Está en la página 1de 8
c PRACTICA VII ; ASPECTOS FISICOS DE LA VIDA. DIFUSION Y OSMOSIS, OBJETIVO GENERAL: “1 Comprobar que, por medio de los aspectos fisicos de la vida, se obtienen log Concentp, é rana celul; "ecesarios relativos al movimiento molecular, através de la membrana celular OBJETIVos ESPECIFICos; Reconocer lo que es el movimiento Browniano, \dentificar el Movimiento de particulas mediante el proceso de la Difusién. ‘7 Observar ls fendmenos de Turgencia y Plasmdlss en la célula vegetal 74. FUNDAMENTOs TEoRICos: 74.1. Movimiento Browniano (Descubierto Por Robert “ae Brown, en el afio 1827). Consiste en el choque de moléculas Y particulas de manera molécutas ‘@pida y continua, donde las particulas de Azul de metileno Son empujadas por el choque de las moléculas incoloras del agua Fra 11 Movimiento rownons 7.4.2. Difusion c Onsiste en el movimiento de particulas hasta alcanzar un equilibrio en todo el que provienen desde una Zona de alta concentracién sino dinamico. ®sPacio disponible, un equiibrio que no es estatic, ! 7.1.3, Osmosis: i Consiste en el paso de una sustancia a través de una membrana diferencialmente permeable Esta se lleva a cabo, a través de dos fe nOmenos que son fenémeno de Turgencia 0 tscaneago con Lamscéa = 41 Endosmosis y fendmenos de exdsmosis y Plasmélisis. Por medio de estos fenémenos se determina la cantidad de agua que puedan contener las células en sus partes {undamentales (Tugencia) y, por el contrario, la ausencia de agua en esas partes fundamentales (Plasmolisis). Para comprobar especificamente estos fenémenos en la planta, tomaremos como espécimen la Zebrina Péndula 0 Magueyito, que posee como una de su mas sobresaliente caracteristica la acumulacién de agua en sus hojas, gran cantidad de clorofila y pigmento de color morado. 7.2. EQUIPOS, MATERIALES Y ESPECIMENES UTILIZADOS: > Porta y cubreobjetos 5 “Microscopio 1 Beaker o Vaso de precipitado a H20 1 Hoja de Zebrina péndula (Magueyito) 5 Aguja Enmangada Sal comin (NaCl, cloruro de sodio) ) Cristales de Sulfato Cuprico (CuSO4) 1 Azul de Metileno 7.3. PROCEDIMIENTO: Movimiento Browniano: Colocar una gota de agua destilada en el portaobjetos, agregar una gota de azul de metileno o Tinta China, cubrir la preparacién y llevar al microscopio para observar el movimiento de Patticulas con el objetivo#t___ y las diferentes direcciones en que éste se realiza 1 7.3.2. Difusion: Tomar dos vasos de precipitado o Beaker con capacidad para 200ml. de agua. DiFuNstON Escaneado con CamSce a 2 Depositar en cada vaso 150ml.de agua. En el vaso#1 dejar caer algunos cristales de Cusog (sulfato Cuprico) y en el vaso #2 una Figura 13 Observacin ge la dfusién parcial y total gota de Azul de Metileno; observar cuidadosamente desde el primer momento el Comportamiento de cada sustancia, luego dejar en reposo en un lugar fuera de movimiento y de fuerza mecanica, durante 15 minutos. 7.3.3. Osmosis: 73341. Turgencia 0 Endosmosis: (Un fendmeno natural en todas las plantas). Demostrar ue por medio de este fendmeno (endésmosis) todas las partes de las células aparecen cargadas de agua y con aspecto de sana constitucion. Con el bisturi extraer un fino corte de la hoja de la planta Zebrina péndula (1 (magueyito), por el lado que contiene caroteno o pigmento, depositar en el portacbjetos, extender la preparacién y observar con el objetivo # 7.3.3.2. Figura 12 Colas de Zebvina pinta cone Ades con et mi SON eI MiI08¢9pI6 G60 lendmene Escaneado con CamSce 43 REPORTE PRACTICA Vil. ASPECTOS FISICOS DE LAVIDA. DIFUSION Y OSMOSIS. ___UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO, UTESA LABORATORIO BIOLOGIA GENERAL 1 ‘MED-010 Alumno: Grupo: Matricula’ Fecha; 1. Realice lo que se le pide a continuacién: 1.1 Movimiento Browniano: Dibujar lo observado e identificar sus partes 1.1.1, Conteste las siguientes preguntas: 0. 4En qué direccién se mueven las particulas de color azul? 5 Sise aprecia otro movimiento, describalo. cA qué se debe el movimi ito de las particulas de color azul? Escaneado con CamSce oF Quién descubrid ef movimiento Browniano? 2. Difusién: - alos cinco minutos Vaso #1 vaso #2 PASO #2. ..Después de 15 minutos Vaso #1 Vaso #2 A los cinco minutos: 10 {Qué lugar del vaso #1 ocuparon los cristales de CuSO4? 1 Qué lugar del vaso #2 ocupé el Azul de Metileno? 3 4 Cudl de las sustancias obluvo mayor difusién desde ol primer momento? a Escaneado con CamSce 45 Después de 15 minutos: ¢Cual de las dos sustancias alcanz6 mayor difusién en el contenido del vaso? Qué parte de los vasos se coloreé por efecto de la difusién? Vaso #1: Vaso #2: 3. Fenémeno de Turgencia o Endosmosis: Dibujar lo observado e identificar sus partes. a 4Cémo se aprecian las membranas celulares? 4Cémo aparece la sustancia morada o pigmento caroteno? {Cuéles células se aprecian, ademés de las que contienen caroteno o pigmento? maticas? 4Cuéles elementos se aprecian en el centro de las células estor {Qué forma tienen las células de a Zebrina péndula o magueyito? Escaneado con CamSce Como aparecen los micleos en estas cdlulas y ddnde estan colocades? ePor medio de cual fendmeno se cargan las pa otras sustancias? (es tundamentales de la cdlula de agua y Por qué la Turgencia es un fendmeno natural? éCuales sustancias entran a la célula por el fendmeno de turgencia? 4, Exésmosis y Plasmélisis: Dibujar lo observado e identificar sus partes Qo LQué aspecto presentan las membranas colulares? 5 4Cbmo aparece Ia sustancla morada o pigmento earoteno? _Como se destaca el color del carotene quis todavia queda dente de las ealulae? $e el Escaneado con CamSce a7 {Como aparecen los niicleos celulares? ECual fendmeno provocs la salida del agua y otras sustancias desde el interior de la célula? {Cual sustancia provocé el retraimiento de todas las partes fundamentales de la célula? EPor qué la Plasmélisis y Exosmosis es un fendmeno provocado? zCudles sustancias salen de la célula al provocar el fendmeno de la plasmédlisis y exdsmosis? Establezca diferencias entre: Turgencia o Endésmosis Firma del docente_ Escaneado con CamSce

También podría gustarte