Está en la página 1de 87
Roberto Hernandez Sampieri se Fernandez Collado Imitele feces Lucio ple com los bi- Catia a Leu nan Plo, querer raves de MACE Hn wr nyenmn te Acifin cten- : ‘ fo. n las mis- “ . . 4 te deben pitulo del ES 2 mevos - pyerivos aes el alumno sers capaz de: CONCEBIR LA IDEA A INVESTIGAR snus + Sewnrinepemen, L____ 8 id : be pr ie dee |p — an sido . = punéensprrivei- | cp pra forms comes hin nesignnesmedane idea de sesrolrsparsiper rer poner oe nr tosuf: : Le waidos Set eS sigs a Be Las investigaciones se originan en ideas. Para iniciar una investigacién slempre se necesita una idea; todavia no se conoce el sustituto de una buena idea. Las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad que habra de investigarse. Fuentes de ideas para una investigacién Existe una gran variedad de fuentes que pueden generar ideas de investigacién, entre las cuales podemos mencionar las experiencias individuales, materiales escritos (libros, revistas, periédicos y tesis), teorias, descubrimientos producto de investigaciones, conversaciones personales, cbservaciones de hechos, creen- cias ¢ incluso presentimientos. Sin embargo, las fuentes que originan las ideas no se relacionan con la calidad de éstas. El hecho de que un estudiante lea un articulo cientifico y extraiga de él una idea de investigacion no significa necesa riamente que ésta sea mejor que le de otro estudiante que la obtuvo mientras, vvefa una pelicula 0 un juego de beisbol en la television. Estas fuentes pueden generar ideas, cada una por separado 0 conjuntamente. Por ejemplo, algufen puede ver sucesos de violencia en los estadios de futbol al asistir a varios part: dos y de ahi comenzar a desarrollar una idea para efectuar una Investigacion. Después puede platicar su idea con algunos amigos y precisarla un poco mis 0 modificarla; posteriormente puede leer informacién al respecto en revistas y perlodicos hasta que Llegue a consultar articulos ciemtificos sobre violencia, pa nico colectivo, muchedumbres, psicologia de las masas, eventos deportivos ma sivos, etcétera Lo mismo podria suceder con el caso del sexo, la liberacion de la mujer, la Grogadiccién, las relaciones familiares, la amistad, los anuncios publicitarios en radio, las enfermedades generadas por transmisién sexual, el desarrollo urbano y otros temas. {Cémo surgen las ideas de investigacién? Una idea puede surgir donde se congregan grupos (restaurantes, hospitales, ban- cos, industrias, universidades y otras muchas formas de asociacién) o al observar las campaiias para legisladores y otros puestos de eleccion popular (alguien po dria preguntarse: jsirve toda esta publicidad para algo?, :tantos letreros, carteles y bardas pintadas tienen algiin efecto en los votantes?). Igualmente, las ideas pue den generarse al leer una revista de divulgacién (por ejemplo, al terminar un ar téculo sobre la politica exterior norteamericana, alguien puede concebir una in vestigacidn sobre las actuales relaciones entre Estados Unidos y Latinoamérica), al estudiar en casa, al vera television o asistir al cine (la pelicula Annie Hall o Dos extrarigs amantes, del director Woody Allen, podria sugerirle a alguna persona una idea para investigar algiin aspecto de las relaciones heterosexuales), al char- lar con otras personas, al recordar alguna vivencia. Por ejemplo, un médico que al leer noticias sobre el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) quiere conocer si clén siempre ma idea, Las investigarse Nestigacién, » materiales 3s producto ‘hos, creen: 1m las ideas ante lea un sca necesa- © mientras es pueden 'o, alguien mies parti- ostigacién, co mas 0 revistas y eneia, pa ‘Tivos ma- mujer, la tarios en ourbano les, ban. \bservar sien po: carteles vas pue- Fun ar una in- nérica), No Dos ersona Uchar- queal iste ono diferencia en el tempo que tardan en desarrollarel SIDA entre pers das que se contagiaron con el VIH por medio de transfusion sanguinea contra que se contagiaron por transmisién sexual, etcétera, Vaguedad de las ideas iniciaies 14 mayoria de las ideas iniciales son vagas y requieren analizarse cuidadosaine, f¢ para que sean transformadas en planteamientos mas precisos y estructurado Como mencionan Labovitz y Hagedorn (1976), cuando una peisona desaroh, Una idea de investigacién debe familiarizarse con el campo de conocimiento dor de se ubica la