Está en la página 1de 47

Metodologías

para la
Identificación
de impactos
ambientales

MsC Adalber Escobar Cruz


Modelos de identificación de
impactos ambientales. Sanz
(1991)
Modelos de identificación de impactos
• Listas de verificación
• Causa efecto ambiental
• Cuestionarios ambientales
• Matrices causa-efecto
• Matrices cruzadas
• Diagramas de flujo

Modelos de identificación y síntesis de impactos


• listas de chequeo
• matrices
• redes
• Diagramas
• métodos cartográficos
LISTAS DE
CHEQUEO
Lista ordenada de factores ambientales que

listas de chequeo son potencialmente afectados por una


acción humana. Las listas de chequeo son

/Listas de
exhaustivas. Su principal utilidad es
identificar todas las posibles consecuencias
ligadas a la acción propuesta, asegurando

Verificación
en una primera etapa de la evaluación de
impacto ambiental que ninguna alteración
relevante sea omitida.

Contiene una serie de puntos, asuntos de impacto o cuestiones que el


usuario atenderá o contestará como parte del estudio de impacto.

Son recordatorios útiles para identificar impactos y proporcionar una base


sistemática y reproducible para el proceso de EIA.

identificar impactos es muy importante porque una vez conocidos los


efectos se pueden valorar las consecuencias con más o menos precisión por
diferentes sistemas.
Para no omitir ningún aspecto importante, se hace útil elaborar una lista de
control lo más amplia posible, tanto de los componentes o factores
ambientales como de las actividades del proyecto.
las listas NO PERMITEN el establecimiento de los vínculos causa-efecto en las
diferentes actividades del proyecto y generalmente NO INCLUYE una
interpretación global del impacto (Rau y Wooten; García, 2004).
VENTAJAS DESVENTAJAS


Simples
Útiles para evaluaciones
• Si no se dispone de
listados previos, se listas de chequeo /Listas de
Verificación
ambientales en fase requieren evaluadores
preliminar, identificando muy expertos para no
impactos más dejar por fuera aspectos
significativos significativos
• Existen listados • No permite el análisis Se conocen también como listados de control o de verificación, las cuales en
previamente definidos de la relación causa- términos generales, consisten en listados de preguntas o aspectos, cuya
efecto función principal es:

• Estimular al analista a pensar acerca de las


posibles consecuencias de un proyecto
determinado.
• Chequear listas impactos o de variables
que deben ser consideradas en
determinados tipos de proyectos, las
cuales han sido configuradas con base en
proyectos anteriores o en reuniones de
expertos.
Tipos de listas de chequeo
/Listas de Verificación
Listas simples

• Constituyen sólo un listado de variables en donde se tiene que indicar la


ocurrencia posible de un impacto en forma nominal (si o no), pero sin
considerar ninguna información acerca de la magnitud del impacto o de la
forma como debe interpretarse.

Listas de control con escala simple


• Al listado anterior se añade una escala de valores o símbolos para la
valoración de las variables ambientales, lo que permite obtener una
apreciación subjetiva de la magnitud de los cambios que puede llegar a
ocurrir. Se utiliza para clasificar y comparar alternativas de un proyecto.

Listas de control con escala ponderada


• Son las mismas listas de control anteriores pero incluyendo una ponderación
de los diferentes elementos que se están calificando mediante algún factor
de importancia relativa, que permite añadir una estimación de la significancia
de cada variable ambiental afectada, en relación con los restantes.
listas de chequeo con escala simple y escala ponderada
LISTA DE CHEQUEO CON ESCALA OTRA LISTA DE CHEQUEO
CAUSA - EFECTO
Causa -Efecto

