Está en la página 1de 27

 

 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

______________________ 
DERECHO DEL TRABAJO  

UNIDAD II  

______________________ 
 
   


Centro de e­Learning SCEU UTN ­ BA. 
Medrano 951 2do piso (1179)  //  Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032  0148 
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e­learning 
 
 

DERECHO DEL TRABAJO 
 
UNIDAD  II:  DERECHOS  FUNDAMENTALES.  DERECHOS 
INDIVIDUALES Y SOCIALES. DERECHO AL TRABAJO. 
 

Los  Derechos  Fundamentales.  Derechos  Individuales  y  Derechos 


Sociales.  Derecho al Trabajo en Argentina. Ley 20.744 de Contrato 
de Trabajo.  

PRESENTACIÓN 

Si  el  trabajo  —en  el  múltiple  sentido  de  esta  palabra—  es  una  obligación,  es  decir,  un 
deber,   es  también  a  la  vez   una  fuente  de  derechos  por   parte  del trabajador. Estos 
derechos deben  ser  examinados   en  el  amplio contexto  del  conjunto  de  los  derechos  del 
hombre que  le  son  connaturales,  muchos  de  los  cuales  son  proclamados   por  distintos 
organismos  internacionales  y  garantizados  cada  vez  más  por  los  Estados  para  sus 
propios  ciudadanos.  El  respeto  de  este  vasto  conjunto  de  los   derechos  del  hombre, 
constituye  la  condición  fundamental  para  la  paz  del  mundo  contemporáneo:  la  paz,  tanto 
dentro  de  los  pueblos  y  de  las  sociedades  como  en  el  campo  de  las  relaciones 
internacionales.  Los derechos  humanos  que  brotan  del   trabajo, entran  precisamente 
dentro del más amplio contexto de los derechos fundamentales de la persona. 

OBJETIVOS: 
 
Que los participantes logren: 
 
● Reconocer el Derecho al Trabajo como un Derecho Humano Fundamental. 
● La lectura completa de la Ley 20744; su abordaje conceptual y filosófico. 
● Sean capaces de exponer deberes y derechos de las partes. 
● Conozcan  y  reproduzcan  tópicos  prácticos  relevantes.  Ejemplo:  plazos, 
prohibiciones, etc. 
 
 
 
 


Centro de e­Learning SCEU UTN ­ BA. 
Medrano 951 2do piso (1179)  //  Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032  0148 
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e­learning 
 
 

 
TEMARIO: 
 
 
1.   Derechos Fundamentales.  
       1.1. Derechos Individuales y Sociales. Origen y surgimiento. 
2.   Derecho al Trabajo en Argentina.  
       2.1. LEY 20.744 Contrato de trabajo y Relación de trabajo.  
             2.1.1. Deberes y Derechos de las partes. 
2.1.2. Modalidades  del  Contrato  de  Trabajo.  La  duración  del  contrato  de 
trabajo. Plazos. 
2.1.3. Remuneración. Jornada de Trabajo.  
2.1.4. Descansos, licencias, suspensión de los efectos del contrato.   
2.1.5. Trabajo de mujeres y niños.  Extinción del contrato. 
 
 
   
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA:  
 
FERNANDEZ  MADRID,  J.  C  /  CAUBET,  A.  B. (2011): “​
Leyes fundamentales del trabajo: 
sus reglamentos.”  La Ley, 12ª. ED. Buenos Aires. 
 
 


Centro de e­Learning SCEU UTN ­ BA. 
Medrano 951 2do piso (1179)  //  Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032  0148 
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e­learning 
 
 
 

1. DERECHOS FUNDAMENTALES 
Los  Derechos  Fundamentales  son  aquellos  ​ inherentes  al  ser  humano,  son  los  Derechos 
Humanos  concretados  en  un  ordenamiento  jurídico  determinado.  Por ejemplo, en nuestro 
país  La  Constitución  Argentina  legisla  sobre  derechos  fundamentales en su primera  parte 
titulada  "Declaraciones,  derechos  y  garantías."  y,  con  la  reforma  del  año  1994,  en  el 
artículo  75  inciso  22  que  ​
incluye  una  lista  de  tratados  internacionales  a  los  que  se  les 
otorga “jerarquía constitucional”. 

El  denominador  común  de  estos  tratados  internacionales  de  los  que  la  República  
Argentina  es  parte,  es  que  tratan  sobre  temas  directamente  vinculados  con  los  derechos 
humanos.  Los  derechos  fundamentales  son,  por  lo tanto, universales  e indisponibles para 
la  persona  física  o  el  ciudadano,  en  oposición  a  los  derechos  patrimoniales  definidos 
como singulares y disponibles. 

1.1. DERECHOS  INDIVIDUALES  Y  SOCIALES.  ORIGEN  Y 


SURGIMIENTO. 
Pueden   distinguirse  dos  categorías,  los   Derechos Individuales a los  que debe buscarse el 
origen  de  su   surgimiento  en  la  declaración  de los Derechos del Hombre, propiciado por la 
Ilustración  en  el  marco  de   la  Revolución Francesa  de 1789.  Son también conocidos como 
Derechos  de  Primera  Generación, como el derecho a  la vida, a la integridad personal, a la 
libertad  individual,  etc.  Se  dice  de  ellos  que  tienen   un  carácter  negativo,  obligan   a  la 
sociedad civil y al Estado a no coartarlos ni limitar estas libertades. 


Centro de e­Learning SCEU UTN ­ BA. 
Medrano 951 2do piso (1179)  //  Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032  0148 
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e­learning 
 
 
Luego  existen  los  Derechos  Sociales,  que logran reconocimiento constitucional  a partir de 
la  Primer  Guerra  Mundial  (1914­1918),  de  la  mano  de  la  corriente   del  Constitucionalismo 
Social,  mencionado  en  la   Unidad  I. Por este mismo motivo son conocidos como Derechos 
de  Segunda  Generación,  como  el  derecho  a la salud, la educación y el trabajo,  etc. Por el 
contrario,  estos  son  derechos  de  carácter  positivo  ya  que  imponen  una  carga  y  una 
obligación sobre la sociedad civil y el Estado para sí propiciar su efectivo cumplimiento. 

La  elección  sobre  el  uso  de  los  recursos  de  un  Estado  es  una  decisión  exclusivamente 
política  de  los  gobiernos,  pero,  en  un  momento  de  clara  regresión  del  welfare  state,  una 
posible,   aunque  parcial  red  de  protección  para  los  ciudadanos  pueden  garantizarla  los 
jueces  en  su  actividad  de  interpretación  de  las  normas  que  reconocen  derechos 
fundamentales, que están sobre todo contenidas en las Constituciones. 

2. DERECHO AL TRABAJO EN ARGENTINA 
El  cumulo  de  leyes  laborales  argentinas  analizadas  en  la  Unidad  I,  encuentran  su 
concreción  histórica  cuando   adquiere  el  Derecho  al  Trabajo  carácter  de  constitucional  
durante  la  primera  presidencia  de  J.  D. Perón en  el artículo 37 de la constitución de 1949, 
que  fuera  derogada  en  el   año  1956.  Luego  de  ser  derogada,  esos  derechos  quedaron 
incorporados  en  los  artículos  14  y  14  bis  de  la   Constitución  Nacional  que  está vigente en 
la actualidad. 

De  especial  interés  resulta  conocer  la  Ley  de  Contrato  de  Trabajo  que  fue promulgada el 
20/09/1974  y  originalmente  constaba  de  301  artículos.  Se  trató  de la primera ley nacional 
que  sistematizó  la  totalidad  de  las  regulaciones  atinentes  a  un  contrato  de  trabajo.  Con 
anterioridad  a  su  dictado,  el  marco  normativo  de  las  relaciones  laborales  estaba 
atomizado en múltiples regulaciones, muchas de ellas, dictadas por gobiernos de facto. 

2.1.   LEY  20.744  CONTRATO  DE  TRABAJO  Y  RELACION  DE 


TRABAJO 
Contrato de trabajo:  

Ley  de  Contrato  de   Trabajo.   TITULO  II:  Del  Contrato  de  Trabajo  en  General: 
CAPITULO I: Del contrato y la relación de trabajo 

Art.  21.  —  Contrato  de  trabajo:  ​ Habrá  contrato  de  trabajo,  cualquiera  sea  su  forma  o 
denominación,  siempre  que  una  persona  física   se  obligue  a realizar actos, ejecutar obras 
o  prestar  servicios  en  favor  de  la  otra  y  bajo  la  dependencia  de  ésta,  durante  un  período 
determinado  o  indeterminado   de  tiempo,  mediante  el  pago  de  una  remuneración.  Sus 
cláusulas,  en  cuanto  a  la  forma   y  condiciones  de   la  prestación,  quedan   sometidas  a  las 


Centro de e­Learning SCEU UTN ­ BA. 
Medrano 951 2do piso (1179)  //  Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032  0148 
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e­learning 
 
 
disposiciones  de  orden  público,  los  estatutos,  las  convenciones  colectivas  o  los  laudos 
con fuerza de tales y los usos y costumbres. 