idea. Por ejemplo, una joven al reflexionar acerca del noviazg Puede preguntarse: ¢qué aspectos influyen para que un hombre y una muje tengan una Telacin cordial y satisfactoria para ambos?, y decide llevar a cab: Una Investigacion que estudie los factores que intervienen en la evolucién de Toviazgo, Sin embargo, hasta este momento su idea es vaga y debe especifica diversas cuestiones, tales como si piensa incluir en su estudio todos los factore, gue pueden influir en el noviazgo o solamente algunos de ellos, si va a concen ‘trarse en personas de cierta edad o de varias edades, sila investigacion tendra ur enfoque psicol6gico o uno sociolégico. Para que continite desarroliando su inves Ugacién es necesario que se introduzca dentro del area de conocimiento en cues tion. Debera platicar con investigadores en el campo sobre las relaciones interpersonales (psic6logos clinicos, psicoterapeutas, comunicdlogos, psicélogos Sociales, por ejemplo), buscar y leer algunos articulos y libros que hablen de novia2go, conversar con varias parejas, ver algunas peliculas educativas sobre el tema y realizar otras conductas similares para familiarizarse con su objeto de estudio. Una vez que se haya adentrado en el tema, estara en condiciones de Precisar su idea de investigacién. Necesidad de conocer los antecedentes Para adentrarse en el tema es necesario conocer los estudios, investigacién y trabajos anteriores. Conocer lo que se ha hecho con respecto a un tema ayuda & * No investigar sobre algiin tema que ya ha sido estudiado muy a fondo. Esto implica que una buena investigacién debe ser novedosa, lo que puede lograrse a sea tratando un tema no estudiado; profundizando en uno poco o media namente conocido, o dandole un enfoque diferente o innovador a un proble ma aunque ya haya sido examinado repetidamente (por ejemplo, la familia esun tema muy estudiado; sin embargo, si alguien la analiza desde una pers pectiva diferente, digamos la manera en que se presenta en las telenovelas ‘mexicanas, le daré a su investigacién un enfoque novedoso), + Estructurar mds formalmente la idea de investigacién. Por ejemplo, una per- sona al ver un programa televisivo donde se incluyan escenas con alto conte. nido sexual explicito 0 implicito, puede interesarse por llevar a cabo una investigacién en tomo a este tipo de programas. Sin embargo, no sabe como abordar el tema, su idea es confusa y no se encuentra estructurada; consulta Feoee a eisas fuentes bibliogréfias al respecto, platica con algulen qi i conoce ia tema profui yor ide cen} 8 y analiza mas progran de ese tipo; y una vez que hi correspondiente, puede es desea investivar. Vamos a suponer efectos que dichos programas tien ween tucta sexual de Jos adotescentes o enfocar el tema desde otro punto Ge vista, por elemplo, investigar si hay o no una cantldad considershie ta Pro ‘0 contenido sexual en la television venezolane, par aué canal rari Ten, qué situaciones muestran este tipo de contenido, en qué forma lo hacen. ¥ asi su idea ha sido p mayor medida. * Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordaré la idea de in Yestigacidn. Ea efecto, aunque los fendmenos del comportamiento humany Son Jos misinos, pueden ser analizados en diversas formas seyuim la diseiph 2a Gentro de la cual se enmarque fundamentalmente la investigacion, Por Glemplo, si se estudian las organizaciones basicamente desde el punto de | ¥ista comuntcolbgica, el interés se centrarfa en aspectos tales como las redes ¥ Hujos de comunicacion en las organtzaciones, los medios de comin: Gon, les tipos de mensajes que se emiten, la sobrecarga de informacion 1 distorsiOn yl omisién de la informacién, Por otra parte, si se estudiar a bien desde una perspectiva socioldgica, la investigacion se ocuparia de Dedtos tales como la estructura jerarquica en las organizaciones, los perfiles Socioecondmicos de sus miembros, la migracién de los trabajadores cle dress Turales a zonas urbanas y su ingreso a centros fables, las ocupaciones » otros asbectos. Si se adopta un enfoque principalmente psicoldgico se analt Zarlan otros aspectos como los procesos cle iderazgo, la personalidad de loc iniembros de la organizacién, la motivacién en el trabajo. ¥ si se u un encuadre fundamentalmente merc as organizaciones, se inves | {igarian, por ejemplo, cuestiones como los procesos de compraventa, la eve, I