Está en la página 1de 22

TOPO

TOPO
GRAFÍA
GRAFÍA
Andrea Sánchez

CONSTRUCCIÓN
C.I. 30.096.848
Sección 307Q1
02

DEFINICIÓN
Es el estudio detallado de la
superficie de la tierra. Este estudio,
incluye cambios en la superficie,
como montañas y valles, así como
las características de ríos y
carreteras.
CONSTRUCCIÓN
03

Topografía
La topografía es la ciencia que
estudia los objetivos de la superficie
de la tierra, con sus formas y
detalles, tanto naturales como
artificiales o ficticios.

En el caso de la topografía la Tierra


es plana geométricamente, mientras
que para la geodesia no lo es.

CONSTRCCIÓN
TOPOGRAFÍA
04

Con la práctica de Gracias a la Actualmente, los


la topografía creación de desarrollos en el
podemos instrumentos como mundo digital
determinar y los teodolitos y los como el SIG
registrar la niveles (sistema de
posición de ciertos automáticos, la información
puntos de un topografía ha ido geográfica)
terreno en evolucionando permiten crear
planimetría (X-Y) y favorablemente mapas
en altimetría (Z).
CONSTRUCCIÓN

topográficos cada
vez más complejos.
05
¿CUÁLES SON
LOS OBJETIVOS
DE LA
TOPOGRAFÍA?

Actualmente, la topografía se ocupa de la medición


y el registro de contornos de elevación,
produciendo una representación tridimensional de
la superficie de la tierra.
Cuando se necesita hacer un trabajo topográfico de

CONSTRUCCIÓN
cierto terreno, se eligen una serie de puntos y se
miden con relación a sus coordenadas horizontales,
como latitud y longitud, y su posición vertical, en
términos de altitud. Al registrarse en una serie,
estos puntos producen líneas de contorno que
muestran cambios graduales en el terreno.
06

Mapas topográficos
Los planos y mapas cartográficos
son dibujos que muestran las
principales características físicas del
terreno, tales como edificios, cercas,
caminos, ríos, lagos y bosques, así
como las diferencias de altura que
existen entre los accidentes de la
tierra tales como valles y colinas
(llamadas también relieves
verticales). Los planos y mapas

CONSTRCCIÓN
topográficos se basan en los datos
que se recogen durante los
levantamientos topográficos.
07

Mapas topográficos

Antes de iniciar un levantamiento topográfico,


es conveniente conseguir todos los planos o
mapas topográficos del área, aunque no se
trate exactamente del tipo de plano que uno
necesita. Los mapas topográficos generales
normalmente se obtienen de los organismos
gubernamentales encargados de
levantamientos geológicos y topográficos. Los
institutos geográficos nacionales, los
departamentos de estudio de suelos y las

CONSTRCCIÓN
agencias de desarrollo agrícola pueden
disponer de mapas topográficos y también los
departamentos catástrales (que calculan los
impuestos a la tierra) de los gobiernos locales,
pueden facilitar planos topográficos de
utilidad.
08

Mapas topográficos
Cuando se lee un plano o mapa topográfico, se
debe prestar atención a las siguientes
indicaciones:
el nombre del área o zona representada, y/o el
nombre del tipo de proyecto para el cual se
utiliza;
la exacta localización de la zona;
el nombre de la persona o de las personas que
realizaron los estudios en los cuales se basa el
plano o mapa;
la fecha en la cual se realizó el estudio;
la dirección del norte magnético;

CONSTRCCIÓN
la escala en la cual está dibujado el plano o
mapa (ver Sección 91);
el intervalo de curvas de nivel, si el plano
indica el relieve vertical (ver Sección 93);
una descripción o clave de los símbolos
utilizados en el dibujo.
09
MAPAS TOPOGRÁFICOS

Si nos fijamos en un mapa topográfico podremos ver la gran


cantidad información que puede proporcionar. Podemos
agrupar toda esta información en varios grupos:
Núcleos de población y Construcciones Aisladas.
Vías de Comunicación: Carreteras, Caminos y
Ferrocarriles.
Hidrografía: Costas, Lagos, Ríos, Arroyos, etc.
Límites Administrativos.
Toponímia.
CONSTRUCCIÓN