El  contrato  de  trabajo  es  el  acuerdo  de  voluntades  entre  un  trabajador  y  un  empleador. 
En  función  del  mismo,  el  primero  (que  siempre   es  una  persona  física)  se  compromete  a 
realizar  actos,  ejecutar  obras  o  prestar  servicios  en  favor  de  un  empleador  a  cambio  de 
una remuneración por un plazo determinado o indeterminado de tiempo.  

Características del contrato:  

1. Consensual​
 (se inicia por consentimiento de las partes),  

2.  Personal  (el  trabajo  constituye  un  hacer  infungible,  porque  tiene  en  cuenta  las 
condiciones  personales  del  contratado y la tarea a cumplir,  no puede ser reemplazado por 
otra persona),  

3.  Oneroso  (el  pago  de  una  retribución   es  una  obligación),  conmutativo  y  de  cambio 
(porque   al  celebrarse  el  contrato,  las   prestaciones  de  las  partes  son  ciertas,  y  de  cambio 
porque tiene como finalidad económica el cambio de trabajo por salario),  

4.  De  tracto  sucesivo  (el  contrato  se  concreta  a  través  de  prestaciones  repetidas  que  se 
prolongan en el tiempo) 

La Relación de Dependencia: 

El  contrato  supone  la existencia de relación de dependencia  personal entre el trabajador y 


el empresario, que es de tres tipos:  

1. técnica  ​
(implica  la  facultad  del  empresario   de  organizar  las  prestaciones 
comprometidas por el trabajador),  

2. económica  (consiste   en  que  el  trabajo  se  realiza  enteramente  por  cuenta  ajena, 
para la empresa de otro y por una retribución)  

3. jurídica  (consiste  en  la  facultad  del  empleador  de  organizar  el   trabajo  y  de  dar 
ordenes a sus trabajadores, ejerciendo el poder de dirección) 

Presunción de la Primacía de la realidad:  

El  Art  23 dice que el hecho de la prestación de servicios hace presumir la existencia de un 


contrato  de  trabajo,  salvo  que,  por  las  circunstancias,  las  relaciones  o  causas  que  lo 
motiven  se  demuestre  lo  contrario.   Esa  presunción  operará  igualmente  aún  cuando  se 
utilicen figuras no laborales, para caracterizar al contrato.  

Contrato de objeto ilícito:  


Centro de e­Learning SCEU UTN ­ BA. 
Medrano 951 2do piso (1179)  //  Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032  0148 
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e­learning 
 
 
Según  el  Art  39, se considerará ilícito el objeto cuando el mismo fuese contrario a la moral 
y buenas costumbres. 

En  el  Art  41  se  expresa  que  el  contrato  de  objeto  ilícito  no  produce  consecuencias  entre 
las  partes  que  se  deriven  de esta ley. Es decir que ninguna de las partes  puede invocar  el 
contrato para reclamar prestaciones incumplidas propias de un contrato de trabajo  regular. 
El  contrato  de  objeto  ilícito  es  nulo  de  nulidad  absoluta,  no  es  confirmable  y  su  invalidez 
es imprescriptible.  

Contrato de objeto prohibido:  

Se  encuentra  definido  en  el  Art  40,  y  establece  que  se  considerara  prohibido  el   objeto 
cuando  las  normas  legales  o  reglamentarias  hubieran  vedado el empleo de determinadas 
personas  o  determinadas  tareas,  épocas  o  condiciones.  La  prohibición  puede referir a: El 
empleo  de  personas  menores  de  16  años;  el   empleo  de  mujeres  en  tareas,  peligrosas, 
insalubres  o  penosas;  El  trabajo  de  mujeres  embarazada en periodo de pre y posparto; el 
trabajo de menores en trabajo nocturnos.  

El  Art  42  dice  que  el  contrato  de  objeto  prohibido  no  afectara  el  derecho  del  trabajador  a 
percibir  remuneraciones  e  indemnizaciones  que  se  deriven  de  su  extinción  por  tal  causa. 
La  ley  impone  la   nulidad  absoluta  del  contrato  de  objeto  prohibido.  Los  servicios  no 
pueden  continuar  prestándose  bajo  ninguna  circunstancia  ni  condición.  Por  otra  parte,  el 
artículo  43  otorga  una  solución  para  el  caso  en  que  el  contrato  valido  tenga  cláusulas 
prohibidas, estableciendo que estas sean reemplazadas por las validas.  

Simulación y fraude: 

El  Art  14  dice  que  será  nulo  todo  contrato  por  el  cual  las  partes  hayan  procedido  con 
simulación  o  fraude  a  la  ley  laboral,  sea  aparentando  normas  contractuales  no  laborales, 
interposición  de  personas  o  de  cualquier  otro  medio.  Las  partes  que  adopten  conductas 
simuladas  o  fraudulentas  para  evadir  la  aplicación  de  la  norma  laboral  tendrán  como 
consecuencia la reposición de la cláusula violada. 

A. Fraude​ :   Es  un  negocio  real  que  busca  resultados  prohibidos   que  la  propia  ley 
quiere  evitar,  o  cualquier  conducta  contraria  a  la  norma  contractual,  el  convenio 
colectivo o la ley.  

B. Simulación​ :  es  un   instrumento  para  eludir  la  ley  con  el  interés  de  producir  una 
situación  jurídica  aparente  y  privar  de  derechos   al trabajador por la  vía de eludir el 
cumplimiento  de  las  prestaciones  obligatorias  que  crea  el  orden  imperativo.  Se 
presenta  bajo  la  forma  de  evasión  total  (creación  aparente  de  una  figura 
contractual  no  laboral)  o  de  evasión  parcial  (se  crea  una  figura,  como  la  renuncia  
que encubre un despido). 


Centro de e­Learning SCEU UTN ­ BA. 
Medrano 951 2do piso (1179)  //  Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032  0148 
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e­learning 
 
 
La  diferencia  entre  ambos  es  que  el  negocio  simulado  quiere  producir  una  apariencia, es 
ficticio  y  es   un  medio  para  eludir  la  ley  ocultando  su  violación,  mientras  que  el  fraude  es 
una realidad, es una violación lisa y llana de la ley por medio de un negocio real.  

En  estos  casos  interesa  determinar  la  real  situación  ocupada  por   el  trabajador  en  la 
empresa  de  otro  sin  importar  la  denominación  ya que no se admite la renuncia expresa al 
carácter  de  trabajador  subordinado  y  tampoco  se  puede  aceptar  la  renuncia  tácita  a  la 
misma  por  elementos  que  distorsionen  la  realidad.  El  principio  de  la  primacía  de  la 
realidad  significa  que   en  caso  de  discordancia  entre  lo  que  ocurre  en  la  práctica  y  lo que 
surge  de  documentos  o  acuerdos,  debe  darse  preferencia  a  lo  primero,  es decir,  a lo que  
sucede en el terreno de los hechos.  

­Simulación  de  contrato  de  sociedad,  el  socio­empleado:  el  contrato  de  sociedad  puede 
dar  lugar a diferentes supuestos relacionados con la simulación y el fraude. La teoría de la 
penetración  o  la  desestimación  de  la   personalidad  societaria  ha   sido  elaborada  a 
propósito  del  uso  desviado  de  esta.  El  Art  27  dispone  que  las  personas  que  integrando 
una  sociedad,  prestan  a  esta  toda  su  actividad  o  parte  principal  de  la  misma  en  forma  
habitual,  con  sujeción  a  las  instrucciones  o  directivas  que  se  le  impartan  o  pudieran 
impartírseles  para  el cumplimiento de tal actividad, serán consideradas  como trabajadores 
dependientes  de  la  sociedad  a   los efectos  de la aplicación de esta ley, exceptuándose las 
sociedades familiares.  

Relación de trabajo:  

Art. 22. — Relación de trabajo. 

Habrá  relación  de   trabajo  cuando  una  persona  realice  actos,  ejecute  obras  o  preste 
servicio  en  favor  de  otra,  bajo  la  dependencia  de  ésta  en  forma  voluntaria  y  mediante  el 
pago de una remuneración, cualquiera sea el acto que le dé origen. 

El  Art  22  establece  la  relación   jurídica  que  surge  entre  el trabajador y el empleador por el 
hecho  de  la  prestación  del  servicio,  con  independencia  del  acto  jurídico  que  ha  originado 
dicha  prestación, y aunque el contrato sea nulo o inexistente se le aplica toda la normativa 
laboral.  Puede  darse  el   caso  de  un  contrato  por  el  cual   un  trabajador  se  obliga  a  prestar 
sus  servicios  solamente  a  partir  de  una  determinada  fecha  futura,  en este caso, ya existe 
un contrato de trabajo, pero la relación  de trabajo existirá recién desde el momento en que 
el  trabajador  comience  a  prestar  su  trabajo  por  cuenta  del  empleador.  La  ley  regula  los 
efectos  del  incumplimiento  en  el  Art.  24,  en  esta  situación,  da  lugar  a  una  indemnización  


Centro de e­Learning SCEU UTN ­ BA. 
Medrano 951 2do piso (1179)  //  Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032  0148 
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e­learning 
 
 
que  no  podrá  ser  menor  a  un  mes  de  la  remuneración  que  se   hubiera  convenido  o  con 
una estimación de los daños presuntos irrogados por la inejecución. 

