Está en la página 1de 45
© oO oO Li) o.. WY FE a ii ee il INDICE IZAR LA ENTREVISTA? APOYO DE HACIENDA, NO DEBEMOS PERMITIR AL ESCRIBIENTE YO DURANTE COMIDAS Y DESCANSOS APOYO EN LA QUINTA (RESENTIMIENTOS) APOYO DURANTE EL APADRINAMIENTO 11.- LO QUE NO DEBE HACER EL PADRINO OLA OREJA 12.- éQUE ES UNA DEBILIDAD HUMANA? 13.- LOS CUATRO. DEMONIOS 0. DEBILIDADES 14- @QUE ES UN MECANISMO DE DEFENSA? 15.- EMOCION 16.- SENTIMIENTO. 17- DANO 18.- DEBILIDADES. 19.- CIRCULO PERVERSO 28.- €QUE ES UN TRAUMA? 29.- DEFECTOS DE CARACTER 58. SERENIDAD 59.- ORACION DE SAN FRANCISCO. 60.- EQUILIBRIO EMOCIONAL ENUNCIADO Andonimos ® es una Comunidad mujeres que comparten su encia, fortaleza y esperanza ver su problema comtn y ayudar a s a recuperarse del alcoholismo. 12 pase uisito para ser miembro de A. A. e| deseo de dejar la bebida. Para ser miembro de A. A. no se pagan honorarios ni cuotas; nos mantenemos con nuestras propias contribuciones. A. A. no esta afiliada a ninguna secta, religion, partido politico, organizacion o institucion alguna; no desea intervenir en controversias, no respalda ni se opone a ninguna causa. Nuestro objetivo primordial es mantenernos sobrios y ayudar a otros alcoholicos a alcanzar el estado de sobriedad. EL YO RESPONSABLE YO SOY RESPONSABLE. Cuando cualquiera, dondequiera extienda su mano pidiendo ayuda. \ Quiero que la mano de Alcohélicos Anonimos siempre este alli. Y por esto: Yo Soy Responsable. Asi sea ZCOMO REALIZAR LA ENTREVISTA? fal futuro escribiente, s¢ La presentacién: Desde el nto de Un ambiente de armonia y recuperacién, al presentamos sin prejvicio con ra esperanza que tanto necesita sav /* 4, Informacién acérea del programa de 12 pasos: Comenzaremos con P12" ‘aie? invite. que le conte acerca del grupe y el programa y que es Io que espe jase experienc, Se le expica que este programa es de reneie, 128 platica de su vid wa de relacionario con parte de la suya (dar un ejemplo contanco eT ila 'o escucha \ Leda’, uesica propia experiencia) lc 1 el objeto de que vaya recordando todo 10 ihe tad ke 4 .cho para que er !2 expert a malo que le haya pasadi Sire: poss ai hacienda mediante un: Seguridad: Le informaremos que en este grupo el anon nosotros respetamos la vida de los demas y p asi mismo se resp Que nada aera re que se ve 0 escuche dentra de estas cuatro paredes y lo mismo en la hacienda, de enfrentarse con alguien, sino con uno mismo pues la escritura es personal que no se trate pessrcrmos que nuestro grupe es de 4° y S* paso de los 12 que componen el progiera ‘A, que es como una. especialidad de Alcohdlicos Anonimos, asi come ta la medicina hay especialidades de cardiologia, gastroenteroleg fin nts, También en A, A. existen Giversos grupos como los de hora y media, 24 horas, anexos, alanon, alatin, neuréticos, drogadictos Después de haberle dado esta informacién procederemos Preguntarle si esté dispuesto _ Lerveé ja viit esta experiencia, si dice que s,'e preguntaremos el motivo (draga, alcohol, neurosis © aerbo} ne es necesario que reviente o que nos cuente alguna experen i aberrante de su Tiaa para recibirlo, pues bien saberos de la falta de confianza con 2 due VE el ser humano y Ke aue mas necésila es encontrar un lugar donde lo comprendan. per Se WA ™, { ( INFERIORIDAD } CULPA } \ \ dicrfon0 / \ ere) ~~ Debilidades Humanas ZQUE ES UN MECANISMO DE DEFENSA? una forma que una p responder a los ins! aid a las frustraciones de sus necesidades emocionales. Los individuos inconscientes 0 semi-inconscientes de conducta que adoptaron en ia continuan. usando coma adultos A veces estos patrones iio son légicos, problemas en una situacion particular, pero por que fueron aprendidos en Compulsivos e incluso autoderrotantes (patron de conducta). Comunmente una persona ya tiene patrones de defensa bien desarrollados desde la infancia y los lleva consigo siempre, e individuo que los usa puede haberios tenido par tanto tiempo que ahora es casi inconsciente tos; asi como de los sentimientos inconscientes originales que lo lievaron a adoptarios. MECANISMOS DE DEFENSA 4 RACIONALIZACION: Es el proceso de asignar razones légicas 0 excusas a conducta que no queraii.ss reconocer para nosotros mismos en su realidad total teniendo como resultado un auto engafio. 2. PROYECCION: Consiste en asignar cualidades indeseables propias y en cantidades exageradas 2 otras gentes justificando con esto las propias tendencias; tratando asi de eliminar malas cualidades 0 minimizandolas en uno mismo y exagerandolas ante los demas pero que cree que es perfecta se auto convencera de que los-que los rodean son demasiado duros y por eso el maltrato que da a los otros esta basado en la retribucién justificada, no en ninguna mala cualidad propia. Lo que una persona busca al proyectarse es tratar de aliviar la culpa 3. IDENTIFICAGION: En vez de asignar las malas cualidades propias 0 de los demas en la identificacién a menudo se toman las cualidad positivas de otras gentes come propias. Para ilustrar su persona y trata de obtener cualidades positivas de otras gentes como propiias. Para si mismo. 4, REACCION: ocurre cuando la persona oculta una tendencia propia expr opuesto. 