Está en la página 1de 16
Ministio de ECONOMIA FINANZAS PUBLICAS PUBLICAS RESOLUCION MINISTERIAL N° taPar 92 JUL 2016 VISTOS Y CONSIDERANDO: Que, el Articulo 330 de la Constitucién Politica del Estado, determina que el Estado regulard el sistema financiero con criterios de igualdad de oportunidades, solidaridad, distrisuci6n y redistribucién equitativa y que a través de su politica financiera priorizara la demanda de servicios financieros de los sectores de la micro y pequefia empresa, artesanfa, comercio, servicios, organizaciones comunitarias y cooperativas de produccién. Que, la Ley de Servicios Financieros N° 393 de 21 de agosto de 2013, establece en su Arficulo 4 que los servicios financieros deben cumpir ja funcién social de coniriouir al logro de los objetivos de desarrollo integral para el vivir bien, eliminar la pobreza y la exclusion social y econémica de la poblacién, asi como fa obligacién del Estado Plurinacional de Bolivia y las entidades financieras de velar porque dichos servicios ‘cumplan con los objetivos de: promover el desarrollo integral para el vivir bien, sean de acceso universal, se presten con calidad y calidez, tengan continuidad y se edugue a los consumidores para que su uso sea eficiente y seguro. Que, el Arficulo 115 de la Ley de Servicios Financieros, establece que las Entidades de Intermediacién Financiera destinarén anualmente un porcentaje de sus utlidades, a ser definido mediante Decreto Supremo, para fines de cumplimiento de su funcién social, sin perjuicio de los programas que las propias entidades financieras ejecuten. Que, mediante Decretos Supremos N? 2136 y N° 2137, ambos de 09 de octubre de 2014, se determiné que todas las Entidades de intermediacién Financiera alcanzadas Por los mismos, destinen el seis por ciento (4%) del monto de sus utilidades netas correspondientes a la gestién 2014 para la constitucién de Fondos de Garantia para créditos de Vivienda de Interés Social y créditos destinados al Sector Productivo. Que, mediante Decreto Suprema N° 2614 de 02 de diciembre de 2015, se determind Ty, GE todas las Entidades de Intermediacién Financiera aicanzadas por el mismo, fectuar sus aportes a un Fondo de Garantia de Créditos al Sector Productive de nueva creacién bajo administracién de cade uno de ellos y, los Bancos Pyme transferir Economia y Panza bias ile de Comncacres aa, Pa 18 ‘ua Sars Cue, Oa : aor: 651-2120 40 ezconomiaytinanzzs. gob teens Ministerio de , 1 ECONOMIA Fl sc PUBLICAS 634 Que, los Decretos Supremos citados, establecen que los recursos del Fondo de Garantia constituyen un patrimonio auténomo, independiente de las Entidades de Intermediacién Financiera constituyentes, debiendo ser administrados contabilizados en forma separada y que la administracién del Fondo de Garantia de Créditos para el Sector Productivo estara a cargo de la misma entidad de Intermediacién Financiera Constituyente, pudiendo delegar la administracién a otra entidad regulada, previa no objecién det Ministerio de Economia y Finanzas Publicas. Que, las citadas disposiciones, establecen que el Ministerio de Economia y Finanzas Publicas mediante Resolucién Ministerial reglamentara aquellos aspectos referidos al funcionamiento de los Fondos de Gerantia para créditos de Vivienda de Interés Social y de los Fondos de Garantia para créditos destinacios al Sector Productivo. Que, el Decreto Supremo N° 2614, derogé la Disposicién Final Unica del Decreto Supremo N° 2137 de 09 de octubre de 2014, que disponia que los Bancos MUltiples puedan destinar hasta el cuarenta por ciento (40%) del total de los recursos del Fondo de Garantia de Créditos de Vivienda de interés Social a garantizar créditos al Sector Productivo. Que, mediante Resolucién Ministerial N° 052 de 06 de febrero de 2015, se aprobé et Reglamento de los Fondos de Garantia de Créditos de Vivienda de interés Social creado en virtud al Decreto Supremo