Está en la página 1de 1

ANCYT - Foro: "Cambios Climáticos y Vulnerabilidad de Ecosistemas en el Territorio Peruano"

La variabilidad del caudal del río Amazonas en Perú


¿ Impacto del cambio climático o de la deforestación ?

Guyot J.L.(1), Espinoza J.C.(2), Fraizy P.(1), Ordoñez J.J.(3), Pombosa R.(4), Ronchail J.(5)

1.
IRD/LMTG – Casilla 18 1209, Lima 18, Perú
2.
UNALM – Universidad Agraria La Molina, Lima, Perú, 20031189@lamolina.edu.pe
3.
SENAMHI – Servicio Nacional de Meteorologia e Hidrologia, Lima, Perú
4.
INAMHI – Instituto Nacional de Meteorologia e Hidrologia, Quito, Ecuador
5.
IPSL/LODYC – Université de Paris 7, Paris, France

La cuenca amazónica representa 74% de la superficie del Perú, y el Rio Amazonas aporta al
Brasil grandes volúmenes de agua. Hasta la fecha, no se conocía el caudal de este río mayor.
Con los datos históricos de niveles de agua del SENAMHI en la estación hidrométrica de
Tamshiyacu (aguas arriba de Iquitos, 726 400 km2), y los aforos realizados a partir de 2003
con tecnología Doppler por el proyecto HYBAM (convenio IRD-SENAMHI-UNALM), fue
posible calcular caudales medios diarios en el periodo 1983-2005. El caudal medio anual del
río Amazonas a Tamshiyacu es de 24 140 m3/s en este periodo. Los datos de lluvia de 234
estaciones del SENAMHI del Perú y del INAMHI de Ecuador, situadas en la cuenca de
Tamshiyacu y próximas, fueran utilizados para el cálculo de las láminas precipitadas (anuales
y mensuales), y el estudio de la variabilidad climática en esta región tropical. La lámina
precipitada media anual es de 1555 mm. La variabilidad anual de la lluvia y de los caudales
del río Amazonas en Tamshiyacu presenta alteraciones en el tiempo.

También podría gustarte