5, REPRESION: Es el mecanismo de proteger la imagen de ideas e impulsos que son incompatibles como esta y es su mecanismo de defensa inconsciente manteniendo los impulsos y tendencias bajo control. CATARSIS Significa la liberacién o cura de los males del espiritu gracias a las emociones prov muy especialmente por las tragedias. Es muy saludable la influencia de la catarsis pa enfermos de! espiritu, Es la obtencién de la liberacién de una emocién, un complejo reprimido; le es atribuido el poder de equilibrar el espiritu, es utilizade como medio de trasformacién. anhwaaahnnananninh A RRA HAO Om Oo oO oe ALEGRIA: CORAJE: PLACER: MORBO: ASCO: VERGUENZA: LLANTO: DESAMOR: EMOCION (ruborizarse la piel, perder color, mirada intensa, mi iento de quijadas); ifisid16GiG88 (malestar intestinal, traspiracion los ritmos cardiacos, disminucion en la respiracién) oximacion, perdida total de los sentidos (desmayos, estados de Emocién desagradable que se suele experimentar ante un dolor o molestia. Situacién que libra a la persona de la responsabilidad de sus actos, te en un estado emocional de *temor que se impone a la voluntad dei individuo y le obliga por instinto de conservacién a ejecutar hasta un crimen para no sufrir un mal igual o mayor. Es la emocién experimentada por la sensacién de gozo, que es producida por la posesién o esperanza de algo. Es la emocién de firmeza, de enojo y enfado. Es la emocién de sentir satisfaccion, de agradar. Emocién de sentir gusto por lo desagradable, cruel o prohibido. Es una emocién de malestar fisico e imprésion desagradable causado por algo repugnante (algo que no puede vencerse) Es la emocién de experimentacién de pérdida de la propia estima. causada por la humillaci6n, una ofensa 0 por el temor al ridiculo 0 @ la deshonra. Pena o castigo exponiendo a la persona a las burias y afrentas de la gente Es la emocién producida regularmente por un dolor, acompafhada de lamentos y sollozos. Es la emocion de falta de amor, o carifio hacia una persona o cosa Y todos los sentimientos de sentir, disposicién ‘al pare recibir del exterior un efecto sensacién duradera que experimenta el ser humano , en temprane ad Como lo adquiere?: Al sentir que es DESPOJADO de sus necesida Seguridad, Afectividad, Sociabilidad y Material s Dasicas que s\ | SEGURIDAD J AFECTIVIDAD | INTEGRACION Cuando nace?: Cuando el nifio se pregunta gporqué no me dan eso?, zporqué me pegan? EI ser humano por tratar de recuperar estas necesidades es capaz de sufrir todo tipo de humilaciones y maltratos. ‘ Estos sentimiento le duran toda la vida, le nace cuando el nifio pierde su inocencia TRISTEZA: Sentimiento 0 estado de quien se encuentra deprimido sin animos y Muchas ocasiones con tendencias al llanto. Este es a que conductas, actitudes 0 palabras de terceros lo hicieron sentirse humilde, insignificante o insuficiente, no reconocido ni tomado en cuenta ANGUSTIA: Sentimiento intenso y aprensivo de agitacién, opresin y ansiedad, temor @ inquietud constante de un temor difuso, hasta el panico o pavor ante un peligro o amenaza, por caducidad de una fecha o de algo que tenga que aclarar y responsabilizarse, también puede ser imaginario, o creado por fa incertidumbre del ser humane ante el peligro de su existencia SOLEDAD: Sentimiento que resulta por la falta de vinculacién en el ser humano, por la insatisfaccién de la necesidad basica de experimentarse en unién con otras personas, de creer que no puede ser comprendido, escuchado e impulsado, sintiendo que las cosas que piensa y siente, sdlo le pasan 2 creyéndose diferente y raro 2 los de su alrededor. DESAMPARO: —Sentimiento de abandono que le induce al individuo a renunciar a todo que tiene o le pertenece, no importando si es moral o material, sin Presentar ningun interés o lucha por conservario, con actitudes conmiseracién y auto castigo. *€ *€ a2 PATA RMAaaanKgandgheadghiha OBSESION: DEPENDENCIA: INSATISFACCION: RESENTIMIENTO: FIJACION: INSEGURIDAD: unta?:; Cuando por instinto se empie: individu \6n de sus sentimier 08. a prat gai 50 (empi za a eject isfecho sus deseos 0 ha visto defraudedas nas come pet Estado de quien no ha sus expectativas culpando a situaciones ex conocimientas y medios o causas intemas como son las inhibiciones y discapacicades del propio individuo. Ante la frustracién se producen as, rqtracesos @ a de defensa coma reacciones inmadurez. Es una respuesta @ 5 recibido, satisfaccién que se tor agravio 0 dafio conira alguien, aversién hacia una persona situaciGn ‘0 cosa, cuyo mal se desea, juzgando agriamente y severamente 2 los demas, manipulando las situaciones para verse al margen de las situaciones 0 hechos. Al reaiizaria et ser humano tiene ja intencion de causar dafic aun més mayor, experimentando placer y satisfaccién Idea fia que siempre esta en la mente, que tiene dominio y poder: sobre el alma, el espiritu y la conciencia, Sacrificio del respecto a si mismo al depender extremadamente de otra persona o situacién, creyendo que el amor tiene sentido solamente si es doloroso Actitud de sumisién, cediendo el poder de hacerse cargo de su vida, Olvidandose de sus necesidades, soportando golpes, humillaciones, engafios, Haciendo cualquier cosa por mantener a la persona amada Uabjeto. Perdiendo su propio valor, fortaleza, y