N° 2137 de 0? de octubre de 2014. Que, mediante Resolucién Ministerial N° 053 de 06 de febrero de 2015, se aprobé el Reglamento de los Fondos de Garantia de Crédites para el Sector Productive creado en virtud al Decreto Supremo N° 2136 de 09 de octubre de 2014, Que, en el marco de la Constitucién Politica del Estado, la Ley N° 393 de Servicios Financieros, el Decreto Susremo N° 2136, Decreto Supremo N° 2137 y el Decreto Supremo N° 2614, es necesario actualizar ia regiamentacién que establece el funcionamiento y la administracién de los Fondos de Garantia de Créditos de Vivienda de interés Social y Créditos para el Sector Productive. inistro de Economia y Finanzas Pubblicas, con las facultades conferidas por el ‘denamiento juridico vigente en el Estado Plurinacional de Bolivia. “oO'RESUELVE: ral init de aonoay Finanzas Pies fC de Canara La Pa PS) eral Serer. cle OA Tor 8-2 20 3684 ev economiyianans gobo trae Minster de ECONOMIA __ prec Fl ie PUBLICAS 7 “34 PRIMERA.- Aprobar el “Reglamento de los Fondos de Garantia de Créditos al Sector Productive" en su Versién Segunda, que en Anexo | forma parte de Ia presente Resolucién. SEGUNDA.- Aprobar el “Reglamento de los Fondos de Garontia de Créditos de Vivienda de interés Sociat" en su Version Segunda, que en Anexo 2 forma parte de la presente Resolucién. TERCERA.- En el caso de las garantias para créditos destinados al Sector Productivo otorgadias por los FOGAVISP en el marco de Ia Resolucién Ministerial N° 052 de 06 de febrero de 2015 y con anterioridad al Decreto Supremo N° 2614 de 02 de diciembre de 2015; se aplicorén en lo pertinente las previsiones de la Versién Segunda del Reglamento de los Fondos de Garantia de Créditos de Vivienda de interés Social. CUARTA.- |. El control y fiscalizacién del cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento de los Fondos de Garantia de Créditos de Vivienda de interés Social y el Reglamento de los Fondos de Garantia de Créditos al Sector Productivo estara a cargo de la Autoridad de Supervision del Sistema Financiero, en virtud de lo establecido en el Decreto Supremo N° 2614 de 02 de diciembre de 2015. Il, El incumpiimiento a los Reglamentos de los Fondos de Garantia de Créditos de Vivienda de interés Social, Fondos de Garantia de Créditos al Sector Productivo y demés normativa relacionada con su creacién y funcionamiento, seré objeto de sanciones de acuerdo a lo establecido en el régimen de sanciones de la Autoridad de Supervision del Sistema Financiero. QUINTA... Dejar sin efecto las Resoluciones Ministeriales N? 052 y N° 053 ambas de 0¢ de febrero de 2015. Registrese, comuniquese y cimplase. is alberto Arce, oategn”® MINIS RNZAS PUBLICAS ‘Mitr deEomomia yFnanzs Pica cated Camancaseras a P,P 9 ‘Audra Sata Co cae Os Tein: 6-2 20358 wv atonomiytinanaa go Urabe nero de wy ECONOMIA sl FINANZAS PUBLICAS 7 634 ANEXO 2 REGLAMENTO DE LOS FONDOS DE GARANTIA DE CREDITOS DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL VERSION II CAPITULO | DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1, (OBJETO). El presente Reglamento tiene por objeto estoblecer el funcionamiento y 1a administracién de los Fondos de Garantia de Créditos de Vivienda de interés Social - FOGAVISP, que por disposicién del Decreto Supremo N° 2137 de 9 de octubre de 2014, se constituyen con el aporte del seis por ciento (6%) de las utilidades netas de los Bancos Multiples. Atticulo 2. (AMBITO DE APLICACION). El presente Reglamento aplica a todos los Bancos Multiples alcanzados por el Decreto Supreme N° 2137 de 9 de octubre de 2014, para el cumplimiento de las funciones de Administracién de los Fondos de Garantia de Créditos de Vivienda de Interés Social - FOGAVISP. Articulo 3, (DEFINICIONES). Para efectos del presente Regiamento se establecen los siguientes definiciones: Entidad Administradora.