Estas Matrices consisten en una tabla de doble entrada, en la cual en la


Los factores ambientales que se primera columna se indica las actividades o acciones del proyecto y en cada
consideran en las Matrices Causa - una de las otras columnas se indica los factores ambientales que pueden ser
afectados por la acción respectiva.
Efecto Específicas:
• Factores Físicos: Aire (calidad), suelo (uso y
calidad), agua (cantidad y calidad). De esta forma, en la intersección de una fila de la primera columna
• Factores Biológicos: Flora y Fauna (número (acciones) con una de las otras columnas (factores ambientales), se puede
de especies diferentes, de cada especie y en indicar, según el caso
algún estado de peligro).
• Factores Preceptúales: Paisaje (calidad,
visibilidad, fragilidad), Socio-Económicos Se indican características cualitativas de un impacto
(nivel), Histórico – Culturales (Existencia de
Monumentos Nacionales, Zonas Protegidas, Ya se incluyen Nomenclatura de impactos, magnitudes de impactos y tiempo
característica cultural específica). de ocurrencia
Causa –Efecto
(Importancia
Magnitud y
Tiempo)

Importancia (color Magnitud


de la celda) Tiempo
1 a 2 no se aprecia;
•  3 a 4 : se aprecia pero es baja;
• Impacto negativo •  5 a 6 : requiere analizar y Temporal (T) si la duración
importante ROJO considerar medidas de esta dentro del periodo de
mitigación; construcción
• Impacto positivo VERDE
•  Mayor a 7 : puede significar Permanente (P) si el
• Impacto negativo medio o
conflictos en el desarrollo del impacto esta durante la
alerta de posible impacto
proyecto y requiere de análisis
importante AMARILLO operación
o estudios más detallados.
Matriz de Moore
REDES
/ DIAGRAMAS
AMBIENTALES
Redes / Diagramas
Ambientales (
Ishikawa, 1943)
Son una técnica para la identificación de impactos ambientales,
1. Identificar problema o efecto a analizar basada en la relación causa – efecto con diagramas ( espina de
pescado o ishikawa)
Contamina 2. El efecto es la cabeza del pez
ción Integran las causas de los impactos y sus consecuencias, mediante
la identificación de las interrelaciones existentes, entre las
ambiental Cualquiera 3. Brainstorming actividades o acciones causales y los factores ambientales
de las tres
Transforma 4. Establecer categorías impactados, incluyendo aquellas que representan sus efectos
anteriores Lluvia de secundarios y terciarios. Canter (1998),
ción de las principales causas
económica ideas para 5. Graficar
determinar Materiales categorías
Cambios las causas El valor agregado comparado con las otras metodologías es que
Mano de
sociocultur Como permite ver las interrelaciones de los impactos.
Respuestas obra
ales espina de
a porque Medio pescado
¿por qué? ambiente
Colocar las Esta metodología inicia con una lista de las acciones del proyecto,
Máquinas demás que se ven afectadas con cambios en el entorno mediante
Métodos causas relaciones causa –efecto, denominadas "condiciones de cambio".
Redes /
Diagramas
Ambientales
Ishikawa (se
puede hacer con
ponderación)
Diagrama de flujo
Diagrama de Sorensen
Otros Diagramas
Otros Diagramas
Cuestionarios
ambientales
Cuestionarios
ambientales

Permite obtener una visión global


de todos los aspectos de una obra,
proyecto o empresa como insumo
para la posterior evaluación de
impacto e implementación de el
SGA

Cada cuestionario se construye de


acuerdo a las necesidades del
proyecto
Modelos de previsión

– empleo de modelos complementados


– con pruebas experimentales
– ensayos “in situ”,
Buscan predecir las alteraciones en magnitud de impacto
Modelos de evaluación de
impacto (cuantitativos)
– (cálculo de la evaluación neta del impacto ambiental y la evaluación global de
los
– bases de cálculo
– Batelle
– Hoja de balance
– Matriz de realización de objetivos

– Métodos tradicionales de evaluación de impactos. Magrini (1990)


