El movimiento mandibular se lleva a cabo mediante una compleja Eje de rotación frontal (vertical)
serie de actividades de rotación y traslación tridimensionales inter El movimiento mandibular alrededor del eje frontal se lleva a cabo
relacionadas. Lo determinan las acciones combinadas y simultáneas cuando un cóndilo se desplaza de atrás hacia delante y sale de la
de las dos articulaciones temporomandibulares (ATM). Aunque las posición de bisagra terminal mientras el eje vertical del cóndilo
ATM no pueden funcionar con total independencia una de la otra, opuesto se mantiene en la posición de bisagra terminal (fig. 4.3).
también es excepcional que actúen con movimientos simultáneos Dada la inclinación de la eminencia articular por la cual el eje
idénticos. Para comprender mejor la complejidad del movimiento frontal se inclina al desplazarse de atrás hacia delante el cóndilo
mandibular es útil aislar primero los movimientos que se reali en movimiento (orbitante), este tipo de movimiento aislado no se
zan en una sola ATM. En primer lugar, se comentan los tipos lleva a cabo de forma natural.
de movimientos, y luego los movimientos tridimensionales de la
articulación se dividirán en desplazamientos dentro de cada plano. Eje de rotación sagital
El movimiento mandibular alrededor del eje sagital se realiza cuando
Tipos de movimientos un cóndilo se desplaza de arriba abajo mientras el otro se mantiene
en la posición de bisagra terminal (fig. 4.4). Dado que los ligamentos
En la ATM se dan dos tipos de movimientos: rotación y traslación. y la musculatura de la ATM impiden un desplazamiento inferior
del cóndilo (es decir, una luxación), este tipo de movimiento aislado
no se realiza de forma natural. Sin embargo, se da junto con otros
Movimiento de rotación movimientos cuando el cóndilo orbitante se desplaza de arriba abajo
El Diccionario Dorland de Medicina define rotación como «proceso y de atrás hacia delante a lo largo de la eminencia articular.
de girar alrededor de un eje; movimiento del cuerpo alrededor de
un eje»1. En el sistema masticatorio, la rotación se da cuando la Movimiento de traslación
boca se abre y se cierra alrededor de un punto o eje fijo situado en
los cóndilos. En otras palabras, los dientes pueden separarse y luego La traslación puede definirse como un movimiento en el que cada
juntarse sin ningún cambio de posición de los cóndilos (fig. 4.1). punto del objeto que se mueve simultáneamente tiene la misma
En la ATM, la rotación se realiza mediante un movimiento dentro dirección y velocidad. En el sistema masticatorio se da cuando
de la cavidad inferior de la articulación. Así pues, es un movimiento la mandíbula se desplaza de atrás hacia delante, como ocurre en la
entre la superficie superior del cóndilo y la superficie inferior del disco protrusión. Los dientes, los cóndilos y las ramas se desplazan en
articular. El movimiento de rotación de la mandíbula puede pro una misma dirección y en un mismo grado (fig. 4.5).
ducirse en los tres planos de referencia: horizontal, frontal (es decir, La traslación se realiza dentro de la cavidad superior de la articula
vertical) y sagital. En cada plano, la rotación se realiza alrededor de ción, entre las superficies superior del disco articular e inferior de la fosa
un punto, denominado eje. En las siguientes secciones describiremos articular (es decir, entre el complejo disco-cóndilo y la fosa articular).
e ilustraremos el eje de rotación de cada uno de esos planos. Durante la mayoría de los movimientos normales de la mandíbula,
simultáneamente se llevan a cabo una rotación y una traslación2, es
Eje de rotación horizontal decir, mientras la mandíbula está girando alrededor de uno o varios de
El movimiento mandibular alrededor del eje horizontal es un movi los ejes, cada uno de estos ejes está sufriendo una traslación (modifica
miento de apertura y cierre. Se denomina movimiento de bisagra, su orientación en el espacio). Esto da lugar a unos movimientos muy
y el eje horizontal alrededor del que se realiza recibe, por tanto, el complejos que son muy difíciles de visualizar. Para simplificar la tarea
nombre de eje de bisagra (fig. 4.2). El movimiento de bisagra es de su estudio, en este capítulo consideramos la mandíbula como si se
probablemente el único ejemplo de actividad mandibular en el desplazara en cada uno de los tres planos de referencia.
que se produce un movimiento de rotación «puro». En todos los
demás movimientos, la rotación alrededor del eje se acompaña de Movimientos bordeantes en un solo plano
una traslación de este.