Ley  de  Contrato  de   Trabajo.   TITULO  II:  Del  Contrato  de  Trabajo  en  General: 
CAPITULO II De los ​sujetos ​
del contrato de trabajo 

Art.  25.  —  Trabajador.  ​ Se  considera  "trabajador",  a  los  fines  de  esta  ley,  a  la  persona 
física  que  se  obligue  o  preste  servicios  en  las  condiciones  previstas  en  los  artículos  21 y 
22 de esta ley, cualesquiera que sean las modalidades de la prestación. 

Art.  26.  —  Empleador.  ​ Se considera "empleador" a la persona física o conjunto  de ellas, 


o  jurídica,  tenga  o  no  personalidad   jurídica  propia,  que  requiera  los   servicios  de  un 
trabajador. 

Los  sujetos  del   derecho  individual  que  configuran  el  contrato  de  trabajo   y  la 
relación  de  trabajo  son  el  empleador  y  el  trabajador  dependiente​ .  El  primero 
aprovecha  los  beneficios  del  trabajo   ajeno  y  afronta  los  riesgos  de  la  gestión  de  la 
empresa, mientras que el segundo es retribuido con un salario.  

El Trabajador:  

El  hombre  como  persona   humana  libre,  contrata  con  el  empleador   para  desarrollar  su 
actividad  creativa.  Desde  la  Revolución   Industrial  donde  aparece  la  figura  del  obrero 
dependiente  de  la  fábrica,  casi   tal  cual  la  conocemos  hoy,  pone   en  juego  su  capacidad 
creativa, su fuerza de trabajo y la vende al empleador.   

Concepto  de  trabajador:  la  persona  física  que  se  obliga  y  presta  servicio en relación de  
dependencia a un empleador a cambio de una remuneración.   

Persona  física:  con  capacidad  para  obrar  como  tal  –individualmente­.  No  es  una 
organización ni un ente colectivo. 

Dotado  de  capacidad  laboral:  cada  trabajador  es  único  en  función  de  su  capacidad  e 
idoneidad para la tarea que desarrolla. 

Tiene capacidad jurídica: si una persona no la posee, no puede ser trabajador. 

Insustituible:  cada  persona  es  única,  por  esta  razón  no  es  posible  delegar,   transferir  o  
reemplazar a ningún trabajador.  


Centro de e­Learning SCEU UTN ­ BA. 
Medrano 951 2do piso (1179)  //  Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032  0148 
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e­learning 
 
 
Auxiliares  del  trabajador:  ​las   personas de las que se vale el trabajador contratado por  la 
empresa  para  cumplir  su  tarea.   Serán  considerados  empleados   del  principal  si  éste 
autorizó  (autorización  expresa)  el  trabajador  para  que  se  valga  de  auxiliares.  Ej.:  un  
jardinero  es   contratado  por  el  dueño  de  casa,  y  trae  un  ayudante  con  el  consentimiento 
del  dueño  de casa, el ayudante es empleado de  éste último mientras  presta servicios para 
él. 

El Empleador:  

Esta  figura  es  la  contraparte  esencial  en  el contrato de trabajo.  No tiene importancia, hoy 


en  día,  si  la  entidad  es  una  persona,  una  sociedad  regular   o  irregular,   si  tiene  o  no  fines 
de lucro. 

Diferenciación entre empleador, empresa, empresario y establecimiento 

Empleador:  la  persona  física   o  conjunto  de  ellas,  o  persona  jurídica  que  requiera  o 
contrate los servicios de uno o más trabajadores. 

Empresa:  la  organización  instrumental  de  medios  personales,  materiales  e  inmateriales, 


ordenados bajo una dirección para el logro de los fines económicos o benéficos 

Empresario:  quien  dirige  la  empresa  por  sí  o  por  medio  de  otras  personas, con el cual se 
relacionan jerárquicamente los trabajadores.   

Establecimiento:   es  la  unidad  técnica  o  de  ejecución  destinada  al  logro  de  los  fines 
empresariales. No tiene que ver con los sujetos sino con el centro productivo. 

Explotación:  la  parte  de  la  unidad  técnica  que  desarrolla  la  fabricación  del  producto   o 
determinados tipos de servicios. 

2.1.1 DERECHOS Y DEBERES DE LAS PARTES 
 

Ley  de  Contrato  de   Trabajo.   TITULO  II:  Del  Contrato  de  Trabajo  en  General: 
CAPITULO VII:​ ​
De los derechos y deberes de las partes 

Arts. 62­89 

El  empresario  posee  poderes  jerárquicos  de  dirección,  organización,  reglamentario  y 


disciplinario,  cuyo  ejercicio  concreto  encausa  o  modifica  la  relación  laboral.   El   Estado 
pone  límites  al  empleador  fijando  condiciones  mínimas  de  labor  y  controlando  el  posible 
abuso,  y  el  sindicato  también  lo  limita  a  través  de su presencia en la empresa compuesta 
por  delegados  de  personal  y  comisiones  internas.  Los  poderes  jerárquicos del empleador 
encuentran  limites  jurídicos  impuestos  por  el  marco   normativo,  las  prestaciones 

10 
Centro de e­Learning SCEU UTN ­ BA. 
Medrano 951 2do piso (1179)  //  Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032  0148 
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e­learning 
 
 
determinadas en el  contrato de trabajo, la buena fe y colaboración y los  deberes  genéricos 
(deber del empresario de cuidar la seguridad, el patrimonio y a los dependientes). 

El  empresario  debe  pagar  la  remuneración  y  abstenerse  de  perjudicar  al  trabajador, 
mientras que el trabajador debe poner su fuerza de trabajo a disposición del empresario.  

Actuación  de  buena  fe:  las  partes están obligadas no solo a lo expresado en el contrato, 


sino  a  todo  comportamiento  que  sea  consecuencia  del  mismo,  a  obrar   en  buena  fe, 
ajustando su conducta a lo que es propio de un buen empleador y de un buen trabajador.  

Ius  Variandi​ :  El  Art  66  dice:  “El  empleador  está  facultado  para  introducir  todos  aquellos 
cambios  relativos  a  las  formas  y  modalidades  de  la  prestación  del  trabajo  en  tanto  esos 
cambios  no  alteren  modalidades  esenciales  del  contrato  de  trabajo  ni  causen  perjuicio 
moral,  ni  material  al  trabajador.  En  caso  de  que  el empleador disponga  medidas vedadas 
en  este  articulo,  al  trabajador  le  asistirá  la  posibilidad  de   considerarse  despedido  sin 
causa  o  accionar  persiguiendo  el  reestablecimiento  de  las  condiciones  alteradas.  En  ese 
ultimo  supuesto  la  acción  que  se  substanciara  por  el  procedimiento  sumarísimo,  no 
pudiéndose  innovar  en  las  condiciones  y  modalidades  de  trabajo,  salvo  que  estas  sean 
generales  para  el  establecimiento  o  sección,  hasta  que  recaiga  sentencia  definitiva.  El 
trabajador  no  puede  ser  obligado  sin  su  asentimiento  a  prestar  sus  servicios  en  tiempo, 
lugar  o  condiciones  diversas  a  las  convenidas”.  El  empleador  puede  introducir 
alteraciones  en  las  condiciones  de  la  prestación  de  servicios,  con  tal  de  que  ellas  no 
modifiquen  cláusulas  esenciales  del  contrato  de  trabajo.  Este debe ser ejercido con suma 
prudencia  y  en  forma  que  no  agravie  al  trabajador.  La  modificación   de  los  términos  del 
contrato  debe  estar  sujeta  a  los  siguientes  requisitos:  Razonabilidad  (Debe  responder  a 
las  necesidades  de  la  producción  y funcionalidad); no alteración esencial del contrato (por 
ejemplo,  salario,  el  tiempo de trabajo y calificación profesional); Indemnidad del trabajador 
(No puede afectar a la persona ni los bienes del trabajador) 

2.1.2  LA DURACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO 

 
Modalidades contractuales:  

El  contrato  de  trabajo  siempre  se  entenderá 


celebrado  por   tiempo   indeterminado,  salvo  que  su 
término resulte de las siguientes circunstancias: 

A)  que  se  haya  fijado  en  forma expresa y por escrito 


su tiempo de duración.  

11 
Centro de e­Learning SCEU UTN ­ BA. 
Medrano 951 2do piso (1179)  //  Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032  0148 
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e­learning 
 
 
B) que las modalidades de las tareas o actividad, así lo justifiquen.  

