Está en la página 1de 10

NOMBRE: ALEJANRO JOSE ALTAMIRANDA FUENTES

GRADO: CLEI V
CURSO: BL
JORNADA: LUNES
ASIGNATURA: ESPAÑOL E LENGUA CASTELLANA

ACTIVIDAD UNIDAD 4.

1. La función: Referencial_
La reina: Te caballero en el nombre de Inglaterra.

2. La función: fática
Amigo 1: ¡Hola! Mi amigo, ¿cómo estás hoy?

3. La función: Emotiva_
Amigo 2: Estoy genial. ¿Y tú?
Amigo 1: Yo también. ¿Qué tal el tiempo hoy?

4. La función: _Fática
Amigo 1: Mi abuelo murió la semana pasada en su jardín.
Amigo 2: ¡Qué terrible! ¡Lo siento!
Amigo 1: Sí, qué horrible.

4. La función: _Apelativa
Una persona: La
palabra paraguas tiene ocho letras y termina con s.

5. La función: _Metalingüística_
Un mecánico: Su auto estará listo en una hora y le
costará 300 dólares.
Un cliente: Bueno, gracias por decirme.

6. La función: _Fática__
Un juez: ¿Es peligroso el prisionero, consejera?
La consejera: Pues sí, es más peligroso que El Chapo y
Scarface conjunto.

7. La función: _Apelativa________
Un padre: Tráeme una cerveza, hijo.
Un hijo: Sí padre, inmediatamente.

8. La función: _Emotiva________
Amigo 1: Me gusta tu peinado. Se ve bien.
Amigo 2: Gracias, tienes una camisa genial.
Amigo 1: Gracias, compañero.

9. La función: _Referencial________
Un doctor: Tome estas pastillas dos veces al día con la comida.
Un paciente: Bueno, lo voy a hacer.

10. La función: _Emotiva________


Amiga: Este burrito ha estado afuera por una semana.
Amigo: ¡Qué asco!
Amiga: ¡Sí, es asqueroso!

LEE LOS SIGUIENTES TEXTOS Y ESCRIBE LA FUNCIÓN


CORRESPONDIENTE

1. Contexto: Carla y sus amigas pasean por el parque y charlan.


- «Chicas, ¿queréis saber lo que mi maestra de inglés nos contó? Os va a
encantar.
- «¡Obvio que sí!»
–«¿Cómo se escribe ‘nariz’ en inglés?»
–«Pues, no sé.»
- «¡Exacto, jajaja!»
- ¡Ay, ¡qué chistosa!
Función: _Fática.__

2. Contexto: Paco espera la decisión de sus amigos.


- «¿Qué pasó amigos?»
- «Pues, hemos decidido que vamos a declarar el presidente de nuestra
organización para planear todas nuestras actividades.»
- «Entonces, díganme, ¿qué decidieron?»
–«Paco, ¡te declaramos el presidente de la organización!»

Función: __Referencial_____

3. Contexto: Es el día de quehaceres en la casa de Laura.


- «Laura, te toca lavar los trastes porque yo los hice la última vez.»
- «¡No es cierto!»
- «¡Mamá! Laura no quiere lavar los trastes.»
- «No griten niñas. Laura, lava los trastes y no me hagas decírtelo otra vez.»

Función: _Apelativa__

4. Realiza un mapa conceptual sobre las funciones del lenguaje.


5. Realiza en tu cuaderno el mapa conceptual del texto expositivo.
6. ¿Qué es un texto expositivo?
Un texto expositivo es aquel que expresa conceptos, ideas o
hechos de forma objetiva absolutamente. O sea, que en esta
clase de redacción no se reflejan sentimientos, opiniones,
ideas o pensamientos del autor.
Por norma general, un texto expositivo se usa para
la divulgación, principalmente de ideas o conceptos, siempre
que sean de interés o con intención de comunicar datos
específicos referentes a diversos ámbitos, como son el
científico, el jurídico, el académico, el astronómico, etc.
Este tipo de textos son muy usados en ámbitos escolares y
académicos, como puedes comprobar en tus libros de texto.
Para ello, se suele usar de forma muy habitual la tercera
persona a la hora de exponer datos y lecciones. No se puede
deducir la opinión del autor en los textos expositivos, puesto
que su base es la exposición de hechos objetivos basándose
en datos comprobables y que se pueden corroborar.
No existe una extensión mínima para los textos expositivos.
Todo dependerá de la temática abordada, pero pueden ir desde
unas pocas líneas hasta múltiples páginas si el asunto
abordado es especialmente complejo.