lucién de los mercados, las relaciones entre empresas que compiten dewey de un mercado 1a mayoria de las investigaciones, a pesar de que se ubiquen dentro de un enfoque particular, no pueden evita omenor medida, tocar temas que se relac Aistinios campos o disciplinas (por ejemplo, las teorias ac ta | agresion socal desarrolladas par los psicélogos han sido utllzades pox tow oe Imunicélogos para investigar los efectos que la violencia televisada tlene en ig | Conducta de los nifos que se exponen a ella). Por ell, cuando se comena | enfoque seleccionado se habla de enfoque principal o fundarentaly no de cafe | gue unico. La eleccién de una w otra perspectiva tiene importantes implicaciencg | | j en ol desarrollo de un estudio. También es comin que se efectien investigacte es tnterdisciplinarias que abordan un tema utilizando varios enfoques, Si una persona requiere conocer cémo desarrollar un municipio delerd em Plear una perspectiva urbanistica, donde analizara aspectos como vies de comme Heat a Suelo y subsuelo, problematica ecomémica de la comunidad, disponil lidad de terrenos, aspectos legales, etcétera Tn idea de in: a discipli aclén. Por punto ias redes omunica: aacion, la ‘ian mas s perfiles de dreas iciones y deo: tizaraun inves: la evo: dentro 5 detin nas que as de la een la nta el le enfo- v4 em comu: soni 3 os ¥, en consecuercs mocimiento se encuentra mas decir que hay: “ Temas ya tnvestigado: uurados y formalizados, sobre los cuales se pueden encontrar documentos escritos y oftos materisles que reportan los Temas ya investigados pero menos estructuradas y formalizadas, sobre los cuales Se ha investigado p cos tos y otros m que reporten esta investigacién:¢ dis perso ono ser accesible. De ser asi, habra que buscar las investigaciones no publicadas y acudir a medios informales cor Fes, amigos, etcétera, Temas poco investigados yp fuerzo para encontrar lo que se Temas no investigadas ado aunque sea escaso. Criterios para generar Dankhe (1986) menciona diversos c para generar ideas dle investigac les destac Las buenas ideas intrigan, Wr de manera per sonal. Al elegir un tema para investigar y mas concretamente una idea, es te atractiva. No hay nada mas tedioso que trabajar en jentan y excitan at importante que re algo que no nos interesa, En Ja medida en que la idea estimule y motive al investigador, éste se traré ms en el estudio y tendré una mayor ‘edisposicion para 5 los que se le presenten. de son necesariamente pero si Las buenas idec novedosas” En muchas ocasiones es necesario actualizar o adaptar los plan s efecttiadas en contextos diferentes para elaborar teorias y la puede conducir a una investigacion teamientos derivados de i + Las buenas ideas de invest solucién de problemas. gue ayude a formular, integrar 0 probar una teoria o a iniciar otros estudios que, aunados a Ja im constituir una teoria. estigacién, log En oos casos, las ideas dan origen a investigaciones que ayuden a resolver problemas. Asi, un estudio que se disene para analizer los factores que provocan conductas delictivas en los adolescentes, puede contribuir al establecimiento de programas tendientes a resolver diversos problemas de delincuencia juventl ‘Otra muestra se da con el médico que desea investigar la diferencia entre el tiempo que tarda en desarrollar el SIDA una persona infectada por via sexual contva la infe ‘ada por fa de por qué el SIDA se UMEN Jes puedi dad di cionada igaciones se originan en ideas, las cus: n provenir de distintas fuentes y la cal has ideas no esta necesariamente rele mn la fuente de donde provengan, re las fdeas son vagas y deben ser problemas mas concretos de inves traducidas Ideas de investiga Fuentes generadoras de las ideas de investigacién Enfoque de la investigacién Tema de investigacion icula romantica y deduzca dos ideas Seleccione uaa revista efentifica(vé i el apénd e mim. 1) ¥ um articulo de la misma, y deduzca dos ideas de i Compare las i culo y con sas deducidas de la pelicula y del este las sigulentes preguntas: ‘Son | SIBLIOGRAFIA S cibiio una transfusién, (on sanguinea. El médico pued sportar una teo: ‘olla con mayor rapidez las personas que para lo eu Dliografica dela idea Las buenas ideas deben alentar al investigador, se novedosas y servir para la elaboracién de teorias y la resoluci6n de problemas, Estructuracién de la i de investiga Perspectiva de la investigacién Innovacion de la Investigacion fructiferas todas las iden: ules, 1 cientifieo iCuales ideas son mis ivadas de la pelicula 0 del articulo Como surgieron la Ella una idea de investigacion que habra de ir de sarrollando conforme lea el libro. REYNOLDS, P. D.