Estas son las alternativas al contrato por tiempo indeterminado: 

­​
Periodo  de  prueba​
:  Art  92  bis,  el  contrato  de  trabajo  se  entiende  celebrado  a  prueba 
durante los 3 primeros meses. Se aplicarán las siguientes reglas:  

1­  Un  empleador  no  puede  contratar a un mismo  trabajador, más de una vez, utilizando el 


periodo de prueba. 

2­  El  empleador  debe  registrar  el  contrato  de  trabajo  que  comienza  por   el  periodo  de 
prueba. 

3­  Durante  el  periodo  de  prueba las partes del contrato tienen los derechos y obligaciones 


propios del vínculo jurídico. 

4­  Durante  dicho  periodo,  cualquiera  de  las  partes  puede  extinguir  la  relación  sin 
expresión de causa y sin obligación de preavisar. 

5­  Durante  el  periodo  de  prueba  las  partes  están  obligadas  al  pago  de  aportes  y 
contribuciones de la seguridad social. 

6­  El  trabajador  tiene  derecho  a  las  prestaciones  por  accidente  de  trabajo  y  enfermedad 
profesional. También por accidente o enfermedad inculpable. 

7­  Este  periodo  se  computa  como  tiempo  de  servicio  a  todos los efectos laborales y  de la 
seguridad social. 

La  ruptura  de  la  relación  durante  el  periodo  de  prueba  no  trae  consecuencias 
indemnizatorias para las partes. 

­​
A  plazo  fijo​
:   El   artículo  93  establece  que  el  plazo   de  esta   modalidad  no  superara  los  5 
años.  Este  tipo  de  contrato  de  trabajo  debe realizarse por  escrito y deben mediar razones 
objetivas  que  justifiquen  la  duración  del  contrato,   que  debe  responder  las  necesidades 
estructurales  y  objetivas  dentro  de  la  empresa,  excluyendo  decisiones  subjetivas  e 
irrazonables. 

Se  establece  que  las  partes  deberán  preavisar  la  extinción  del contrato con antelación no 
menor   a  un  mes.  Si se omite el  preaviso, se entiende que las partes decidieron convertirlo 
en  un  contrato  por  tiempo  indeterminado. La ruptura anticipada y arbitraria del contrato de 
trabajo  a  plazo  fijo  da  derecho  al  cobro  de  la  indemnización  prevista  por  el  Art  245; 

12 
Centro de e­Learning SCEU UTN ­ BA. 
Medrano 951 2do piso (1179)  //  Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032  0148 
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e­learning 
 
 
además  tiene  derecho  a  percibir  la  indemnización  de  los  daños  y  perjuicios  que  resultan 
del incumplimiento contractual. 

­​
A  tiempo  parcial:  Es  aquel  en  virtud  del   cual  el  trabajador  se  obliga  a  prestar  servicios 
durante  un  determinado  número  de  horas  al   día  o  semana  o  al  mes  inferiores  a  las  dos 
terceras  partes  de  la  jornada  habitual  de  la  actividad.  La   remuneración  del  trabajador  a 
tiempo  parcial,  la  ley  determina   que  no  puede  ser  inferior  al  proporcional  que  le 
corresponda  a  un  trabajador  a  tiempo  completo,  establecida  por  la  ley  o  convenio 
colectivo.  Los  trabajadores  tienen  prohibido  trabajar  horas  extraordinarias.  Las 
cotizaciones  de  la  seguridad  social,  se  efectuarán  en  proporción  a  la  remuneración 
recibida. 

­​
A  tiempo  eventual​ :  Se  entiende  a  partir  del  Art  99  que  dice:  “cualquiera  sea  su 
denominación,  se  considerará  que  media  contrato de trabajo eventual cuando la actividad 
del  trabajador   se  ejerce  bajo  dependencia  de  un  empleador  para  la  satisfacción  de 
resultados  concretos”. En el mismo artículo se explica se entenderá además que media tal 
tipo  de  relación  cuando  el  vinculo  comienza  y  termina  con  una obra, la ejecución del acto 
o la prestación del servicio.  

Este contrato es por tiempo determinado y debe celebrarse por escrito. El plazo es incierto 
y  fundamentalmente,  no  tiene  perspectivas  de  continuar.  Siempre  debe  encontrar 
justificación en una causa objetiva que lo fundamente. 

La  extinción  se  da  con  la  finalización  de  la  tarea.  El  empleador esta eximido del deber de 
preavisar y abonar indemnización alguna al trabajador. 

­​
Por  temporada​ :  El  Art  96  dispone:  “habrá  contrato  de  trabajo  de  temporada  cuando  la 
relación  entre  las  partes originada  por actividades propias del giro normal de la empresa o 
explotación,  se  cumpla  en  determinadas  épocas  del  año  solamente  y  este  sujeta  a 
repetirse  en  cada  ciclo  en  razón  de  la  naturaleza   de  la actividad”. Este es un contrato por 
tiempo  indeterminado,  aun  cuando  las  prestaciones  sean  discontinuas.  Por  consiguiente, 
existen  en  el  contrato  periodos  de  actividad  y  periodos  de  receso,  que  están  sujetos  a 
repetirse en cada ciclo en razón de la naturaleza de la actividad.  

Los  trabajos  se  clasifican   en:  típicos,  son  aquellos  en  los  que  solo  existe  actividad 
empresaria  en  el periodo de temporada, cesando toda actividad en los periodos de receso 
(la  zafra,  la  vendimia);  atípicos,   la  actividad  empresaria  se mantiene con  continuidad todo 
el año, pero crece excepcionalmente en algunas épocas (hotelería, venta de helados). 

El  Art  97  dispone  que  el  despido  sin  causa  en  los  periodos  que  no  este  trabajando  dará 
lugar  al  pago  de  de  los  resarcimientos  establecidos  en  el  Art  95  (Dará  derecho  al 
trabajador,  además  del  cobro  de  las  indemnizaciones  que  le  correspondan  por  extinción 
del  contrato   en  tales  condiciones,  a  la  de  daños  y  perjuicios  provenientes  del  derecho 

13 
Centro de e­Learning SCEU UTN ­ BA. 
Medrano 951 2do piso (1179)  //  Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032  0148 
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e­learning 
 
 
común).  En  el  caso de  despido sin causa, durante  la temporada, el empleador debe pagar 
la  indemnización  del  Art  245,  considerando  el  tiempo  de  trabajo  efectivo  prestado  en  las 
temporadas  ya pasadas para determinar la antigüedad y además resarcir al trabajador por  
el tiempo faltante para completar esa temporada. 

­​
Trabajo  por  equipo​ :  El  Art  101  define  este  contrato  como  aquel  que  se  celebra  por   un 
empleador con un grupo de trabajadores que, actuando por intermedio de un delegado, se 
obligue  a  la  prestación  de  servicios  propios  de  la   actividad  de  aquel   indica  que  el 
empleador  tendrá  respecto  de  cada  uno  de  los  integrantes  del  grupo.  Es  un  contrato que 
no  difiere  de   los  otros  en  general,  cada  uno  de  los  trabajadores  es  dependiente  del 
principal,  destacándose  algunas  modalidades  en  cuanto  a  la  distribución  de  la 
remuneración.  

El  salario  de   los  integrantes  del  grupo  puede  pactarse  individual  o  colectiva.  Si  se  pacta 
de  esta  ultima  forma,  el  salario  individual  debe  igualmente  ser  remunerado  en  forma 
personal  y   directa   por  el  empleador  a   cada  trabajador.  El  representante  o  delegado  solo 
fija las bases de distribución.  

­​
Contrato  de  formación​ :  esta   normativa  establece  que  el  contrato  debe  cumplir  una 
finalidad  teórico­practico,  se  celebra  entre  un  empleador  y  un joven sin empleo entre 15  y 
28  años,  debe  instrumentarse  por  escrito,  tiene  una  duración  de  3  meses  y   máximo  de 1 
año.   La  jornada  no  puede  superar  las  40   hs  semanales  y  la  norma  establece  que  el 
empleador  debe  preavisar  con  30  días  de  anticipación  la  terminación  del  contrato  o 
abonar una indemnización sustitutiva de medio mes de sueldo.  

2.1.3 REMUNERACION Y JORNADA DE TRABAJO 
La  remuneración  es  la  contraprestación  que  recibe   el  trabajador  por  poner  a  disposición 
del  empleador  su  fuerza  de  trabajo.  Entendiendo   por  contraprestación  un  intercambio 
recíproco entre trabajador y empleador. 

La  causal  del  derecho  es  que el  trabajador  haya puesto a disposición su fuerza de trabajo 


por el tiempo en que se ha puesto a disposición para prestar servicios. 