respeto, no haciendo uso de su inteligencia, plantea y disfraza los hechos efectos exiemos. Estar ligado y sometido firmemente & Tener incompleta una necesidad, deseo o pasion, no encontrado en nadie las condiciones o exigencias que se piden o se necesitan encias de una accién (es la Es volver a sentir las malas conse conmiseraci6n de si mismo) accién creada y que dura Es la percepcién del ser humano hacia sin cambio alguno. Se siente rodeado de peligro como esperando un desastre, incapaz de comenzar algo porque ve el fracaso, presentando conducias inestables de aislamiento y cerrado al dialogo. i DEBILIDADES \ 2 deci las cosas : idadosemente oa repimi pies a Dios y fe | nuestros penserientos y | corazon, ete le senbmiertos y nosotros | amos por hecho cue | tenemos que calar, aunque | | ios pensemiantos y | | sentmientos sgan eh | Gemasy | _ = | misma ea [7 SucRarieRD j j \ ANORMAL Pobr de tu| Es una persona spacitads pare | PERDON de nifios se nos hace | nermana, se cele, e oje|perdone joneda|Una \B2_reconoci sponsaties de un h eres, [debe oonerse | entrsntarse al amor y / j | | | | | PERDON | | Cuando ¢ alma perdona | | | tene la fortuna ce | | veneer la maléed. & petdén es una vitud que ! nace del sactifcio y Ia | generosidad 7 : INFERIORIDAD Persona sisiade, prefiere estar sola, CONFIANZA | Mama mira saque 8 en| es reservada, con facilidzd se pone|Reconocera. a Dios i examen|, ..87, e80 | neniasa ante Ia presencia de otros, | dentro de si mismo, supestimado y exigide de mas| no es sufciente, tu'eres|censura y eftica a las personas de lo que nuestra capacidad | un niflo de mas de 8, tu| cuando se ve refiejado, es sensible puede dar, puedes sacar siempre|a les cfitcas para a, atrae la 10 | atencisn de las personas abusa de | los d8bies, se cubre sxageranco | timido, susceptible, auto-reflevo, exhibicionista, trano. compen’ | ‘OnIo (Un Amor mal Ofiantada, un ‘Amor Frustrado) Nace Mira nosottes aqui|Es una persona host, resentida, AMOR Cuando de nites alguien nos| suttiendo y mientras tu| antpdtica, de mala voluntad, |Es tener una actiud de jer nuestra descicha, | padre se la pase muy|experimenta deseos de venganza| vida a favol del projmo, comparendola con ladicha de | bien al con sus|real o imaginariamente, trata de| pare honrar 8 Dios y & como la dicha de | amigetes crecer echando abajo a los demés | Nosotros mismos, dre, nuestra madre, por miedo de la ertica, siente placer errmano, cuando se entera de malas noticias acerca de otfos, manifesta se | agresivided fisice y verbaimente | siente placer de aplicar a los demas : la tonura psicologica, hiere a las ! personas en publco y les humila| | ‘con burlas, Siente placer de poner @ cottos en su lugar 0 ver que alguien los ponga fa hn ln anne nn In ta in nnn ne natn naa’ a’ Envidia u Pereza \ DEBILIDAD 4} — \ DEFECTO \ aS Guia de Debilidades Hemanas\ jae opnoatsy ugHRQ | PPOAPABABABPAANARAA AAA AAA Na fehahata i de Debilidades Humanas DANO itud que .el individuo presenta, quiere culparse 0 se empieza conducta 0 at responsablizara terceras personas. Aparece cuando por i exceso, causandose dafio a si mismo 0 a otras personas. VENGANZA Satisfaccién que se toma con el agravio p dafio contra alguien. aseveracién contra una persona, situacion, 0 cosa,.cuyo mal se desea juzgendo.agra y severamente 2 los demas,+ manipulando las situaciones para verse al margen de los hechos o de las mismas situaciones, ACTUA Es una persone muy molesta con ella, guarda odio y coraje hacia toso y con todos,es infeliz, gasta su tiempo en excesos violentos.*es persistente en su sed de venganza criticando @ todosese envenena y acumula su molestia.su enojo,.siempre quiere estar dirigiende de los demas, manipuléndolos @ su antojo, agrediendo. ignorando por sentirse lastimado interiormente y se venga con el mas débil,o con el que no le gusta que lo critiquen y juzga con severidad,causando conflictos aes destructivo,mete chismes, siembra cizafa, odio, y no cree en amistades y si lo hace debe ser a su conveniencia,hacer todo le produce placersEs perverso y no se respeta ni a él mismo,.es egoista malo, todo esto lo carga por dentro y siempre justifica su orgullo,znos hace tener una actitud equivocada de la vida por nuestra rebelién, creado por nosotros mismos, con actitudes negativas y se vuelve dependiente de esa actiud debido a todo el resentimiento que tiene y esto retarda su recuperaciéne y retrocede a la inmadurezefalta de fe, se opone al desarrollo espirituals Es una persona necia, terca, hostil, antipatica, espera ei mai en otros y siente placer cuando lo sabe, tambien es activo verbaimente. le gusta practicar la tortura psicoldgica,, hiere humilla, se burie,, Se complace en poner a otros en su lugar, se siente importante, mejor que nadie. SE SANA CON Orar sinceramente a Dios pidiéndole que le ayude a no criticar mas a las personas 0 ituaciones,.tener amor y respeto para el projimo, ser justo, tolerante, agradecido, sdebe aumentar su capacidad para ser feliz; si quiere librarse debe enfrentarse al perdén, tener paciencia, mente abierta, y pensar en dominar su temperamento, tomar en cuenta que 2! ayudar @ otros se ayuda a si mismo. Vencer la maldad de este dario pidiéndole ayuda Tomando Dios para que