- Es el Banco Multiple encargado de la administracién del Fondo de Garantia de Créditos de Vivienda de Interés Social - FOGAVISP. Entidad Acreedora.- Es el Banco Multiple acreedor de prestatarios tomadores de créditos de Vivienda de interés Social, garantizados por el Fondo de Garantia de Créditos de Vivienda de Interés Social - FOGAVISP, CAPITULO II MONTO Y FUNCIONAMIENTO Articulo 4. (MONTO). Cada uno de los Bancos Multiples del Sistema Financiero Nacional, por disposicion del Decreto Supremo N° 2137 de 9 de octubre de 2014, Mineo de canon y Fens Pas 1 Et Ceo de smunacioes La Pu P5018 ‘Ae Mate Sara zs cle Gro Teldon 3-2 2003164 wo econoieynanzs oko apa Bava nize de rl ECONOMIA fl FINANZAS PUBLICAS 6354 deberd transteric el se's por ciento (6%) de sus utllidades netas de la gestién 2014 registradas en sus Estados Financieros, para la constitucién de un Fondo de Garantia de Créditos de Vivienda de Interés Social FOGAVISP, cuya administracién se regié por el presente Reglamento y aisposiciones legales y regulatorias relacionadas. Los recursos del FOGAVISP podrn incrementarse, entre otros conceptos, por transferencias futuras de utiidades netas de los Bancos Multiples y Bancos PYME que disponga el Organo Ejecutivo de! nivel central del Estado mediante Decreto Supremo, en el marco del Articulo 115 de la Ley N° 393 de Servicios Financieros. Atticulo 5. (FINALIDAD). Los recursos de los FOGAVISP estarén destinados a respaldar el oforgamiento de garantias para créditos de Vivienda de Interés Social de acuerdo a las condiciones establecidas en el Decreto Supremo N° 2137 de 9 de octubre de 2014 modificado por el Decreto Supremo N° 2614 de 2.de diciembre de 2015, el presente Reglamento y normativa emitida por la Autoridad de Supervision del Sistema Financiero ASF. Atticulo 6, (PLAZO). El plazo de duracién de los FOGAVISP seré indefinido. Articulo 7. (INDEPENDENCIA PATRIMONIAL DE LOS RECURSOS). Los recursos, bienes, derechos y obligaciones que integren el patrimonio de los FOGAVISP, consfituyen un patrimonio auténomo, no forman parte de la garantia general con relacién a los acreedores de la Entidad Administradora ni de! Ministerio de Economia y Finanzas PUblicas, y s6lo garantizan las obligaciones derivadas del cumplimiento de su finalidad Ariculo 8. (CAPACIDAD DE EMISION DE GARANTIAS). I. El monto maximo de garantias que podré otergar cada FOGAVISP sera determinado en funcién de la siguiente formula: . ~ 1 Monro MAxIMO DE GaRawrias,= ( gH)» F6 A oT Donde: / Masta de conomiay Frans Pleas Cena de Commesins Pz A 19 ‘arsed Sars Caza cle Oe ‘olden e-2 2203894 ‘iracsesionayinanza oh. bo ate Biv Meiseio de ECONOMIA prop tenly sd FINANZAS PUBLICA: - 634 FG: Monto total del Fondo de Garantia de la entidad bancaria 0.1: Porcentaje del 10%, correspondiente a la mora méxima que soporta el Fondo ' Periodo actual. Il. En ningun caso dicho limite maximo de emision de gorantias deberd ser excedido, bajo responsabilidad plena de la Entidad Administradora, Articulo 9. (EJERCICIO FINANCIERO). Ei ejercicio financiero de los FOGAVISP sera por periodes anvales que comenzardn el 01 de enero y finalizarén el 31 de diciembre de cada ao. En forma excepcional la primera gestién tendrd inicio en la fecha de consfitucion de los recursos en el FOGAVISP y concluird el 31 de diciembre del 2015. Articulo 10. (ESTADOS CONTABLES). La Entidad Administradora es la responsable permanente de la consistencia, integridad y exactitud de la informacién contable del FOGAVISP que se encventre bajo su administracién y de elaborar los Estados Financiers que registren el manejo de los recursos del misrno de acuerdo a normas contables adecuadas. Los Estados Financieros que deberdn ser elaborades son los siguientes: @) Balance General b) Estado de Resultados ¢) Estado de Flujo de Efectivo ) Notas explicativas y complementarias Articulo 11, (PROMOCION E INFORMACION PERIODICA). La Entidad Adminisiradora deberd promover entre sus clientes, usuarios y pUblico