Los efectos naturales que genera toda prestación remuneratoria son: 

­ Efectos laborales 

­ Efectos de la Seguridad Social 

­ Efectos Impositivos  

14 
Centro de e­Learning SCEU UTN ­ BA. 
Medrano 951 2do piso (1179)  //  Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032  0148 
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e­learning 
 
 
En  la  Constitución  Nacional  el  artículo  14  Bis  da  pautas  relacionadas  con  el  salario: 
“retribución  justa,  salario   mínimo  vital  y  móvil,  igual  remuneración  por  igual  tarea, 
participación  en  las  ganancias  de  la  empresa,  control  de  la  producción  y  colaboración  en 
la dirección” 

  

TITULO  IX  De  la  Duración  del  Trabajo  y  Descanso   Semanal  CAPITULO  I 
Jornada de Trabajo (Arts​
196 a 203) 

La  jornada  de  trabajo  es  el  tiempo  durante  el  cual  el  trabajador  pone  a  disposición  del 
empleador  su  fuerza  de  trabajo  prestando  servicios,  realizando  obras o ejecutando actos, 
sin que pueda utilizar dicho lapso en beneficio propio.  

La  Constitución  Nacional  garantiza  la  jornada  limitada.  Por  un  lado,  la  ley  nacional  y 
eventualmente  su  reglamentación,  y  por  otra  el  acuerdo  de  partes  que   podría  prevalecer  
sobre  aquellas  otras  normas  en  el  supuesto  de  ser  más  favorable   al  trabajador.  Siempre 
en  materia  de  derecho  laboral  se  deberá   tomar  la  normativa  que  sea  más   favorable  al 
trabajador,  por  un   principio  que  se  conoce  como  In  Dubio  Pro  Operario,  que  en  español 
significa, ante la duda a favor del operario. 

Integran  la  jornada  de  trabajo  los  periodos  de  inactividad  a  que  obligue  la  prestación 
contratada. 

15 
Centro de e­Learning SCEU UTN ­ BA. 
Medrano 951 2do piso (1179)  //  Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032  0148 
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e­learning 
 
 
De  tal  modo,  se  considera  como  jornada  únicamente  el  espacio  de  tiempo  de  prestación 
de tareas en relación de trabajo y de dependencia. 

Entre  el  cese de una jornada y el comienzo  de la otra deberá mediar una pausa no inferior 


a 12 horas. 

No  se  considera  tiempo  trabajado  aquel  en  el  que  el  trabajador  puede  disponer  en 
beneficio  propio.  No  se  considera  tiempo  trabajado,  salvo  que  el  descanso  responda  a  
una  necesidad  de  la  función  y  el  trabajador  no  pueda  disponer  de su tiempo en provecho 
propio. 

La  jornada  máxima  es  de  8  Hs.  diarias  o  48  Hs.  semanales.  Pueden  trabajarse  9 Hs. por 
día  de  lunes  a  viernes  y  3 Hs. los sábados. La jornada insalubre es de 6 Hs. y la nocturna 
de 7 Hs. 

La  Ley  de  Contrato  de  Trabajo  ha  tomado  para  el  cómputo  de  la  jornada  el  criterio  de 
tiempo  de  trabajo  nominal  (el  tiempo  en  el  que  el  trabajador  está  a  disposición  del 
empleador en su establecimiento).  

Para  que  un  lapso  de  inactividad  quede  fuera  de  la  jornada  legal,  tiene  que  ser  de  libre 
disposición   para  el  trabajador  (uso  del  tiempo  en  beneficio  propio)  y  no   resultar  de  un 
requerimiento de la tarea en sí.  

La  duración   del  trabajo  no  podrá  exceder  de  8  Hs.  diarias  o  48  Hs.  semanales.  A  toda 
persona  ocupada  por  cuenta  ajena,  en  explotaciones  públicas  o  privadas,  aunque   no 
persigan fines de lucro. 

Todo lo relativo a la jornada  máxima de trabajo, lo referente a los descansos en sábados y 
domingos,  días  feriados  y  vacaciones  anuales,  reposa en normas  de orden público, por lo 
que  es  nulo  cualquier  pacto  o  convenio  destinado  a   transgredir  las  normas  legales  que 
regulan este instituto. 

Actividades y tareas excluidas 

Los  trabajos  agrícolas,  ganaderos  y  los  del  servicio  doméstico,  ni los establecimientos en 


que  trabajen  solamente  miembros  de  la  familia  del  jefe,  dueño,   empresario,  gerente, 
director o habilitado principal. 

Se  entiende  por  miembros  de  la  familia  a  las  personas  vinculadas  por  parentesco,  bien 
sea  legitimo  o  natural,  y  dentro  de  los  siguientes  grados:  ascendientes,  descendientes, 
cónyuges  y  hermanos  y  a  su  vez  que  se  consideraran  formando  parte  de  un  solo 
establecimiento las sucursales, agencias o secciones de una misma empresa o patrón. 

Se  considera  habilitado  principal  a  la  persona  que  posea  la  condición  jurídica  de  factor, 
encargado  y  responsable  de  la  gestión  comercial  de  un  establecimiento.  El  contrato  del 
habilitado  constará  por  escrito  y  será  anotado  en  el  Registro  correspondiente   de  la 
autoridad  de  aplicación.  La  inscripción  se  efectuará  en  vista  del  certificado  autentico 
librado por el Registro Público de Comercio. 

16 
Centro de e­Learning SCEU UTN ­ BA. 
Medrano 951 2do piso (1179)  //  Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032  0148 
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e­learning 
 
 
Todo lo relativo a la jornada  máxima de trabajo, lo referente a los descansos en sábados y 
domingos,  días  feriados  y  vacaciones  anuales,  reposa en normas  de orden público, por lo 
que  es  nulo  cualquier  pacto  o  convenio  destinado  a   transgredir  las  normas  legales  que 
regulan este instituto. 

Distribución de la jornada de trabajo por medio de convenios colectivos. Ley de empleo. 

La  reducción  de  la  jornada  máxima  legal  solamente  procederá  cuando  lo  establezcan las 
disposiciones  nacionales  reglamentarias  de  la  materia,  estipulación  particular  de  los 
contratos  individuales  o  convenios  colectivos  de  trabajo.  Estos  últimos  podrán  establecer 
métodos  de   cálculo  de  la  jornada  máxima  en  base  a  promedio,  de  acuerdo  con  las 
características  de  la  actividad.  Sin  embargo,  tal  distribución  deberá  respetar  las  pausas 
que  prescribe  la  Ley  de  Contrato  de  Trabajo  y,  entre  jornada  y  jornada,  deben transcurrir 
por  lo  menos  12  Hs.  Esto se explica por el trabajo en horas extras (no más de 3 por día) y 
por cierto tipo de tareas (intermitentes) que admiten jornadas mayores a las de 8 Hs. 

2.1.4.  DESCANSOS,  LICENCIAS,  SUSPENSION  DE  LOS  EFECTOS 


DEL CONTRATO 
Excepciones a la jornada máxima de trabajo 

El  límite  de  duración  del  trabajo  admitirá  las  excepciones  que  las  leyes  consagren  en 
razón de la índole de la actividad, del carácter del empleo del trabajador, etc. 

Excepciones debidas al contenido del trabajo: directores y gerentes 

Solo quedaran exceptuados del cobro de horas extras los directores y gerentes.  

Excepciones debidas al tipo de organización del trabajo. 

El  empleador  puede  diagramar  los  trabajos  de  acuerdo  al  sistema  de  turnos  fijos  o  al 
sistema  rotativo  del  trabajo  por  equipos,   sin  necesidad  de  autorización  administrativa 
previa.  Se  considera  equipo  a  cualquier  número  de  personas cuya tarea esta de tal modo 
coordinada que el trabajo de uno no puede realizarse sin cooperación de los demás. 

El  trabajo  por  equipo  reconoce  múltiples  aplicaciones  y  variantes  existiendo  trabajos  que 
se  interrumpen  durante  la  noche  o  el  fin  de  semana,  a  los  que  se  denomina 
semicontinuos,  y  continuos,  a  los  que  se  efectúan  sin  interrupción  de  día,  de  noche,  los 
domingos y feriados. 

Concepto en el decreto reglamentario 16115/33. 

El descanso semanal 

La  Ley  de  Contrato  de  Trabajo  excluye  implícitamente  todo  pago  adicional  cuando  se 
otorgare  descanso  compensatorio,   y  si  se  omitiera  dicho  descanso  el  trabajador  podrá 
hacer  uso  de  ese  derecho  a  partir  del  primer  día  hábil  de  la  semana  subsiguiente, previa 

17 
Centro de e­Learning SCEU UTN ­ BA. 
Medrano 951 2do piso (1179)  //  Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032  0148 
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e­learning 
 
 
comunicación  formal  de  ello  efectuada  con  una  anticipación  no  menor  a  24  Hs.  En   este 
supuesto, el salario se abona el doble.  

Jornada nocturna 

La  limitación  de  la  jornada  nocturna  (7  Hs)  no  tendrá  vigencia  cuando  se  apliquen  los 
horarios  rotativos  del  régimen  de  trabajo por equipos. En estos  casos se aplican los topes 
promedio de 8 Hs diarias o 48 Hs semanales medidos en un lapso de 3 semanas. 

