Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DIFERENTES MICROSCOPIOS
Parte de los microscopios más utilizados son los Microscopio de
campo oscuro, Microscopio de contraste de fases, Microscopio de
polarización, Microscopio de fluorescencia, Microscopios invertidos
y Microscopio de fluorescencia.
MICROSCOPIO DE CAMPO OSCURO:
Las lentes del microscopio reciben solo la luz dispersada por los
diferentes componentes celulares, por lo que las estructuras celulares
aparecen brillantes, contra un fondo oscuro. Los objetos pequeños
aparecen brillantes sobre un fondo oscuro o bien con un curioso
efecto de bajorrelieve. Normalmente, se usa la microscopía de fondo
oscuro para la observación de células vivas y móviles, como
bacterias y espermatozoides. Por ejemplo, una célula de un cultivo
puede mostrar brillantes el nucléolo, la envoltura, las mitocondrias y
las gotitas de lípidos, que se destacan sobre el fondo oscuro del
citoplasma.
MICROSCOPIO DE POLARIZACIÓN:
Este microscopio usa luz polarizada para iluminar la muestra. El
microscopio de polarización posee un prisma polarizador de la luz,
que solo deja pasar luz polarizada hacia la muestra. Cuando se
observan materiales celulares o tisulares llamados «isotrópicos», los
cuales tienen el mismo índice de refracción en todas direcciones, de
manera que no modifican la luz polarizada que los atraviesa,
cualquiera que sea el plano de incidencia, se ven oscuros. Por el
contrario, las estructuras anisotrópicas, como las sustancias
cristalinas y las moléculas fibrosas orientadas en forma ordenada,
modifican el plano de la luz polarizada y envían rayos luminosos a
través del analizador.
Pueden tener también accesorios con dispositivos para la
observación con luz polarizada, para interferencia y, en algunos
casos, también para epifluorescencia.
MICROSCOPIO DE FLUORESCENCIA:
Este tipo de microscopio permite detectar moléculas que se vuelven
fluorescentes, es decir, que absorben luz de determinada longitud de
onda y reemiten luz de una longitud de onda mayor.
El microscopio de fluorescencia se caracteriza por poseer una fuente
de luz de gran intensidad y dos sistemas de filtros. De esta manera,
las estructuras fluorescentes aparecen luminosas y brillantes, y
resaltan sobre un fondo oscuro.
Como fuente de luz puede utilizarse luz visible, de longitud de onda
corta, o bien ultravioleta, lo que permite detectar moléculas que
absorben dicho tipo de luz y se vuelven fluorescentes, con lo que
emitirán una luminosidad que se encontrará dentro del espectro
visible. Las técnicas de inmunofluorescencia, que proporcionan gran
especificidad y sensibilidad en la detección de moléculas en células
y tejidos, se basan en la utilización de anticuerpos unidos a
colorantes fluorescentes.