– Relación Beneficio/Costo (dificultad en establecer valoración económica diferencial)
Método del Instituto
Batelle-Columbus
Generalidades
– 1973 – Instituto de Investigaciones Batelle
(Columbus, Ohio).
– Tiene origen en la planificación de recursos hídricos.
– Posteriormente se implementa en proyectos
hidráulicos (presas, regadíos).
– Emplea Indicadores Homogéneos para la EIA
sistemática de un proyecto.
– Proyectos sin relación con el agua, requieren
modificaciones en los índices de cuantificación.
Objetivos

– Cuantificar el impacto sobre el ambiente de las


alternativas de un proyecto.
– Proyectos con el mínimo IA a mediano y largo plazo.
– Su aplicabilidad abarca desde análisis de proyectos hasta
procesos de planificación.
78 Parámetros
Ambientales

18
Componentes
Ambientales

Componentes
4 Categorías
Ambientales
* Categorías Ambientales

Ecología
(240)

Contaminación
Ambiental
(402)

Aspectos Aspectos de
Estéticos Interés
Humano
(153) (205)
* Componentes Ambientales

Ecología Contaminación Aspectos Estéticos Aspectos de Interés


Ambiental
Humano
• Especies y • Suelo
poblaciones • Contaminación del • Aire • Valores
• Hábitats y agua • Agua educacionales
comunidades • Contaminación • Biota científicos
• Ecosistemas atmosférica • Objetos • Valores históricos
• Contaminación del artesanales • Cultural
suelo • Composición • Sensaciones
• Contaminación por
• Patrones culturales
ruido
* Parámetros Ambientales
Metodología

Etapa 1:

– Trabajo de campo para obtener valores de los parámetros.

– Considera impacto CON y SIN proyecto.


Etapa 2:

– Transformación de los parámetros en unidades comparables:


Índices de Calidad Ambiental (CA).

– Uso de funciones de transformación.

– Traslado de unidades inconmensurables a una escala entre 0 y


1, convirtiendo los indicadores en índices de calidad.
Etapa 3:

– Considera todos los parámetros en su conjunto.

– Pondera la importancia del parámetro considerado, según su


importancia relativa en el medio ambiente.

– 1000 Unidades de Importancia Ponderal (UIP).


Etapa 4:

– Expresa el impacto neto de la realización del proyecto, calculado en


términos de Unidades de Impactos Ambientales:

𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈 = 𝐶𝐶𝐶𝐶 ∗ 𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈𝑈

Donde,
UIA: Unidades de Impacto Ambiental
CA: Índice de Calidad Ambiental
UIP: Unidad de Importancia Ponderal
Ejemplo práctico

Unidades de
Componente Parámetros Sin proyecto Con proyecto
importancia

Calidad de Aire NOₓ (μg/Nm³) 30 40 350

Calidad de Agua ∆ T° agua (°C) 1 2 350

Empleo Paro (%) 10 8 200

Ruido Ambiental Ruido (dB (A)) 60 65 100


Calidad Ambiental
Sin proyecto Con proyecto
Parámetros
Valor ICA Valor ICA
NOₓ
30 0,2 40 0,1
(μg/Nm³)

∆ T° agua (°C) 1 0,8 2 0,6

Paro (%) 10 0,5 8 0,6


Ruido (dB
60 0,8 65 0,4
(A))

Sin proyecto
Con proyecto
0,2 0,1 350 70 35 -35

0,8 0,6 350 280 210 -70

0,5 0,6 200 100 120 20

0,8 0,4 100 80 40 -40

530 405 -125

IMPACTO NEGATIVO
Conclusiones
– El método Batelle-Columbus permite una evaluación cuantitativa de
los elementos que van a ser afectados sobre el medio ambiente.
– Está diseñado para evaluar proyectos que involucran el recurso
hídrico, sin embargo con algunas modificaciones se puede adaptar a
otro tipo de proyectos.
– Debido a que los indicadores son homogenizados el método
permite una evaluación clara y directa; sin embargo, la construcción
de una línea base y la inclusión de expertos para la definición y
ponderación de los parámetros, implica un incremento en los
costos.

También podría gustarte