le ayude. No culpar a nadie de lo que le pasa, debe adquirir madur no puede cuidar @ otro nifio). Debe confiar con firmeza en si mismo, tomar las calma para permitir que entre en el buen juicio, emprender que merece la felicic: debe compartina cuenta que el perdén es un virtud que lo hace generoso, reconociendo esto con a atataicnatcarcietal lel eieiaiaindidaddadddad ducta 0 actitud que el individuo presenta, quiere culparse @ Si Mis! Stier a terceras personas. Aparece cuando por instinto se empieza a practicar o causandose dafic a si mismo 0 @ otras personas. INSEGURIDAD igro, como esperando un desastre, incapaz de comenzar 0 term! conducta inestable, de aislamiento y se clerra inte rodeado de or que siempre ve el fracaso. Pr una persona que nunca quiere hablar. No hace las cosas por que no se siente cape? Da por hecho que no va @ hacer las cosas. Siente el fracaso y lo vive siempre: Es una Perot conamente aisiada y cerrada, Siente que las cosas no van a salir. Tiembla de miedo porgue siente el peligro. Se siente inhabiltado para todo, por fuera dice que si, pero por dentro dice que no, sar algo. Manipulador. Celoso. Pesimista, No tiene carécter. Negative. Es incapaz de co Inestable. Es timido, sonrie sin motivo. SE SANA CON necesitar ante todo amor, el respeto, la tolerancia, la comprensi6n, primero para ély para los demas. Merece la felicidad, confiar en e! mismo, reconocer ave tiene la pacidad que los demas, tomar en cuenta la verdad en st _ y sino es asi poner parte para logrario. Respetar sus propias decisiones si son correciak 9 08 siempre soa eocton. también puede opinar. Debe poner su vida y su voluntad al culdade vetener una fe firme y estable; esto fe va a permit legar a un estado de arte ios problemas y realidades de la vida. Esto lo conducira & Un estado de feliz trater Jo que no puede cambiar ya sea agradable desagradable, debe para realizar sus metas, debe asumir su responsabilidad, y tomar en "cess es veneno puro y es malo para su propia salud mental Guia de Deb DANO conducta o actitud que el individuo pres =m o responsabilizar a lerceras personas, Aparece cuando por exceso, causéndose dafio a si mismo o a otras personas ERUSTRACION do de quien no ha realizado sus metas 0 satisfecho sus deseos: Gefraud Sus expeciativas, culpando situaciones o causas extemas como personas, conocimientos y medio, © causas intemas como son jas inhibiciones y discapacidades del propio individuo ACTUA Es reprimida, se contiene, se Se tortura, se esconde, se encubre, no hace las cosas, mentiene el odio @ si mismo, es una persona miedosa, cobarde, inquieta, temerose ce peligro, es destructivo, se siente insaciable buscando la venganza, no tiene deseos por que feng ans Incapacitado para terminar 0 comenzar algo; no tiene anhelos y suele decir ‘No tiene caso” Esto es porque se limita y culpa a otro de su incapacidad, no se ieanca, se adelanta @l fracaso, no tiene metas objetivas, se siente indigno, rechazado, se esconde, se Ne esos Wuelve timido, y continuamente se vence, una palabra de "No puedes’, *Callate No eres capaz", lo frenan y empieza a pensar en la venganza hacia los demas No ec peta, S& culpa, se siente rara, y piensa que todo le pasa sdlo a él, se siente defraudedo ee ele 2 |a mitad y sueie decir “Que todo se le interpons', “Porque yo", siempre esta Sohando en anhelos imaginarios, exige lo que él no hizo siendo extremista y retrocode o Ia inmadurez. 3 SE SANA CON Mantener todo esto a corto plazo, tener objetivos, metas, tomar en cuenta que solo por hoy Sera una persona triunfadora, der su mejor esfuerzo, camprender que es el don que Dios le Gio, Seguridad, confianza en si mismo, pedirle @ Dios que le ayude a tratar los problemas y (ealdades sin depender de suefios intties, ser justo y vivir con felicidad, sonreit » cus trunfos que logre hoy y darle gracias a Dios por ellos, Amarse a si mismo, valorarse, susrerse, respetarse, para poder querer, respetar y valorar a los demds, al amor os Tene eae Gnuluos, limplo, desinteresado, debe ser responsable de él mismo y valorar Stuer Co 2amitit errores con tolerancia, creer en su capacidad, es muy intelige ‘tat Con prudencia y confianza en Dios, tomar las cosas con serenidad, rech; S Sonrelr a la vida, @ la felicidad pro que él es un triunfador. Dios dirige n lo necesitamos hacer un esfuerzo sincero y él responderé desinteresadai TORO RR RE CARA AAABABEABARABRREAEK wvwvvvw wwe el a a do .oién duradera que ei ser humane adquiere jespojado de basicas, nace cuando un niflo se pregunta {po dan eso’, por qué me pegan?. nano por tratar de recuperar esas necesidades es capaz de. suffir todo tipo de ciones y maltratos. sentimientos le duran toda la vida le nacen cuando un nifio pierde fa inacencia. Un nifio fa seguridad, afectividad, integracion DESAMPARO 1 nciar a todo lo que tiene © tar ningun interés o luc! imiento de abandono que |e induce al individuo a ren tenece. No importande si ss morai o material. Sin prese onservario, Con actitudes de conmiseracion y auto castigo. ACTUA ado el mandadero. Se enmascara en la negacién. Se resigna a los sucesos. Se sieqte caiwable de todo lo que pasa. Carece de esfuerzo. Siente una conformidad absoluta. Siente no tiene voz para decir lo que