en general, el uso del FOGAVISP a cuyo cargo se encuenire, dirigiendo sus acciones principalmente alos potenciales beneficiarios. Asimismo, deberé mantener en forma permanente, un apartado en su sitio web, en el que deberd exponer tanto el presente Regiamento como los Decretos Supremos N° 2137 y N° 2614 y toda informacién relevante sobre el funcionamiento del FOGAVISP para los beneficiarios del mismo, asi como para el blico en general. Asimismo, la Entidad Administradora publicara en dicho tado, con una periodicidad no mayor a un afi, los estados contables del ri 6 onan Paras Pas Conta de Camucins Lx, P19 ‘ass Sars Czy cle Oo Ten -2 220 408 ‘avncocinonayinanaas gba lara rl Mineo de ECONOMIA arenas ml FINANZAS PUBLICAS 634 FOGAVISP que administra, asi como una memoria con la explicacién de su gestion y evolucién patrimonial de! FOGAVISP a su cargo. CAPITULO III REGIMEN DE LAS GARANTIAS Articulo 12. (BENEFICIARIOS). Podran ser beneficiarios de los FOGAVISP, las personas naturales solicitantes de un crédito de vivienda de interés social, sean o no clientes de la Entidad Administradora, que cumplan con los requisites y condiciones que se Indican en este Capitulo. Articulo 13. (CONDICIONES DE ELEGIBILIDAD). |. Para beneficiarse de Ia garantia que otorguen los FOGAVISP para el crédito de vivienda de interés social, el postulante deberé cumplir los siguientes requisitos: a) Contar con capacidad de pago, verificada mediante andlisis crediticio que debe realizar ia Entidad Acreedora previo al otorgamiento del crédito. b) Cumplir con las caracteristicas de crédito de vivienda de interés social. I. Los FOGAVISP oforgardn las garantias a simple requerimiento de Ia Entidad ‘Acreedora en el plazo no mayor a dos (2) dias hdbiles a partir de la formalizacién del mismo con fa presentacién de los siguientes documentos sea en forma fisica 0 en medios electrénicos: a) Nota de solicitud de garantia en la que se especifique e! monto, porcentaje de cobertura y demés términos y condiciones de la operacién crediticia. b) Copia de la resolucién de aprobacién del crédito. ¢) Copia del Informe de evaluacién de riesgo crediticio sin objeciones. Ill, El FOGAVISP administrado por un Banco Multiple podré emitir garantias a favor de prestatarios de otro Banco Multiple, Unicamente cuando el FOGAVISP administrado por el Banco Multiple solicitante, se encontrara con su capacidad de emisién de garantias plenamente uilizada. La emisién de dichas garantias no it. Cano de munis La PP 18 ‘Mata Sera Oza ele Oro Telos: 31-2 20 384 ‘mowecononiyfnanzs.gbbo aPe-Batn Miiseerio de ECONOMIA we PUBLICAS 634 cumplimiento de requisites aistintos a los especificados en los incisos a}, b) y c) del Paragrafo Il. de! presente articulo. Ailiculo 14. (CONDICIONES DE LAS GARANTIAS). I. Los FOGAVISP otorgarén coberturas de riesgo crediticio para operaciones de préstamo de vivienda de interés social de acuerdo a los siguientes especificaciones: a) Hasta el veinte por ciento [20%] del crédito, cuando el prestatario no cuente con aporte propio y el financiamiento cubra el vaior total de la compra de vivienda, u otto propésito comprendide en el concepto de Vivienda de Interés Social, de acuerdo alo establecido en los Decretos Supremos N° 1842 de 18 de diciembre de 2013 y N? 2055 de 9 de julio de 2014. b) Se podrdn otorgar garantias por montos menores a dicho porcentaje en caso de exisir un aporte propio del prestatario en ia estructura de financiamiento de la vivienda de interés social. En este caso Ia suma del aporte propio y la garantia del FOGAVISP, no podré exceder el veinte por ciento (20%) del valor de compra de Ia vivienda de interés social U otro propésito comprencido en el concepto de vivienda de interés social. Ul. Las coberturas de riesgo crediticio, podran ser otorgadas para operaciones de crédito de la misma entidad financiera administradora de un FOGAVISP 0 de otros Bancos