Está en la página 1de 4

INTRODUCCION

Colombia antepone a la educación como prioridad para mejorar la prosperidad


económica y social del país invirtiendo tiempo y recursos a este sector, se refleja
que Colombia ha dado grandes pasos para ofrecer una educación incluyente y de
calidad.

El principal objetivo de la ley general de educación es que la educación sea un


proceso de formación permanente, personal, cultural y social que fundamentado
en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus
derechos y de sus deberes.

La presente Ley señala las normas generales para regular el Servicio Público de la
Educación que cumple una función social acorde con las necesidades e intereses
de las personas, de la familia y de la sociedad. Se fundamenta en los principios de
la Constitución Política sobre el derecho a la educación que tiene toda persona, en
las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra y en su carácter
de servicio público.

Buscamos exponer a través de este mapa conceptual cuáles son las principales
contribuciones de la Ley General de Educación al desarrollo de la educación en
nuestro país. La ley general ha logrado alargar el periodo de tiempo que los niños
colombianos van a la escuela, y ha garantizado que más niños ingresen al sistema
desde edades más tempranas y continúen hasta la educación superior a través de
diferentes programas. Se han implementado componentes de protección a la
calidad, donde los docentes han buscado activamente mejor su currículo propio.
Estos son logros notables considerando los retos socioeconómicos y las
disparidades regionales que enfrenta el país.
Mapa conceptual cuáles son las principales contribuciones de la Ley General de
Educación al desarrollo de la educación en nuestro país.
CONCLUSIÓN
Al finalizar este trabajo podemos concluir que las principales contribuciones de la
Ley General de Educación al desarrollo de la educación en nuestro país Colombia
ha puesto a la educación como la principal prioridad para mejorar la prosperidad
económica y social del país, a través de una ley integral que vela por el bienestar
educativo.
La ley general de educación plasma la forma de cómo valorar las políticas y
prácticas colombianas en los procesos referentes a la educación y a las
competencias. Evalúa la educación como un sistema integral desde la atención y
educación de la primera infancia hasta la educación superior.

También podría gustarte