Cuando los cóndilos se encuentran en su posición más alta en El movimiento mandibular está limitado por los ligamentos y las
las fosas articulares y la boca se abre con una rotación pura, el eje superficies articulares de las ATM, así como por la morfología y
alrededor del cual se produce el movimiento se denomina eje de la alineación de los dientes. Cuando la mandíbula se desplaza por
© 2020. Elsevier España, S.L.U. Reservados todos los derechos 63
Descargado para Abel Tavares (abel.tavares@uaq.mx) en Autonomous University of Queretaro de ClinicalKey.es por Elsevier en mayo 07, 2020.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2020. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
64 PA RT E I Anatomía funcional
Descargado para Abel Tavares (abel.tavares@uaq.mx) en Autonomous University of Queretaro de ClinicalKey.es por Elsevier en mayo 07, 2020.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2020. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
CAPÍTULO 4 Mecánica del movimiento mandibular 65
• Fig. 4.5. Movimiento de traslación de la mandíbula. • Fig. 4.7. Movimiento de rotación de la mandíbula con los cóndilos en la
posición de bisagra terminal. Esta apertura de rotación pura puede darse
hasta que los dientes anteriores alcanzan una separación de 20-25 mm.
Descargado para Abel Tavares (abel.tavares@uaq.mx) en Autonomous University of Queretaro de ClinicalKey.es por Elsevier en mayo 07, 2020.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2020. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
66 PA RT E I Anatomía funcional
• Fig. 4.10. Relación frecuente de los dientes cuando los cóndilos están
en la posición de relación céntrica (RC).
• Fig. 4.11. La fuerza aplicada a los dientes cuando los cóndilos se encuen-
tran en relación céntrica (RC) producirá un desplazamiento superoanterior
• Fig. 4.9. Movimiento bordeante de apertura anterior en el plano de la mandíbula hacia la posición de intercuspidación (PIC).
sagital.
Descargado para Abel Tavares (abel.tavares@uaq.mx) en Autonomous University of Queretaro de ClinicalKey.es por Elsevier en mayo 07, 2020.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2020. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
CAPÍTULO 4 Mecánica del movimiento mandibular 67
RC a PIC. El inicio del movimiento de protrusión hace intervenir Si se examina el movimiento de masticación en el plano sagital, se
de inmediato a los dientes anteriores y la mandíbula se desplaza de observará que se inicia en la PIC y desciende, con un ligero desplaza
arriba abajo, como dicta la anatomía lingual de los dientes anteriores miento de atrás hacia delante, hasta la posición de apertura deseada
maxilares (fig. 4.16). (fig. 4.18). A continuación, regresa en un trayecto más recto algo
posterior al movimiento de apertura (como se describe en el cap. 2).
Movimientos funcionales Efectos posturales en el movimiento funcional. Cuando la
Los movimientos funcionales se realizan durante la actividad fun cabeza está en posición erguida, la posición postural de la mandíbu
cional de la mandíbula. Generalmente se llevan a cabo dentro de los la se encuentra de 2 a 4 mm por debajo de la PIC. Si los músculos
movimientos bordeantes y se consideran, por tanto, movimientos elevadores se contraen, la mandíbula ascenderá directamente hasta
libres. La mayoría de las actividades funcionales requieren una inter la PIC. Sin embargo, si la cara está orientada aproximadamente
cuspidación máxima, por lo que es característico que empiecen en 45 grados de abajo arriba, la posición postural de la mandíbula se
la PIC y por debajo de ella. Cuando la mandíbula está en reposo, modificará para pasar a una posición más retruida. Este cambio
se sitúa aproximadamente de 2 a 4 mm por debajo de la PIC 4-5 se debe a la distensión y al alargamiento de los diversos tejidos que se
(fig. 4.17). A esta posición se le ha dado el nombre de posición de insertan en la mandíbula y la sostienen8.