(9; 71), A primer m theory construction, Indiandpolis, Indiana: The Bobbs: Merrill Company Ine, 1983, pp, 21-43, Deseribir los usos que dela television hace el ni ver programas televisives. | LATELEVISIONY EL NIKO 10y las gratificaciones que obtiene al En este capitulo se mostrar la manera en ques ides te desarrollsy se transfor- | ‘me en el plarceamienta del problema de tnvestigacién cents Es decir al cap tulo trata sobre céme plantear un problema de nvastgucion cientificaTres ele- ‘pentos son fundamentals para plantear un problema: bjetivos de investigacisn. | Dragunias de Investigacion y jurfiacion de I Investigncin, el capitulo xe eet donee fico, estudiante o del proble- en llevar una conside maime tigactén. EL ‘ma puede ser en ocasiones inmediato, c rable cantidad de tiempo; ello depende antecedentes, el empesio del investigedor y har un tema 0 una idea, no lo coloca inmediatamente en la posicién de rar qué informactén habré de recolectar, con cusies métodos y cém: los datos que obtenga. Antes ne ‘tos ¥ explicitos, de manera que sea susce 108 (Selltiz et al, 1975), roblema corre: cialmente resuelio, a mayor exactitud corresponden ner una soluciOn satisfactoria, El investigadar debe ser c tuar el problema sino también de verbalizario en form algunas ocasiones sabe lo que desea hacer pero mi demas y es necesario que realice un mayor esfu + Hoproblema debe expresar una relacton entre dos o mas variables. + . ELproblema debe estar formulado claramente y sin ambigiedad como pre .cudl es la proba. gunta (por ejemplo, squé efecto?, en qué condiciones... bilidad de..? cémo se relaciona... con...” ‘= Eplanteamiento debe implicar la pos rica. Es decir, de poder observarse en la realidad. Po plensa estudiar cudn sublime es el alma de los adolesce tun problema que no puedle probarse empiri alma" no son observables. Claro que el ejemplo es ex dda que las ciencias trabajan con aspecios observables y lidiad de realizar una prueba emp\ ejemplo, si alguien es, esté planteando s "lo sublime” y “el 20, pero nos recuer bles en la rea el os el ear son tres y estin relacionados entre si eed las objetivos 2 Ia investigacién, las pregunens de Investigacion y la 1s for: i oroble- onside. j jgador : ‘En primer tugar, es necesario establecer qué preiende la invesiigacion, es décit, itudios cudles son sus objetives. Hay investigaciones que buscan ante todo contribuir a Hecete ———— resolver un problema en especial en este caso debe mencionarse cual es y de qué onside manera se piensa que el estudio ayudara a resolverlo) y otras que tenen como alizaré objetivo principal probar una teoria o aportar evidencia empirica en favor de ella. temi- Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviacio. focon nes en el proceso de investigacién y deben ser susceptibles de alcanzarse (Rojas, . 1981}; som las guias det estudioy durante todo su desarrollo deben tenerse presen ‘4 par tes. Evidentemente, los objetivos que se especifiquen han de ser congruentes en. 2 obte- eal ancep: Continuando con el ejemplo de la joven interesada en realizar una investiga- est ci6n acerca de los factores que intervienen en el desarrollo del noviazgo. Una vez dalos que se ha familiarizado con el tema encuentra que, segin algunos estudios, los nieata factores mas importantes son la atracci6n fisica, la confianza, la proximidad gacio: fsica, el grado en que cada uno de los novios refuerza posttivamente la autoimegen el otro y la similitud entre ambos. Entonces los objetivos de su estudio podrian plantearse de a siguiente manera: Determinar si la atracciéa fisica, la confianza, la proximidad fisica, el reforzamiento de la autoestima y la similitud tienen una influencia impor- tante en el desarrollo del noviazgo entre jovenes guatemaltecos. Evaluar cudles de los Factores mencionados tienen mayor importancia en el alema desarrollo del noviazgo entre jévenes guatemaltecos. Analizar si hay o no diferencia entre los hombres y las mujeres con respecto | 2 la importancia atribuida a cada uno de los factores mencionados, Analizar si hay ono diferencias entre las