Multiples. Il, La garantia que otorguen los FOGAVISP cubriré Gnicaments ef componente de capital y no los intereses ni ningun oro concepto. IV. La garantia otorgada por los FOGAVISP no tendré costo para el prestatario. Articulo 15. (PLAZO DE LAS GARANTIAS). | plazo de la garantia de los FOGAVISP tendré vigencia hasta el momento en que el crédito hubiera sido amortizado en la proporcién cubierta por la garantia del FOGAVISP dentro de los limites establecidos 20 el paragrafo | del Articulo 14 del presente Reglamento. A partir de ese momento_ eg Bocantia del FOGAVISP cesaré de manera automética. a. Cena de Camuteions az P19 i eset Sas Cz scale Gu ator 0-2 e904 vnsecnaminyinanas go ba |aFa-Bovia ser he rl ECONOMIA ml FINANZAS PUBLICAS 634 Articulo 16. (INSTRUMENTACION Y CONSTANCIA DE GARANTIA EMITIDA). La garantia, del FOGAVISP y sus condiciones deberén estar estipuladas en el contrato del crédito correspondiente y no requerira de ningin ofro documento. Articulo 17. (PAGO DE LA GARANTIA Y SUS EFECTOS). |. En caso de mora del crédito cubierto con la garantfa de los FOGAVISP, la Entidad Acreedora podrd solicitar a la Entidad Administradora el reembolso del monto garantizado. La Entidad Administradora, una vez que se le haya comunicado el incumplimiento y solicitado el page de la garantia, efectuara el pago a favor de la Entidad Acreedora con cargo del FOGAVISP que administra, dentro del piazo maximo de quince (15) dias hébiles a partir de la fecha en que Ia Entidad Acreedora haya acreditado el inicio de la cobranza judicial. El FOGAVISP también podré pagar la garantia en cuciguier momento de lasituacién en mora en que se enconirara el crédito bajo la condicién de que Ia Entidad Acreedora inicie la cobranza judicial en el plazo maximo de treinta (30) dias calendario de Ia fecha de pago de la garantia. Il, En caso que no se inicie la cobranza judicial en los plazos establecidos en el pardgrafo precedente o la operacién de crédito fuera regularizada, la Entidad Acreedora deberd restituir al FOGAVISP que administra los recursos desembolsados. I La Entidad Acreedora perder derecho de cobro de la garantia cuando el crédito otorgado hubiera sido aprobado sin ninguna evalvacién crediticia, o el derecho de acreedor del FOGAVISP que administra emergente de la subrogacién no estuviera claro y no surtiera los efectos juridicos. Articulo 18. (RECUPERACION DE LA GARANTIA PAGADA). |. £l pago de Ia garantio, no interrumpira la cobranza judicial y la Entidad Administradora asumiré la responsabilidad de la cobranza judicial de la parle del crédito subrogado al FOGAVISP. I La Entidad Administradora, en representacién del FOGAVISP que administra deberé comparecer y realizar demds actuaciones en los procesos judiciales en los que dicha entidad en condicién de Entidad Acreedora demande al prestatario el fst de Eunos y Fara Piss A E.G Comucascres Lae, P19 ‘ata Sara Czy cae Oa Teel: 01-2 20 58 vareconomiayinanzas gob bo aaa Minion de ECONOMIA FINANZAS PUBLICAS I. El producto de la cobranza de los créditos con garantia honrada por los FOGAVISP, seré distribuido de acuerdo al siguiente orden de preferencia: @) A Io Entidad Acreedora, los intereses comientes y moratotios, tanto en felacién con Ia parte garantizada, sdlo hasta la fecha en que pagé el FOGAVISP. como de aquella parte no garantizada del financiamiento. b) Ala Enfidad Acreedora, los capitales no garantizados por e! FOGAVISP. ¢) Al FOGAVISP, los intereses cortientes y moratorios, en relacién con la parte del crédito garantizada, desde la fecha en que pagé el FOGAVISP. d) Al FOGAVISP, el monto pagado por el FOGAVISP en cumplimiento de la garantia olorgada. €) Cualquier oira suma a que tenga derecho el FOGAVISP. IV. En caso de adjudicacién judicial de la garantia en favor de ia Entidad Acreedora, el bien deberd ser posteriormente realizado mediante un proceso transparente y competitive. Con el