piensa. Se vuelve indolente. Todo esto lo conduce a una is, al suftimiento, a llorar o auto conmiserarse, Dice que Dios es injusto, Esto le produce ‘0, sus palabras comunes son: "No tiene caso’, “para que”, 10 los sito”, "Esto es mi cruz’, “Me lo merezco", "No tiene caso” ES. Miedoso. Egoista. Inseguro. Se siente incapaz. No le importa nada, Reprimido. Sumiso. No lucha, Se siente un abjeto. Acepta todo, bueno y lo malo, SE SANA CON slorase a si mismo. Tener confianza en si mismo. Buscar la tranquilidad pare sroblemas que se le presentan. Debe tomar en cuenta que Dios lo ayudara 3 cambios que inicie debe superarios. Debe' aceptar a los demas tal y como over que tiene derecho a todo lo que la vida le na dado. Pedirie a Dios serdone por su egoismo. Tomar en cuenta que Dios le dio amor para am ¢ gracias 2 Dios por su suftimiento y dolor y recordar que sin Dios élnoes 02 la felicidad cuando la haya concebido. SENTIMIENT! Es una sensacién duradera que el ser humeno adquie de que es despojado de sus necesidades basicas, na qué no me dan eso’, Zpor qué me pegan? EI ser humano por tratar de recuperar esas necesidades es humillaciones y maltratos Estos sentimientes fe duran toda la vide le nacen cuando ur necesita seguridad, at gracion Sensacidn de agitacion, opre. is: y como una nsiedad, inquietud constante de temor por ai real enaza, por caducidad de una fecha o de algo que tenga que aciarer y responsabilizarse, También puede ser imaginario 0 creado por la incertidumbre del ser humano ante el peligro de su existencia ACTUA Miedoso, inseguro, futurizando. Imagina fo peor, atorzrtandose mentalmente. Siente que es acechado todo el tiempo. Tiene razones ldgicas para todo. Tiene miedo incesable. Tiene panico a lo imaginerio. Siempre esta intranquilo. Siempre se encuentra en su desesperacién, por fodo se altera. Vive siempre con incertidumbre. Siente una opresién que excede a la realidad, Siente ansiedad. Sus palabras mas frecuentes son: "Y si pasa eso...”, "y ahora hago’, "Que tal si SE SANA CON Pedirie @ Dios que lo ayude a superar sus temores. Tener siempre presente que Dios lo ama y que El no permitira que le pase algo que no le debe pasar. Debe conseguir su seguridad ional y asi podra olvidarse de las causas irreales que lo hacen sentir ansiedad, Debe valor para situarse en la realidad para poder poner los pies sobre la tierra. Recordar tendra tranquilidad real para obtener al firmeza que le hace falta. Ser honesto y Ss responsabilidades que ha contraido # eae ane a ddd § <— S § Cf ceeel eCeuvuevovuvvevoeovwvweovwvvwvwvwvwvrrFr”YF”””-” une sensacién duradera que el ser humano adquiere es despojade de sus necesidades bésicas, nace cuando un nifio s pegan? humano ps sumillaciones y m: sentimientos le duran toda la vida le nac ‘ectividad, integracion SOLEDAD entimiento que resulta por la falta de vinculacién del ser humano, de creer que no puede ger mprendido, escuchado e impulsado, sintiendo que las cosas que piensa y slente solo asen a él. Creyéndose diferente y raro a los de su alrededor. udéndose como un gran cinico, mustio pues tiene un gran vacio interno. Hace fantasias con te. Busca fugarse de todo y siempre dice no ai dialogo. Se limit exoresiones, Tendo que es muy reservado, timido, Quiere siempre tener compafiie y lucha por hacen sree slsiente aceptado, Es capaz de recibir todo tipo de humnillaciones. Tiende a tener des equivocadas. Es traicionero y arrogal inte, Es quien cree que tiene siempre la 2 todo, No le pide ayuda a nadie, Es sofiador, men 150 y quiere ser egacéntrico, 2 one vacios con actividad. Siente que no es importante para nadie. También es ‘bir traiciones, y no hace nada por defenderse. Acepta todo sin condicionar su al solo fin de unirse a una persona. Siempre trata de disfrezar su conducta. ‘SE SANA CON 4 solo, pues Dios esta con él, y siempre ha estado. Debe aceptarse as i Sceotar a los demas. Respetarse 2 si mismo para respetar a los demés. y sobre todo no aceptar mas mentiras 0 engafios. Observar que es lo corma. Tener opciones, ampliar su criterio. Reconocer que tiene muchas ‘9 para complementar su existencia, Debe amarse a si mismo pu! Se demas. Su confianza en Dios debe ser mayor. Debe cono casita seguridad de si mismo. Proteccién para él y proteg eguin lo haya hecho (boor”.=: mo, Escuchar, justo y actuar cosas que Dio sélo asi pod Confiar en los demas. Recono: lo que siembre lo cultivar dades Humanes Es ei suceso brusco en la vida de! individuo, en e! cual cambia su conducta; esto es como consecuencia de una pérdida grande ( de familiares por muerte, pérdida de miembros, pérdida de for teniendo en el momento del trauma una acumulacién demasiado grand de nerviosismo e irritabilidad, perdiendo asi su capacidad de tolerancia y de asimilar conscientemente !a situacién; dejando en la persona una huella duradera en el subconsciente 2 Tac nr dacnndhdrkaddadad FECTOS DE CARACTER Para poder conocer los defectos de caracter y sus manife: ‘omo sus virludes necesarias para manejar el estado ideal de los instintos naturales 2 t de las diferentes etapas de recuperacion Dios ha dado a los seres fumanos los instintos naturales de seguridad, reproducci mportancia, de cor servacién, sociales, etc,. Y estos instintos