Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................1
PARTE 1.........................................................................................................................................2
PREGUNTA 1............................................................................................................................2
Valor del uso:...........................................................................................................................2
Valor del no uso:......................................................................................................................2
PREGUNTA 2............................................................................................................................3
Valor de uso directo:...............................................................................................................3
Valor de uso indirecto..............................................................................................................4
Valor de Opción:......................................................................................................................4
PREGUNTA 3.............................................................................................................................4
Valor de existencia..................................................................................................................4
Valor de legado........................................................................................................................4
PREGUNTA 4.............................................................................................................................5
PARTE 2.........................................................................................................................................6
PREGUNTA 1............................................................................................................................6
Precios de mercado..................................................................................................................6
Evaluación condicional............................................................................................................6
PREGUNTA 2............................................................................................................................6
Costes evitados........................................................................................................................6
Costes de reposición................................................................................................................6
Coste de viaje...........................................................................................................................7
Precios hedónicos:...................................................................................................................7
Método de la utilidad aleatoria:...............................................................................................7
Método basado en la oferta de bienes:.....................................................................................7
Función de producción:...........................................................................................................8
Determinaciones de valores sombra:.......................................................................................8
BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................................9
1
Introducción
El medio ambiente tiene un gran conjunto de bienes que proveen al ser humano todos los
recursos para su subsistencia y comodidad, sin embargo, se ha encargado de derrocharlos, y ha
perdido la conciencia hacia la conservación de dichos recursos, sin considerar que éstos no
tienen la capacidad de regenerarse al mismo nivel que se les explota.
Se ha dado valor monetario a los recursos del planeta y éste depende de la escasez o
demanda de los mismos, lo que genera el problema, ya que las empresas de manera optimista
siguen explotándolos y los grupos ecologistas son pesimistas en cuánto a la cantidad de recursos
disponibles y su capacidad de regeneración. Con esto se aprecia que no se le da el mismo valor al
ambiente por parte de cada individuo, ya que algunos tienen una mentalidad de conservación y
legado, mientras otros individuos tienen una mentalidad egoísta preocupándose únicamente por
el factor financiero a su favor.
Se estudia más delante de que sería bueno darle una valoración económica a cada
actividad relacionada con el medio ambiente para resarcir el impacto ecológico ocasionado. Sería
idóneo que cada ente tomara acciones para regenerar los recursos que lo permiten para menguar
el aumento de la tasa de desequilibrio y recordar que los servicios del medio amienten, tienen un
valor para la sociedad.
PARTE 1
PREGUNTA 1
Con una de las dificultades con las que se topa la economía ambiental al encarar la valoración
del medio ambiente es definir quién le da más valor al mismo, por lo que dar a conocer cuáles
son los derechos de los usuarios de bienes y servicios ambientales, tanto como los de los no
usuarios. Este factor resulta sumamente difícil debió a que muy frecuente que algunos provocan
un efecto positivo al medio ambiente mientras que otros son quienes se dedican a destruir a
nuestra casa común. (Estela Cristeche, 2008)
A continuación, se dan a conocer las dos grandes divisiones del valor económico:
Este tema da a conocer el valor de los servicios del ecosistema que son utilizados por el ser
humano con fines de consumo y de producción. Abarca a aquellos servicios del ecosistema que
están siendo utilizados en el presente de manera directa o indirecta o que poseen un potencial
para proporcionar Valores de uso futuro. Uno de los ejemplos que se pueden presentar son los
productos medicinales derivados de sustancias naturales.
Con este tema se entiende que no hay una relación entre el ser humano y el medio ambiente, un
ejemplo que se puede detallar, es la disposición de pagar de las personas para conservar especies
en peligro de extinción o ecosistemas remotos de los cuales no hacen uso directo de lo
mencionado.
3
Figura No. 1 descomposición del valor VET y los métodos de valoración económica asociados.
Fuente: Elaboración propia de autor 2020
PREGUNTA 2
Este valor se obtiene por el uso de los ecosistemas por parte del ser humano, el cual puede ser
consuntivo (la mayoría de servicios de provisión), o no consuntivo (como los servicios culturales
o turísticos), consiste en un aprovechamiento rentable o común de los diversos recursos.
Se divide en dos:
USO EXTRACTIVO, como ejemplo se puede mencionar el alimento.
USO NO EXTRACTIVO, como ejemplo se puede mencionar la visualización estética del
ecoturismo.
Este valor corresponde al beneficio que se obtiene de funciones ecosistémicas que se aprovechan
indirectamente, relacionado con bienes y servicios ambientales, en los cuales se cumple con
regulación que apoyan a las actividades económicas que tienen relación con el recurso,
generalmente no se posee presencia en los mercados.