producto de la venta del bien se procederé a cubrir las acreencias de acuerdo a la prelacién que se establece en el parégrafo I del presente articulo. V. Cuando se hubieran agotado todas las acciones de cobranza extrajudicial y judicial sin haber logrado la recuperacién total del monto de la garantia pagada, el soldo irrecuperable deberd ser castigado con base en informe técnico y legal elaborado porla Entidad Administradora. Articulo 19. (REGISTRO EN CENTRAL DE INFORMACION CREDITICIA). E prestatario que como consecuencia de su incumplimiento hubiera ocasionado que el FOGAVISP pague la cobertura otorgada, sera regisirado en la Central de Informacion Crediticia, como deudor del FOGAVISP de obligacién en mora, hasta la cancelacién del mento adeudado por la garantia pagada. CAPITULO IV ADMINISTRACION Y FISCALIZACION Articulo 20. (ADMINISTRACION). La Enticad Administradora tendré poder suficiente Paya administrar los actives que integran el patrimonio de! FOGAVISP que sno de Economia y Franses 5 Cx oe Cnurcaines a Pa Fs 12 ‘ica Ssia Cay cles Tena 9-2 20 288 ‘so economiyinanzs gb apa aaa Minisode ECONOMIA a PUBLICAS 634 administra, pudiendo adoptar las medidas que considere més adecuadas para la Consecucién de los fines a los que estd afectado el patrimonio administrado, asi como para Ia conservacién y el rendimiento de los actives que lo integran dentro los limites establecidos en el Decreto Supremo N° 2137 y el presente Reglamento. La Entidad Administradora administraré y contabilizaré los recursos, bienes, derechos y obligaciones que integren el patrimonio del FOGAVISP, precautelando Ia independencia patrimonial del FOGAVISP que administra respecto de su propio patrimonio y de los demés patrimonios auténomos que administre. Los representantes legales de la Enfidad Administradora que participen en la ‘aprobacién de la operacién crediticia con garantia del FOGAVISP que administra no podran a su vez estar facultados para representar al FOGAVISP que administra para el oforgamiento de garantias. Articulo 21. (FUNCIONES DE LA ENTIDAD ADMINISTRADORA). Las funciones de la Enlidad Adminisiradora, ademas dei cumplimiento de las obligaciones que se establecen en el presente Reglamento son las siguientes: @) Otorgar garantias a tas operaciones de crécito de la Entidad Administradora como de otras entidades bancarias multiples o PYME: b) Administrar ¢ invertir los recursos del FOGAVISP que administra, mientras los mismos no sean utiizados para los fines de su objeto, conforme los lineamientos y ctiterios de inversién establecidos en el Capitulo V del presente Reglamento; ¢) Para fines de evaluar el cumplimiento de Ia Politica Financiera de acceso a a vivienda, deberd remitir al Ministerio de Economia y Finanzas Publicas, mensuaimente de manera electrénica tos estados financieros del FOGAVISP que administra y anualmente los estados financieros en forma impresa y con informe de auditoria externa, asi como informar mensualmente en medio electrénico y cuando sea requerido, todo lo relacionado ala administracién y estadisticas del mismo; 4) Otfas que sean necesarias para el cumplimiento de los fines de! FOGAVISP Sime que administra y la comecta administracin de los recursos. Tir de ono y Fears Pas a a. cede Cunccios a P,P 18 ‘ears Sara Oz sacle Od “ldo (81-2 200 3480 swe econoaynanes obo Leper inieeio de ECONOMIA FINANZAS PUBLICAS AAT 634 Arliculo 22. (GASTOS Y COSTOS DEL FONDO). Los gastos y costos de los FOGAVISP son los siguientes: 1) Gastos de apertura y mantenimiento de las cuentas del FOGAVISP abiertas por la Entidad Administradora a nombre y representacién del FOGAVISP. 