deben ser satisfechos par q son necesarios para poder vivir. Pero cuando, products del egoce ersonalidad como centro de la y enerales), buscamos obtener mi placer del que naturalmente se obtiene de ja satisfaccién del instinto, este tiende 2 descoyuntarse convirtiéndose en defecto < r. El violar las ieyes naturales bajo les cuales fuimos creados, solo puede traer como consecuencia pesar, remordimient desilusién y angustia. Cuaiquier tipo de ley existe para mantener un equilibrio y el violarla nos hace acreedores a una sancién Asi, Dios creo leyes aplicables a toda su creacién no como un medio de represién, sino como un medio pera poder vivir en equilibroycon tranquilidad y felicidad. Por lo tanto creemios que el sufrimiento en el que vive aquel,qué continuamente le da vida a su defecio de caravter 0 es castigo de Dios, sino consecuencia de una forma negativa de vida d del que considera su DONDE O GENERA: Cuando el instinto se desborda de las normas sociales y morales. Empieza la focura). clos de cardcter son siete: Soberbia, Avaricia, Lujuria, Ira, Gula, Envidia y capitat procede del latin mbién se les conoce como pecades capitales por que la p: y fuente de todos los demas que significa cabeza o fuente. Es decir son cabez: 08 comin de todos los defectos de caracter es el egoismo que antepone los propios caprichos a la ley natural. Virtudes contrarias a los defectos de caracter Defectos de cardcter Virtudes Obed Contra le Soberbiag Humildad Contra la Ira Paciencia o Tolerancia Contra la Avaricia Generosidad Contra la Lujuria Castidad Contra la Envidia Caridad Contra ia Pereza Diligencia Contra la Gula Templanza ia de Debilidades Humanas ANALISIS DE CADA UNO DE LOS DEFECTOS DE CARACTER SOBERBIA Es la admiracién exagerads de si mismo, es la causa basica de todos los pecados y todas jas desgracias que carecen de causa racional Defniciones del diccionario: Orgullo, arrogancia, vanidad, engreimiento, exceso de amor propio. Soberbia: Afan desmedido de preferido a otros. Satisfaccién, vanidad y altaneria de los propio con menosprecio de los demas. Exceso de magnificencia, suntuosidad o pompa. Célera e ira expresada con altivez injuriosa Qpinién de la religién: Es desmedido amor de nosotros mismos y el desprecio de los demas ‘ara un soberbio, todas les bondades de ia vida como saluid, el dinero y Iz proviene de él y no de Dios, por orgulio se creo el infiemo y se perdié ei paraiso, es ia soberbia de Luzbel. Cuando no reconocemos que {as habilidades que tenemos son por la gracia de L_ y no por nosotros mismos, cuando dejamos que el halago entre 2 nuestro espiritu. Para un alcohdlico es importantisima la dependencia de Dios para tener siempre presente que somos seres imperfectos. La soberbia hace juguetes del demonio y nos hace presumir de santos e intachables. Muchas veces tenemos la soberbia disfrazada da través de una humildad falsa. El orguilo es legitimo, pero le enberbia es inaceptable MANIFESTACIONES DE LA SOBERBIA: Admiracién excesiva de su propio yo, la soberbia hace que uno sea su propia ley, su propio juez en cuestiones de moral y su propio Dios. Los soberbios son seres antisociales y> 7.!2 practican lo contrario al amor. Desde el tirarlo que pretende dominar al mundo hasta el alumno que desea obtener la mejor caiificacién del grupo, el sentimiento es ei mismo. Un sentimiento destructor, de enemistad con la especie humana. Es cierto que la soberbia constituye un poderoso resorte para toda actividad y viendo que nos empuja a subir la fomentamos; pero sin considerar que ser “A COSTA DE LA BONDAD DE NUESTRO CORAZON". La soberbia es una pasién que parece buena y noble, la de querer sobresalir de entre los demas, parece que nadie debiera luchar contra ella, puesto que nos fomentan desde la infancia, en el hogar y en la escuela. Es tan estimulante que uno se esfuerce y mejore. Pero esto enfemma compitiendo con otros queriendo siempre predominar sobre los demas Otra de mas manifestaciones del defecto de la soberbia es el de ser "Victima", Bajo la influencia de esta manifestacién nos convertimos en victimas quejumbrosas, culpando a otros de las actividades que no realizo por su incapacidad En otras ocasiones bajo la influencia de este defecto de caracter se vuelve tan sensible que en todas partes siente que lo lastiman con ciertas desatenciones, con leves desprecios, tien’ Miedo 0 panico de que el contacto con la gente solo los haga suftir desaires, rumiando encores, convierten en un infierno su existencia, se ingenian malévolamente para hacerie 2 todo mundo la vida imposible mnadie los soporta, se proponen ser la persone me. Gesagradable por que ya no consiguen que los mane, prefieren que les teman con tal d= amar la atencién,epues lo insoportable para ellos, es pasar inadvertido, ,por lo que s' maximo escudo es la soiedad en la que vive y donde encuentra su seguridad. benevole manifester entimiento, que significa volver a sen lensa en uno mismo, y esta pendiente de cualquier gue se haga. sea real o imaginaria. Y se regodea mentalmente al revivir una y o escena en donde fue ofendida y vuelve a sentir coraje, odio, frustracién, etc , se Jando el alma al sentir el deseo de venganza.se imagina una y mi formas de castigo N