En  compensación  del  trabajo  realizado  por  equipos,  por  cada  7  días  de  trabajo  nocturno 
debe  concederse  un  descanso equivalente a  una jornada de trabajo, El único caso en que 
procede el adicional de  8 minutos en el trabajo  nocturno por equipos, es cuando la jornada 
de  descanso  compensatorio  que  correspondería  por  cada  siete  días  de  trabajo  nocturno, 
no se otorga. 

Trabajo preparatorio o complementario 

Los  reglamentos  del  poder  ejecutivo  pueden  fijar  por  industria,  comercio  y  oficio  y  por 
región  las  excepciones  permanentes  admisibles  para  los  trabajos  preparatorios  o 
compensatorios  que  deban  necesariamente  ser  ejecutados  fuera  del  límite  asignado  al 
trabajo general del establecimiento. 

Los  trabajos  preparatorios  son  aquellos  que  resultan  necesarios  para  la  actividad 
productiva,  como,  por  ejemplo,  la  puesta  en  marcha  de  máquinas,  equipos,  instalaciones 
o encendido de hornos y calderas. 

Los  trabajos  complementarios  como  el  control  de  las  instalaciones  o  de la limpieza de las 
maquinarias  tienen  lugar  no  antes   de  comenzar  la  actividad  productiva,  como  los 
preparatorios, sino una vez finalizada ésta. 

Los  reglamentos  especiales   determinaran,  dentro   del  límite  máximo  autorizado  por  el  Art 
13,  las  horas  de  trabajo  suplementarias  que  pueden  concederse  para  la  formación  de 
balances  e  inventarios.  Mientras  no  sean  dictados  esos  reglamentos,  la  autoridad  de 
aplicación  podrá  acordar  autorizaciones  generales  por  periodos  determinados,   según  las 
necesidades  debidamente  comprobadas  de  las empresas, cuyo fin estas, al acogerse  a la 
resolución  general  que  las  autorice,  deberán  indicar  las razones que los motive, las horas 
suplementarias  que  se  estimen  necesarias,  para  cada  empleado,  y  la  nómina  del  
personal. 

El trabajo intermitente 

Se  establece  una  excepción  permanente  a  la  duración  máxima  de  la  jornada  legal  para 
ciertas  categorías  de  personas  cuyo  trabajo  sea  especialmente  intermitente.  Esta 
excepción  debe  ser  reglamentada  por  el  poder  ejecutivo.  Ejemplos  típicos  de   trabajos 
intermitentes  son   los  de  los  encargados de casas de renta y  los de los serenos,  ya que se 
encuentran excluidos de la disposición del Art 3. 

18 
Centro de e­Learning SCEU UTN ­ BA. 
Medrano 951 2do piso (1179)  //  Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032  0148 
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e­learning 
 
 
Los  dependientes  ocupados  en   trabajos  especialmente  intermitentes  pueden  tener  fijada 
por  disposición  estatal  una  jornada  normal  superior  a  las  de  8 a 48 Hs. En tal sentido, las 
horas que trabajen por encima de dicha jornada serán extraordinarias. 

Excepciones debidas a condiciones especiales de trabajo 

La  jornada  de  trabajo  íntegramente  nocturna  no  podrá  exceder  de  siete  horas, 
entendiendo  por  tal  la  que se cumple entre la hora 21 de un día y las 6hs del siguiente. La 
segunda  norma  agrega  que  cuando  se  alternen  horas  diurnas  con  nocturnas  se  reducirá  
proporcionalmente  la  jornada  en  8  minutos  por  cada  nocturna  trabajada  o  se pagaran los 
8  minutos  de  exceso  como  tiempo  suplementario.  La  jornada  puede  realizarse  en  forma 
íntegramente  nocturna,  ya  que  no  existe  prohibición  explícita,  o  en  una  jornada   mixta  
(nocturna y diurna). 

Es  indiferente   que  el  trabajo  se  efectúe  de  noche  en  forma  habitual  o  excepcional, 
transitoria,  permanente  o  íntegramente  de  noche,  ya  que  toda  hora  nocturna  se  cuenta 
como  1  hora 8 minutos y se puede complementar con horas  diurnas hasta integrar las 8hs 
de  la  jornada  máxima  legal.  Las  7hs  nocturnas  equivalen  a  8hs  diurnas  y  el  tiempo  en 
exceso se abona con los recargos del Art 201. 

Se restringe el trabajo nocturno: 

I. En cuanto al tiempo de duración 
II. En cuanto a las actividades que se pueden desarrollar 
III. Con  respecto  a  la  exclusión  de  determinadas  personas  en  razón  del  sexo  o  la 
edad. 

En  trabajo  por  equipos,  el  personal  podrá  efectuar  jornadas  de  8hs  desde  las 21hs hasta 
las  6hs,  pero  en  compensación  por  cada   7  días  de  trabajo   nocturno,  tendrá  descanso 
equivalente a una jornada de trabajo. 

Trabajo insalubre 

No  podrán  exceder  de 6hs diarias o 30hs  semanales.  Regirá la limitación indicada cuando 


el  trabajo  debe  realizarse  en  lugares  insalubres   en  los  cuales  el  aire  viciado,  o  con 
emanaciones  de  polvos  tóxicos  permanentes,  pongan  en  peligro  la  salud  de  los 
trabajadores. 

La  jornada  de  6hs  diarias  o  36  semanales  solo  tendrá aplicación cuando el obrero trabaje 


toda o la mayor parte de esa jornada en los lugares que se consideren insalubres. 

Si  se   alterna  el  trabajo   insalubre,  cada  hora  trabajada  en  los  primeros  se  considerará 
como  1hs  33min,  en  tal  caso,  el  personal  no  deberá  permanecer  trabajando  en  lugares 
insalubres  más  de  3hs,  pudiendo  extenderse  la  jornada  normal  hasta  completar  el  límite 
máximo de 8hs diarias. 

19 
Centro de e­Learning SCEU UTN ­ BA. 
Medrano 951 2do piso (1179)  //  Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032  0148 
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e­learning 
 
 
La  distribución  desigual  se  efectuará  de  manera  que  la  jornada diaria no  exceda de 7hs y 
que  no  se  prolongue  más  allá  de las 13hs del sábado, salvo los casos exceptuados por la 
ley  11640.  Esta  facultad  se  puede  utilizar  cuando  se  prolonga  la  jornada  de  8hs  en 
aquellos  trabajos  sujetos  a  las  de  6hs,  de  modo  que  la  interrupción  de  la  jornada  trajese 
aparejado  grave  perjuicio  a  la  industrial,  el  cual  debe  chequearse  por  la  autoridad  de 
aplicación según los reglamentos especiales. 

En  el  caso  de  determinarse  insalubre  un  lugar,  la  autoridad  de  aplicación  intimara  al 
empleador  a  adecuar  ambientalmente  el  lugar.  Si  el  empleador  no  cumple  en  tiempo  y 
forma  la  intimación  pactada,  la  autoridad  de  aplicación  procederá  a  clasificar  las  tareas o 
condiciones ambientales del lugar que se trate. 

En  el  caso  de  determinarse  un  lugar  insalubre,  la  reducción   de  la  jornada  no  importara 
reducción de remuneraciones. 

La  duración   máxima  de  la   jornada legal, para el caso de accidente ocurrido o inminente, o 


los  supuestos   de  trabajos  de  urgencia   a  efectuarse  en  las  máquinas,  herramientas  o 
instalaciones,  solo  en  medida  necesaria  para  evitar  que  un   inconveniente  serio ocurra en 
la marcha regular del establecimiento y únicamente cuando el trabajo puede ser efectuado 
durante la jornada normal. 

Esto  se  diferencia  de  las  extras  en  que  son  situaciones  en  las  que   la  colaboración  del 
dependiente  se  hace  imprescindible  para  la protección de las personas y de los bienes de 
aquella.  Para  evitar  el   abuso,   la  ley  obliga  al  empleador  a  comunicar  el  hecho  a  la 
autoridad de aplicación. 

Demandas extraordinarias de trabajo 

El  trabajador  no  estará  obligado  a  prestar  servicios  en  horas suplementarias, salvo casos 


de  peligro  o  accidente  ocurrido  o  inminentes  de  fuerza  mayor,  o  por  exigencias 
excepcionales  de  la  economía  nacional   de  la  empresa,  juzgado  su  comportamiento  en 
base al criterio de colaboración en el logro de los fines de la misma. 

Horas extras 

El  empleador  deberá  abonar   al  trabajador  que  hiciera  horas  extras  un  recargo  del  50% 
calculado  sobre  el  salario  habitual,  si  se  tratare  de  días  comunes,   y  del  100%  en  días 
sábados después de las 13 Hs. domingos y feriados. 

Para  determinar  el  valor  de  la  hora  extra  se  divide  la  remuneración habitual por las horas  
de la jornada normal de trabajo.  