parejas de novios de distintas edades Rite en telacion con la mportanca asignada a cada uno de los mismos factors. roba- También es conveniente comentar que durante la investigacién pueden sur sn fr objetivos adcionales, modificarse los objetivosiniciales e incluso ser sust- fea tides por nuevos objetivos, sein la direccién que tome la investigacion. ando | yra 2.2.2__ Preguntas de investigacin cuer 2:22 _Preguntas sn investigacion Ademas de definir 1os objetivos concretos de la investigacton, es conveniente plantear a través de una o varias preguntas el problema que se estudiaré. Plan- HNNHOHHHHHTEVHETAA VO Tt os regunta 0 pregu mun blema en su tota 1 dad, con toda su riqueza y contenido, A veces solamente el propésito del est las pregunta: 0s decir que hay ima correcta de | sar todos los problemas de investigacién, pues cada uno de ellos requiere ala investigacion (Ferman y Levin, 1979) has en su trabajo que otras ales?, scamblan co 2, los gerentes se comprometen ms con SU e as escenas onan los medios de comunicacida colecth sar para que guien el Inlelo de un estudio iltima pregunta, por ejemplo, ‘én colectt laradio, la 0s, las publicacion ‘r arios en ex is, Astmismo, se men inentes para desarroll in mn estudio” que analice todas las post n qe medida se incementa el mime inte épocas de elecci Jos resultados ce una votacién afectan To que opin: 5? Es det eva ahacer mismo ocurre las deben plant da claro q) Jas otras preguntas, son demai 2 preguntas mucho més es -durar ésta?, ccOmo esta vine cial en a2, {Jas ser mayor cantidad de sexo que las series de telenovelas mexicanas?, resiones se desarrollan las psicoterapia o declinan las e utora Jestu- ser la rcta de quiere separa gacién or qué nas de rsonas sa que con el Estas pred: leet ‘ata de sando levaa os que dudas de db estos tigaré ios de anejan lugar iempo 1 labo: indus- Lespa- siones nifies- cidn intrinseca en el trabajo, en las empresas gubernamentales de Buenos aires? {cual es el promedio de horas diarias de televisin que ven los niftos colombia: nos de reas urbanas?, {la exposicién por parte de los votantes a los debates en televisién de candidatos a la presidencia cle Brasil esta correlacionada con a decisién de votar o abstenerse? Las preguntas pueden ser mds 0 menos generales como se menciond anterior mente, pero en la mayoria de las casos et mejor que sean mas precisas. Desde Juego, hay racroestudios que investigan muchas dimensiones de un problema y que inicialmente pueden plantear preguntas més generales. Sin embargo, casi todos los estudios tratan de cuestiones mas especificas y limitadas, Asimismo, como sugiere Rojas (1981), es necesario establecer los limites tem- porales y espaciales del estudio y esbozar un perfil de las unidades de observa- ign (personas, periédicos, viviendas, escuelas, et.), perfil que aunque es tenta: tivo, resulta muy titi para definir el tipo de investigacién que habra de llevarse @ cabo. Desde luego, e5 muy dificil que todos estos aspectos sean incluldos en las preguntas de investigacion, pero pueden plantearse una o varias preguntas y acompafiarlas de una breve explicacion del tiempo, lugar y unidadles de observa. cién del estudio, — | Ejermple Unasesor en cuestiones de organizacién puede decidir evar a cabo un estudio sobre los medios de comunicacion que ulizan los altos ejecutivos yplantear la siguientes ‘preguntas de investigaién: cuales eon los mechios de comunicacion que utiizan con ‘mayor frecuencia los niveles gerenciles osimulares en su trabaio?, que tipo de infor- ‘macion se transmitea través de dichos medio’, :cam qué propéstis se usa cada me | dio? En estas preguntas no se han especificado diversas cuestiones que es necesaria | aclarar mediante une breve expicacion, En el ejemplo, ésta podria ser la siguiente: “La investigaciin incltr las siguientes formas de comunicacin en las organ zaciones: la inleraccibn dhidica ‘cara a cara, las reuniones en grupos pequeios, et foro, la comunicacién a través de terceras personas, la correspondencia (carta, memoranda, avisos,notas,oficies), las reuniones en grandes grupos, os tableros de svigo, las terminales de computadors l boletin y otras publicaciones dela empresa, ¥ylas grabaciones. Se abarcarin solamente los tres niveles jerirquicos mas altos de las empresas que cuenten con mas de mil trabajadores del area metropolitana de la ciudad de