2) Impuestos ala propiedad, impuestos a la transferencia de bienes muebies inmuebles, expensos comunes, servicios publicos, seguridad, mantenimiento, custodia de los bienes muebles o inmuebles que sean adjudicados judicioimente 0 recibidos por la Entidad Adminisiradora por cuenta y en representacién del FOGAVISP en pago con prestacién diversa ala debida (dacién en pago) y otros cargos que correspondan conforme a Ley. 3) Cualquier otro gasto no contemplado en el presente Reglamento que efecive la Entidad Administradora con cargo a recursos del FOGAVISP, sera realizado con previa y expresa aprobacién del Ministerio de Economia y Finanzas PUblicas. Articulo 23. (COMISION DE ADMINISTRACION). La Entidad Administradora percibiré anualmente una comisién de administracién del FOGAVISP que administra del cero punto cinco por ciento (0.5%) anual del monto total del FOGAVISP a su cargo, més una comisién de éxito del treinta por ciento (30%) del rendimiento del portafolio de inversiones que exceda el uno por ciento (1%) Atticule 24. (FISCALIZACION). La Autoridad de Supervisién de! Sistema Financiero tendra a su cargo la fiscalizacién de los FOGAVISP, como asimismo la verificacion del cumplimiento de las disposiciones del presente Reglamento. Articulo 25. (AUDITORIA DEL FONDO DE GARANTIA). |. La Unidad de Auditoria Interna de Io Entidad Administradora, deberé vigilar el funcionamiento del FOGAVISP que administra la Entidad Adminisiracora debiendo dejar constancia de ello mediante informes respecto a la correcta administracién de! mismo. |. Los estados financiers de cada gestién anual de los FOGAVISP deberén ser Rminados por una fiima de auditoria externa en oportunidad en que la misma ede zona y Fans Pas 3 et, cen amntaioms La Pu Poa 18 ‘Mate Sans Oz eal Ot “elon 81-2220 04 vv sconaniayinanzas gotta la-Eavis rl einai de ECONOMIA en, =i FINANZAS PUBLICAS 634 realice la auditoria externa de los estados financieros de la Entidad Administradora, sin costo para los FOGAVISP. Articulo 26. (REMOCION DE LA ENTIDAD ADMINISTRADORA). En caso que Ia Entidad Administradora fuera intervenida por la Autoridad de Supervisién del Sistema Financiero, por haber incurrido en alguna de las causales establecidas en el Articulo 511 de la Ley N° 393 de Servicios Financieros, se procederé asuremocién, debiendo contratarse a una nueva Entidad Adminisradora mediante un procedimiento de invitacién directa u otto que determine el Ministerio de Economia y Finanzas Publicas. CAPITULO V INVERSIONES Articulo 27. (INVERSION DE LOS RECURSOS DEL FOGAVISP). Los recursos de los FOGAVISP deberan ser invertidos de manera obligatoria y exclusiva en valores 0 instrumentos financieros de oferta publica, a través de mercados primarios y secundarios autorizados. Estas inversiones deberan realizarse en valores del tipo que se especifican en el presente Reglamento, de acuerdo a limites por emisor, emision y calficacién de riesgo, establecides también en el presente Reglamento. Aiticulo 28. (PRINCIPIOS RECTORES DE LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS). La Entidad Adminisiradora, en relacién a las inversiones que realicen, esté obligada a buscar la adecuada rentabilidad y seguridad, con areglo al principio de distribucién de riesgos, preservando siempre el interés € integridad del patrimonio del FOGAVISP que administra. La Entidad Administradora esté obligada, en todo momento, a respetar y hacer prevalecer los intereses del FOGAVISP que adminisira sobre los suyos. Cuando realice operaciones de compra o venta de valores o instrumentos financieros deberd velar primero por los intereses del FOGAVISP que administra procurando que en las transacciones se obtenga siempre el mayor beneficio o ventaja posible para el FOGAVISP que administra, antes que para sus propias inversiones ¢ intereses. En el caso que se produjeran pérdidas en las operaciones de inversion, éstas seran @yumidos por el FOGAVISP que administra, J» fist de Economia yFnas Pibleas Es Ceri Camuniacies La Pa, Po 19 carr arta rr, cal Ov Teer: 65-2 20 404 vnetnaniaynanes 408.00 laPar-Bae 10 stereo de ECONOMIA a PUBLICAS 634 Ante un potencial conflicto de intereses es responsabilidad