Está en la página 1de 9

DIRECCIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN, IMAGEN Y PRENSA

PLAN DE CONTROL DE INFECCIONES EN TUBERCULOSIS DEL


CENTRO DE SALUD PLAYÓN DE SAN FRANCISCO
Antecedentes:
Los esfuerzos para controlar la enfermedad todavía es una brecha. Por eso, la OMS planteó
seguir trabajando para lograr el control de la TB hasta el año 2035, en concordancia con los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la estrategia Fin de la tuberculosis. Aun
considerando los avances en relación con esta problemática, el control de la TB constituye
un desafío global ya que sigue siendo una de las mayores amenazas para la salud pública
mundial. No solo está presente en todos los países en grado variable, sino que también es
considerada la enfermedad infecciosa y transmisible que afecta con mayor fuerza a los
grupos sociales más pobres y a los individuos más vulnerables.
En el Cantón de Sucumbios, parroquia de EL PLAYÓN DE SAN FRANCISCO se ubica el
Centro de Salud de PLAYÓN DE SAN FRANCISCO, de tipología “A” con una población
de 1192; contando con 9 Comunidades y 3 Barrios pertenecientes al centro poblado.
En el trascurso del año 2021 no se ha identificado casos de Tuberculosis Pulmonar en la
parroquia.

OBJETIVO GENERAL:
Reducir el riesgo de transmisión de la tuberculosis a personal de salud, familiar y
Comunidad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Implementar, monitorear y evaluar las medidas de control administrativo dispuestas
en el Programa de CI en TB.
 Implementar, monitorear y evaluar las medidas de control ambiental dispuestas en
el Programa de CI en TB
 Implementar, monitorear y evaluar las medidas de control de protección respiratoria
dispuestas en el Programa de CI en TB.

FECHAS DE INTERVENCIÓN
 01 de Enero a 31 de Diciembre del 2022
DIRECCIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN, IMAGEN Y PRENSA

OBJETIVOS ACTIVIDADES METAS CRONOGRAMA/ RECURSOS PRESUPUESTO RESPONSABLES


FRECUENCIA

Objetivo 1 1.1 Búsqueda 4% de las Diario, todo el año EAIS 0 Todo el personal de
Implementar, permanente de SR en consultas Salud de Unidad
monitorear y todas las áreas y preventivas y de Operativa.
evaluar las serviciosde la Unidad morbilidad
medidas de Operativa de
control Lumbaqui.
administrativo 1.2 Enfatizar la
dispuestas en el búsqueda en Usuarios
Programa deCI con otros síntomas
en TB. presuntivosde TB y con
riesgo elevado de TB
(DM, PVV y otras
inmunodepresiones).
1.3 Realizar la 100% de los Anual EAIS 0 EAIS unidad
recolección de muestras espacios operativa.
de esputo en un lugar que determinados para
cumplan la normativa. la recolección de
muestras cumplen
la normativa.
DIRECCIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN, IMAGEN Y PRENSA

1.4 Colectar muestras de 100% de toma de Diario, a partir de Sala de toma 0 Lcda. Gladys Huera
esputo espontáneoo muestras de la implementación de muestras
inducido de pacientes esputo espontaneo de la extracción de disponible
hospitalizados o e inducido se aire de latoma de
ambulatorios en la zona hacen en el muestra.
de toma de muestra del ambientedel
programa. programa de
TB/VIH.
1.5 Entrega del esputo al 100 % de entrega Diario Refrigeradora 0 Lcda. Gladys Huera
laboratorio en máximo de muestras de Termo de
72 horas, con medidas de acuerdo a la transporte
bioseguridad y normativa. Vehículo de
preservación de una muestras.
buena muestra según la
normativa.
1.6 Evaluar, utilizar, 100% del sistema Mensualmente Coordinador 0 Lcda. María
mantener o mejorar el de ventilación del de la Unidad Montenegro
sistema de ventilación establecimiento Operativa.
del establecimiento de reduce la
salud para reducir la trasmisión.
concentración de
partículas infecciosas
priorizando las áreas de
mayor riesgo de
transmisión de M.
DIRECCIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN, IMAGEN Y PRENSA

tuberculosis.
1.7 Monitorear el 100% de Monitoreo Mensual Revisión 0 Lcda. Verónica
cumplimiento de la resultados de BK aleatoria de Rosero
entrega de resultado de son reportados historias
baciloscopía de esputo en dentro de las 24 clínicas de
24 horas a partir de la horas pacientes con
entrega de la muestra. resultados de
baciloscopia
1.8 Monitorear el Un reporte Monitoreo diario Matriz de 0 Lcda. Gladys Huera
adecuado uso de las mensual. monitoreo
mascarillas quirúrgicas para el
en salas de espera. control de
infecciones.
1.9 Monitorear que el 100% de Monitoreo semanal Historias 0 Lcda. Verónica
inicio de tratamiento pacientes inician según el caso clínicas Rosero
antiTB se dé dentro de tratamiento anti- reportado. Tarjetas de
las 24 horas de haberse TB dentro de las seguimiento
diagnosticado el caso de 24 horas
TB. posteriores al
diagnóstico.
DIRECCIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN, IMAGEN Y PRENSA