Bogota. ‘Un ejemplo de ingenieria podria ser averiguar cuales son lo factores que inc den en la rotura de envases de vidio para reftescos embotellados, Exemplos adicineales Aplicandlo Jo anterior al ejemplo de la investigacién sobre el noviazgo, las preguntas de investigacion podria ser significativa sobre la evaluaciéa riestrado por ésta que hacen los fon de contin a siltad ejercen uni Ia relacibn? Ta dispost ores ejarce mayor dn, el interés mostrado por é5t2 la disposicé @Fstén vinculadas entre sla atraccia fisiea, lao tf reforzamiento de la autoestima y a similitud? iste alguna diferencia antre los hombres y las mujeres con respecto al peso aie le asignan a cada factor en la evaluacién de la elacion, el interés mostrado por ésta ya disposicion de continua la relat? La edad esti relacionada con el peso asign de continuar la relacon? anza, Ia proximidad fisica, factor con respecto ala ‘valuacin dela relacién, el inter8s mostrado par ésa y la disposicion de conti uar la relacion? Ahora bien, con una simple ojeada al tema nos dariamos cuenta de que se pre tence abarcar demasiado en el problema de investigacién y, a menos que se cuente po, se tendria que Limtar ef estudio, por ejemplo ala pregunta oe alguna influencia sign pareja en el noviazgo y la satsfaccién dentro de 4? cipal las pr \ctpios esrudia que regulan el les se podria disponer para impulsa 1 que en el caso de los objetivo a pregunta investigar ios plant ios objetivos y las preguntas d estudio exponiendo sus razones. La mayor! n propésito defimido, no se hacen simplen ese propésito debe ser lo suficienterer yara que se justifique su realize ion. Ademas, en muchos casos se tiene que explicar por qué es conventente llevar a cabo la investigacién y cuales son los beneficios que se derivarin de ella: el pa sane deberd explicar aun comité escolar el valor dela tesis que piensa realizar, investigador universitario haré lo mismo con el grupo de personas que en su ins ‘stucion aprueba proyectos de investigacion e incluso con sus colegas, el asesor tencdra que explicar a su cliente las recompensas que se obtendran de un estudio determinado, e} subordinado que propone una investigacion a su superior deber’ dar rozones de la utilidad de ella. Lo mismo ocurre en cast todos 108 casos, restigacion es necesario justficar el -vestigaciones se efectitan co T capricho de una persona; ¥ vase | uaa inverigntdn puede ser convenient pos resca mcivoe: aver aya soos resolver un problema socio a cone tna nueva tora. Lo que algunos co Siteranselerentey debe ar investiga puede no serio para otros, Respecto arly ello, suele diferir la opinién de las personas. Sin embargo, se puede establecer roca | una serie de criterios para evaluar la utilidad de un estudio propuesto, criterios ; qu evdenremente reales 6 ninguna tantra con eran: A cont Fa Sia dss sguaos dx anon geo omataseb cam gregentce, i Gules | fueron adaptados de Ackot (153) y Miler (1977 ¥podemos dct ue, Guanto ' inejur fimuere de ropuectas se coutedten posture 9 ststctoasinente ar wan | vestigacion tendra bases mas sélidas para justificar su realizaciOn. } + Comventencia 2Qué tan conveniente es la investigacién?, esto es, ypara qué sirve? wee + Relevancia sociat oak {Cuil es st trascendencia paral sociedad?, .quiénes se beneficiarén con os oak resultados de la investgaciOn?, ¢de qué modo? Ea resumen, 2qué aleance ao social tiene? * Implicaciones précticas cAyudard a resolver algi problema practico?, ;tlene implicaciones trascen- las pre { dentales para una amplia gama de problemas précticos? sstudla + Valor teérico rentajas Con la investigecién, 2se lenaré algin hueco de conocimiento?, zse podrén locales sgeneralizar los resultados a principios més amplios?, dla informacion que se federa: 1 ‘obtenga puede servir para comentar, desarrollar o apoyar una teoria’, se podré conocer en mayor media el Comportamiento de una o de diversas vestiga- t variables ola relacin entre ellas?, zofrece la postbilidad de una exploracién ycomo fructifera de algim fenémeno?, .qué se espera saber con los resultados que regunta no se conoctera antes?, puede sugerir ideas, recomendaciones o hipétesis 2 vestigar. futuros estudios? + Unilidad mecadalégica La investigacion, puede ayudar a crear un nuevo instrumento para reco- lectar o analizar datos?, ayuda a la definicién de un concepto, variable 0 relaclén entre