7. ¿Cuáles son las características del texto expositivo más


importantes?
• Existen dos tipos primordialmente. Por un lado,
encontramos los divulgativos, dirigidos a sectores
amplios donde los receptores no necesitan
conocimientos previos sobre el tema. Suelen ser muy
habituales en periódicos y otras publicaciones similares.
Por otro lado, encontramos los especializados, en los que
se requiere un nivel de conocimiento previo elevado. Son
muy habituales en medicina, química, derecho, mecánica,
computación, ensayo, etc.
• Otra de las características del texto expositivo es su
estructura. Y es que se centra de manera que el tema
tratado se muestre en forma de hechos, conceptos, ideas
y sucesos comprensibles para el lector. Por eso, todo se
ha de exponer de manera jerarquizada y clara para que el
receptor entienda el mensaje nítidamente sin que haya
lugar a la confusión o mala interpretación.
• Se basan principalmente en la información, centrando lo
expuesto de manera ilustrativa para esclarecer la temática
e informar suministrando datos en gran cantidad y
detalle.
• También se considera expositivo, puesto que su fin es dar
a conocer de forma objetiva una información y
conocimientos concretos concentrándose en un
planteamiento de temas a través de la formulación
ordenada y coherente de ideas.

8. Explica las clases de texto expositivo?


• Textos expositivos de carácter divulgativo o
argumentativos.

Son los textos que persiguen la finalidad de ofrecer


una información objetiva y para un público amplio; es
decir, están especialmente pensados para un tipo de
público más amplio y variado. Son textos que pueden
tener un lenguaje más sencillo para conseguir una
máxima comprensión.

• De carácter especializado

comprender de forma total la información que aquí se


ofrece. Los destinatarios son expertos de algún tema o
sector y estos textos ahondan en aspectos concretos. Por
tanto, son textos más complejos y que van destinados a
personas concretas que tienen conocimientos de
la jerga y de los temas.

9. Selecciona uno de los temas a continuación y escribe un texto


expositivo, mínimo 1 página y media.

- Causas del estrés en la población y sus efectos

- Efectos del calentamiento global y que debemos hacer para


combatirlo.

- Responsabilidad sexual en los adolescentes


- Legalidad del aborto

- Impacto positivo y negativo de las redes sociales

- El feminismo

Causas del estrés en la población y sus efectos.

El estrés en la población es algo que se ve muy común mente,


en las situaciones y presiones que causan estrés son
conocidas como estresores, Normalmente pensamos en los
estresores como en algo negativo, como un horario laboral
exhaustivo o una relación pesada. Sin embargo, cualquier cosa
que suponga demandas altas o forzar a ajustar tu vida normal
puede ser estresante. Esto incluye los eventos positivos como
el casarse, comprar una nueva casa, ir a la universidad o
recibir un ascenso.
No obstante, no todo el estrés es causado por factores
externos. El estrés también puede ser autogenerado. Por
ejemplo, cuando te preocupas excesivamente sobre algo que
puede o no que suceda, o el tener pensamientos irracionales y
pesimistas sobre tu vida.
Causas comunes de estrés externo, Desafortunadamente, la
mayoría de personas cooperan con el estrés de forma que
solamente ven el problema. Beben demasiado al final de un día
estresante, consumen comida no saludable, pasan el tiempo
viendo la televisión o el ordenador, utilizan pastillas relajantes
o atacan a otras personas. No obstante, hay muchas formas
saludables de combatir el estrés y sus síntomas.
Aprende a manejar el estrés. Si sientes que el estrés de tu vida
está fuera de control, debes saber que tú siempre controlas la
forma en la que respondes. La gestión del estrés puede
enseñarte formas saludables de cooperar con él, ayudándote a
reducir sus efectos perjudiciales, y a prevenir la espiral que
hace que no tengas control sobre lo que sucede.
El simple hecho de hablar cara a cara con otros seres humanos
puede liberar hormonas que reducen el estrés, incluso si te
sientes incapaz de alterar la situación estresante. Abrirte a otra
persona no es un signo de debilidad y no te hará vulnerable
frente a otros. De hecho, la mayoría de amigos se alegrarán de
que confíes en ellos lo suficiente como para contarle tus
problemas. Esto generará un lazo de unión más fuerte.
Las siguientes listas clasifican los signos y síntomas comunes
del estrés crónico. Anota cuáles te identifican más y ten en
cuenta que cuantas más colecciones más estrés presentas en
tu cuerpo:
• Síntomas cognitivos
• Problemas de memoria
• Incapacidad para concentrarte
• Juicio pobre
• Ver solamente lo negativo
• Ansiedad o pensamientos recurrentes
• Preocupaciones constantes

También podría gustarte