ofendié. Sin darse cuenta que se esta dafiando emocional y mentalmente ellos 0 por la soberbia, sol cree tener la razén en todo lo que dice 0 3 acta como si Dios no existieraa jamas agi 0S favores que jie hacen; es tente ante los demase quiere ser ei primero en todo y dominar a su prdjimo: casi Siempre esta de mal humore es muy conflictivoyno acepta los consejos que le dan por que se Perfecto intachable, vanidoso, egoista, autosuficiente, nunca tiene paz en el alma, se Ge sus cualidades y bienes,no reconoce a Dios como tinico principio y fin, sé siente el nro de todo, se rebela ante los preceptos de Dios y de ios superiores @£I so! comparte su dolor con los demas,prefiere estar muerto que verse venciac_a través de la “cle que le caracteriza manipula a los que le brindan su amistad 0 amor para logray § objelivos © necesidarlese se condiciona para esperar mas dolor que placer en las ‘ones humanas, siempre tiene una excusa a la mano para justificar su error Cuando mos que el halage entre a nuestro espiritu y nos envanece y hacemos oides sordos a las fencias, consejos y criticas,rechazando todo lo que lastime nuestro egoysin analizar si algo: positive en ello.e El soberbio al estar en esta posicién solo escucha las waciones 9 criticas silenciosamentey pero ne para tomarlas en cuenta sino para ver la me ge contradecilas y dar e! contra ataqueeCuando nos deieitamos con halagos par: Persona a sabiendas de que muchos de ellos, son falsos, pero $i alguien nos ofende verdad tomamos resentimientoy Cuando no reconocemds que tenemos carencias mentaies y espitiiuaies e hipdcritamente nos justiicamos con frases como “es que de enia..." © “es que si hubiera ido a la escuela yo seria...", etc, Cuando no nos un servicio 2 nuestro préjimo por que nos consideramos superiores a él 3 © poder y lo catalogamos de pendejo, Cuando nos creemos un *sabelotodo" para idades que tenemos y nos creemos indispensables en la solucién de tal o cual decimos: za quiénes otros podran recurrir?, cuando nos ponemos a difundir s (aunque sean verdaderas) para hacer resaltar nuestra propia virtud, Os actitudes de fariseismo y decimos: “sefior, mis pecados son estos", pero con los de tu santorCuando no dames salida a nuestro resentimiento de =iva y s6lo lo aceptamos intelectualmente, “esperamos que nuestro enemigo” ndo no reconocemos que somos producto de Dios para amar a nues! 5 @migos © enemigos, Cuando rechazamos la ayuda de nuestro préjimo por icientes | | | | Guia de Debilidades Human: Piensa S Su propio juez @ @S Su propia moral propio DIOS tan equivocados Que debe ser infalible Que debe ser imperfecto Que necesita honores para vivir Necesita alabanza para estar bien Es un pensador por excelencia Que el amor es peligroso para él Que Io van a traicionar Es el nico modo como usted puede progresar en jenos | Conduce! ser implacable consigo mismo A odiarse a si mismo y a los demas por no ser perfectos A sabotearse a si mismo por no hacer las cosas perfectamente A odiarse a si mismo por no hacer las ensas perfectamente A odiarse a si mismo por no ser tan bueno como cree debe serio La total sociedad Alaislamiento emocional Reorimir 0 suprimir el dolor No permitirse experimentar suficiente amor 0 placer Siente: Desprecio de los derechos de los demas Amor excesivo det progreso personal Deseo de cistinguirse siempre Deseo de ser el centro Vanidad egoista “yo soy el mejor” Temor Ansiedad Miedo Hastio Valora la victoria no el éxito ‘Temor inconsciente del dolor Seguridad en su soledad Placer de la admiracién que provoca 2eprpRrRpRHnAnee 2 aceptar a in €s mejor que la suya der lo que impone la propia voiuntad jan los deseos de su Desobediencia: Rehtisa 2 someter su ego a las disposiciones d: un superior Presuncion: Emprender cosas superiores a nuestras fuerzas, bus honores y distinciones que rebasen en mucho su capacidad Vanagloria: Deseo desordenado de ia propia alabanze y glo Ambicién: Amor desordenado de ia honra, de poseer dignidades y de mander sobre los Vanidad: An denado de la buena estima de los demas Hipocresia: Disimular los propios defectos y fingir cualidades que no se pos ediencia: Rehuir 2 la ley de Dios, a los preceptos licitos de los sup Pertinacia: Aferrarse excesivamente a los juicios propics opinables Ostentacién: Hacer alarde de riquezas, bienes, fortaleza, poder, hermosura o inteligencia de los demas con desprecio La vanidad intelectual: Hace que todos consideren que nadie les puede ensefiar nada, porque piensan que todo lo saben La superficialidad: Juzgan a los demas por sus ropas, su acento o sus cuentas bancarias EI orgullo: Se burlar de los inferiores como si eso fuera el modo de demostrar su superioridad propia creyendo que las otros no son nuestros iguales sensibilidad exagerada: Nos hace incapaces de mejoras morales por lo poco que nos escuchar, cuales son nuestros propios defectos hismoso alabras de doble sentido ia para destruir al enemigo putacion de los demas pare disminuir a los demas ciones humanas importantes dolor con los demas 0 a perder el control, aun ante el peligro de morir cer y amor, pero no gritara de dolor ni pediré amor esperar mas dolor que placer en relaciones humanas ibe el culto que el cree merecer sa ala mano ponen