Está en la página 1de 1

Análisis microeconómico aplicado a la toma de

decisiones en la empresa Grupo Bimbo, SAB de CV

2. Introducción al Proyecto

La empresa Grupo Bimbo, SAB de CV fue fundada en 1945 en la Ciudad


de México por Lorenzo Servitje con el nombre de “Panificación Bimbo SA”;
cuarenta años después se genera una nueva estructura organizacional el
cual se crea “Grupo Industrial Bimbo. Grupo Bimbo inicio su expansión
internacional en el año de 1990. Hoy se considera la empresa de
panificación más grande del mundo por sus volúmenes de producción y
ventas. Cuenta con 196 plantas y más de 1,700 centros de ventas
localizados en 33 países de América, Europa, Asia y África. Sus principales
líneas de productos incluyen pan de caja fresco y congelado, bollos,
galletas, pastelitos, muffins, bagels, productos empacados, tortillas,
botanas saladas y productos de confitería, entre otros.
Grupo Bimbo generó una venta anual en el año 2020 de 331051 millones
de pesos obteniendo así una de sus mayores ventas en comparación de
los años 2019 y 2018.
La economía es la ciencia de como la sociedad administra sus recursos
escasos para producir bienes y servicios. Es por esto que los economistas
estudian la manera en que las personas o empresas toman sus
decisiones: cuanto trabajan, que compran, cuanto ahorra, cuál es su
distribución y el consumo de todos los bienes y servicios que la sociedad
necesita. Carril Villarreal, M. D. P. y María del Pilar Carril Villarreal (Trad.).
(2017).
La economía se divide en dos enfoques: el microeconómico y el
macroeconómico. La Microeconomía estudia los comportamientos básicos
de los agentes económicos individuales y la Macroeconomía analiza el
comportamiento agregado o global, y se ocupa de temas como el empleo,
la inflación o el producto total de una economía.
En este proyecto se analizará los aspectos microeconómicos de la
empresa Grupo Bimbo SAB de CV.

También podría gustarte