variables?, pueden lograrse con ella mejoras de la forma de ‘flcar et i experinentar con Una o mls variables?, gyuglere cfmo estudior mda adecoa- dancon i damente na poblacion? sony realizar Desile luego, es muy dificil que una invesigaciOn pueda responder positive stews rente a todas estas interrogantes; algunas veces puede sélo complir mn erterio, xelpe zane smwestigact ate idad de la investigacién ule iided se la lnrestiascin, estudio Ademis de os tres elementos que conforman propiament el planteamiento del debera problema es necesario considerar otro aspecto importante: la viabilidad 0 s Factiblidad misma del estudio; para ello debemos tomar en cuenta la disponibi: alistamente: ip nant Uempo tomard realizaria? Estos cuestionamientos son particularmente impor, tantes cuando se sabe de antemano que se dispondra de pocos recursos p: efectuar la investigacion s decir, debemos p Wee opera: wnuichitidad in caso tustrativo de este hecho o: estudiantes de Clencias de la Comun cin decidié hacer su tess de Iicenciatura sobre el impacto que podria tener introduc Ia television en una comunidad donde Ro existia El estudio buscabe, entre otras cosas, anallzar silos patrones de consumo laciones interpersonales se modificaban y las actitudes y valores, centrales de Jos habitantes (religion, atitudes hacia el matrimonio, la familia, Ia plenificacion familiar, el trabajo) se transformaban con la Inirocuceisn de la si6n. La investigacion resuteba interesante porque habia pocos estulios similares y ste aportaria informacion itl para el analisis de los efectos de este medio, la dif sién de innovaciones y otras muchas 4reas de conociiento, Sin embargo, el costo ela Investigacion era muy elevado (habia que adquiric muchos televisores y obse auiarios a los habltantes o rentarlos, hacer llega ala comunided las transmistones, contratar a bastante personal, eeaizar considerables erogaciones en viaticos, superaba, por mucho, las posibilidades econémicas de los estudiantes, aus cuanl nsigul 5, levaria bastante tempo realizatlo (cerca de ies afcs), tomando en cuenta que te trataba de una (esis. Posiblemente para un tovestizador especializado en el area, este tempo no resultaria wn obstacle fa varia en cada investgacién; a veces se requleren los datos en el corto 25 que en otras ocasiones el tlempo no es relevante (hay es 0s porque su natur io eage) que mo sea con fines cientificos, es igador se cuest a de las consecuencias de su estudio. En el ejemplo anterior, suponien Go. que la investigacién se hublera llevado a cabo, hubiera sido conveniente preguntarse antes de realizarla: zcomo va aafectara los habttantes de esa com nidad! Imaginemos que se piensa realizar un estudio sobre el efecto de una droga muy fuerte, que se usa en el tratamiento de alguna clase de esquizofrenia. Cabria reflexionar sobre la conveniencia de efectuar 0 no la investigacidn. Y este aspec tono contradice lo postulado sobre el hecho de que la investigacion cientificano estudia aspectos morales ni hace juicios de este po. No los hace, pero ello no implica que un investigador decida no realizar un estudio porque puede tener efectos perjudiciales para otros seres humanos. Aqui se esta hablando de sus a os pre cuanto impor: os para vo de onde Jores faa slew ures y aia See thy ando ac corte sque estione gonien: niente a droga Cabria baspec: ificano ello no le tener de sus: estudio sobre a manceomierio él probema AT spectos éticos o estéticos. La decision de hacer o no una investi gaciGn por las consecuencias que ésta puede tener es una decisi6n personal de quien la concibe. Desde el punto de vista de los autores, también es un aspecto del planteamiento del problema que debe ventilarse, yla responsabilidad es algo muy digno de tomarse en cuenta siempre que se va a realizar un estudio. ESUMEN Planteas ol problema de iavestigaciin es afinar y cestructurar mis formalmente la idea de investiga cin, desarrollando tres elementos: objetivas de Anvestigacion, preguntas de investigaciony justi cacida de esta Los tres elementos deben ser capa- ces de gular a une investigacién concrete y con pposibitidad de prueba empitica + Los objetivos y preguntas de investigactin deben ser congrucates entre sir ena misma direccion, Los objetivos establecen qué pretende la invest sgacion, as preguntas nos dicen qué respuestas leben encontrarse mediante la