Está en la página 1de 1

1. . ...

2. Una educación que garantice el conocimiento pertinente. ...


3. Enseñar la condición humana. ...
4. Enseñar la identidad terrenal. ...
5. Enfrentar las incertidumbres. ...
6. Enseñar la comprensión. ...
7. La ética del género humano.

El término “complejo” que define Edgar Morin en una comprensión al mundo como
entidad donde todo se encuentra entrelazado como en un tejido compuesto; a una
nueva perspectiva para designar al ser humano, a la naturaleza y a nuestras
relaciones con ella, simplifica al hacer uso de las diversas relaciones que se
establecen con la realidad de los alumnos, esto en base a que no solo se enseña
una asignatura, sino que van implícitas todas las áreas del conocimiento, como es
español, matemáticas, computación, ciencias naturales, ciencias sociales, ética,
etc.

Estos no deben ser simplificados, sino que deben ser complejos al estudiarlos
como un todo. En este sentido me quedo con el pensamiento simplificador, la
intervención de opciones filosóficas y las creencias religiosas a través de culturas
y civilizaciones.

Hay siete saberes fundamentales que la educación del futuro debería tratar en
cualquier sociedad y cultura, sin excepción alguna. Además cita la condición
humana y no solo provisional, sino que destapa profundos misterios concernientes
al universo, a la vida, al nacimiento del ser humano.

La primera es una educación que cure la ceguera del conocimiento, el cual


conlleva el riesgo del error y de la ilusión. Sin embargo, tiene grandes obstáculos
para avanzar al futuro que se debe considerar que son normalmente ignorados en
la educación actual.

También podría gustarte