Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AMERICANA - UAM

FACULTAD DE MEDICINA

Parasitología
Actividad práctica no presencial No. 6
Tripanosomiasis Americana
"Enfermedad de Chagas*

Integrantes:
● Br. Andrea Nicole Ortega Rios
● Br. Ariana Francella Mercado López
● Br. Enmanuel Jesús Silva Mercado
● Br. María Renata Morales Robles
● Br. Mercedes Alejandra López Urbina

15 de marzo de 2022
Para el desarrollo de esta guía, usted deberá revisar los artículos facilitados en la semana 6 y para
cada uno de ellos deberá realizar lo siguiente:
1. Actualización de la Enfermedad de Chagas: posterior a su lectura, usted deberá realizar un
mapa mental reflejando cada tópico abordado en el artículo de tal forma que actúe como
resumen del mismo.
2. Revisión actualizada sobre la fisiopatología de la miocardiopatía chagásica: posterior a
su lectura, usted deberá realizar un mapa mental que permita identificar las ideas
principales acerca de las teorías fisiopatológicas que tratan de explicar la
miocardiopatía chagásica.
3. Diagnóstico de laboratorio de la Enfermedad de Chagas: posterior a su lectura, usted
deberá elaborar un cuadro sinóptico en donde se aborde, tipo de método diagnóstico
(directo o indirecto), técnica diagnóstica y en qué fase de la enfermedad se utiliza y por
qué.
El diagnóstico de la enfermedad se basa en el conocimiento o sospecha respecto a qué fase de la infección
presenta el paciente.
● En Fase aguda los parásitos circulantes son abundantes y los métodos parasitológicos son los más
adecuados para detectar la presencia de T.cruzi en muestras de sangre.
● En Fase crónica las parasitemias son bajas e intermitentes y se detectan altos niveles de IgG
específicas por lo que el Dx se basará en la determinación de anticuerpos aplicando diferentes técnicas
serológicas.
PREGUNTAS DE CONCLUSIÓN
● ¿Qué aprendí, cómo lo aprendí?
Los tópicos en revisión fueron de suma importancia para la identificación de los procesos biológicos,
comportamiento epidemiológico, el análisis acorde a las fases de la enfermedad con la interpretación
clínica de la Enfermedad de Chagas sabiendo que su agente etiológico es Tripanosoma cruzi y
transmitida de manera vectorial por triatominos de la familia Reduviidae, el cual inicialmente se
localiza en el torrente sanguineo que es característico de la fase agua con los métodos diagnósticos
directos; y posterior a ello se focaliza o anida y reproduce en diversos órganos como los
miocardiocitos, musculo liso entre otros durante la fase crónica donde se emplean metodos
diagnostico de carácter serologico, y que en dependencia de la fase que se encuentre se observa los
mecanismos de daño: En la fase aguda es fisiologico/bioquimico de subtipo citológico; en fase crónica
en dependencia de la complicación que se manifieste: en la cardiopatia por mecanismo inmunológico
por las teoría autoinmune de la Köberle, en caso de las megavisceras explicada por la teoría
denervativa de Köberle.

● ¿Qué más se?


En medio de la fase aguda y crónica se encuentra la fase de latencia o llamada determinada que
puede cursarcursar hasta con 10 años de evolución donde el paciente es asintomático el cual hace
aludir que se elimino el foco infeccioso, en un estado de inmunodeficiencia puede desarrollar
complicaciones. Cabe destacar que este agente etiológico consta de factores de virulencia que le
confieren la capacidad de en cierta medida evadir la respuesta inmune del paciente como lo es la
inhibición de de la fusión fago-lisosoma por la Tc-TOX acompaña de la resistencia al sistema de
complemento y anticuerpos gracias a la Transialidas (gp85)/penetrina.

● ¿Para que me sirve este conocimiento?


Es de suma importancia el conocer las enfermedades que azotan a la población de nuestro país e ir
empleando los conocimientos adquiridos y relacionarlos con las normativas que nos proporciona el
sistema de salud para el oportuno diagnóstico y el empleo del tratamiento acorde a la indicaciones
que este tenga, medidas de prevencion y erradicacion de esta enfermedad, y el seguimiento que se le
otorga al paciente de si o no desarrolle un estado crónico de la enfermedad.
BIBLIOGRAFÍA
● Atías, Antonio. (1991). Parasitología Clínica de Atías-Neghme. Publicaciones técnicas
Mediterráneo: Santiago, Chile. Tercera edición.
● Botero, David y Restrepo, Marcos. (2005) Parasitosis Humanas. Corporación para
Investigaciones Biológicas: Medellín, Colombia. Cuarta edición
● Molina I, Salvador F, Sánchez-Montalvá A. (2015) Actualización en enfermedad de Chagas.
Enfermedades infecciosas y Microbiología Clínica. Rev ELSEVIER.
● Pech-Aguilar AG, Haro-Álvarez AP, Rosado-Vallado ME. (2020) Revisión actualizada sobre la
fisiopatología de la cardiomiopatía chagásica. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 58(3):328-334.
● Riera, Cristina. (2013) Diagnóstico de laboratorio de la enfermedad de Chagas. Educación
continuada en el Laboratorio Clínico. 16 : 82-92

También podría gustarte