Se divide en Usos derivados de los servicios de regulación, como ejemplo se puede mencionar
la polinización o bien la fertilidad del suelo.
Valor de Opción:
Este valor se refiere a la posibilidad de postergar el disfrute de un recurso, bien o servicio para
un momento futuro.
4
PREGUNTA 3
Valor de existencia
Se entiende como el valor que el individuo atribuye a un bien o servicio de especies diversas y
raras de los sistemas naturales o bien otros bienes ambientales existentes sin saber si son usados
en el momento o bien en un tiempo futuro en su mejor aprovechamiento potencial.
Valor de legado
Disponibilidad de un individuo de pagar para garantizar la existencia de un recurso o servicio
para las futuras generaciones, este valor solo implica un sentido de pertenencia o propiedad, que
satisface una necesidad o bien un deseo.
PREGUNTA 4
5
PARTE 2
PREGUNTA 1
Precios de mercado
Es el precio que se mueve por un bien o servicio. Un claro ejemplo de esto es el valor asignado a
la venta de frutas y hortalizas.
Mercados experimentales: se desarrollan para permitir a los consumidores experimentar con el
bien o servicio propuesto
Evaluación condicional
El método busca determinar el valor económico que las personas otorgan a los cambios en el
bienestar que resultan de un cambio en la oferta de bienes ambientales.
Ordenamiento condicional: Esto se hace ordenando una serie de opciones asignadas que
representan el valor de un producto tal como lo está considerando la persona.
6
PREGUNTA 2
Costes evitados
Se utilizan para poder calcular los costes que se deben realizar y de ese modo evitar un cambio
ambiental y por ende un desequilibrio en el mismo, por ejemplo, la limpieza en los parques y su
infraestructura, manteniendo así, un equilibrio en su sostenimiento.
Costes de reposición
Este se encarga en calcular el valor en dinero que se debe utilizar para retomar el equilibrio
ecológico, que se tenía antes, y que, con ello, se reconstruya el ecosistema que se tenía. Por
ejemplo, la reforestación en las Amazonas o en el peten que han sido gravemente destruidos.
Coste de viaje
7
Según (Riera et al., 1995) Este tenía como objetivo la aplicación de los métodos de coste de viaje
y valoración contingente para obtener una estimación de valor recreativo obtenido por los
visitantes a un espacio de interés natural. Es decir, se utilizan para dar valor a los espacios
naturales, que permiten una recreación en familia.
Precios hedónicos:
Son aquellos que estiman el valor de un activo por medio de sus características naturales de una
ciudad, es decir el entorno cultural o ambiental en el que se encuentra el bien.
Este método va de la mano con el coste de viaje y los cuales se complementan entre sí, además
de ello, que da a conocer los atributos que ofrece los espacios naturales. Por ejemplo: cuando se
da a conocer las características que tiene un lugar y lo confortable que puede llegar hacer a los
que lleguen a visitar dicho lugar.
Es aquel que muestra todos los espacios que se ofrecen y que tiene a disposición
las personas.
Función de producción:
Este se basa en mostrar la cantidad exacta de producción que se puede realizar en un bien o
servicio. Por ejemplo. Los estudios de suelo que se realizan para obtener la cantidad de
producción que se pueden obtener de verduras y con ello, tener un control especifico de lo que se
obtendrá en dicho terreno.
Es aquel que permite realizar un análisis del costo-beneficio de consumir un bien o servicio y los
cálculos de programación lineal. Es decir, es el valor que se le da a un bien cuando no tiene un
precio dentro del mercado.
RECOMENDACIONES
Conservar todos los recursos naturales la cual implica cuidar del ecosistema y todo lo que hay en
ella, tratar de minimizar los efectos que perjudiquen al medio ambiente en un futuro cercano.
Es necesario que los gobiernos adopten y lleven a cabo mecanismos que contribuyan al
mantenimiento o mejoramiento de los paisajes naturales para evitar los daños y la destrucción del
ecoturismo.
9
CONCLUSIONES
De acuerdo con el valor económico también se puede decir que son los valores asignados de los
bienes y servicios que nos proporcionan todos los recursos naturales según la demanda de
productos o recursos de tal manera evitar cambios ambientales de escases por lo que la sociedad
debería tomar conciencia sobre los recursos naturales que se están perdiendo y promover más la
conservación.
10
BIBLIOGRAFÍA
León, N., Castiblanco, C., Buitrago, J & Toro, J. (2012). Valoración Económica Ambiental:
conceptos, métodos y aplicaciones. CAR-IDEA. Bogotá.
Labandeira Javier, León Carmelo J. y Vásquez María, (2007), Economía ambiental, Pearson
Educación S.A. Madrid, Ribera del Loira.