Está en la página 1de 1

CASO PRÁCTICO – UNIDAD 2

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

1. A qué se refiere la característica voluntaria de la Responsabilidad Social


Empresarial

A realizar actividades socialmente responsables por voluntad propia, es decir, sin que esté
obligado a hacerlo legalmente.

2. Desarrolla las etapas donde la Responsabilidad Social tiene un Enfoque Interno

Siglo XIX, principios del siglo XX: En esta etapa se impulsó el concepto de que los
trabajadores tenían derechos; a un trabajo, salario y trato justo. Además, en esta etapa se
dio a conocer la “Filantropía empresarial”.

Década de 1920: En esta etapa relacionaban la RSE con prácticas filantrópicas y de


caridad, involucrando a la empresa en su conjunto. De esto nació el “Principio de
Administración”, centrándose en la gestión y administración de la responsabilidad social.

Y por último, la década de 1930 “La gran depresión”: durante esta época se realizaron
grandes repercusiones sociales y económicas en el mundo occidental, y gracias a los
movimientos sociales de los años sesenta en Estados Unidos, se logró expandir el debate
acerca de la responsabilidad social empresarial tomando en cuenta no solo a los
trabajadores, sino también a los proveedores, y a la sociedad en conjunto.

3. Define la Responsabilidad Social según la Norma ISO 26000

Es la responsabilidad que tiene una empresa sobre el impacto que generan sus actividades
en el medio ambiente y en la sociedad. Esta responsabilidad debe llevarse a cabo
mediante acciones que cumplan con un comportamiento ético que vaya de la mano con el
desarrollo sostenible, tomando en cuenta a la sociedad y a las partes interesadas,
cumpliendo con la parte legal y la normativa internacional. Y por último, debe estar
integrada en la organización.

Internal Use

También podría gustarte