Descargado para Abel Tavares (abel.tavares@uaq.mx) en Autonomous University of Queretaro de ClinicalKey.es por Elsevier en mayo 07, 2020.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2020. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
68 PA RT E I Anatomía funcional
Si los músculos elevadores se contraen con la cabeza en esta manera, el contacto dentario se producirá por delante de la PIC
posición, el trayecto del cierre será algo posterior al que había en máxima. Esta modificación del cierre da lugar a contactos intensos
la posición erguida. Así pues, el contacto dentario se producirá por de los dientes anteriores. La posición preparatoria para comer puede
detrás de la PIC (fig. 4.19). Dado que esta posición dentaria suele ser importante al considerar las relaciones funcionales de los dientes.
ser inestable, se lleva a cabo un deslizamiento que desplaza a la La extensión de 45 grados de la cabeza también es una posición
mandíbula hacia la intercuspidación máxima. importante, puesto que con frecuencia es la postura que adopta la
Se ha afirmado que la posición normal de la cabeza al comer es cabeza al beber. En ella, la mandíbula se mantiene en una posición
la de una inclinación de arriba abajo de la cara de 30 grados9. Esta posterior respecto a la de intercuspidación máxima, por lo que el
posición se denomina posición preparatoria para comer. En ella, la cierre con la cabeza inclinada de adelante hacia atrás a menudo da
mandíbula se desplaza ligeramente hacia delante en comparación lugar a contactos dentarios por detrás de la PIC.
a como estaba en la posición erguida. Si se contraen los músculos
elevadores con la cabeza en esta posición, el trayecto del cierre será Movimientos bordeantes y funcionales
ligeramente anterior al existente en la posición erguida. De esta
en el plano horizontal
Tradicionalmente se ha utilizado un dispositivo denominado tra
zador de arco gótico para registrar el movimiento mandibular en el
plano horizontal. Consta de una placa de registro unida a los dientes
maxilares y un estilo registrador unido a los dientes mandibulares
(fig. 4.20). Al desplazarse la mandíbula, el estilo genera una línea
en la placa de registro que coincide con ese movimiento. Así pues,
los movimientos bordeantes de la mandíbula en el plano horizontal
pueden registrarse y examinarse con facilidad.
Cuando se observan los movimientos mandibulares en el plano
horizontal, se obtiene un patrón de forma romboidal que tiene
cuatro componentes de movimiento diferenciados (fig. 4.21) más
un componente funcional:
1. Bordeante lateral izquierdo.
2. Continuación del movimiento bordeante lateral izquierdo con
• Fig. 4.18. Acción de masticación con los movimientos bordeantes en protrusión.
el plano sagital. PIC, posición intercuspídea; RC, relación céntrica. 3. Bordeante lateral derecho.
• Fig. 4.19. Movimiento de cierre final en relación con la posición de la cabeza. A. Con la cabeza en posición
erguida, los dientes ascienden directamente hasta la intercuspidación máxima a partir de la posición postural.
B. Con la cabeza elevada 45 grados, la posición postural de la mandíbula pasa a ser más posterior. Cuando
se realiza la oclusión dentaria, los dientes contactan por detrás de la posición de intercuspidación. C. Con la
cabeza con una inclinación de 30 grados (es decir, posición preparatoria para comer), la posición postural de
la mandíbula pasa a ser más anterior. Cuando se lleva a cabo la oclusión dentaria, los dientes contactan por
delante de la intercuspidación máxima. PIC, posición intercuspídea; RC, relación céntrica.
