Está en la página 1de 1

Hidroeléctrica San José inicia operaciones con

55 megavatios; Gobierno garantiza energía para


empresas
     Publicado el: 18 de enero de 2018

En el Chapare fue inaugurada la primera fase del proyecto San José, que aportará 55
megavatios al Sistema Interconectado Nacional (SIN). Ahorrará al Estado al menos
$us 6 millones y suma excedentes para la exportación

Emplazada en el Chapare, Cochabamba, fue inaugurada este miércoles la primera fase de


la hidroeléctrica San José que aportará 55 megavatios al Sistema Interconectado Nacional
(SIN). El presidente Evo Morales estuvo en el acto y llamó a los empresarios a no dudar en
impulsar nuevos emprendimientos porque la energía eléctrica está garantizada.
La obra demandó una inversión de $us 139 millones y se encuentra en la zona de Colomi,
en el Chapare cochabambino. La estatal Empresa Nacional de Energía (ENDE) encaró el
proyecto que está a cargo de la firma china Sinohydro que terminará hasta fin de año la
segunda fase del proyecto que añadirá otros 69 megavatios al SIN.
“Los empresarios no pueden dudar, no pueden claudicar en cómo construir sus nuevas
empresas, sus nuevas industrias para el bien de toda Bolivia”, afirmó el mandatario en el
acto en el que se destacó que la hidroeléctrica, por otro lado, también permitirá ahorros al
Estado porque el gas utilizado para generar energía podrá ser exportado.
Justamente el responsable de ENDE, Joaquín Rodríguez, calculó que el Estado ahorrará
unos $us 6 millones anuales con la puesta en marcha de esta hidroeléctrica. Por otro lado,
el embajador de China, Liang Yu, destacó la importancia de la obra porque también
contribuye a los esfuerzos de cuidado del medio ambiente y reiteró la voluntad de su
Gobierno de seguir cooperando.
Para Morales, Bolivia está en camino a convertirse en el centro energético de la región y
afirmó que al momento se tiene un excedente de 700 megavatios para la exportación,
mientras que para el próximo año está prevista la incorporación de otros 1.000 megavatios
al SIN.
Recordó que en la Agenda 2025 se trazó el desafío de superar los 6.000 megavatios de
generación no solo hidroeléctrica sino termoeléctrica, eólica y solar. En La Paz, por
ejemplo está en estudio la planta hidroeléctrica el Bala-Chepete con un potencial de 3.000
megavatios. “Si ejecutamos, y tenemos que ejecutar”, anunció.A fines de año se entregará
la segunda y última fase del proyecto San José. (17/01/2018)

También podría gustarte