investigacién y la ONCEPTOS BASICS 1 Vea una pelicula sobre estudiantes (de nivel me io 0 superior) y st vida cotidiana, deduzca una Idea, después consulte algunos lros o articulos que hablen sobre esa idea yfinalmente plantee un problema de investigacion en torno a dicha Idea (objetivos, preguntas y justifieacin de la invest sacion) 2, Seleccione wn artculo de una revista clerifica que contengs los resultacos de una investigacion yrs: ponds las siguientes preguntas: cules son los bjtivos de esa ivestigacion?, ceules las pregun- tas?, cul es su justificacion? justficacién nos indica por qué debe hacerse la investigacn, + Los criteros principales para evsluar el valor po- teacial de una investigaclén son: conveniencia, relevancia socal mplicaclones practices, valor te rico y uilidad metodolégica. Aderais debe anali- ‘zarse la Viablidad de la Investigacion y sus pos! bles consecuencias, + HLplanteamiento de un problema de investigacion éentifico no puede incluir juicios morales o ese teas. Pero debe cuestionarse si es 0 no ético Le varie a cabo. Criterios para evaluae una investigncin Viabitidad de la investigacion Consecuencias de la Investigacion 43. Respecto ala idea que eligi en el capitulo 1, trans. formela en un planteariento del problema de is vestigacion Pregintese: los objetivos son claros, precisos levarin ala realizacion de una investi- saci en la “realidad”, zson ambiguas las pre- guntas?, que va a lograrse con este planteamien: 1, yes posible realizar esa investigacién? Ademas evalie su planteamiento de acuerdo con los crite- os expuestos en este capitulo 4. Comparelos siguientes objetivosy preguntas dein vestigacion. Cua de ambos plantearientos esmis specific y claro, zeal piensa que es menor? 1th i os de drieme sigacion un pro México, | sic PREGUNTAS {Cuil es el uso que los nfios dela ciudad de México hacen dels medios de comuni ‘acton colectva? {Cunto tempo dedican a ver la television diferentes tipos de nifios? ‘Cudles son los programas preferidos de dichos nifos? {Guiles son las Tunciones y gratificaciones de le television para el nlc? {Que tipe de control ejercen los padres sobre sus hijos en relacién con la actividad de ver television? JUSTIFICACION ‘Para la mayorla de lo nifos ver televislin, dormir ei ala escuela constituyen sus principales actividades, Asimismo, la televisida es el medio de contunicacin prefer: o por los nis. Se estima que en promedio el nfo ve television tres horas diaria mente, y se calculé en un reporte de la agencia de investigacion Nielsen que, al cum plir los 15 afios, un nino ha visto cerca de 15 000 horas de contenidos televisivos. Este hecho he generado diversos cuestianamientos de padres, maestros, investiga ores y, en general, dela sociedad sobre la relacén niflo-televsion y los efectos de sta sobre el infante. As, se ha considerado trascendente estudiar dicha relacion con el propésito de analizar el papel que en la vida del nfo desempefia un agente de socializacion tan relevante come la televisién, Hl estudio planteado ayudara, entre btros aspectos, a conocer la relaci niio-elevisin, sus implicaciones para el desa: rrollo del rio y propercionara informacién que seri dt para padres y maestros sobre cémo manejar de modo mas provechoso la relacién del nifio con la television. Por otra parce la investigacién contribuird a contrastar con datos de México, los datos sobre usos y gratificaciones de la television en el niio encontradas en otros paises. La lnvestigacién es viable, pues se dispone de los recursos necesarios para lle vara a abo. CConocer la evoluctén y evaluar la situaci6n actual de los individuos que recibleron sangre 0 derivacos con la postilidad de estar contamiados (factor de riesgo) adaui vidos de “Transfusiones y Hematologia, S.A", por los Servicios Médicos de Pemex, en cl periodo de enero de 1984 a mayo de 1987 y de sus contactos, con el propésito de tomar las medidas preventvas necesarias para interrumpirla cadena de transmisién ¥ propagacion del Virus de la Inmunodeficencia Humana (VIE), asi como para fun ‘amentar el manejo administrativo laboral en los casos de trabajadores que hubie ran resultado afectados (SIDA con factor de riesgo postrarsfusidn, receptores con- tactas(Herndnde2 Galicia, Gerencla de Servicios Médicos dela Subdireccion Técnica ‘Administrativa de Petréleos Mexicanos, 1989).

También podría gustarte