de la Entidad Adminisiradora consultar con la Autoridad de Supervisién del Sistema Financiero para Ia aprobacién o rechazo de ta accién generadora del confiicto, antes de tomar la decisién de proceder con Ia misma. Articulo 29. (VALORES DE INVERSION ELEGIBLES). Los recursos del FOGAVISP deberan ser invertidos en los tipos de valores de inversién que se especifican a continuacion: a) Votores representativos de deuda emitides por el Tesoro General de la Nacién y por el Banco Central de Bolivia. b) Bonos, depésitos a plazo fio y otros valores representativos de deuda emitidos por entidades de intermediacién financiera. ¢) Cédulas hipotecarias emitidas por bances. d) Valores representatives de deuda emitidos por sociedades comerciales, e) Valores representativos de deuda emitides por municipios. f) Cuotas de participacién en Fondos de Inversion. g) Valores representativos de deuda emitidos por empresas estatales. h) Valores representativos de deuda, participacién o mixtos emitidos como resultado de procesos de titularizacién. ’) Valores 0 instrumentos financieros que sean emilidos por la propia entidad financiera Articulo 30, (LIMITES POR EMISOR Y EMISION). Las inversiones de los FOGAVISP no podrén exceder los limites por emisor y emisién, expresados como porcentaje de cada uno de los FOGAVISP y como porcentaje de la misma serie, respectivamente qe se especifican a continuacién: @) Inversiones en valores representativos de deuda emitidos por el Tesoro General de la Nacién y/o por el Banco Central de Bolivia: 1. Elcien por ciento (100%) del FOGAVISP. 2. Elcien por ciento (100%) de una emision. b) inversiones en valores representativos de deuda emitides por una misma entidad de intermediacién financiera, sociedad comercial, empresa estatal, municipio 0 emitidos en procesos de titularizacion: nitro Enno y Fars Plas tt. cet de Osrncacons La Fu Po ‘Mao Sea zee One Tel (81-2 200.404 vw econoisyfnarzs gobo arate a 634 1. Elveinte por ciento (20%) del FOGAVISP. 2. El.cuarenta por ciento (40%] de une emisién. ¢) Inversiones en cuotas de un mismo Fondo de Inversién o valores de participacién emitides en procesos de titularizacién: 1, _Elveinte por ciento (20%) del valor del Fondo de Inversion o Patrimonio Auténomo de fitularizacién 2. El cuatro por ciento (4%) del valor del FOGAVISP. Articulo 31. (LIMITES POR CALIFICACION DE RIESGO). Los valores € instrumentos en los cuales podrdn ser inverficios los recursos de los FOGAVISP, deberdn contar con ‘al menos una calificacién de riesgo de Categoria BB2 0 superior, para valores o instrumentos representativos de deucia de mediano y largo plazo y una calificacién de riesgo de Nivel 2 (N-2} © superior para valores o instrumentos financieros de deuda a corto plazo, otorgada por una entidad calificadora de riesgo autorizada por la Autoridad de Supervision del Sistema Financiero. Ellimite maximo por calificaci6n de riesgo sera: ~ PORCENTAJE | eee _| MAXIMO DEL FONDO [AAA = 100% | AAI AA2- AAS AL=A2-A3- BBB 1 — BBB2— BBBS BB) - BB2 Articulo 32. (REGISTRO Y CUSTODIA). Las inversiones de los FOGAVISP deberan registrarse a su nombre precedido por el nombre de la Entidad Administradora correspondiente. Las inversiones de los FOGAVISP deberan mantenerse en und Entidad de Depdsito Valores debidamente autorizada. ride zone yFeanzas Pleas 2 "El Cede Oona La Paz, Pao 19 ‘Marsa Sara ro ale OS “elon 681-2 20 04 meconomiyfinnans. qo aPa-oiva Meio de Articulo 33. (PROHIBICIONES). La Entidad Administradora esta prohibida de realizar los siguientes operaciones por cuenta del FOGAVISP: 4) Invertiren el extranjero. b)_Invertir en valores o instrumentos financieros distintos a los especificacios en el presente Reglamento, ¢) Contratar financiamientos para el FOGAVISP. - A / Tita de Enema y Frans Pas 1B Cnt de Comaies Laz 19 usar Sra Oz ele Os ‘idan 81-2 20 3804 ra eeonomiyinanzas gob bo Pa Bas

También podría gustarte