Vegetación.
Coordenadas.
09
MAPAS TOPOGRÁFICOS

Si nos fijamos en un mapa topográfico podremos ver la gran


cantidad información que puede proporcionar. Podemos
agrupar toda esta información en varios grupos:
Núcleos de población y Construcciones Aisladas.
Vías de Comunicación: Carreteras, Caminos y
Ferrocarriles.
Hidrografía: Costas, Lagos, Ríos, Arroyos, etc.
Límites Administrativos.
Toponímia.
CONSTRUCCIÓN

Vegetación.
Coordenadas.
10

LEVANTAMIENTO
TOPOGRAFICO
Digamos que el levantamiento topográfico es
la primera fase del estudio técnico y
descriptivo de un terreno. Se trata de examinar
la superficie cuidadosamente teniendo en
cuenta las características físicas, geográficas y

CONSTRUCCION
geológicas del terreno, pero también las
alteraciones existentes en el terreno y que se
deban a la intervención del hombre
(construcción de taludes, excavaciones,
canteras…).
11

LEVANTAMIENTO
TOPOGRAFICO
Un levantamiento topográfico consiste en un
acopio de datos para poder realizar, con
posterioridad, un plano que refleje el mayor
detalle y exactitud posible del terreno en cuestión.

CONSTRUCCION
Además de ser vital para la elaboración del plano
del terreno, el levantamiento topográfico es una
herramienta muy importante durante los trabajos
de edificación porque con ellos se van poniendo
las marcas en el terreno que sirven como guía la
construcción.
12 TIPOS DE LEVANTAMIENTOS
TOPOGRÁFICOS
La principal misión en un
levantamiento topográfico es,
como hemos dicho, llevar a cabo Según sea el terreno donde se realice el
una representación gráfica de un levantamiento topográfico se pueden
terreno lo más fielmente posible. distinguir:
Para ello, hay que establecer
cuáles son las posiciones -Levantamientos topográficos urbanos.
relativas de varios puntos tanto -Levantamientos topográficos catastrales.
en el plano horizontal, es decir, lo -Levantamientos topográficos de
que se conoce como planimetría, construcción.

CONSTRUCCION
por un lado y por otro determinar -Levantamientos topográficos hidrográficos.
la altura entre varios puntos -Levantamientos topográficos forestales.
tomando como referencia el
plano horizontal, la nivelación
directa.
13 INSTRUMENTOS UTILIZADOS
La instrumentación necesaria para realizar levantamientos topográficos consta de
equipos que miden ángulos, desniveles, distancias y coordenadas. Existen
instrumentos óptico-mecánicos como las brújulas taquimétricas, los teodolitos y los
taquímetros.

Con el avance de la tecnología y la introducción del GPS ha surgido un instrumento


electro-óptico con el que se pueden llevar a cabo los distintos tipos de medidas que
antes necesitaban equipos diferentes. Se trata de las estaciones totales. Las
estaciones totales son el resultado de incorporar un distanciómetro (medidor de
distancias) a un teodolito electrónico. Con la estacion total se puede calcular a
tiempo real distancias, elevaciones o desniveles de distintos puntos.

CONSTRUCCION
Además, de la estación total, los receptores con GPS también se han convertido en
un instrumento de gran utilidad en los trabajos relacionados con el levantamiento
topográfico. Son especialmente útiles para determinar de manera precisa y exacta
las coordenadas de los terrenos reduciendo al mínimo los márgenes de error.
14

REPLANTEO
TOPOGRÁFICO
El replanteo topográfico es una operación mediante la
cual se marcan sobre el terreno a edificar los puntos o
lindes básicos del proyecto. Explicado de forma muy
simple, realizar esta tarea no es otra cosa que realizar
unas marcas sobre el terreno que indiquen toda la
información que hay contenida en los planos. En este
sentido, es el proceso inverso al levantamiento

CONSTRUCCION
topográfico. ¿Qué información será la que se adquiere
de los planos? El anclaje inicial, el movimiento de tierras
y el replanteo de diversas estructuras para ejecutar la
obra. También se llevará a cabo la demarcación de los
linderos, lindes catastrales, deslindes y segregaciones,
entre otros.
15

REPLANTEO
TOPOGRÁFICO
CON ESTACIÓN TOTAL

La estación total es una herramienta que utilizan los


topógrafos en numerosas ocasiones para realizar ciertas
mediciones que les proporcionarán las coordenadas
necesarias en el replanteo de los planos. He aquí el
motivo por el cual, cuando hablamos de replanteo de
precisión, se hace necesaria la presencia e intervención
de este aparato electrónico.