Las  horas  extras  no  podrán  ser  superiores  a  30  en  un  mes  y  200  al año por  cada una de 
las  personas.  Debe  respetarse  la  pausa  no  inferior  a  12  Hs  entre  jornada  y  jornada.  El 
tope   diario  prevalece  sobre  el  semanal,  o sea que, si en el día excede la jornada máxima, 
el exceso se cuenta como extraordinario. 

20 
Centro de e­Learning SCEU UTN ­ BA. 
Medrano 951 2do piso (1179)  //  Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032  0148 
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e­learning 
 
 
Las  horas  extras  se  prueban  por  cualquier  medio  (testigos,   tarjetas  reloj,  etc.).  El  juez 
debe  considerarlas  como  verdaderas.  En  caso  de  duda  en  la  prueba de los hechos,  debe 
estarse a favor del trabajador. 

Descanso semanal 

Se  prohíbe  la  ocupación  desde  las   13  Hs  el  día  sábado hasta las 24 Hs del día siguiente. 
El  trabajador  debe  gozar  de  un  descanso  compensatorio  de  la  misma  duración.  El 
descanso debe ser periódico, continuo y no debe afectar el salario. 

El  trabajo  que  se  realice  los  días  sábados  y  domingos  debe  respetar  los  límites  de  la 
jornada  establecida,  Cuando  se  trabaje  estos días,  corresponde que se otorgue descanso 
compensatorio  En  estos  casos,  no  se  abona  con  recargo  el trabajo  después de las 13 Hs 
del sábado. 

Descanso anual 

Las  vacaciones  son  un  periodo  de  descanso  anual  remunerado  que  debe  gozar  el 
trabajador  y  al  que  tiene  derecho  prestando  un  mínimo  de  servicios  y  se  calcula  en  
función de su antigüedad. 

El  trabajador  gozara de un periodo mínimo y continuado de descanso anual remunerado y 


para  determinar  la  extensión   de  las  vacaciones,  se  toma  en  cuenta  la  antigüedad. 
Computándose  como  tal  aquella  que  tendría  el  trabajador  al  31  de  diciembre  del  año  a 
que correspondan los mismos: 

I. 14 días corridos cuando la antigüedad en el empleo no exceda de 5 años 
II. 21  días  corridos  cuando  siendo  la  antigüedad  mayor  de  5   años  no  exceda  de  10 
años 
III. 28  días  corridos  cuando  siendo  la  antigüedad  mayor  de  10 años no exceda los 20 
años 
IV. De 35 días cuando loa antigüedad exceda de 20 años. 

La  vacación  no  es  compensable  en  dinero  y  debe  ser  gozada.  Con  respecto  al  tiempo 
mínimo  de  trabajo,  debe  ser  por  lo  menos  la  mitad  de  los  días  hábiles  dentro  del  año 
calendario  (1  de  enero  al  31  de  diciembre)  o  aniversario  (año  contado  desde  la   fecha  de 
ingreso  del  trabajador)   a  opción  de  este.  En  este   último  caso,  no  puede  excederse  el 
plazo para el goce de las vacaciones que vence el 30 de abril. 

Se  computan  como  trabajados  los  días  en  que  el  trabajador no preste servicios por gozar 
de  una  licencia  legal  o  por  estar  afectado a una enfermedad inculpable o por infortunio en 
el trabajo. 

Pero  si   el  trabajador  no  alcanza  a  computar  el  tiempo  mínimo  de  la  mitad  de  los  días 
hábiles  trabajados,  tiene  derecho  a  un día  de vacaciones cada veinte trabajados. En caso 
de suspensión,  cuando un establecimiento debe cerrar totalmente por vacaciones y por un 

21 
Centro de e­Learning SCEU UTN ­ BA. 
Medrano 951 2do piso (1179)  //  Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032  0148 
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e­learning 
 
 
tiempo  determinado,   se  considera  que  media  una  suspensión   de  hecho,  pero  sujeta  al 
cumplimiento de los requisitos previstos. 

Se  conceden  dentro del periodo comprendido entre el 1 de octubre y el 30 de abril del año 


siguiente.  La  comunicación  de  iniciación  de   vacaciones  debe  serlo  por  escrito  y  con   una 
anticipación no menor a 45 días del trabajador. 

La  norma  prevé   que  cuando  no  se  dan  vacaciones  en  forma  simultánea  a  los 
trabajadores,   el  empleador  debe  dar  las  vacaciones  por  lo  menos  en  una  temporada  de 
verano cada tres periodos. 

Si  la  vacación  no  es  otorgada,  el  trabajador  debe  hacer  uso  de  tomar  vacaciones  previa 
comunicación  fehaciente  al  empleador  de  modo  que  aquellas  concluyan  antes  del  31  de 
mayo. No se pueden acumular ni tampoco se pueden compensar en dinero. 

Si  el  trabajador  percibe   un  sueldo  mensual:  dividiendo  por  25  el  importe  del  sueldo  que 
perciba en el momento de su otorgamiento 

Si  las  remuneraciones  son  por  día  o  por  hora,  se  abona  cada  día  de  vacación  el  importe 
que  le  hubiera  correspondido  al  trabajador  en  la  jornada  anterior  a  la  fecha  en  que  
comienza sus vacaciones. 

Si  la  jornada  habitual  fuere superior a la de 8 Hs, se  tomará como la jornada real, en tanto 


no exceda las 9Hs. 

Si  la  jornada  que  se  considera  es  inferior  a  la  habitual  del   trabajador,  la  remuneración 
debe ser calculada como si la misma coincidiera con la legal. 

Si  se  trata  de  trabajadores  remunerados  por  día   o  por  hora,  corresponde computar como 
jornada  normal  el tiempo habitualmente trabajado, sin tomar  en cuenta los días en que rija 
una jornada excepcionalmente reducida.  

En  la  remuneración  a  computar,  debe  considerarse  lo  percibido  por  trabajos  ordinarios, 
extraordinarios, bonificaciones por antigüedad u otras remuneraciones accesorias. 

La  indemnización  es  equivalente  al  salario  correspondiente  al   descanso  proporcional a la 


fracción  del  trabajado,  y  en  el  supuesto  del  fallecimiento  del  trabajador  dicha 
indemnización debe ser percibida por los causahabientes.  

Acumulación de vacaciones 

Permite  acumular  a  un  periodo  de  vacaciones,  primera  parte  de  un   periodo 
inmediatamente  anterior  que  no  se  hubiere  gozado  en  la  extensión  fijada  por  la  Ley  de 
Contrato  de   Trabajo. La reducción y acumulación deberá ser convenido por las partes.  Lo 
mismo  con  el  matrimonio,  el  empleador  debe  otorgarlas  y   cuando  un  matrimonio  se 
desempeñe  con  el  mismo  empleador,  las  vacaciones  deben  otorgarse  de  forma 
simultánea siempre que no afecte el normal desenvolvimiento del establecimiento. 

22 
Centro de e­Learning SCEU UTN ­ BA. 
Medrano 951 2do piso (1179)  //  Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032  0148 
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e­learning 
 
 

2.1.5  TRABAJO  DE  MUJERES  Y  NIÑOS.  EXTINCIÓN  DEL 


CONTRATO DE TRABAJO. 
El  Artículo  81  de  la  Ley  de  Contrato de Trabajo se refiere a la igualdad de trato. La norma 
establece  que  “El  empleador  debe  dispensar   a  todos   los  trabajadores  igual  trato  en 
identidad  de  situaciones.  Se  considerará  que  existe  trato  desigual  cuando  se  produzcan 
discriminaciones  arbitrarias  fundadas  en  razones  de   sexo,  religión  o  raza.  Sin  embargo, 
todavía  hoy  sigue  siendo  un  reclamo  de  muchas  organizaciones  de  mujeres,  que   exista 
igual remuneración a igual tarea. 

Queda  prohibido  encargar  la  ejecución  de  trabajos  a  domicilio  a  mujeres  ocupadas  en 
algún  local  u  otra  dependencia  de  la  empresa.  Se  prohíbe  también ocupar a mujeres que 
revistan carácter penoso, peligroso o insalubre. 

Para  el  caso  de  los  menores se prevé  una jornada reducida, para los que tengan  entre 16 


y  18  años,  la  jornada  no  puede  durar  más  de  6hs  diarias  o  36hs  semanales.  Previa 
autorización administrativa, podrá extenderse la jornada a 8 Hs o 48 Hs semanales. 

Se  prohíbe  además  la  ocupación  de  menores  de  uno  y  otro  sexo  en  trabajos  nocturnos,  
entre las 20 y las 6 Hs del día siguiente.  

23 
Centro de e­Learning SCEU UTN ­ BA. 
Medrano 951 2do piso (1179)  //  Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032  0148 
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e­learning 
 
 
Solo  para  los  menores  varones  de  más  de  16  años  se  permite  una  excepción  a  esta 
prohibición  si  se  trata  de  establecimientos  que  abarquen  las  24  horas  del  día.  En  este 
caso, el periodo de interdicción es el comprendido entre las 22 y las 6 del día siguiente. 