Descargado para Abel Tavares (abel.tavares@uaq.mx) en Autonomous University of Queretaro de ClinicalKey.es por Elsevier en mayo 07, 2020.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2020. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
CAPÍTULO 4 Mecánica del movimiento mandibular 69
• Fig. 4.20. Se utiliza un trazador de arco gótico para registrar los movi-
mientos bordeantes mandibulares en el plano horizontal. Al moverse la
mandíbula, el estilo unido a los dientes mandibulares genera un trayecto
sobre la placa de registro unida a los dientes maxilares.
4. Continuación del movimiento bordeante lateral derecho con • Fig. 4.23. Movimiento bordeante lateral izquierdo continuado con
protrusión. protrusión registrado en el plano horizontal.
Con los cóndilos en la posición de RC, la contracción del pteri en la placa de registro que coincide con el movimiento bordeante
goideo lateral inferior derecho consigue que el cóndilo derecho se izquierdo (fig. 4.22).
desplace de atrás hacia delante y de fuera hacia dentro (y también de
arriba abajo). Si el pterigoideo lateral inferior izquierdo sigue relaja Continuación de los movimientos bordeantes laterales
do, el cóndilo izquierdo continuará en la RC y el resultado será un izquierdos con protrusión
movimiento bordeante lateral izquierdo (es decir, un movimiento Cuando la mandíbula se halla en la posición bordeante lateral
orbitante del cóndilo derecho alrededor del eje frontal del cóndilo izquierda, la contracción del músculo pterigoideo lateral inferior iz
izquierdo). Así, el cóndilo izquierdo se llama cóndilo de rotación, quierdo, junto con el mantenimiento de la contracción del pteri
pues la mandíbula gira a su alrededor. El cóndilo derecho se llama goideo lateral inferior derecho, conseguirán que el cóndilo izquierdo
cóndilo orbitante, pues gira alrededor del cóndilo de rotación. se desplace de atrás hacia delante y de izquierda a derecha. Dado
Al cóndilo izquierdo también se le da el nombre de cóndilo de trabajo, que el cóndilo derecho ya se encuentra en su posición más anterior, el
dado que se encuentra en el lado de trabajo, y al cóndilo derecho, movimiento del cóndilo izquierdo hacia su posición más anterior
el nombre de cóndilo de no trabajo, pues se encuentra en el lado producirá un desplazamiento de la línea media mandibular para
de no trabajo. Durante este movimiento, el estilo genera una línea hacerla coincidir de nuevo con la línea media de la cara (fig. 4.23).
Descargado para Abel Tavares (abel.tavares@uaq.mx) en Autonomous University of Queretaro de ClinicalKey.es por Elsevier en mayo 07, 2020.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2020. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
70 PA RT E I Anatomía funcional
• Fig. 4.24. Movimiento bordeante lateral derecho registrado en el plano • Fig. 4.25. Movimiento bordeante lateral derecho continuado con pro-
horizontal. trusión registrado en el plano horizontal.
Descargado para Abel Tavares (abel.tavares@uaq.mx) en Autonomous University of Queretaro de ClinicalKey.es por Elsevier en mayo 07, 2020.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2020. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
CAPÍTULO 4 Mecánica del movimiento mandibular 71
Descargado para Abel Tavares (abel.tavares@uaq.mx) en Autonomous University of Queretaro de ClinicalKey.es por Elsevier en mayo 07, 2020.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2020. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
72 PA RT E I Anatomía funcional
Descargado para Abel Tavares (abel.tavares@uaq.mx) en Autonomous University of Queretaro de ClinicalKey.es por Elsevier en mayo 07, 2020.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2020. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
CAPÍTULO 4 Mecánica del movimiento mandibular 73
Descargado para Abel Tavares (abel.tavares@uaq.mx) en Autonomous University of Queretaro de ClinicalKey.es por Elsevier en mayo 07, 2020.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2020. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.