CONSTRUCCION
Pero ¿se puede realizar un replanteo topográfico sin
estación total? sí, pero no puede llevarse a cabo en
grandes proyectos, además de que se pierde un poco la
precisión.
TIPOS DE REPLANTEO QUE 16
SE PUEDEN REALIZAR

Replanteo de precisión sobre edificaciones:

Se encuentran inmuebles unifamiliares, zonas deportivas,


naves industriales, etc. Solucionamos problemas de
ubicación en el solar así como problemas con la normativa
sobre alineaciones y distancia con otros edificios, calles,
plazas, etc. Además cuando se inicia una edificación, el
Ayuntamiento solicitará siempre el acta de replanteo.
CONSTRUCCIÓN
TIPOS DE REPLANTEO QUE 17
SE PUEDEN REALIZAR

Replanteo sobre obras lineales:

En los que encontramos obras de carreteras, obras


ferroviarias, líneas eléctricas, etc. y se delimita exactamente
el terreno. Se debe presentar ante la administración
correspondiente el acta de replanteo para que den su
conformidad y poder empezar las obras.
CONSTRUCCIÓN
TIPOS DE REPLANTEO QUE 18
SE PUEDEN REALIZAR

Replanteo de límites o linderos:

Conocer las alineaciones de la propiedad y sus límites y


ponerlos sobre planos sirven para definir e identificar los
linderos de la propiedad, resolver conflictos de invasión
vecinal y protocolizar como documento para el notario,
registro de la propiedad y catastro.
CONSTRUCCIÓN
FASES DEL REPLANTEO 19
TOPOGRÁFICO

Las fases del trabajo de replanteo de precisión son las


siguientes:

1- La primera fase es la de recopilación de información y de


comprobación de los datos.

2- En la segunda fase realizamos el encaje del proyecto y


obtenemos las coordenadas de los puntos que vamos a
replantear.
CONSTRUCCIÓN

3- Y por último en la tercera fase realizamos el replanteo del


campo.
20

¿Por qué se debe realizar


un estudio topográfico?
La topografía es considerada como un elemento
primordial a la hora de realizar cualquier tipo de
proyecto de construcción, todo esto es gracias a
dichos estudios, será posible conocer de forma
precisa las características superficiales del terreno
en el cual se pretende operar, como por ejemplo sus
dimensiones, la superficie del terreno, los
accidentes geográficos, las pendientes y todos los
demás aspectos georreferenciados.
El estudio permite conocer de manera detallada
cualquier elemento del terreno que sea necesario

CONSTRCCIÓN
para evitar que el proyecto de construcción tenga
alguna complicación que no solo haga que se evite
la culminación, sino que también pueda poner en
riesgo la vida de quienes estén operando en dicha
construcción.
21

¿Qué ventajas tiene la


topografía?
Conocer todas las ventajas que posee la topografía es muy importante y que se entienda todas las razones por
las cuales cada vez son más las personas quienes acuden a realizar estudios de topografía, de batimetría, de
supervisión de obras.

Ventajas a nivel empresarial: Al realizar un estudio topográfico evitará que en el futuro hayan problemas, los
cuales están relacionados con las partidas y modificaciones del presupuesto. También permite tener un
control y dar seguimiento preciso de las diferentes fases de un proyecto de construcción, lo cual se puede
traducir en el cumplimiento de la planificación y los procesos de entrega.
Ventajas a nivel particular: esta permite la corrección de los errores y además puede evitar la discrepancia
entre el catastro y el registro de la propiedad. También permite modificar las fincas, tales como la
segregación, la agrupación, la división y la agregación.

CONSTRCCIÓN

Por ende el estudio topográfico es un servicio muy importante y que por ello es considerado en la actualidad
como muy necesario, inclusive, las normas de construcción exigen que antes de realizar alguna construcción, se
desarrolle un estudio topográfico para determinar la viabilidad del proyecto en ese terreno.

También podría gustarte