc Se Cerri mt De Olesen) Oey aed PAT) eeu kak ea PN Uc Mreteeet Loc ashes Pe ako ‘abandonar sus paises ee tao Peete) RPS sll See a Pera enue laa Pee ce Ty Eee ig Pepa eat Urugu: ste orton Le ae = pein miles Bee eo — Chilenos lejos de casa > Qué ha sido lo emas dificil desde que llegaste . Entender que aunque chilenos eitalianos tenemos mucho en comin, somos No tener cerca a la familia y amigos dos culturas que te conocen desde hace tanto no se hace p diferentes tiempo y que son los que mejor te tonteras, va y tenemos entienden, escuchan y aconsejan. ise costumbres . distintas. BENJAMIN (ESTADOS UNIDOS, 32 ANOS) se puede cc MARIA PAZ ENRIQUE (E (TALIA, 43 ANOS) Hacer amigos nuevos y conocer gente con quien tenga cosas en comtin. LUZ (AUSTRALIA, 32 Aflos) Que se apr las areas verd diversidad y el resp la diferenci MARIA (ESTADOS UNIDOS, 32 Alprincipio, acostumbrarme al idioma, ala cultura y ano meter las patas con comentarios fuera de lugar. ANA (ESCOCIA, 35 AflOs) i. é ‘ . 4 l 2 Qué es lo que mas 2 ae ES te gusta del lugar poses. ae nr 2 donde vives? | ‘mitayies chia eS amigos. En el plano estomacal, el manjar, la La cultura en “Elcafél Yel ‘Ademés de la familia y de los amigos, lo que mas eee | eee Eee eee Cui conn: ra 2 : ee | ae choclos. assis sestatoede “pensamientos. cuando se toma TRINIDAD nuestra costa, jque son los Las fiestas. ‘una pausa. (ESPANA, 34 ANOS) mejores del mundo! RODRIGO. MARIA PAZ BENJAMIN (ESTADOS UNIDOS, 32 ANOS) (INGLATERRA, (ITALIA, 43 ANS) 38 ANIOS) Las comidas familiares de los fines de semana, los amigos y cosas pequetias, como observar la cordillera delos Andes. FERNANDA (ESPANA, 32 ANOS) & Elotono, las marraquetas y juntarme con mi familia y con el grupo de amigos que dejé alla. ENRIQUE (ECUADOR, 46 ANOS) ae Que la salud y la educacion sean piblicas y que la gente vele por “mantener esos derechos. FERNANDA (ESPANA, $2 ANOS) s De aqui y de alla NT sVosy Meg MES ie E atractiv eeu tac ere ee Mu acon menzaron a provenir de Pert Sec icone yen era ast aectisct Prien h asa nd peeerarn atoe uc pete icc teens Ne omo destino preferido a transformado en ur SRE Peay Geograficamente resguardado por la cordillera de los ‘Andes y por el océano Pacifico, Chile ha sido un pais aislado y poco acostumbrado ala diferencia. Hoy, debid alos nuevos flujos migratorios, tenemos la posibilidad de convertimnos en un pais abierto y hospitalario y de cono un poco més el mundo a través de nuevos habitantes. Cad: persona que migra trae consigo un pedacito de su cultura, y aporta con su sola presencia a |. de una sociedad mas diversa y mas rica en hist experiencias y costumbres esi) Rte Dot ert Peet ezuela Ct _ gmimos SOBRE LAINMIGRACION EN CHILE sagsinmigrantes “Nos invadiran y llegaran mas “Los inmigrantes que llegan no son educados”. ee annuestros —_inmigrantes de los que tenemos La mayoria de los inmigrantes que llegan a Chile de trabajos!”. capacidad de recibir como pais” tienen un nivel de escolaridad mayor al de los fogeta pocido En Chile estamos muy, pero muy lejos de una _chilenos. Por ejemplo, el 77 % de los peruanos un invasion, ya que segin el DEM solo el 2,3 % que llegan al pais tienen diez 0 mas afios de ecto negativo de de la poblacién corresponde a inmigrantes estudio. Durante 2014, 1.225 profesionales jainmigracion en el y seguin la ONU solo el 2,7 %. El promedio extranjeros revalidaron sus titulos universitarios ‘mercado laboral, ni mundial es de 3,4 % y en paises como en Chile. El 63,9 % corresponde a médicos, ‘una relacion entre Canada 0 Suiza, los inmigrantes superan el __enfermeras 0 tecnicos del area de la salud. cesantiae inmigracion. 20 % dela poblacion, Ay Unos llegan y otros se van § La Direccion para la Comunidad de Chilenos en el Exterior (Dicoex) del Ministerio de Relaciones Internacionales y el INE estimaron en el afio 2004 que habria cerca de 860.000 chilenos viviendo fuera de Chile, mas del doble que los extranjeros residiendo en el pais. Los diez principales paises ss ¢ nde viven los chilenos son: Argentina, | en Chile al amigo cuando Estados Unidos, Suecia, Canada, forastero” es la linea con Australia, Brasi, Venezuela, Espafta, zt : que cierra un famoso vals fe f e ancia y Alemania. f titula vas para oe to por Chito Faro en s que esta frase Resi ot 61,5 % Ree keto et aun aaa ance anne MCU cl rales las babeeeenet ee le eee UM total 090 peoaleeten eet a Cees ci ds ld Pent Exo rr) re Colombia reo ern PEs fu red Sus RI “s Venezuela 40.252 EES EE) Ey Eee Ses 3.199 Las personas que han legado en estos titimos afios son mayoritaiamente hombres ere Pn nee eee cu eum set co Deo}

También podría gustarte