NIÑOS 

Periodo mínimo de licencia anual no inferior a 15 días. 

Trabajadores de temporada 

Tienen  derecho  a  un  periodo anual de vacaciones al concluir  cada ciclo de trabajo. Un  día 


por cada veinte trabajados. 

Pequeñas empresas 

Los  convenios podrán modificar las formalidades, requisitos, avisos y oportunidad  de goce 


de la vacación, aunque  no podrá ser materia  de disponibilidad convencional el derecho del 
trabajador de gozar vacaciones en verano una vez cada tres periodos. 

Otras licencias 

I. 2 días corridos por nacimiento de hijo 
II. 10 días corridos por matrimonio 
III. 3  días  corridos  por  fallecimiento  del  cónyuge,  persona  con  la  que  estuviera  unido 
en aparente matrimonio, hijos o padres. 
IV. 1 día por fallecimiento de hermano 
V. 2  días  corridos  con  máximo  de  10   por  año  calendario,  por  examen  de  enseñanza 
media o universitaria. 

Días feriados obligatorios y no laborables. 

Los  días  que  sean  feriados  y  no  laborables  según  sean  determinados  por  las  leyes,  en 
dichos  días  los  trabajadores  que  no  gozaren  de  la  remuneración  respectiva,  percibirán   el 
salario correspondiente a los mismos, aunque no coincidan con domingo.  

Días  feriados:  1  de  enero,  24 de marzo, viernes santo, 2 de abril, 1 de mayo,  25 de mayo, 


20 de junio, 9 de julio, 17 de agosto, 12 de octubre, 8 de diciembre y 25 de diciembre 

Son  días  no  laborables:  el  jueves  santo,  y  para  los judíos, el año nuevo judío (dos días) y 


día  del  perdón.  Para  los que profesan la religión islámica, el día del año nuevo musulmán, 
el día posterior a la culminación del ayuno y el día de la fiesta del sacrificio. 

EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO 

El  principio  general   es  que  las  partes  no  pueden  disponer  otras  condiciones  diferentes, 
con  excepción  de  los  convenios  colectivos,  que   pueden  modificar  el régimen de extinción 
de contrato. 

Las  partes  pueden  poner  fin  y  despido  libremente, con sujeción al pago de indemnización 


cuando  así  se  deba,  solo  por  excepción  se  les  da  estabilidad  absoluta  propia  a  los 

24 
Centro de e­Learning SCEU UTN ­ BA. 
Medrano 951 2do piso (1179)  //  Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032  0148 
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e­learning 
 
 
dirigentes   gremiales,  durante  el  tiempo  de  su  mandato  y  por un año más. Se establece la 
nulidad  de  los  despidos  discriminatorios,  en  este  caso,  el  trabajador  tiene  derecho  a  ser  
reintegrado en su puesto de trabajo. 

En  el  régimen  de  la  Ley  de  Contrato  de  Trabajo,  la  adopción  de  las  modalidades 
contractuales,  está  siempre  sujeta  a  la  necesidad de la empresa y siempre se privilegia la 
subsistencia del contrato. 

El contrato de trabajo puede terminar por denuncia de alguna de las partes. 

Los casos de denuncia son 

1. Decisión unilateral del empresario: 

1) Despido sin causa (con o sin preaviso) 
2) Despido con justa causa, motivado por injuria (despido disciplinario) 
3) Despido por causas económicas, por falta de trabajo y por fuerza mayor 
4) Despido por abandono de trabajo 
5) Despido por jubilación del trabajador 
6) Despido por incapacidad física o mental del trabajador 
7) Despido  por  agotamiento  del  periodo  de  espera  por  enfermedad  inculpable  en  el 
caso del trabajador que no puede reincorporarse al puesto. 
8) Despido por inhabilitación del trabajador 
9) Despido discriminatorio 

2. Decisión conjunta de las partes 

1) Mutuo acuerdo 
2) Cumplimiento del plazo o de la tarea (contrato a plazo fijo y contrato eventual) 

3.Por hechos ajenos a la voluntad de las partes 

1) Muerte del trabajador 
2) Muerte del empleador 
3) Extinción por incapacidad absoluta del trabajador 

4.Quiebra o concurso del empleador 

Si  la  quiebra  fuera  a  causas  no  imputables   al  empresario,  la  indemnización 
correspondiente  (la  mitad  de   lo  que  corresponde  según  el  Art  245,  un  mes  de sueldo por 
cada  año  de   servicio  o  fracción  mayor  a  tres  meses,  tomando  como  base  la  mejor 
remuneración  durante  el  último  año).  En  cualquier  otro  caso,  la  remuneración  se  calcula 
acorde al art 245. 

1.1Despido 

❖ Es un acto unilateral  
❖ Es un acto eficaz, aunque carezca de causa, en ese caso es  ilícito, pero con efecto 
valido, que origina el pago de indemnizaciones 

25 
Centro de e­Learning SCEU UTN ­ BA. 
Medrano 951 2do piso (1179)  //  Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032  0148 
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e­learning 
 
 
❖ Es  un  acto  recepticio,  pues  adquiere  eficacia  cuando   entra  en  conocimiento  del 
destinatario (con la NOTIFICACIÓN) 
❖ Es un acto extintivo porque los efectos del contrato cesan para el futuro 
❖ Es  directo  o  indirecto,  según  este  originado  en  una  injuria   por  el  trabajador  o  el 
empleador. 
❖ La  notificación  debe  ser  por  escrito  y  si  se  otorga  preaviso,  debe  expresarse  el 
momento en que ha de terminar el contrato 
❖ Si  se  aduce  justa  causa,  ella  debe  expresarse  con claridad,  si se prueba la misma 
no se paga indemnización 

El despido una vez notificado, produce el efecto de un acto jurídico consumado, por lo que 
no puede ser revocado unilateralmente. 

1.1.1Efectos del despido 

1) Extingue  el  contrato  y  crea  nuevos  derechos:  pone  fin  al  contrato  para  el  futuro   y 
supone  la  terminación  de   todos  los  derechos  y  obligaciones  que  se  derivan  del 
mismo,  salvo  a  disposición  en  contrario  de  la  ley.  Crea  derechos  nuevos  para  el 
trabajador,  como  en  la  indemnización  cuando  corresponde.  Se  le  debe  dar  al 
trabajador  el  certificado  de   trabajo  y  el  certificado  de  aportes  y  contribuciones.  El 
trabajador  debe  restituir  la  vivienda  o  herramientas   de  trabajo  facilitados  por  el 
empleador. 
2) Eficacia  del  despido  sin  causa:  el   despido  sin  causa  es  un   ilícito  contractual,  es 
efectivo,  no  es  nulo,  solo  confiere  el  derecho   al  trabajador  de  una  indemnización 
tarifada. 
3) Ofertas  de  retractación  del  despido: solo puede  ser retractado con  la otra parte. La 
hecha  por  el   empleador  no  surte  efectos  automáticos  ni  tiene  efectos  vinculantes 
para la otra parte, que puede libremente decidir si la acepta. 

Preaviso 

Es  una  obligación  de  ambas  partes  y  debe   darse  por  el  trabajador  de  15  días,  y  por  el 
empleador  de  15  días  cuando  el  trabajador  se   encontrará  en  periodo  de  prueba,  de  un 
mes  cuando  tuviese  una  antigüedad  que  no  exceda  los  5  años,  y  de  dos  meses  cuando 
fuere  superior.  Si  no  se  otorga  el  preaviso,  se  debe  pagar  la  indemnización 
correspondiente  a  2  salarios  corridos  durante el plazo del preaviso omitido, incluyendo  los 
aumentos  dispuestos  para  dichos  meses,  así  como  el  SAC  proporcional. Cuando hubiere 
remuneraciones variables, debe tomarse un promedio del último semestre. 

Tiene  como   objeto  la  prevención   de  la  ruptura  intempestiva  del   vínculo,  con  el  objeto  de 
que  el  trabajador  no  sea  privado  bruscamente  de  su  puesto  y  pueda  conseguir  otro 
empleo. Y de que el empleador pueda cubrir la ausencia de aquel. 

En  el  caso  de  los  contratos  a  plazo fijo, el preaviso es de uno a dos meses anteriores a la 


fecha de finalización del plazo. 

26 
Centro de e­Learning SCEU UTN ­ BA. 
Medrano 951 2do piso (1179)  //  Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032  0148 
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e­learning 
 
 
5. Arresto del dependiente 

Cuando  no  se  trata  de  un  delito  vinculado  al  ámbito  laboral,  el  empleador  no  debería 
adoptar  ninguna  medida.  No  cabría  exigir   el  reintegro  a  tareas  o  sancionar 
disciplinariamente. 

27 
Centro de e­Learning SCEU UTN ­ BA. 
Medrano 951 2do piso (1179)  //  Tel. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032  0148 
www.sceu.frba.utn.edu.ar/e­learning 

También podría gustarte