1.10 Atender los casos de Pacientes de Tb Diario Espacios 0 EAIS


Tb con Prioridad, para atendidos con adecuados. Unidades operativas.
acortar su permanencia prioridad.
en salas de espera, si no
es posible esta medida
asignar un lugar bien
ventilado y con luz
natural
1.11 Disponer de Señalética Anual Impresión, 0 Lcda. María
señalética en lugares de ubicada. carteleras Montenegro
alto riesgo de infección
de TB (Reguladoras,
preventivas, restrictivas,
prohibitivas y
otras).
1.12 Educar a los 100% de personal Diario Cartel o 0 EAIS
usuarios para que, en de salud educa información Unidades Operativas
caso de tos y sobre la etiqueta sobre la
expectoración utilicen de la tos. misma.
mascarillas, se cubran la
boca, cumplan con la
etiqueta de la tos o usen
servilletas desechables.
DIRECCIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN, IMAGEN Y PRENSA

1.13 Realizar controles 100% de talento Semestral Medico 0 Dr. Marco Gallo
semestrales al talento humano se realiza Familiar
humano que maneja el control.
casos de tuberculosis.
1.14 Aplicar medidas de 100% Pacientes Periódico Mascarilla 0 EAIS
protección personal a cumplen con las Quirúrgica
para el traslado de medidas de
afectados por TB protección.
1.15 Se recomienda la 100% de Periódico Pruebas de 0 Lcda. Gladys Huera
realización de pruebas de cumplimiento de cuarta
tamizaje para VIH a la normativa generación
todos los pacientes con Pruebas de
diagnóstico de tercera
Tuberculosis. generación.
Objetivo 2 2.1 Garantizar que las 100% de espacios Anual 0 Equipo control de
Implementar, salas y consultorios de acuerdo con la infecciones.
monitorear y asignados para la normativa.
evaluar las atención de afectados por
medidas de TB sean ventiladas e
control ambiental iluminadas, favoreciendo
la luz natural,
favoreciendo de 6 a 12
cambios de aire por hora
DIRECCIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN, IMAGEN Y PRENSA

2.2 Para los pacientes de 100 % de Anual Depende de 0 Equipo control de


tuberculosis bacteriología espacios de las áreas infecciones
positiva, tanto sensible acuerdo a la
como Tb R, los normativa.
consultorios de
preferencia deben ser
exclusivos, con flujo
independiente de
pacientes y con prioridad
de atención.
Objetivo 3 3.1 Garantizar que todos Se cumple con la Diario Mascarillas 0 EAIS Unidad
Implementar, los pacientes afectados normativa del uso quirúrgicas. operativa.
monitorear y por TB utilicen de la mascarilla.
evaluar las mascarilla quirúrgica, de
medidas de forma obligatoria durante
control de su tratamiento, el
protección contacto con usuarios,
respiratoria familiares
dispuestas en el
3.2 Garantizar que el Se cumple con la Diario Mascarillas 0 EAIS Unidad
programa de CI
talento humano en salud normativa del uso quirúrgicas Operativa
en TB
utilice respirados N95 de la mascarilla N95
específico para Tb, N95.
durante consultas,
interconsultas, toma de
DIRECCIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN, IMAGEN Y PRENSA

muestra de esputo, la
realización de
procedimientos que
generen aerosoles, las
actividades de limpieza.
MONITOREO Realizar el monitoreo de Informes de Semestral 0 Lcda. Elizabeth
forma trimestral para monitoreo. Moreno
verificar el cumplimiento
de la normativa para el
manejo de los pacientes
con tuberculosis.
EVALUACIÓN Realizar la evaluación Informe de Semestral 0 Equipo de control de
del programa de evaluación. infecciones
tuberculosis.

NOMBRE CARGO FIRMA

ELABORADO POR: Lcda. Gladys Huera Enfermera Rural Unidad


Operativa Playón de San
Francisco
DIRECCIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN, IMAGEN Y PRENSA

REVISADO POR: Lcda. María Montenegro Coordinadora Unidad Firmado electrónicamente por:
MARIA HERMINA
Operativa Playón de San MONTENEGRO
ENRIQUEZ
Francisco

También podría gustarte