Está en la página 1de 3

ESCUELA TELESECUNDARIA “Lázaro Cárdenas del Río”

Ciclo escolar 2021-2022


Examen del primer trimestre
Español de segundo grado
Nombre______________________________________________________ fecha____________________

Lee el siguiente texto y contesta las preguntas

1.- De acuerdo a las características de los cuentos, ¿Cuál es el papel que desempeña la paloma?
A) Antagonista B) Protagonista C) El ser amado D) mentor o el que ordena
2.- ¿Qué tipo de narrador tiene este cuento
A) Omnisciente B) Protagonista C) Antagónico D) Testigo
3.- Selecciona la opción que relaciona correctamente ambas columnas.
1.- Planteamiento: se da a conocer una situación del a) Muchos granos de trigo, uno por uno, de
problema cualquier sementera se robaban.
2.- Desarrollo: ocurren diversos acontecimientos que b) Aprendiste tan bien sus malas mañas, yo te asaré
llevan la situación a su límite. a la noche, y con tu vida pagarás las espigas que
3.- Desenlace: el problema se resuelve o las tensiones me faltan.
Desaparecen los personajes sufren un cambio. c) Una paloma se hizo amiga de un cuervo y algún
tiempo después, graznaba tan bien, que…

4.- de las siguientes frases ¿cuál se relaciona con el mensaje principal del cuento?

A) Siempre tiene mal fin el insensato que con gente perversa se acompaña
B) Si los problemas son grandes, los remedios tienen que ser mayores
C) No todo lo que reluce por fuera, reluce también por dentro
D) Honra tus palabras con tus actos, sé congruente en tu vida
5.-¿Cuál de los incisos contiene preguntas que nos ayudan a entender aspectos temporales y espaciales que crean el
ambiente del cuento?

A) ¿En qué lugar se desarrolla la historia? ¿Cuál fue la razón que cansó al cazador y decidió atraparla? ¿Cómo termina la
historia
B) ¿Quién es el personaje principal? ¿Quién es el antagónico? ¿Quién es el aliado?
C) ¿Cuál es el inicio del cuento? ¿Cuál es el desarrollo? ¿Cuál es el desenlace?
D) ¿A qué tipo de género literario pertenece? ¿A qué subgénero pertenece? ¿Qué tipo de narrador es?
6.- De las opciones, selecciona aquella que complete correctamente la siguiente frase:
El_______________ narrativo consiste en el escenario en el que se mueven los personajes y donde ocurre la acción de la
historia. Está determinado por cómo es el lugar y por las emociones que experimentan los personajes, haciendo uso de
los___________________ se realiza una descripción detallada, creando una atmósfera que el lector puede percibir.
A) Espacio, verbos B) Marco, adverbios C) Ambiente, adjetivos D) Ambiente, sinónimos
7.- Elige los conceptos que se relacionan con cada definición
_______________: Conjunto de eventos y acciones que determinan el rumbo de una narración. Dependiendo del orden
en que se cuente la historia puede ser de tipo lineal o no lineal.
_______________: Modo en que se resuelve o acaba una acción, varía según lo que el autor busque transmitir. Es de
tipo abierto o cerrado.
A) Época, Nudo B) Historia, Nudo C) Trama, desenlace D) Ambiente, Desenlace

II.- Observa las imágenes y contesta las siguientes preguntas

“Este escrito se usa para organizar la información y se refiere a un hecho histórico, que son relatados por un narrador,
Generalmente un narrador omnisciente, en especial en libros encausados a la enseñanza)”
8.-¿La definición anterior pertenece al texto para organizar la información del cuadro anterior marcado con el número?
A) I B) II C) III D) IV
9.- “En esta forma de organizar la información se representan lugares, territorios, rutas o caminos”
Esta definición pertenece a la imagen que representa una forma de organizar la información del cuadro anterior
marcada con el número:
A) I B) II C) III D) IV
10.-Nombre que recibe la persona que habla español como lengua materna. También se puede hacer referencia a una
persona, una comunidad o un país?
A) Peninsular B) Hispanohablante C) Americano D) Madrileño
11.-¿La variante geográfica del español, que se describe a continuación pertenece a?
Es la región conformada por los estados del Altiplano, la pronunciación es suave y se usan palabras provenientes del
náhuatl
A) El sureste B) La Costa C) El Norte D) El centro
12.-¿Qué región geográfica del español se caracteriza porque?
Su español tiene una pronunciación y un vocabulario influenciados por el maya que se habla ahí y está comprendida por
los estados de la península de Yucatán.
A) El sureste B) La Costa C) El Norte D) La frontera con Guatemala
13.- Nombre del idioma que más personas hablan como lengua materna.
A) El chino Mandarín B) El español C) El inglés D) El francés
14.-¿Cuál es la palabra de origen gitano que los jóvenes usaron para referirse a aquello que consideraban bueno o bello?
A) Carnal B) Onda C) Chido D) Rollo
15.- Esta constituye un rasgo de identidad según los distintos grupos sociales.
A) La lengua B) La comunicación C) La expresión D) La conversación
16.- Si un campesino dice: “ Dizque la cosecha se iba a dar mejor con este producto, pero es lo mesmo” ¿Cuál sería el
significado de la palabra “ Dizque en el enunciado anterior?
A) Mismo B) Supuestamente C) Así D) Nadie
17.-¿ Cuál de las opciones define de manera correcta a los prejuicio lingüísticos?
A) Los prejuicios lingüísticos son formas particulares en que hablamos, nos hacen pertenecer a diferentes grupos: de
edad, educación, lugar de origen, género o nacionalidad
B) Los prejuicios lingüísticos son ideas valoraciones previas que tiene una persona sobre otras que hablan distinto, por
los que se acepta o rechaza
C) Los prejuicios lingüísticos son las diferencias culturales en el uso habitual de la entonación y otros medios de
expresividad.
D) Los prejuicios lingüísticos son variantes dentro de una lengua
18-20.- Escribe las diferencias entre Leyenda y Mito.

MITO LEYENDA

21.-Subraya la opción que contiene un posible inicio de un Mito

A) “En la época de la revolución Mexicana…”


B) “Al principio, cuando las cosas no tenían nombre…”
C) “Hace mucho, mucho tiempo, en un reino muy lejano”
D) “Después de cerrar la puerta, tras la última visita, Carmen recuesta levemente la nuca en la pared”

También podría gustarte