a su voluntad instiga el 0 Castigo al a Le importa re: Busca reafirmar ontancia personal a ET iti sie vi Gaia de Debilidades Humanas Se sana icando la humildad jendo oracién por sus propios erro Haciendo oracién por los errores de los demas \ Admitienda que sdlo Dios es perfecto Siendo fiexible con el mismo Siendo flexible pare con los errores de los demas Actuando con vigor para conseguir sus fines El punto critico de cambio en el soberbio, es cuando Ik de Dios Cuando esto llega a suceder esta listo para cambiar 19a a odiarse por no hacer la voluntad jes que ver mente tengo radamente en el caso del soberbio cuando ha admitido su de tiene @ tendencia ¢ no encontrarse ninguna cualidad por que piensa que su defecto sentirse mejor y entonces puede caer en | tentacién de devaluarse aun mas. Con este ejercicio podré darse una idea de que no es todo malo en él COMO LUCHAR CONTRA LA SOBERBIA Contra ia yoberbia se debe luchar practicando la Humildad. Esta virtud modera la desordenada inclinacién de la propia excelencia, dando el preciso conocimiento de nuestra pequefiez delante de Dios como cada uno lo conciba y de los demas, | La practica de la virtud de la humildad la entendemos como la capacidad para recondcer nuestras insuficiencias, pero también nuestras cualidades y capacidades aprovechandolas para hacer bien sin desear llamar la atencién. Santa Teresa de Avila decia, la verdad es humildad, y nosotros si vivimos de acuerdo a la verdad, en todas las circunstancias de nuestra vida, sin duda estaremos practicando la humildad y la gracia de Dios camo cada uno fo conviba permaneceré en nosotros. HUMILDAD Definicién del diccionario: Virtud cristiana que consiste en el conocimiento de nuestra bajeze y miseria y proceder de conformidad con este conocimiento, Esto es, la aceptacién de la verdad en todos nuestros actos sin ninguna mascara y reserva Opinién_de_fa_religién: Es reconocemos a nosotros mismos que estamos llenos de imperfecciones y defectos, Reconocer que lo que tenemos de bueno viene de Dios. Reconocer que sin la ayuda de Dios somos incapaces de salir del problema en cuestin, ademés, tratar de valorar lo que hay de bueno en los demas. Actitudes de humildad: La mayoria de los pensadores han coincidido en que los defect caracter, egoismo y vanidad, casi son instintivos de todo ser humano (como si hubi nacido con el adquiridos a través ce los ins‘intos desviados. El ser humilde implica que recon honestamente nuestros defects y también nuestras virudes. También seremos humildes Cuando nos aceptemos tal como somos en el aspecto fisico y mental. Qué culpa tenemos amos jos) y que los demas defectos de caracter los tenemos en mayor o menor grado mos ei $4 © POHHRHHHHHHHe eae MEDIOS PARA DOMINAR LA SOBERBIA ‘2 Dios como cada uno Io conciba po que nos enso, por el que nunca le daremos las gracias suficientes onocer que Dios como cada quien lo conciba es la causa de todo fo bueno, y 2| pertenece toda la honra y tade la glori Wvidarse de si mismo y penser en como podemos ayudar a los demas ‘acer examen de conciencia con el fin de conocer sinceramente ¢Cdmo soy ipal deft ceptar con agrado las correcciones que los demas nos hacen. bedecer con prontitud y agrado los mandatos recibidos de ios superiores No tener mieds al ridiculo ni ai que dirér Pedir perdén a los demas ante alguna falta cometi¢a. Servir desinteresadamente y con alegria a todos lo que nos rodean. Hacer oracién por Sus propies errores y por los dems cometidos por sus semejantes. Siencio flexible con el mismo y con ios demas. EI punto critico de cambio en el soberbio, es cuando llega @ odiarse por no hacer la voluntad de Dios, cuando esto llega a suceder esta lisio para cambiar. 1a dada, que es ui deseo violento de castigar a otros, que esta enraizado en el amor propio niciones del diccionario: Pasién del alma que mueve a indighacién y enojo. Célera, grande, deseo de injusta vengenza de Ia religién: Pasin que nos hace que nos alteremos injustamente. El enojo puede imo dentro de la honradez del instinto emocional, pero cuando se vuelve injurioso. ras demasiado ofensivas, con resentimientos y deseos de venganza, entonces se ‘a en defecto de cardcter. El iracundo es un ser infeliz ya que sus deseos de vuelven obsesivos y como es cobarde, estos deseos los realiza en el 0 y los matiza con torturas inimaginables. Cuando obra, obra por impulsu y e el remardimiento. La ira genera también una “cadena interminable” de adre a la madre, “hasta al hijo y hasta el perro salen bailando. La ira es como 0 que agranda las cosas. El iracundo destruye la concordia y la amistad y insoportable, transmitiendo su neurosis 2 otros asiléndose de los demas. MANIFESTACIONES DE LA IRA: Hay dias en que ni nosotros mismos nos aguantamos, Lo malo es q i la situacién, sino que la contagiamos y la hacemos de “pedo". No buscamo: nizo, sino quien nos la pague. No tenemos tolerancia para la tor de los dema: que se hagan las cosas como a nosotros nos gustan y sino asi empezam 2 los otros, Nos mostramos incomprensivos con el cumplimien del deber de otro: ‘amos por que un agente de trdnsito nas levanta una infra en un lugar que no ti servicio, nos intoleramos por que nos negaron un

También podría gustarte